Está en la página 1de 3

CASO: FAMILIA AÑAÑOS - KOLA REAL

La historia del Grupo Kola Real es conocida en el Perú, en la década de los ochenta,
cuando el terrorismo se encontraba en su apogeo, la hacienda de don Eduardo Añaños,
ubicada en un pueblo ayacuchano (San Miguel), sufrió un atentado subversivo, por lo que
la familia tuvo que emigrar hacia Huamanga (capital de Ayacucho).

Así que los Añaños estudiaron el entorno y advirtieron que, debido a las acciones
terroristas, los ayacuchanos se habían quedado sin bebidas gaseosas. Los camiones de
Coca-Cola y Pepsi Cola, provenientes de Lima, que subían por la Carretera Central, eran
continuamente atacados por los senderistas o por delincuentes comunes que se hacían
pasar por guerrilleros y, debido a las pérdidas que ello les significaba, las respectivas
compañías cesaron los envíos o los espaciaron de tal manera que las bebidas que llegaban
resultaron insuficientes para cubrir la demanda local.

Y fue en 1987, cuando don Eduardo (el patriarca) y Jorge (el hijo mayor) deciden iniciar un
nuevo negocio. Como Jorge se dedicaba a la distribución de cerveza, en Huamanga,
conocía el manejo de ese tipo de empresa. Pero los dos Añaños decidieron ingresar no
sólo a la distribución, sino también a la producción de una bebida gaseosa. Entonces
buscaron apuntar hacia un segmento de la población que está siempre preocupado por
generar algún ahorro. Por eso su slogan fue “la del precio justo”, recuerda Carlos
Añaños, actual gerente general de la compañía.

Las operaciones en Ayacucho de Kola Real se iniciaron el 23 de junio de 1988, en un


entorno -como ya se ha señalado- muy violento. La primera planta fue financiada con un
préstamo del Banco Industrial y con capital propio. Al producir en el mismo lugar de
consumo, se tuvo una ventaja competitiva.

AUGE Y APOGEO DE KOLA REAL

En el año 93 se dedicaron a ganar experiencia teniendo como parte de sus metas la


incursión en el mercado limeño. El entorno les fue muy favorecedor ese año y el gobierno
dio algunos incentivos y exoneraciones en la selva, de esta manera apostaron por una
excelente estrategia, incursionar en la selva peruana mercado en donde no llegan con
mucha fuerza las marcas tradicionales, nos referimos a inka cola y coca cola.

De tal forma que la empresa llegó a Bagua y de allí avanzó hacia el norte del país (Chiclayo,
Piura, Trujillo y Tumbes). En Motupe nació un gran almacén, mientras que en Sullana se
creó la primera planta en la costa del país.

CASO: FAMILIA AÑAÑOS - KOLA REAL 1


Es en agosto de 1996 cuando la familia Añaños toma la decisión de incursionar en Lima
(teniendo ya una buena base en el interior), lo que se cristaliza en abril de 1997, con el
inicio de las operaciones en la gran capital.

Esta acción se vio favorecida por la llegada del Fenómeno de El Niño, en el verano de
1998, pues la temporada de calor se prolongó notablemente y con ésta los altos niveles de
ventas de las bebidas gaseosas, lo que permitió a Kola Real generar recursos y reinvertir.

En 1999 los Añaños pusieron la mira en Venezuela, tras una inversión de casi US$ 5
millones, lograron captar el 13% del mercado, su expansión también se ha dado en otros
lugares de Sudamérica como Ecuador con el 10% y además centro América, México con
el 3.8% considerando que el mercado mexicano es el segundo más importante el mundo
donde Coca Cola y Pepsi se dividían la totalidad.

Los analistas de Wall Street calculan que esa empresa familiar, tiene ingresos anuales que
superan los 300 millones de dólares, y que su competencia, en el Perú, Ecuador,
Venezuela y México, está creando serios problemas a los gigantes norteamericanos de la
Coca Cola y la Pepsi Cola, a los que la agresiva irrupción de la gaseosa peruana en esos
cuatro países -y, sobre todo, en México- ha comenzado a encogerles los mercados de
manera dramática, obligándolos a reducir precios y a multiplicar las campañas publicitarias.

A inicios del año 2010 la empresa renovó su imagen con un nuevo logotipo y nombre,
denominándose KR. La Embotelladora San Miguel del Sur (que pertenece a una parte de
la familia Añanos, independiente de Ajegroup) continúa usando la denominación Kola Real
y el logo anterior.

Hoy, esta empresa detenta el 25% del mercado de bebidas gaseosas peruano y ahora se
encuentra en más de 10 países, que son: Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, Venezuela,
Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Tailandia, Vietnam, India e
Indonesia.

Donde la batalla de la competencia entre Kola Real y Coca Cola y Pepsi Coca tiene
contornos más llamativos es México, donde Kola Real ha lanzado su botellón de Big Cola,
de 2.6 litros, a un precio de 75 centavos de dólar, muy por debajo de la botella de la Coca
Cola, de 2,5 litros, que se vende a 1 dólar 30, es decir algo más de medio dólar más cara.

Actualmente, los hermanos Añaños se reparten el mercado mundial, bajo los nombres que
hacen referencia al grupo en las diferentes partes del mundo con Grupo AJE, Grupo Kola
Real, Grupo Añaños Jerí, Grupo Añaños e ISM facturando más de 500 millones de dólares
al año.

Actualmente AJEGROUP posee marcas como Big Cola, Kola Real, Oro y Cifrut Guaraná
(en gaseosas); Free y Cielo (en aguas); Sporade (en bebidas energizantes); Franca y Caral
(en cervezas); Pulp y Cifrut (en néctares).

CASO: FAMILIA AÑAÑOS - KOLA REAL 2


FAMILIA AÑAÑOS EN EL FUTBOL

En el 2010, el departamento de marketing de la empresa consiguió un acuerdo con el FC


Barcelona, que en ese tiempo tenía a Lionel Messi como una de sus principales figuras.
En ese tiempo fueron las gaseosas KR y Big Cola las que se volvieron patrocinadoras
regionales del famoso club catalán.

Ahora, 11 años después la marca nacional ha logrado volver a estar en el club del astro
argentino que acaba de ganar su séptimo Balón de Oro.

El grupo multinacional de bebidas AJE firmó un acuerdo regional con el PSG hasta
junio del 2024 para ser uno de los auspiciadores oficiales del club. Esto significa que
la bebida energética Volt y la gaseosa Big Cola son las bebidas oficiales del equipo
parisino.

Cabe aclarar que ahora Volt es la bebida energética oficial del Paris Saint-Germain en la
región que comprende los países de: Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,
Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador, México y Egisto. Mientras que
Big Cola es la gaseosa oficial del club francés en la India, Tailandia, Indonesia, Vietnam,
Camerún, Bután y Venezuela.

Preguntas:

1. ¿Cuál ha sido el secreto del éxito de esta emprendedora familia?

2. ¿Qué riesgos asumieron para lograr el éxito?

CASO: FAMILIA AÑAÑOS - KOLA REAL 3

También podría gustarte