Está en la página 1de 83
Maria Clemencia Marquez Chad dl medio natura. Tema Tema, Tema. Tema. Temas. Temas. Tema 7. Tena. Tema, Tema 10. Tema 11. Tema 12 Tema 13. Tema 14 Tema 15, Tema 6. Tena 7 Praca Saber nei ned lerfores bie y cies ~ lee organism nein con edo lex orgnsna nt on os rpms lesson les acne 9 on cosa lesser 8 pn eer Lessors huenes en el exer les ecsstanas eign, lorena aves oven lor rrao ade no enable Els responsable dels earas ES deelinbind design orc agi Badal dog 3 4 ‘ 8 io 2 4 16 18 0 2 4 % a 0 2 34 36 38 (Comivencia y cindadaia Tem 1 Tem? Tem3. Tem Tem. Tema 1. Tema 12, Tema 13. Tem 14 Tema 15. Temi 6. ‘Tem 17 Tem 18. Pru Saber. a ‘eon drs ome ao Horo od ra Ellen na nd ge leds diabjigoco cal z % sekenticte Eloticn en ekgio Losl de conics las ction readers lava corwnes Po lagi BRNNASSERBRREREERED eS NUEVA GENERACION Nataly Uanos ener min “his Cbsler Haméndee jocaballeo@ygnailcom TailMar Moin cho ENG Boca de imdgenes Fepic 'S8N Oba Independiente: 978-958 5331594 Impresin: Editorial Nomos S.A Copyright © 2122 Maria emencia Marque Mle tine ae fesse COT Peery a Evin ith ita Gala Ment nad aS [EDICIONES PARA UNA NUEVA GENERACION Bogeté, Colom Proibida a reprodecin total o parcial de ext ibroporculguer modo sa permiso da Eto. Cuidado del medio natural ps a mo es fo} Observa el paisaje donde te encuentras y haz una lista de los elementos naturales que lo componen. Comparte tu lista con un compafiero y agrega los, elementos que te faltan. Recverda El entorno natural o medio ambiente estd comauesto por todos los elementos boldgicos ‘como las plantas, ls animales y ls mictoorgansmos;yfisicos como el are, el suelo, el agua y la temperatura, con los qe interactian los seres vivos. os seres humanas hemos explotado y deteriorado jos recursos del medio natural hasta poner en peligro y poner en riesgo nuestra supervivencia. RZD (D Etabora una lista de los elementos fisicos y biolégicos de este medio ambiente. Elementos fisicos: Elementos biol6gicos: (® Escribe como interactian los siguientes componentes del medio natural: a. Suelo y plantas: Agua y plantas: Qe Observa los elementos de la naturaleza y escribe para qué los utiliza el ser humano. wii) q @®) Dibyja una accion que se lleve a cabo en En conclusién ‘tu comunidad para contribuir al cuidado del medio natural. Los seres humanos necesitamos de 7 todaslos recursos que nos proporciona elmedio ambiente, pero debemos Cuidarlo para ‘prolongar su vida gla nuestra, bb (RS ra tee eee) Ca oy En todos los lugares de la Tierra hay paisajes conformados por seres vivos yy seres no vivos. {Cudles seres vivos y seres no vivos observas en el paisaje que habitas? Recuerda En {a Tierra hay infnidad de paisajes conformados por factores bidticos y abiéticos. Los factores bidticos son los componentes vivos de n ecosistema como los animales y las plantas, mientras que los Factores absticos sonlos componentes no vivos como el agua, el suelo y el aie. Los Factores bidticos y os abidticos estan relacionados entre si para la supervivencia de los seres vivos. kz» (@ Colorea este paisaje y elabora una lista de sus componentes bisticos y abidticos. Componentes bidticos: Componentes abisticos: @ {Cuales elementos abidticos son necesarios para la vida de los animales y las plantas? @® Observa los siguientes paisajes, escribe lo que ocurre en cada uno y cémo se afectan los elementos bidticos y abidticos. ‘® explica por qué, para los seres vivos, son importantes los siguientes factores abidticos. a. Agua: b. Suelo: . Aire: ®) scomo crees que pueden contribuir los Los factores bidticos y Seres humanos para mantener el equilibrio abidticos estdn presentes entre los factores biéticos y abiéticos? en todos os lugares de la Tierra y sus interacciones eC son indispensables para a oe la supervivencia y fa Teproduccién de las especies. dD Los organismos interactuan Pe Reflexiona acerca de las siguientes situaciones y comenta en clase tus respuestas. a, JA qué se debe que en los desiertos no se desarrollen los bosques? b. Por qué cuando hay heladas se dafian los cultivos? ©. gPor qué cuando se secan los rios se mueren los peces? Recuerda 0s factores abidticos como la uz solar, el ate, d agua, ls minerales son indispensables ‘para los Factores bidticos como microorganisms, plantas y animales porque permiten su supervivencia y desarrollo rs) Sigue los pasos para obtener una planta. @ intormate El experimento que vas a realizar se denomina germinacion y consiste en hacer que un embrién se convierta en una nueva planta. @ Reine tos materiales Para hacer el experimento de la germinaci6n necesitas: a, Dos arvejas o frjoles. b. Un vaso de plistico transparente. «. Un trozo de algodén, suficiente _ para cubrir el vaso. d. Agua. @® Pealiza ol proceso rc - a. Llena % del vaso con agua. b. Extiende el algodén y colécalo, a manera de una tapa holgada, en el vaso cuidando > de que este se humedezca un poco. A ©. Sobre la capa de algodén coloca los dos firijoles 0 arvejas. 4 Coloca el vaso frente a una ventana para que reciba luz y calor. Revisa cada dia el nivel del agua y agrega la cantidad suficiente para que el algodén permanezca himedo. @ observa y toma apuntes a. Observa y escribe lo que ocurre Dial Dia Dias Dia? Dias b. {Cudles elementos abiéticos necesité tu semilla para germinar? ©. {Qué habria pasado si la semilla no hubiera tenido sufi wte agua? Cuando tu planta haya crecido, puedes sembrarla en una matera y proporcionarle los cuidados necesarios para que pueda crecer sana. Luego, cuando las plantas estén mas grandes, con tus compafieros de curso y la orientacién de tu docente, las pueden reunir y sembrarias en un lugar del colegio para segui'las cuidando y observando hasta que den frutos. os seres vivos o factores bidticos necesitan de factores abidticos para vivir y desarrollarse. LD Los seres vivos necesitamos de otros para sobrevivir. Escribe una lista de seres vivos que son indispensables para los seres humanos y socializa tu trabajo en clase. @ Recuerda Enel medio ambiente, los seres vivos iteractien de diversas formas con otros de su misma especie o con seres de otras especies. Las relaciones entre seres dela misma especie se denominan intraespecificas y las releciones entre sere de diferentes especies se denominan interespectficas. kz» @) Colorea los fines de las relaciones intraespecificas de los seres vivos. (CAYUDA MUTUA (CDEPREDACION) — (ALINENTAGION —) PROTECCION SIMBIOSIS—_) (@ Escribe falso (F) 0 verdadero (V), segtin corresponda. a, Los individuos de una colonia permanecen unidos. ( b. En las asociaciones gregarias, los individuos son depredadores.( . En las sociedades, los individuos se agrupan en castas.( ) (REPRODUCCION _) ‘(@) Observa las imagenes y escribe la relacién intraespecifica que representan. Completa el texto con las palabras que corresponden a las relaciones interespecificas. Los individuos de distintas especies establecen relaciones interespectficas, que pueden ser __ __________o 5 asociaciones indiferentes colonias beneficiosas gregarias perjudiciales | 1ca con su definici6n. (@) Relaciona con lineas la retacion intzrespe * Depredacién * Cuando un individuo se nutre del alimento sobrante de otro individuo. * Parasitismo © Cuando un individuo da muerte a otro para alimentarse. © Comensalismo © Cuando dos especies no pueden vivir de forma independiente y se benefician de manera mutua. * Simbiosis © Cuando un individuo vive a expensas de las sustancias nutritivas de otro. (@ Observa las siguientes imagenes y escribe el nombre de la relaci6n interespecifica que muestra. eR conclusion | Los miembros de una misma especie o de distintas especies establecen distintos tipos de interrelaciones para garantizar su surervivencia L Ree ETS Observa los seres vivos que habitan en tu entorno y explica cmo se relacionan entre ellos y como se relacionan con su medio. Recuerda Un ecosistema es un sistema compuesto por el medio ambiente y el conjunto de seres vivos que lo habitan. Los factores bidticos de un ecosistema establecen interrelaciones entre siy con el medio que habitan; es decir, cor los Factores abidticos. Por ejemplo, las Plantas y los animales de un ambiente espectficy se relacionan entre ellos, y con el suelo, el aire, [a temperatura gla luz solar del lugar ED (@ observa este ecosistema y responde. a. {Cudles factores Abidticos lo componen? b. {Cuéles factores biéticos lo componen? «. ECémo se relacionan las aves con el agua y el suelo? (® Colorea los ecosistemas y escribe a qué clase pertenecen. Dibuja un ecosistema del lugar donde vives y escribe dos maneras como los factores bidticos se relacionan entre si y con su entorno. Relaciones entre los factores Relaciones de los factores bidticos bidticos: con los factores abidticos: eR conclusion Un ecosistema es una unidad de factores bidticos y abidticos que se relacionan entre si L PETS Tere eee) Observa un animal y una planta del lugar donde vives y escribe tres de sus caracteristicas especificas en cuanto a su forma de alimentaci6n y de obtener energia. Retinete con un compajiero para intercambiar las conclusiones de sus observaciones. ¢ Recuerda Nuestro planeta esté habitado por una enormediversidad de seres vivs que tienen caracteristicas especificas. Los productores o zutétrofos son capaces de fabricar su propio alimento a través dela Fotosintesis. Los heterdtrofos deben buscar su alimento 4 se clasfican en herbivoros, carnivoros y omnivoros. Ezz Observa los seres vivos y escribe la clase a que pertenece cada uno, segtin la manera de conseguir su alimento. LUZSOLAR) AGUA) LOMBRICES RocAS) ALOR) (DIGXIDO DE CARBONO’ GASES) _—_(_SALES MINERALES. HONGOS Identifica los organismos autotrofos y escribe sus nombres. Completa las siguientes oraciones que definen un ecosistema. a. Cada organismo de un ecosistema es un Los organismos que se parecen entre si y son capaces de reproducirse forman una — ©. Un grupo de individuos de una misma especie que habita el mismo lugar formauna 4. Las diferentes poblaciones que habitan un ecosistema, y que interactdan entre si, conforman una - En la siguiente imagen rodea con rojo la comunidad, con azul una especie y con verde un individuo. q er lusiér €4 | En conclusion En n ecosistema es posible distinguir inviduos especies y poblaciones. Todos, en conjnt, conforman una comunidad, PSA ee Piensa en una estrategia que utilizan las arafias para alimentarse y coméntala en clase. Recuerda Los seres vivos utilizan una enorme variedad deestrategias para sobrevivie Tanto los animales como las plantas disponen de recursos muy particulars para come, esistit ‘evitar que otros se las coman, | Realiza @ Relaciona con lineas cada ser vivo con su estrategia de adaptacion. Expulsa sustancias toxicas para ahuyentar a sus enemigos. Viven en las partes altas de los Arboles donde reciben mejor la luz solar y sus raices aéreas les permiten absorber la mayor cantidad de agua posible. Tiene una vision muy desarrollada y cuenta con pico y garras fuertes para capturar su presa. @ Escribe al frente de cada ejemplo si corresponde a adaptaciones morfolégicas, fisiologicas 0 comportamentales. a, Son cambios en las conductas sociales de los seres vivos. b. Son cambios en el funcionamiento interno de los seres vivos que les permiten adaptarse a las condiciones del medio ambiente. ®, Son modificaciones en alguna estructura del ser vivo que les permiten sobrevivir en determinado amkiente. @® observa las imagenes y escribe el tipo de adaptacion y el nombre correspondiente. @® expiica en qué consisten las siguientes adaptaciones. a. Las espinas de los cactus. b. Las manchas de las cebras. En conclusién Un ser vivo se adapta al medio ambiente cuando es capaz de sobreviviren él de manera exitosa g se reproduce para mantener la especie. eee Ee ee) Observa algunas relaciones entre los seres vivos de tu entorno; en tu opi cual ser vivo ha transformado mas el entomio? Argumenta en clase tu respuesta. Recuerda La Tierra comenzé a formarse hace aproximadamente cinco mi millones de afios ‘y durante todo ese tiempo ha evolucionado para alcanzar el equlbrio ecolégico. (a ‘especie humana habita el planeta hace apenas on millén de afios y en este breve tiempo ha provocado las mayores alteraciones y dafios en casi todos los ecosistemas. kzD> Observa la fotografia y escribe varias maneras como los seres humanos aprovechan los ecosistemas. {Qué consecuencias tiene el crecimiento constante de la poblacién sobre los ecosistemas? @ Observa las fotografias y escribe por qué el ser humano realiza estas actividades. (® Explica en qué consisten las siguientes situaciones y cémo afectan a los ecosistemas. @ Diuja una accién de los seres humanos para eR Eopeeeon transformar los ecosistemas de tu entorno. Losseres hurmanos 5 han propiciado la pérdida de a biodiversidad, pero aes tiempo de cortegit todas esas acciones negativas grecuperar los Tecursos. TO Cee ee Colombia esta en la lista de los 17 paises del mundo con mayor biodiversidad. Qué significa esto para los colombianos? Comenta tu respuesta en la clase. ¢ Recuerda Colombia se divide en ses regiones geogrdfcas 9 cada una de ellas tiene ecosistemas representativos,con especies de Fauna y flora qve dependen de las condiciones de fumedad, temperatura, suolos yz solar del lugar | Realiza (@ eentifica los ecosistemas y, con una linez, relaciona cada uno con la regién de Colombia a la que corresponde. (@ Completa la siguiente ficha con informacin de tu region. La regién donde vivo se lama: El nombre de mi departamento es: Los principales recursos naturales de mi regién son: Estos recursos naturales se utilizan para: Los habitantes de mi regién se dedican principalmente a: @ Dibuja un ecosistema representativo de tu regién y escribe su importancia. ee En conclusién Colombia es uno de los paises del munde con mayor biodiversidad. Cuidar los ecosistemas contribuye a mantener el equilibrio ambiental y a conservar el planeta, & Toes eee Lay Observa los objetos que hay a tu alrededor. :Cudles de ellos se elaboraron con recursos de la naturaleza? Comenta en clase tu respuesta. Recuerda Los recursos naturales son elementos dela naturaleza que los seres humanos utilizan para satistacer ciertas necesidades y procurar su bienestar Algunos recursos naturales se ‘agotan, no se renuevan, mientras que otros puecen renovatse para satisfacer el consumo. kz» (@ Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas ( V ) 0 falsas (F) y escribe correctamente las falsas. a._Los recursos renovables se pueden restaurar por procesos naturales. ( b. Los recursos renovables se recuperan a una velocidad muy lenta, inferior al tiempo que tardan los seres humanos en utilizarlos. ( ) ©. Los recursos naturales renovables cor‘en el riesgo de agotarse en poco ‘tiempo. ( ) Escribe el nombre de los recursos naturales renovables y coloréalos. a ® Escribe cémo aprovechan los seres humanos estos recursos naturales renovables. eR: conclusion Elaprovechamiento de los recursos naturales renovables debe procurar el equiliprio entre el crecimiento econdmicg, ta conservacién y el desarrollo de la humanidad. & RS TE ee Lay 4Conoces algin recurso de la naturaleza que se encuentre en peligro de desaparecer?, {por qué? Comenta tu respuasta en la clase. Recuerda Los recursos naturales se clsitican en renovablesy no renovabls. Los recursos renovables fueden productse o regenerarse en un tiempo daterminad, mientras que los recursos no ‘enovables estén en cantidades fjas y por eso se agotan, incluso, pueden desaparecer. kz» @ Completa el parrafo con las palabras del recuadro. Un recurso natural no es aquel que no puede ser producido ° _més__de lo que la naturaleza tarda en Por esto, los recursos naturales no renovables estén en de desaparecer renovable recuperarlc riesgo rapido _regenerado @ Colorea las imagenes de objetos o lugares que utilizan recursos naturales no renovables para su funcionamiento y escribe el nombre del recurso. om _ Boo — @ Lee el texto y resuelve las preguncas. Importancia del petréleo El petroleo crudo es sin duda el recurso natural mas importante de los paises industralzados. ‘Muchos de los elementos y productos que utiiza- mos hay en dia, se derivan de este recurso no reno vale, también conocido como “oro negro" En primer lugar, es una fuente de energia, gracias a la cual podemos ulilizar nuestros vehiculos y otros mmedios de transporte, pues tanto la gasolira como los lubricantes y anticongelantes que se utlizan para mantener el rotor en buenas condicicnes, se derivan de él. De hecho, nuestro mundo se detendria casi por completo sin petréleo, Las fébricas dejarian de operar, los tractores de granja estarian parados. Muchas casas y oficinas se calientan con petréleo y sin él se congelarian en ol inemo. Ademas, muchos productos se elaboran a partir de é!, como los ferilzantes agricola, los objetos y juguetes de plastico, algunos cosméticos, de- tergentes y la ropa de nailon.i!ncluso las caras de la goma de mascar estén hechos de petréleo! a. {Para qué se usa el petréleo? b. {Qué pasaria en el mundo si se agotaran los pozos de petréleo? 4. Crees que, en la actualidad, la poblacién mundial puede vivir si petréleo, zpor qué? 3 En conclusion os recursos natrales no renovables sor bienes que ofrece la naturaleza y que son fnitos porque se agotan y no pueden reponerse. Algunas como el petréleo son indispensables para fa mayor parte dela actividades econdmicas y para el bienestar de la humnanidad & El uso responsable de los recursos Reflexiona acerca de los recursos naturales, .cudles consideras que son los mas importantes?, ,por qué? Recuerda Los seres humanos necestarnos de os recursos naturals para garantizar muestra existence, vara nuestro bienestar ye de las futuras generaciones. La supervivencia de la humanidad solo es posible siactuammos para preservar las recursos y protege el medio ambiente, | Realiza ‘® Colorea las imagenes y escribe el nombre de los servicios do ios que representa cada una. Nombra los recursos naturales que se aprovechan en cada caso y escribe cémo seria un dia de tu vida si no pudieras disponer de ellos. 6 “4 — @ observa las siguientes situaciones y escribe qué deben hacer las personas para evitarlas, ‘® Explica cémo las siguientes acciones contribuyen al cuidado del medio ambiente. eis oes Ei @® Escribe una meta que quieres cumplir para contribuir a la preservacién de los recursos naturales. ma eR conclusion Elbienestar de ls presentes y futuras generaciones depende del uso responsable que. thagamos dels recursos naturales. LQ DE be] Escribe el mensaje que te transmite esta imagen y coméntalo en clase, Recuerda El desequiibrio ambiental ocurre cuando se ronrpe la armoniaen los ecosstemas y se producen datios que os transforman de manera drésticay os destruyen. El desequitbrio ambiental se produce por situaciones particulates de la naturaleza o por a accién humana RZD Escribe si las siguientes afrmaciones son verdaderas ( V ) 0 falsas (F) y lustifica tus respuestas. a, El desequilibrio ecolégico consiste en dafios a los ecosistemas que no se pueden reparar.( ) ». Cuando Ilueve mucho o muy poco en un lugar determinado, se puede alterar el equilibrio ecolégico. ( ) «. La caza y la pesca indiscriminada pueden alterar el equilibrio ecol6gico. ©) 4. Cuando el suelo esta desprovisto de vegetacién ocurre la erosion. (_) (® Observa las imagenes y escribe en cudles lugares se mantiene el equilibrio. ecoldgico y en cuales hay desequilitrio ecolégico. (® Marca con x las acciones que contribuyen a mantener el equilibrio ecol6gico. ‘a. Utilizar muchos envases de pléstico. b. Utilizar papel reciclado. __ . Reducir el uso de envases no biodegradables. 4d. Evitar la compra de productos innecesarios. e. Utilizar pilas recargables. f a Mantener conectados todos los aparatos eléctricos. Evitar el uso de productos aerosoles. ® Escribe a qué te comprometes para ayudar a mantener el ecu reservar nuestro planeta. snag te €e En conclusion Tocios poderos ayudar al cvidado de mestro planeta. La summa de todas las acciones en favor del equlibrio ecoldgica nos permitrd vivir en un mundo mejor. rio ecolégico y 4Sabes de donde viene el agua que consumes a diario?, Dispones de Suficiente agua en el lugar donde vives? Recverda Elagua es una sustancia iquida que cubre aproximadamente el71% dela Tierra, Es indispensable para todas las formas de vida que conocemos y para las actividades que realizernos a diario los seres hurmanos. kD @ Araiiza ta siguiente grafica de la distribucién del agua en la Tierra y responde las preguntas. a, {C6mo esta distribuida el agua en la Tierra? b. ¢Cudl es el porcentaje de agua apta para el consumo humano? ©. {En qué lugares del planeta se concentra la mayor cantidad de agua dulce? 4, gPuede el ser humano utilizar facilmente toda el agua dulce que hay en la Tierra?, por qué? (@ Esscribe las actividades humanas en las que el agua es @ Escribe el nombre de los lugares donde est presente el agua. @® Completa la siguiente encuesta y comparte tus respuestas en una mesa redonda. Hay muy pocos ios Llueve mucho Hay servicio de acueducto y alcantarllade La mayoria de sus habitantes tienen servicio de acueducto El agua que llega a os hogares es apta para el consumo | Las personas recogen agua cuando llueve | El agua potable es escasa Las personas desperdician el agua ‘Se necesita mucha agua para los cultivosy la ganaderia @® observa la siguiente situacién y escribe una breve reflexién al respecto. ce En conclusién Aunque las % partes de la Tierra son agza, el ser humano solo puede disponer del 033 % de ella, es deci, solo tiene acceso a una cantidad minima de agua dulce. 2 Cambios de estado del agua La humanidad dispone de un porcentaje minimo de agua potable. Z£n qué lugares de tu departamento hay agua en abundancia? Recverda Elagua es la sustancia més abundante en el planeta. E197 % del agua se encuentra en los ‘océanos y el % corresponde a aguas continer’ales Elagua es la Unica sustancia que se encuentra en los estados laude, Sli y gaseoso. kz» (@ Colorea los tres estados en que se puede encontrar el agua y escribe su respectivo nombre. (@ Analiza cada caso y escribe si se necesita mas temperatura o menos temperatura. 1. Para que se descongelen los nevados se necesita temperatura. b. Para que se evapore el agua de los rios se nece: temperatura. © Para que aumente el volumen de los polos se necesita temperatura. «. Para que se forme la nieve o el granizo se necesita temperatura. (@® Resuelve el crucigrama acerca de los estados del agua. Horizntales 1. Esetagua que se dosborda des ros, agos olagunae. 2 Cuando et agua uva penetra por el suelo potas. 2 Pio dol agua deestad sido a Faudo 4 Paso del agua de estado quid a gascoso, Vertlaes 1. Paso del agua de estat gastoto a auto 2 Paso dl agua de estado liquid aso 5. Aqua que ose dela atmdsfera en forma de Iva, nieve o grniz, (® Escribe en la imagen las etapas del ciclo del agua. > : — sae a Gurwen) dine cae pee de agua de tu region y escribe » por qué es importante para la comunidad. | | eR: conclusion El agua cicula permanentemente en la Tierra ysufte transformacionesfsicas pasando ‘den estado a otro por accién de la temperatura, aT Lee ey Por qué estas personas hacen fila para ob:ener agua? 2Para qué crees que la utilizaran? {Crees que el agua se puede acabar? {Por qué? Comenta tus respuestas en clase. ¢ Recuerda La Teeraes el ico planeta on ol que se sabe que hay agua. El ciclo del agua permite la estabilidad del clima la humedad dela atmdsfery, la fertilidad de los svelosy la existencia de todas la formas de vida. kD (@) observa los lugares y responde las pregunias. a, En qué se parecen estos lugares? b. gEn qué son diferentes? e. En cual de los dos lugares sus habitantes pueden tener mejor calidad de vida? Por qué? (® Colorea las actividades en las que es indispensable el agua. Escribe si las siguientes afirmaciones son verdaderas ( V ) 0 falsas (F) y ‘comenta tus respuestas en una plenaria. a. El agua potable es aquella apta para el consumo humano. (_ ) b, El agua potable no es indispensable para los seres humanos. (_ ) e. Elagua del mar y el agua lluvia son potables. ( 4 |. Las empresas de acueducto se encargan de potabilizar el agua para hacerla apta para el consumo en los hogares y en la industria. ( ) eR conclusion El. agua es la sustancia mas abundante en la Tierra, el principal componente de los seres vivos y es decisiva para su existencia. E agua es indispensable para las actividades: domeésticas, la agricultura, la mineria, la industria, la recreacién y poder disponer de ella hace més facil todas las tareas que reaiza a bumanidad, El cuidado del agua Observa el paisaje. :Cudles recursos naturales observas? {Cuales recursos naturales son renovables? ¢ Recuerda Los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables. El agua es un ‘ecurso natural renovable, pero tarda muchos afos en recuperarse. El agua que circula en la atmésfera tarda nueve afios en recuperarse si se elimina la causa dela Contaminacién, mientras que el agua de los glaciares tarda 15.000 aftos en recuperarse. k=» (@) Explica el significado de las siguientes imagenes relacionadas con el cuidado del agua. (® Lee el texto y resuelve las preguntas. éPor qué cuidar los paramos colombianos? Estos ecosistomas (fabricas naturales de agua) presentan ame- rnazas que los ponen en riesgo y usted, a dislancia, puede contr- buira su cuidado desde su casa, Colombia tiene 36 paramos que producen e 70 % del agua que Usted y su familia beben a diario; con la que prepara su tinto, sus ccomidas (desayunos, almuerzos y cenas) e, incluso, con la que se baiia y malgasta dia a dia sin tener conciencia de ello. ‘Ademés, estos ecasistemas cuentan con més de 150 especies de aves, 3.000 especies de plantas, cerca de cion de anfitios,frailejones, 050s de anteojos y céndores, entre otros; representan casi el 2% dela superficie del pais y son casi el 50 % de todos los que hay en el mundo, segine! Minis torio de Ambiente. “Todos los paramos de Colombia se encuentian en un alto riesgo y podrian sufir una posible reduc cién de su extensién 0 la desaparicin de especies debido al desarrollo inadecuado de actividades productivas, como la minera, la agricultura y la ganaderta, asi como por fenémenos globales de cambio climatic, Es comin creer que las taroas de preservatién y cuidado solo les corresponden al Gobierno, em- presas mineras, organizaciones del sector y comunidades aledafias, pero, la verdad, toda persona ‘deberia descubriry relucir ese ambientalsta que lleva por dentro, desde la distancia, sin necesidad de estar presente en uno de ellos ni de empantanarse sus zapatilas de itima coleccin. Sin péramos no hay agua, sin agua no hay vida: tan simple como una gota de H,O resbalando por ‘una hoja y tan claro como el mismo, por ello, hay que cuidar de ells. Tort yagi de pvp comadeoane sicagaramo= "custo hay coon cve- esq tenes PPTTSTT a. 4Cual es la importancia de los paramos? b. gPor qué los paramos estan en riesgo? ©. {Qué puedes hacer para contrbuir a preservar los paramos? eR: conclusion El.agua potable, existe en cantidades muy limitadas y gran parte de la poblacién pobre de! mundo no tiene acceso a ella. & 1. Observa el paisgje. El elemento 3. Observa la imagen. gQué clase de biolégico que mas se destaca telociones se derorclan ent los PEEP en caves y ol elofante? A elagua, 8. claire, ©. la vegetacién. D. el suelo. ‘A, Depredacion 2. En lugares como el que se muestra ®. Proteccién en la fotografia, la vegetacién y la fauna son escasas. Esto se debe a lo falia de factores abidticos como © Intraespeciticas D. Interespecificas Los seres vivos que habitan el planeta tienen diversas formas de obtener su alimento. Segin su manera de obfener el alimento, esos seres vivos son ‘A. agua y sombra, ee SA autétrofes. B.lluvias y suelos Feros. B. herbivores. ©. minerales y agua. ©. omnivores. . suelosfértiles y viento. 1D. heterdtrofos. 5. En un ecosistema los factores bidticos se relacionan entre si y con su entorno. En el ecosistema que se muestra en la fotografia los factores bidticos se relacionan con ‘Alas plantas y las aves. 8. el agua y la luz. a flora y la fauna, Das plantas y el agua, Los seres vivos utilizon variadas y numerosas estrategias que les permiten adaptarse al medio ‘ambiente y sobrevivr. gQué clase de adaplacién uiiliza esta rana? ‘A Hibemacién 5, Camufiaje ©. Cortejo D. Fisiologica los recursos naturales son elementos de la naturaleza que los seres humanos utilizan para satisfacer ciertas necesidades y procurar su bienestar. yQué clase de recurso natural observas en esta fotografia? ‘A. Renovable B. Permanente ©. No renovable D. Recuperable 1 ® © 2@® © 3 ® © 4 ® ® 5 ® © ©©00o ©OO0®o El bienestar de las generaciones presentes y futuras depende del uso responsable que hagamos de los recursos naturales. sCémo influye esta accién en el cuidado del medio ambiente? [A Contibuye a preservar ol suelo. 8. Contrbuye a prosorvar las plantas. C:. Contibuye @ preservarlos parques. . Contrbuye a preservar el suelo, el agua y ol ire. El agua potable es indispensable para la vida. Los ecosistemas de paramo son considerados | fbricas de agua. 2B. reservas de agua, (©. fuentes de vida. D. suelos pantanosos. 6 @® ® 7 @® 8. @ 92 @ © © © © Go O¢ ©@O® © | Convivencia a Ciudadania 5 Somos diferentes Observa las personas que estan cerca de tiy piensa en qué se parecen y en qué son diferentes. Comenta tus ideas con tus compaferos. Recuerda Las personas somos dnicas en nuestros rasgos sos, manera de ser, de pensar de sent de actuary de relacionarnos con los dems. Estas particulaidades hacen de cada uno un ser ivepetible. ‘Asu vez, cada grupo tiene su propia lengua, costumbres,tradiciones,creencias y muchos otros elementos de su cultura que le dan identidad yl dferencian de otros, Zz» @® observa los niios de esta fotografia y escribe las diferencias y semejanzas que encuentras entre ellos. Semejanzas Diferencias @® Escribe en tas casillas las cualidades de tus compafieros que més aprecias y que los hacen unas personas tinicas y especiales. @® En Colombia hay una gran diversidad cultural. Observa las fotografias y describe el aspecto de la cultura que representan. (® Dibuja una manifestaci6n de la cultura de tu regi6n y comenta en clase por ‘qué es importante conocerla y vaorarla. 7 La diversi es una gran iqueza de todos bs grupos humans. Conacera, velorarta y respetarla ‘nos engrandece como personas, como comunidad y permite que vivamos en armonia. Tenemos derechos Analiza la imagen y responde: {Qué representa para ti esta imagen?, Za cual derecho se refiere?, 2qué es un derecho? Comenta tus respuestas en la clase. Recverda Las personas gozamos de derechos que son las carantiasy lbertades que nos permiten Vivir con dignidad. Todos los ninos del mundo tienen derechos particulates que los protegen,prevalecen sobre ls demas y no pueden ser vunerados ni desconocidos bajo ninguna circunstancia, RZD (@ Anaiiza la lista de derechos y escribe el que corresponde a cada imagen. Derecho a.no ser diseriminado Derecho a.cuidados especiales || Derecho a 18 vida con calidad Derecho ala recreacion Derecho ala proteccién Derecho ala eduoacién Derecho a una familia, Derecho a un nombre Derecho ala salud (@ Marca con x las situaciones en las que se vulnera un derecho de los nifios. a, Matias tiene prohibido salir a jugar con sus amigos hasta que termine las | tareas. , Al terminar la jornada escolar, Paula debe vender dulces en un seméforo para levar dinero a su casa. . Jaime va al colegio en la mafana, y en la tarde debe ayudar a cuidar a sus hermanos menores mientras su mama trabaj 4. Luisa tuvo que retirarse del colegio porque sus padres no tenfan dinero para comprarle uniformes y libros. «Los compafieros de Diego se burlan de é! porque viene del campo y tione una particular manera de hablar. @® Describe una situacion en la que se han vulnerado los derechos a un nifio 0 nifia y lo que harias para su defensa. ‘@® Consulta el nombre de una institucién que protege los derechos de los nifios en tu municipio. Dibuja el logo que identifica a esa institucion y escribe una de sus funciones en defensa de los derechos del menor. Todos las nitios del mundo tienen derectos que son un conjunto de normas que los protegen. Ninguna persona onstitucér puede desconocer las derechos de las nifios 1 vulnerarls.instituciones como el Instituto Colombiano de Bienestar Familia se encargan de su defensa, & Cy ee Piensa en dos grupos a los que perteneces y escribe en tu cuaderno una norma que debes cumplir en cada uno. Intercambia tu trabajo con un compafero y entre ambos escriban una conclusién para presentaria en la clase. Recuerda Desde el comienzo dela humaniad, os seres humanos hemos vivido en grupos, pues necesitamos unos de otros para garantizar a supervivencia, En todos os grupos hurnanos existen normas qu sitven para armonizar la comivencia yalcanzar metas o propdstos. zp (@ Analiza la situacion y resuelve las preguitas. a. {Qué sucede en este hogar? b. gPondrias alguna norma en este hogar?, zpor qué? ®, Escribe dos normas que deberia cumplir el nifio. @® Completa la ficha de las normas en tu hogar. Escribe dos normas que debes cumpir en tu familia. 2 Quiénes se benefician en tu hogar con el cumplimiento de las normas? 2Qué ocurre cuando no cumples las normas en tu hogar? (@ observa la imagen y es tres normas que se cumplen en este salén de clase y el propésito de cada una. “tah eR: conclusion @® Escribe una norma que cumples En {a familia yen el colegio y la manera como te beneficia. hay notmas que se deben cumplit para vivir en armonia, ae — colaborarg garantizar que EE ‘se curplan los propésitos oe = individoales y del grupo. 7Q) EConsideras que est bien prohibir a las personas que expresen sus ideas?, por qué? Recuerda En Colombia, la Constitucién Politica, garantiza el derecho a expresarse libremente: ARTICULO 20. Se garantiza a toda persona la lizertad de expresar y difundir su ppensarniento y opiniones lade informar y recibir informacién veraz eimparcal, y la de fundar medias masivos de comunicacién. Estos son libres y tienen responsabilidad social Se garantiza el derecho a larecificacién en condiciones de equidad. No habré censure, RZD (@ Analiza las situaciones, explica si se ejerce 0 no el derecho a la libre expresién y escribe por qué. FA Heh at. (@ Marca con x las situaciones en las que ejerces tu derecho ala libertad de expresion. En las que no marcaste con x, explica por qué. a. Decir libremente lo que piensas sin importar si haces dafio a otros. ». Participar en debates y exponer respetuosamente tus ideas. ¢, Imponer tus ideas, como sea, cuando estas en desacuerdo con los otros, Investigar y difundir iformacién cierta sobre un tema de opinion, @ Colorea las figuras que si ibolizan Iiertad de expresi6n y explica por qué lo son. eR conclusion Escribe una situaci6n en la que puedes Lalibertad de expresion es el expresar libremente tus ideas. derecho fundamental de as personas a expresar lo que Diensan de manera bre 9 responsable Permite el debate e implica el respeto de los | derechos de las demés personas. | Sé escuchar Analiza la imagen y responde: 2QuE esté haciendo este nifio?, zpor qué puede estar actuando asi?, zhas hecho esto alguna vez? Comenta tus respuestas en la clase. oc buena comunicacién es indispensable para intercambiar ideas, expresar inconformidades, Imanifestar necesidades, hacer acuerdos, comprender a las otras personas, o sencillamente para compartir y pasar buenos momentos con la familia y los arnigos. kz» Observa lo que ocurre en estos salones de clase y escribe si hay una comunicacién acertada y por qué. (@ Gor qué es importante escuchar a los profesores con atencion? a @® Imagina lo que esta pasando en esta familia y escribe lo que crees que dicen los padres. Papa: @® Analiza el caso anterior y responde: a. éPor qué falla la comunicacion? , {Qué le recomendarias al hijo? @® Analiza tu actitud de escucha. Marca con x tus respuestas y luego coméntalas con un compafero. eer Siempre | Aveces ey ‘Cuando alguien habia lo escucho con atencién. ‘Cuando alguien habla lo interrumpo para dar mi Me molesta que en clase todos habien al impo. Hablo en voz alta o grito para que todos me escuchen. Escucho y comprendo lo que otros dicen. ee En conclusion Para lograr una buena comunicacién es recesario saber escuchar: Guando escuchamas @ los demas con atencién podemos interpretar cortectamente sus mensajes y establecer | ‘un verdadero digo. PAD ns 2Con quienes te gusta jugar?, :cudles son tus juegos favoritos?, zpor qué te gusta jugar? Comparte tus respuestas en una plenaria en la clase. Recuerda _Jogar smog divertido, cvando lo hacemos disftutamos, aprendemos y estamos felices. Compartir juegos con nuestros familiares, amigos y conocidos resulta muy placentero, ‘més ain evando establecernos normas, las respetamos y aprendemos a perder y a ganar kz» eo Lee y responde las preguntas. El nifio sapercampeén Habia una vez un nfo al que lo que mas le gustaba en el mundo era ganar. Le gustaba ganar alo que fuera: al fitbol, alos cromos, ala consola...a todo. ¥ como no soportaba perder, se habia convertido en un experto con todo tipo de trampas. Asi, era capaz de hacer trampas précticamente en cualquier cosa que jugase sin que se notara, € incluso en los juegos de la consola yjugando solo, se sabia todo tipo de trucos para ganar con total seguridad, Asi que ganaba a tantas cosas que todos lo consideraban un campeén. Eso si, casi nadie queria jugar con é! por la gran diferencia que les sacaba, excepto Un pote nfo un pace mas pequeo que, con el que dsfuaba alo grande =f dejandolo siempre on rciclo Tema de hitsevertosparadaicony Traniiencvoileranoaupercangesn {Qué era lo que més le gustaba al niio sper campeén?_—- b, @Cémo hacia para ganar siempre? «. ¢Consideras apropiado hacer trampa en el juego?, gpor qué? a (@ {Qué mensaje transmite el siguiente refrén? En fa mesa y en el juego se conoce al caballero (@ Analiza las siguientes imagenes. {Qué esté mal en cada juego? ze te J. conclusion | ‘Cuando ugamos con otras personas pasamos ratos agradables, nos divertimos aprendemos, Todo juego es mds amenosirespetamos alas personas y las normas {que hemos acordado. Uh ee 1 El colegio es nuestro segundo hogar. 2Estas de acuerdo?, zpor qué? e-". Desde que sornos muy pequeios, hasta que alcanzamos la juvented, varnos al colegio | {yal pasamos gran parte del diay del afo. En elcolegio compartimnos con muchas personas, arendemas maneras de comportarms mejor y cosas nuevas cada da, All | ‘también nos divertimos y nos preparamos para vivir nuevas experiencia con otras personas yen otros lugares. kz» (D Colorea las situaciones que contribuyen al buen trato en tu colegio y | escribe en qué consiste cada una. @ Araliza la siguiente situacién y escribe una breve historia en la que tengas en cuenta lo que esta pasando, y una solucién que considere el buen trato entre compaferos. Marca con x las acciones que garantizan buen trato entre estos miembros de la comunidad escolar. a, Esctchar atentamente al otro. b, Permanecer en silencio mientras la otra persona habla a gritos. Exponer con claridad lo que pasa. Ofrecer disculpas. ec. Aceptar las disculpas. { Aceptar cualquier castigo. @® Escribe tres maneras como deben actuar los nifios de tu colegio para garantizar el buen trato. ce En conclusion En el colegio hay un manual de convivencia que contiene las normas basicas de ccomportarniento que todos los miembros de la comunidad deben cumplir para garantizar cel buen trato y la armonia, Q- Las siguientes personas asistieron a una entrevista de trabajo. {A quién le dieron el puesto?, {por qué es posible Que los otros fueran rechazados? Comenta tus respuestas en la clase. Perera) ¢ Recuerda La discriminacién consiste en dar un trato desigzal alas personas por diferentes motivos Como el género,la raza, la edad, a cultura la condicién econémica o cultura las ideas ‘eligiosas 0 politicas, entre muchos otros. Las personas discriminadas siempre estan en desventaja con respecto alas dems. @ Lee el cuento y responde las preguntas. e.. Atrapados \Valdo se sentiaatrapado. Ese veia como un nifo normal, con un ™montén de ganas de aprender cosas, jugar y diverse. Pero nada le salia como queria a su alrededor todos parecian no entender lo que decia, por muy ato que gritase o por muchos gestos 0 aspavientos que intentase. Y para colmo, ni siquiera su propio ‘cuerpo le obedecia: a veces trataba de hablar y solo producia ruidos, o queria coger ago y sus manos lo tiraban al suelo, 0 inoluso al abrazar a su nadre terminaba dndole un empulén. ‘A veces, incluso, ni siquera podia pensar con claridad, ‘Aquello le hacia sentir mucha rabia e impotencia y muchos en su entomo, pensando que era un chico peligroso y agresiva, lo dejaban de lado o lo mireban con indiferencia. Y cuando esto pasaba, y Valdo se sentia triste, pensaba para s{ mismo: habria que vers a ellos en mi lugar. Pero un da, Valdo conacié a Alia, una persona especialy maravilosa. Parecia ser a nica que entendia su sufimiento, y con muchisima paciencia dedicé horas y horas a ensefiar a Valdo a manejar sus Jesconioladas manos, a fabricar sus propias palapras, incluso a domar sus salvajes pensamientos. Y ‘cuando, tras mucho tiempo y caro, Valdo estuvo preparado, Alicia le hizo ver el gran mister Solo necesté un par de fotografas, de sobra coracidas por el propio Valo; pero entonces, mucho mejor preparado para entender, e cio cuenta: Valdoy Aa eran un nio yuna joven como todos los demas, arapados por las deficencias de sus cuerpos imperfect. Y ahora, gracias a ella, las puerlas de la cércel s2 estaban abriendo, Teme ps etapa comfaesevntlsraos a. gPor qué Valdo se sentia atrapado? . 2Qué pensaban las personas de Valdo? ©. gC6mo empez6 Valdo a sentir que salia de la cércel? 4. gCémo crees que se debe tratar a las personas con discapacidad? (@ observa la imagen y responde las preguntas. 1. gEs un caso de discriminacién?, gpor qué? ” b. Qué harfas si fueras la persona discriminada? «. (@ observa los casos y responde. "Norma que se incumple: Sancién: ‘Acci6n reparadora: Accién reparadora : ‘olorea las nes y escribe la accién reparadora que representat @® cCrees que las acciones reparadoras son importantes?, {por qué? eR conclusion ‘Cuando se presenta un conflcto la mejor estrategia para resolver es el didlogoy os acuertlos, pero siempre se debe buscar teparar el dafio causado y comprometerse a que no volver’ a suceder. & Las metas comunes Analiza la imagen y responde: ‘Quiénes aparecen en esta imagen? {Qué tienen en comin? {Cual sera su principal meta? Recuerda / Las personas realizamos distintas actividades individvales y otras en equipo. En los grupos a los que pertenecemos nos proponemos metasy todos aportamos para alcanzarlas. RED @ Escribe una meta que pueden tener los siguientes grupos. (@ Dibuja en tu cuaderno dos grupos a los que perteneces y escribe la meta comin de cada uno. a | 7 @® Marca con x las acciones que contribuyen a alcanzar las metas comunes en un grupo. a. Cada persona debe conocer bien sus funciones. __ b. Es suficiente si trabajan solamente los més eficientes. «. Todos deben aportar al grupo, 4. El grupo debe planear las tareas con anticipacién, e. Se deben fijar tareas a corto y a largo plazo. {Todos los miembros del grupo deben comprometerse con el propésito comin, 4. Se debe disculpar a quienes no participan. @ Escribe por qué son importantes las siguientes acciones para alcanzar las metas de un grupo. a. El trabajo en equipo: b, La organizacion de las tareas: ©. Tener un lider en el equipo: . Cumplir los acuerdos: eR conclusion Cuando un grupo tiene una meta en comin, debe organizarse, establecer acverdos y comprometerse en la realizacin de as tareas. Para esto es indispensable el trabajo de ceada miembro del grupo. & Puedo elegir iHas visto a los ciudadanos de tu familia participar en un proceso electoral? {Consideras importante el derecho a votar? {Por qué? Recuerda | | Colombia es un pals democritico y es por eso que os colombianos tenemos derecho legit libremente las personas que queremos que nos representen en diversas situaciones. Los nifios y adolescentes también pueden decidir sobre muchos aspectos desu vida y elegit sus representantes cuando son convocados pars ello. RZD eo Escribe cinco situaciones en las que te es posible tomar tus propias decisiones. (@ Analiza la imagen y responde las preguntas. a. {Qué hacen estos nifios? b. gHas particpado en eventos como este? ©. éPor qué lo hiciste? (@® Completa las afirmaciones de los recuadros. Votar es un derecho porque... Votar es un deber porque... (@ Analiza tus actitudes cuando ejerces tu derecho a elegi E | Piensas bien de qué se trata. | Analizas distinias postbildades. | Eliges lo mismo que tu mejor amigo. Eliges lo que te indican las personas mayores. ‘Tienes tu propo riterio para elegit. Eliges lo que consideras més convenient th Estas bien informado. ut ee No sabes qué decision tomar. eR conclusion Como hacemos parte de una democradia, debemos ejercer nuestros derechos y cumplir los deberes, Para tomar la mejor decsiin es necesari informarse muy bien y analizar las consecuencias de nuestra eleccién & g Juana estudia en un colegio pablico de su municipio y esté muy Feliz porque recibe muy buena educacién, sus profesores son muy competentes ye esfuerzan para que los niios disfruten de las actividades diarias Hace algunos dias, ingresaron al curso de Juana dos ni comunidad alrasades respecio al grupo y varios padres de familia monifestaron su desacuerdo. gCudl es la mejor manera de resolver la sitvacién? 'A._ Pasar a los nifios indigenas @ un curso inferior. Que os nifos indigenas se nivelen con clases particulares. Que profesores, estudiantes y padres apoyen alos nuevos estudiantes. a! 8. ¢ 4, 1D. Que los padres de familia no opinen sobre las decisiones del colegio, Dos profesionoles, un hombre y una mujer, presentaron pruebas para trabajar en una empresa y ambos fueron aceplados para desempefiar las mismas funciones. Meses més tarde, la mujer se enteré de que su ‘compafiero tenia un salario més alto que ella. gCudl derecho se esta wulnerando? A. El derecho al trabajo. 8. Elderecho a recibir igual tao. ©. Elderecho a la libertad de empresa. D. Elderecho a la dignidad femenina, En todos los grupos humanos como lo familia, el colegio y el vecindario | se esiablecen normas que son de obligatorio cumplimiento por parle de todos los miembros. E! principal propésito de las normas es A ‘bligar alas personas a que cumplan los acuerdos. ‘volar por el buen comportamionto de todos. ©. hacer que se cumplan los derechos de todos. regular el comportamiento para vivir fon armonta, D. Pepe es muy activo en clase, mpre est dispuesto a ayudar, se ineresa por todo cuanto sucede a su ‘olcededor y habla casi sin parar. El problema de Pepe es que no sabe escuchar. gPuede esta situa cofectar su rendimiento escolar? ‘A. No, porque Pepe es muy activo y no necesita caller. B. Si, porque muchas veces no sigue Instrueciones. (©. No, porque para escuchar no es ecesario callar. D._ St, porque hace muchas cosas al rrismo tiempo. 5. 4Cuél es a principal funcién del manual de convivencia? A. Eviter los confctos, 8, Regular el comportamiento, © Estipular tas normas. Establecer los castigos. de Mirta contiene muchas normas para regular el buen trato entre los miembros de la comunidad escolar; sin embargo, los profesores han observado muchos casos de maltrato centre los estudiantes. gCual puede ser la mejor alternativa pora mejorar el trato entre estudiantes? o. 6. Elmanual de convivencia del colegio ‘A Implementar jomadas de reflexi6n ‘sobre la importancia del buen trato. 8. Programartalleres para estudiar las ‘normas del manual de convivencia, (©. Estudiar cada norma e implementar castigos severos. D. Citar a os padres para que obliguen a ‘sus hijos a respetar las normas. 7. Sonia ha observado que un grupo de estudiantes de bachilleato, con frecuencia, intimidan a un nifio de tercero y lo obligan a que les entregue el contenido de su lonchere. 2Qué debe hacer Sonia? A. Enfentar alos estudiantes de bachllerato 8. Denunciar el caso ante las drectvas el colegio, ©. Compartir su lonchera con et nifio matoneado D. Quedarse callada para evitar que le hagan fo mismo. 8 % 10. Los conflctos pueden aparecer en cualquier momento y debemos estar proparados. gCual es la mejor manera de dctuar cuando enfrentamos un conflcto? A. Hacer como si nada pasara, 5. Buscar que fo resuelvan otras personas. ©. Buscar la mejor solucion para todos. 1D. Respetar los derechos del mas fuerte. En las familias se presentan conflictos por muchos y diversos motivos, pero por lo general, se solucionan facilmente. gQué es lo mejor para solucionar los conficios que se presentan en la familia? A. Castigar al que incumple las normas. 5. Explicar muy bien las norma. ©. Que los mayores los resuelvan 1D. Establecer acuerdos y cumpiiros. En el conjunto donde vive Mateo hay un lugar destinado para que los nifios puedan jugar libremente; sin embargo, Mateo y sus amigos prefieren hacerlo frente a las casas. Una tarde, mientras jugaban frente a tuna vivienda, rompieron el vidrio de tun vecino. ¢Cuél es la mejor accién reparadora en este caso? A. Ofrecer disculpas al vecino y comprar un vidrio nuevo. 8. Reunir dinero y pagar para que ppongan un vidio nuevo. C. Pedi disculpas y comprometerse a ‘cumplir las normas. ©. Trabajar en tareas comunitarias para mejorar el aspecto del ‘conjunte. uu. 12. 13, £4Qué deben hacer los miembros de ‘un grupo para aleanzor sus melas? A. Hacer las tareas, aunque no estén bien, 8. Hacer su mejor esfuerzo. ©. Cumplra tiempo con algunas tareas, 1. Hacer solo lo que se pueda Una caracteristica de la democracia cs que todas las personas pueden participor libremente en las elecciones para el beneficio comin. Cuando se vota por el representanle dl curso, se debe fener en cuenta principalmente que A. sea el mejor amigo. 5. haga las mejores propuestas. (C._tenga algunas buenas ideas. D. sea el més popular. Todas las personas gozamos de iguales derechos. Esto nos permite principalmente ‘A. Wii con dignidad. 5. participa ©O2Ooo08 ©©Q©OGGoO®@ ©O©OOOOO0®O Q@OQGQG9OOO C.pertenecer a grupos. . recbir un tato justo. 14. Los colombianos tenemos derecho «a expresar libremente nuestras opiniones, lo que implica que tenemos el deber de A. expresamos cuando estamos en desacuerdo con las ideas de otros. 1B. _respetara los otros asf estemos en desacuerda con sus ideas. C. _aceplar las ideas de los demas Porque son mejores que las propias. 1D. callar cuando las personas mas influyentes imponen sus ideas. 15. La discriminacién consiste en dar un trato desigual a las personas por diferentes causas. Cuando se diserimina a una persona ‘Ase enfatiza en que unas personas son mejores que otras. B. se le maltrata un poco. se le coloca en una posicién de inferioridad, D. se desconocen sus derechos. 2 ® ® ©©©©©&®e@ ©OOOOOO ©GOOOO@O Cee M CLL} Sy [esta ate] (1 Cartilla de actividades NUNN ea Len et Oui Me ssa es aia } SESS ee NUEVA GENERACION Tole E] NUEVA GENERACIC Tato ET EDICIONES PARAUUN Cartilla de activid DETTE ey co HET rere Sere erent ones

También podría gustarte