Está en la página 1de 3

Supongamos un

contraste unilateral con


Nivel de confianza =
95%
Segundo decimal de Z
¿Cómo delimito la
Región de rechazo de
H0?. Sabemos lo
siguiente:

Probabilidad de toda el
área bajo la curva
normal =1

Probabilidad de cada
mitad de la curva =0,5
Entero y primer decimal de Z

Cada casilla de la tabla


me dice la probabilidad
que hay entre la mitad de
la curva (donde µ= 0) y el
valor Z que sea.

La primera columna (en


morado) nos da el valor
entero de Z y su primer
decimal

La primera fila (en


morado) nos da el
segundo decimal de Z
Explicación de Z crítico = 1,645 en contraste unilateral con nivel de significación = 0,05:

Probabilidad de toda el área bajo la curva normal =1

Probabilidad de cada mitad de la curva =0,5

En contraste unilateral, la región de rechazo recae sobre una cola. Por ejemplo, si el sentido de H1 es “mayor que”, sobre
la cola derecha:

1-α =0,95

Región de
aceptación Región de
rechazo de
H0
0,5 – 0,05
α =0,05
µ= 0
Z crítico = +1,645

Si el nivel de significación es 0,05, entonces se encuentra únicamente en una cola, en este caso la derecha

Cada casilla de la tabla nos dice la probabilidad que hay entre la mitad de la curva (donde µ= 0) y un determinado valor Z
Si sabemos que la probabilidad de la mitad de la curva es 0,5, y que mi región de rechazo unilateral es
0,05, entonces la probabilidad entre µ= 0 y el valor Z crítico es 0,5 – 0,05= 0,45

Busco en la tabla la casilla correspondiente a esa probabilidad y veo (señalado en rojo) que no me da
exactamente 0,4500, sino que está entre 0,4495 y 0,4505

Busco el Z más cercano, que puedo encontrar fácilmente en la intersección de la fila (en amarillo,
entero y primer decimal: 1,6) y de la columna, que nos da el segundo decimal de Z. Como en este caso
no tengo casilla para 0,4500 exactamente, me quedo en el punto medio: el segundo decimal estará
entre 0,04 y 0,05 (en amarillo)

Por tanto, concluyo que el Z crítico no será ni 1,64 ni 1,65, sino el punto medio entre los dos: 1,645

En otros casos, la casilla de la probabilidad se acercará mucho más al nivel de significación del ejercicio
y simplemente tendremos que escoger el Z más cercano. Esto ocurre, por ejemplo, con el nivel de
significación 0,01: en un contraste unilateral, sabemos que 0,5 – 0,01 = 0,49.

Buscamos en la tabla la casilla correspondiente a 0,4900, y la más cercana es 0,4901. En la intersección


de fila y columna con esa casilla, encontramos que el entero y primer decimal de Z es 2,3, y en el
segundo decimal marca 0,03. Por tanto, el Z crítico en este caso es Z=2,33

Hay que recordar que siempre que tengamos un contraste bilateral, la región de rechazo se reparte
entre las dos colas, por lo que hemos de dividir previamente el nivel de significación entre 2 para
buscar el Z crítico en la tabla. Consultad los ejemplos de los ejercicios resueltos, donde viene
explicado.

También podría gustarte