Está en la página 1de 3

ESPECIALIDAD TÉCNICO MECÁNICO. ECONOMIA.

2011

Denominación del Aspecto Formativo: ECONOMIA


Correspondiente a: (4to. Año)
Carga Horaria: 4 horas didácticas semanales.

FUNDAMENTACIÓN DEL ASPECTO FORMATIVO.

Este aspecto formativo propone avanzar en el estudio sistemático de la Economía y de la


observación de los hechos cotidianos.
En el estudio de la Economía es necesario destacar su condición de Ciencia Social,
orientada a que el desarrollo de las actividades económicas tengan por finalidad las personas y la
satisfacción de sus necesidades, y que la vida económica debe pretender multiplicar los bienes para
beneficio de las personas y de la comunidad.
Los Elementos de Micro y Macro mediante la cual se propone enseñar a los estudiantes
sobre las relaciones entre el funcionamiento de diferentes unidades productivas y el contexto del
funcionamiento de la economía general.
Se pretende que los estudiantes alcancen un conjunto de saberes que les posibiliten
comprender la realidad e interpretar los hechos socioeconómicos que operan en la misma y la
significatividad de las organizaciones en el sistema social.

EXPECTATIVAS DE LOGROS.

Después de cursar este espacio curricular, los estudiantes estarán en condiciones de:

Comprender la importancia de la información para la toma de decisiones y las


características y condiciones que debe reunir para ser utilizada eficazmente.
Distinguir la información de origen interno de la información de origen externo a efectos de
evaluarlas adecuadamente.
Comprender los principales problemas que estudia la Ciencia Económica en tanto ciencia
social, y el comportamiento de los distintos agentes económicos, conceptualizando la
"Economía" como Ciencia Social y distinguiéndola de la "Economía" como un aspecto de
la realidad.
Comprender información económica y la terminología técnica básica.
Comprender lo esencial del análisis macroeconómico, las distintas variables que lo
configuran, el funcionamiento de las distintas variables microeconómicas y el
comportamiento de los agentes económicos ante distintas situaciones.
Analizar los efectos socioeconómicos de las políticas públicas y las consecuencias de
determinadas decisiones del Estado.
Comprender aspectos relevantes de la dinámica del sector monetario y financiero.
Analizar distintas teorías económicas según el contexto histórico de su elaboración.
Conocer las normas regulatorias que establecen derechos y obligaciones entre las
organizaciones y las personas.

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 1


ESPECIALIDAD TÉCNICO MECÁNICO. ECONOMIA. 2011

Vincular las normas jurídicas con diversos tipos de contratos relacionados con la
producción, la comercialización y el trabajo

CONSIDERACIONES ACERCA DEL ESQUEMA

Los contenidos seleccionados se organizan en torno a los procesos económicos. Los


acontecimientos económicos, sus consecuencias políticas, culturales y sociales y los fenómenos
organizacionales, no suceden en compartimientos estancos y que los distintos contenidos que son
objeto de estudio y que se agrupan en bloques diferenciados, operan en la realidad
profundamente interconectados ejerciendo influencias reciprocas.

CONTENIDOS PRESCRIPTOS EN EL MARCO DE REFERENCIA.

La economía y el problema económico. La Economía como ciencia social. La realidad económica


como producto de la acción humana. Los agentes económicos. Economía analítica, Economía
empírica, Economía Política. Interdependencia. La Microeconomía y la Macroeconomía. Análisis
macroeconómico: producción, ingreso y gasto. La Contabilidad Nacional. El Universo Económico.
La oferta y la demanda agregada de bienes y servicios. Análisis microeconómico. La empresa y la
producción. La empresa y los factores económicos. La economía de las empresas. La tecnología.
Eficiencia técnica, eficiencia económica y eficiencia social. El mercado y los precios Tipos de
mercado. Indicadores económicos. Componentes básicos. Dificultades de elaboración: evasión
fiscal y economía informal. La intervención del Estado en la actividad económica. La política
económica. La política fiscal. La política monetaria y financiera. La política comercial y cambiaria.
El mercado de divisas y el tipo de cambio. La política de ingresos. La política distributiva. La
política económica y el ambiente. Los costos del crecimiento económico. Instrumentos de
regulación. La financiación de la economía. El sector monetario y financiero. El dinero y los
bancos. Demanda monetaria. Base monetaria. Tasas de interés. Deuda pública interna y externa.
Globalización e Integración de los mercados. Los regímenes de comercio vigentes: Mercosur,
Nafta, Pacto Andino. El pensamiento económico en diferentes momentos históricos. Relación
jurídica. Contrato. Contratos comerciales. Nuevas formas de contratación. Empresa. Asociaciones
de empresas. Sociedades comerciales. Leyes de protección ambiental vinculadas con los
procesos productivos. Leyes relacionadas con la salud y la seguridad industrial. Leyes laborales.
Contratos de trabajo. Legislación referente a propiedad intelectual, marcas y patentes. La
retribución de los factores productivos. Rentabilidad y tasa de retorno. Cálculo de costos. Relación
jurídica. Contratos comerciales. Empresa. Asociaciones de empresas. Sociedades comerciales.

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA PARA EL DOCENTE.

Ackley, Gardner, Teoría macroeconómica, Buenos Aires, Ediciones Machi, 1990.


Barreiro Pereira, Fernando y otros, Microeconomía intermedia, Madrid, Mc Graw Hill, 2000.
Basualdo, Eduardo, Concentración y centralización del capital en la Argentina durante la
década de los noventa, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes, 2000.
Ferrer, Aldo, La Economía Argentina , Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2002.

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA | MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 2


ESPECIALIDAD TÉCNICO MECÁNICO. ECONOMIA. 2011

Manzanal, Mabel, Las economías regionales de Argentina. Crisis y políticas de desarrollo,


Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1989.
Rapoport, Mario, Historia Económico Social de Argentina, Buenos Aires, Ediciones Machi,
2000.
Zalduendo, Eduardo, Breve historia del pensamiento económico, Buenos Aires, Ediciones
Machi, 1989.

DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA |MINISTERIO DE EDUCACION. PROVINCIA DE CORRIENTES. | 3

También podría gustarte