Está en la página 1de 35

ANÁLISIS DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD

DESCRIPCIÓN DE LAS AMENAZAS


ANTECEDENTES - CAUSAS O
ORIGEN AMENAZA INTERNA EXTERNA
el flujo del aguaDE
FUENTES enRIESGO
esta
represa es algo cotidiano pero
el cambio climático y
atmosférico pueden hacer que
los tanques de agua se llenen y
provocar una inundación en las
fenomeno natural Inundacion el constante movimiento de
X máquinas
tierras en las montañas se a
convertido en un dolo de
cabeza, ya que esto puede
las filtraciones en la represa
ocasionar derrumbes de
que no son normales son de
maquinas o en los tuneles
constantes pero ya hay un
fenomeno natural sismo x desagüe
grupo de expertos
monitoreando estas filtraciones
para que no se causen
inundaciones igual que la
estabilidad de el duelo para que
fenomeno natural Inundacion y derrumbes x no hayan derrumbes

2009
2009
2009
2009
IMPACTO DE LA
AMENAZA CALIFICACIÓN DE
LA AMENAZA

inminente

inminente

inminente

2009
2009
2009
2009
VULNERABILIDAD EN LAS PERSONAS

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR RESPUESTA CALIFICACION OBSERVACIONES


EN LAS PERSONAS
1. Organización
Existe una política general en Salud ocupacional
donde se indica la prevención y preparación para
afrontar una emergencias ? si 0
Existe comité de emergencias y tiene funciones
asignadas? si 0
El Colegio participa y promueve activamente a sus
funcionarios y estudiantes el programa de
preparación para emergencias ? no 0.5
Los Docentes,Funcionarios y estudiantes han
adquirido responsabilidades específicas en caso
de emergencias ? no 0.5
Existe brigada de emergencias ? si 0

Existen instrumentos o formatos para realizar


inspecciones a las áreas para identificar
condiciones inseguras que puedan generar
emergencias ? no 0,5

Existen instrumentos o formatos para realizar


inspecciones a los equipos utilizados en
emergencias. parcialmente 1
TOTAL malo 2 0.285714285714286
2. CAPACITACION
Se cuenta con un programa de capacitación en
prevención y control de emergencias ? si 0
Los miembros del comité de emergencias se
encuentran capacitados? parcialmente 1
Las personas han recibido capacitación general en
temas básicos de emergencias y en general saben
las personas autoprotegerse ? parcialmente 1

El personal de la brigada ha recibido


entrenamiento y capacitación en temas de
prevención y control de emergencias ? no 0.5
Esta divulgado el plan de emergencias y
evacuación? si 0
Se cuenta con manuales, folletos como material de
difusión en temas de prevención y control de
emergencias ? no 0.5
TOTAL regular 3 0.5
3. Dotación
Existe dotación personal para el personal de la
brigada y del comité de emergencias? parcialmente 1
Se tienen implementos básicos de primeros
auxilios en caso de requerirse ? si 0

Se cuenta con implementos básicos para el control


de incendios tales como herramientas manuales,
extintores, palas entre otros de acuerdo con las
necesidades especificas y realmente necesarias
para la Sede? parcialmente 1
Se cuenta con implementos básicos para el
rescate de personas y bienes? no 0.5
TOTAL regular 2.5 0.625
total promedio: 1.41071428571429
SI 0
NO 0.5
PARCIALMENTE 1
VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR RESPUESTA CALIFICACION OBSERVACIONES

1. MATERIALES
Se cuenta con cinta de acordonamiento o
balizamiento si 0
Se cuenta con extintores? parcialmente 1
Se cuenta con camillas ? no 0.5
Se cuenta con botiquines ? parcialmente 1
TOTAL regular 2.5 0.5
2. EDIFICACIONES
El tipo de construcción es sismorresistente ? parcialmente 1
Existen puertas y muros cortafuego no 0.5
Existen salidas de emergencia? s 0
Existen rutas de evacuación ? parcialmente 1
Se cuenta con parqueaderos? si 0

Están señalizadas vías de evacuación y


equipos contra incendio parcialmente 1
TOTAL bueno 4.5 0.75
3. EQUIPOS
Se cuenta con algún sistema de alarmas ? no 0.5

Se cuenta con sistemas automáticos de


detección de incendios parcialmente 1

Se cuenta con sistemas automáticos de


control de incendios no 0.5
Se cuenta con un sistema de comunicaciones
internas si 0
Existen hidrantes públicos y/o privados ? no 0.5
Se cuenta con gabinetes contra incendio ? parcialmente 1

Se cuenta con programa de mantenimiento


preventivo para los equipos de emergencia si 0
regular 3.5 0.5
1.75
SI
NO
PARCIALMENTE
VULNERABILIDAD EN LOS SISTEMAS O PROCESOS

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR RESPUESTA CALIFICACION


1. SERVICIOS PÚBLICOS
Se cuenta con buen suministro de energía SI 1
Se cuenta con buen suministro de agua NO 0
Se cuenta con un buen programa de recolección de basuras PARC 0.5
Se cuenta con servicio de gas natural si 1
Se cuenta con buen servicio de comunicaciones teléfonos,
celulares etc. si 1
3.5
0.70
2. SISTEMAS ALTERNOS
Se cuenta con un tanque de reserva de agua si 1
Se cuenta con una planta de emergencia si 1
Sistema de iluminación de emergencia parcialmente 0.5
Se cuenta con un buen sistema de vigilancia física no 0
Se cuenta con un sistema de comunicaciones de emergencias si 1
3. RECUPERACIÓN
Se cuenta con algún sistema de seguro los funcionarios parcialmente 0.5
Se cuenta asegurada la edificación en caso de terremoto,
incendio,
Se cuentaatentados terrorista
asegurados etc.. y todos los bienes en
los equipos si 1
general parcialmente 0.5
2
0.666666666666667

2.06
OBSERVACIONES

SI 0
NO 0.5
PARCIALMENTE 1

ALTO

3.5
0.7

regular

baja
PUNTAJE VALORACION

0.0 Se cuenta con sufivientes elementos

Se cuenta parcialmente con los elementos o están en


0.5
proceso de consecución
Cuando se carece completamente o no se cuenta
1.0
con recursos

EN PERSONAS EN RECURSOS

INTERPRETACION
ORGANIZACION

CAPACITACION

EDIFICACION
MATERIALES
DOTACION

EQUIPOS
TIPO COLOR

CALF

CALF
TECNOLOGICOS

INCENDIO (Estructurales,
eléctricos, por líquidos ó
gases inflamables) Y/O 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75
0.28
EXPLOSIÓN (gases, polvos
)
FALLAS DE EQUIPOS Y/O
0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75
SISTEMAS

RIESGO ELÉCTRICO 0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75

INTOXICACIÓN ALIMENTICIA 0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75

INUNDACIONES POR
DEFICIENCIA DE LA
INFRAESTRUCTURA
HIDRÁULICA (REDES,
0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75
ALCANTARILLADO,
ACUEDUCTO)

PERDIDA DE CONTENCIÓN
DE MATERIALES
PELIGROSOS
0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75
(DERRAMES, FUGAS)
CAÍDA DE ALTURAS 0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75

ANTROPICOS

ASALTOS - ROBOS- ORDEN


PUBLICO - SABOTAJES
0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75

TERRORISMO 0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75

ACCIDENTES DE TRANSITO 0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75

NATURALES

MOVIMIENTOS SÍSMICOS 0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75
GRANIZADA 0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75

VIENTOS FUERTES 0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75

DESLIZAMIENTOS
(REMOSION EN MASA)
0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75

INUNDACIONES (POR
DESBORDAMIENTO DE 0.28 0.5 0.62 1.41 0,50 0,75 0.5 1,75
CUERPOS DE AGUA)

Del 75 al 100% de los valores que rep


ALTO 3 A 4 ROMBOS EN ROJO máximo para que los efectos de un ev
comunidad, la economía, la infraestru
Del 50 al 74% de los valores que repr
Tambien es posible que 3 de todos los
MEDIO 1 A 2 ROMBOS ROJOS O AMARILLOS
las consecuencias y efectos sociales, e
magnitud, pero se esperan sean inferi
Del 25 al 49% de los valores calificado
intermedios, o que del 70 al 100% de
BAJO 1 A 3 ROMBOS AMARILLOS Y LOS RESTANT
este caso se espera que los efectos so
pérdidas menores.
PARA ANALISIS DE AMENAZAS: (del listado escoja las
PARA ANALISIS DE
que identifica en su empresa y califique de la siguiente
VULNERABILIDAD CALIFIQUE ASI:
manera:)

0- 1.0 BAJO Posible Nunca ha sucedido pero no se descarta

1.1 - 2.0 MEDIO Probable Ya ocurrido en un lugar o condición similar

2.1 - 3.0 ALTO Inminente Evento con información que lo hace evidente y detectable

SOS EN SISTEMAS Y PROCESOS


SERVICIOS PUBLICOS

SISTEMAS ALTERNOS

INTERPRETACION
RECUPERACION

ANTECEDENTES - CAUSAS O FUENTES


INTERP

NIVEL DE RIESGO
CALF

DE RIESGO

ROMBO

PE
2,06 S. R SI
ST
Medidas de prevención contra el P .
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
O R
derramamiento de combustible inflamable .
S.
C

A
EN M
ZA A
A
EN M
ZA A

PE
2,06 tomas a conexion en mal estado o sobre
S. R
SI
S
. T
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
P
O R
carga de enchufes . S. C

A
EN M
ZA A

PE
2,06 Riesgos de electrocución o fundición de
S. R
SI
ST
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
P .
O R
bombillos . S. C

A
EN M
ZA A

PE
2,06 S. R
SI
ST
0,70 0,70 0.66 2,06 preparacion de alimentos en mal estado R
UR EC
P .
O R
. S. C

A
EN M
ZA A

2,06 PE
S. R SI
ST
0,70 0,7 0.66 2,06 afectaciones por el cambio climático R
UR EC
P .
O R
C
. S.

A
EN M
ZA A

2,06 PE
S. R
SI
ST
0,70 0,70 0.66 2,06 se puede presentar daños en tejas de Zinc R
UR EC
P .
O R
C
. S.

A
EN M
ZA A
A
EN M
ZA A

PE
2,06 afectaciones por el cambio climático lluvias,
S. R
SI
S
. T
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
P
O R
derrumbes . S. C

A
EN M
ZA A

PE

2,06 S. R
SI
ST
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
P .
O R
C
. S.

A
EN M
ZA A

2,06 PE
S. R
SI
ST
R P .
UR EC O R
. S. C

A
EN M
ZA A

0,70 0,70 0.66 2,06

2,06 PE
S. R SI
ST
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
P .
O R
C
. S.

A
EN M
ZA A

2,06 PE
S. R
SI
ST
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
P .
O R
C
. S.

A
EN M
ZA A
A
EN M
ZA A

PE
2,06 S. R SI
ST
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
P .
O R
C
. S.

A
EN M
ZA A

PE
S. R
2,06 SI
ST
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
P .
O R
. S. C

A
EN M
ZA A

2,06 PE
S. R
SSIIS
. STT
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
PR
CO O
PR.
. S. SC.

A
EN M
ZA A

PE
2,06 S. R
SI
ST
0,70 0,70 0.66 2,06 R
UR EC
P .
O R
. S. C

A
EN M
ZA A

de los valores que representan la vulnerabilidad y amenaza, están en su punto


e los efectos de un evento representen un cambio significativo en la
conomía, la infraestructura y el medio ambiente.
e los valores que representan la vulnerabilidad son altos o la amenaza es alta.
ble que 3 de todos los componentes son calificados como medios, por lo tanto
as y efectos sociales, económicos y del emdio ambiente pueden ser de
se esperan sean inferiores a los ocasionados por el riesgo alto.
e los valores calificados en la vulnerabilidad y la amenaza representan valores
ue del 70 al 100% de la vulnerabilidad y la amenaza están controlados. En
era que los efectos sociales, económicos y del medio ambiente representan
es.
NIVEL DE RIESGO

INTERPRETACION

medio
medio

medio.

medio

bajo

bajo
bajo

medio

medio

medio

bajo
medio

medio

bajo

bajo
INTERPRETACION DE NIVEL DEL RIESGO

UNIVERSIDAD DE AMERICA
INTERPR.

PE PE
S. R S. R
SI SI
ST ST
P . P .
R
UR EC O R
RE
UR C O R BAJO
R. S. C . S. C

A A
EN M EN M
ZA A ZA A

PE PPEE
S. R SS. . RR
SI SSI IS
ST STT
PR . RRE PRP . .
R
UR EC O
C UURRECC CO O R BAJO
. S. .. S. SC.
AM
A A
EN M ENNA ME
Z
ZA A ZAA A

PE PPE
E
S. R SS. RR
SI . S
ST SI IS
ST
P . PR. . T
R
UR EC O R
C
RR
UUR EECC
R..
OPRO
CC
BAJO
. S. S. S.
A AAM
EN M ENN M E
ZA A Z AAZ
A

ORIGEN AMENAZA CALIFICACION INTERPR. AMENAZA CALIFICACION INTERPR.

Septiembre 2009
PE PE
S. R S. R
SI SI
ST ST
MOVIMIENTOS RR
UUR EECC
PR . RR
UUR EECC
P .

SISMICOS R..
O
S. C MEDIO VIENTOS FUERTES R..
OC R
S. BAJO
A A
EN M EN M
ZA A ZA A

PE PE
S. R S. R
NATURAL

SI SI
ST ST
RR
UUR EECC
P . TORMENTAS RR
UUR EECC
P .
GRANIZADA R..
O R
S. C BAJO ELECTRICAS R..
OC R
S. BAJO
A A
EN M EN M
ZA A ZA A

PE PE
S. R S. R
INUNDACIONES SI
ST
SI
ST
(DESBORDAMIENT RR
UUR EECC
P . DESLIZAMIENTOS RR
UUR EECC
P .

O DE CUERPOS DE R..
O R
S. C BAJO (REMOSION EN MASA) R..
O R
S. C BAJO
AGUA) A
EN M
A
EN M
ZA A ZA A

ORIGEN AMENAZA CALIFICACION INTERPR. AMENAZA CALIFICACION INTERPR.

PE PE
S. R S. R
ASALTOS - ROBOS SI
ST
SI
ST
PR . R P .
- RIESGO ORDEN E
UR C UR EC O R
PUBLICO -
.
O
S. C BAJO MANIFESTACIONES . S. C BAJO
A
SABOTAJE A
NA ME NA ME
A Z A Z
SOCIAL

Septiembre 2009
SOCIAL
PE
S. R SI
ST
R P .
UR EC O R
. C
S.
TERRORISMO
A
BAJO
EN M
ZA A

Septiembre 2009

También podría gustarte