Está en la página 1de 29

Directrices

PARA
LA DETECCIÓN
de víctimas
de trata
en Europa
Junio de 2013
Nuestro compromiso para luchar contra
la trata de seres humanos

La trata de seres humanos constituye un Las instituciones coordinadoras del


delito en cada uno de nuestros países. Se trata proyecto de Bulgaria, España, Francia, Grecia,
de un problema que nos concierne a todos y los Países Bajos y Rumanía hacen un llama-
que debemos combatir en todas sus formas. miento para que los coordinadores nacionales
de los Estados miembros consideren la detec-
Todos nosotros, Bulgaria, España, Fran- ción e identificación de las víctimas de trata de
cia, Grecia, los Países Bajos y Rumanía, como seres humanos como fundamental y les invitan
socios en el proyecto « EUROTRAFGUID, Desar- a sumarse a nosotros a la hora de prestar asis-
rollo de Directrices y procedimientos comunes tencia y protección de las víctimas aplicando
para la detección e identificación de víctimas de un enfoque común, basado en el debido respeto
trata », hemos establecido los objetivos para de- a los derechos humanos. Queremos romper el
sarrollar una red de puntos de contacto nacio- silencio que existe en torno a la violencia vin-
nales entre los países participantes, al objeto culada con la explotación en todas sus formas,
de recopilar e intercambiar buenas prácticas en y, en particular contra las mujeres, niñas, niños
la detección e identificación de víctimas de trata e intensificar nuestros esfuerzos en una acción
y para desarrollar directrices y procedimien- concertada y conjunta.
tos comunes para la detección de víctimas de
trata en nuestros respectivos países. Además, Podemos cambiar las actitudes y los com-
queremos compartir estas buenas prácticas y portamientos que favorecen y facilitan la trata
las Directrices para la detección de víctimas de de seres humanos, impulsando las normas,
trata con los 27 Estados miembros. los conceptos y las prácticas que promueven
la igualdad de derechos en base a un lenguaje
Creemos que es nuestro deber reforzar y común.
armonizar los procedimientos para identificar
a las víctimas, con el fin de protegerlas mejor, Podemos luchar eficazmente contra este
consolidar sus derechos y luchar contra este grave delito, reforzando nuestra cooperación,
terrible delito. detectando, identificando y protegiendo mejor a
las víctimas.
Las dificultades encontradas a la hora de Podemos transformar nuestros compromi-
detectar a las víctimas tienen múltiples conse- sos en acciones concretas para garantizar una
cuencias, en particular para las mujeres y las asistencia eficaz a las víctimas mediante una
niñas. identificación apropiada.
Podemos facilitar la asistencia a las víctimas
Los mecanismos utilizados anteriormente más allá de las fronteras gracias a un meca-
para la detección de víctimas de trata de seres nismo común para la detección de las posibles
humanos no eran fiables ni estaban armoniza- víctimas de trata.
dos. Invitamos a todos los Estados miembros
Era necesario acordar de una manera clara y de la Unión Europea a que se sumen a este
conjunta directrices y procedimientos comunes compromiso para adoptar e implementar estas
para detectar a posibles víctimas de trata con el directrices y estos procedimientos comunes
fin de derivarlas a las autoridades competentes para la identificación de primer nivel de vícti-
y garantizar la protección de sus derechos. mas de trata.
También era crucial desarrollar herramientas En este momento nos posicionamos en la
comunes para la detección de las víctimas, así lucha contra la trata de seres humanos en todas
como formar a profesionales en primera línea. sus formas, centrándonos en el establecimiento
Para ello, se han programado sesiones de for- de herramientas prácticas, consensuadas por
mación de formadores en el marco del proyecto todos los Estados miembros, para la detección
Euro trafGuID (ISEC), en las que se utiliza mate- de las víctimas.
rial y enfoques comunes para favorecer la espe-
cialización homogénea y coordinada que facilite
la detección e identificación de las víctimas.
Índice

1. Introducción 6

2. Detección de víctimas de trata 8

2.1. ¿Qué es la trata de seres humanos? 8

2.2. ¿Qué es la detección? 11

2.3. ¿Por qué es importante detectar e identificar a las víctimas de trata? 12

2.4. Principios directores y normas éticas 15

2.5. Sensibilización sobre la trata de seres humanos para reforzar la detección 17

3. Víctimas de trata con fines de explotación sexual. 20

3.1. ¿Qué es la trata con fines de explotación sexual? 20

3.2. ¿Quiénes son las víctimas? 20

3.3. ¿Qué personas están en riesgo? 20

3.4. ¿Quién puede ser tratante? 21

3.5 ¿Quién puede detectar víctimas y dónde? 21

3.6 Señales de explotación sexual 23

4 Víctimas de trata con fines de explotación laboral 24

4.1 ¿Qué es la trata con fines de explotación laboral? 24

4.2 La trata con fines de explotación laboral no es... 25

4.3 ¿Quiénes son las víctimas? 26

4.4 ¿Qué personas están en riesgo? 26

4.5 ¿Quién puede detectar víctimas y dónde? 27

4.6 Señales de explotación laboral 29

5 Víctimas de trata para otras formas de explotación 30


(mendicidad forzada y actividades ilícitas)

5.1. ¿Qué es la trata con fines de mendicidad forzada 30


o explotación para actividades delictivas?

5.2. ¿Quiénes son las víctimas? 30

5.3. ¿Qué personas están en riesgo? 30

5.4. ¿Quién puede detectar víctimas y dónde? 31

5.5. Señales de otras formas de explotación 31

6. Evaluar si la persona es una posible víctima de trata 32


Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

6 7

1.
1. Introducción las víctimas, ONG, servicios sociales, la inspección
de trabajo, embajadas, servicios consulares y sindi-
Estas directrices incluyen recomendaciones especí-
ficas en el caso de menores que son víctimas de
1.

catos. Dentro de estas categorías profesionales, el trata. En cada una de las secciones, todas las medi-
Las presentes directrices se han elaborado en el objetivo es ofrecer directrices comunes y mejores das específicas para menores se presentan entre
contexto del proyecto “Desarrollo de directrices y prácticas para los profesionales no especializados dos representaciones del símbolo.
procedimientos comunes para la detección de víc- y de primera línea responsables de la detección. La
timas de trata”. Los seis países participantes son lista de profesionales mencionados en estas direc-
Bulgaria, Francia, Grecia, Rumanía, España y los trices no es exhaustiva, y los profesionales no espe-
Países Bajos. Además, hay cuatro socios asocia- cializados que pueden estar en contacto con vícti-
dos al proyecto: el Consejo de Europa (Consejo de mas en el desempeño de su trabajo, como personal
Europa), el International Centre for Migration Policy de atención sanitaria, de educación o de transporte,
Development (ICMPD), el Programa Especial de Ac- también pueden utilizar estas directrices. Para que Estás directrices y las tres herramientas
ción para Combatir el Trabajo Forzoso de la Organi- todos estos actores entiendan el proceso global y prácticas han sido realizados por Michaelle
zación Internacional del Trabajo (SAP-FL OIT) y la tengan una visión completa de los procedimien- de Cock bajo la supervisión del comité piloto
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el tos, desde la detección temprana hasta la iden-
Delito (ONUDD). El proyecto ha recibido ayuda fi- tificación formal de las víctimas, las directrices Comisión Nacional para la Lucha Contra
nanciera del Programa de prevención y lucha contra también describen las fases que seguirán a la detec- la Trata de Seres humanos, Bulgaria
la delincuencia de la Unión Europea/Comisión Euro- ción hasta el momento en el que la presunta víctima
pea-Dirección General de Interior, en el marco de está protegida, recibe asistencia y es informada de Misión para la Gobernabilidad Democrática,
la convocatoria ISEC 2010, así como cofinanciación sus derechos, incluido el derecho a un período de Ministerio de Asuntos Exteriores, Francia
de cinco Estados participantes. restablecimiento y reflexión.
Mecanismo Nacional de Coordinación para
El Ministerio del Interior francés, líder del proyecto, Las directrices se han desarrollado sobre la base el Seguimiento y la Lucha Contra la Trata
ha designado a su organismo de ejecución, France del informe “Identificación de víctimas de todas de Seres Humanos, Ministerio de Asuntos
Expertise Internationale, para coordinar la imple- las formas de trata. Compilación de buenas Exteriores y Oficina de la OIM, Grecia
mentación del proyecto de 24 meses de duración, prácticas en Bulgaria, Francia, Grecia, Rumanía,
que se inició en noviembre de 2011. España y los Países Bajos” elaborado durante la Agencia Nacional Contra la Trata
primera fase del proyecto. Las buenas prácticas de Personas, Rumania
El objetivo de estas directrices es proponer herra- recogidas en los seis países incluían los métodos
mientas para mejorar y armonizar métodos y pro- y procedimientos implementados para detectar a Delegación del Gobierno Contra la Violencia
cedimientos para la detección de las víctimas de las víctimas, así como los indicadores operativos de Género, Ministerio de Sanidad, Servicios
trata en la Unión Europea (UE), a fin de hacer frente de trata de seres humanos (adultos, menores y to- Sociales e Igualdad, España
mejor a la trata de seres humanos y de asegurar das las formas de explotación) utilizados con dicho
un trato equitativo entre las víctimas en la región propósito. Servicio de Inmigración y Nacionalidad,
por lo que respecta a su derecho a la protección. Ministerio de Seguridad y Justicia, y el
Los procedimientos armonizados también refor- Estas directrices para la detección de víctimas de Ayuntamiento de Ámsterdam, Países Bajos
zarán la cooperación entre Estados participantes en trata han sido concebidas a partir de un enfoque
esta área. Según la estimación de 2012 de la OIT basado en los derechos humanos y centrado en la
sobre trabajo forzoso y trata, en la Unión Europea víctima, que sitúan la protección de los derechos
hay 880.000 víctimas, un número muy superior a fundamentales de la posible víctima como núcleo
las víctimas realmente identificadas, lo que pone de de las acciones y de los procedimientos que se su-
manifiesto la necesidad de mejorar la identificación gieren. Se basan en las directrices en materia de
y persecución de la trata de seres humanos. respeto de los derechos humanos de las víctimas
que se recogen en el Comentario Conjunto de las
Los grupos a los que se dirigen estas directrices Naciones Unidas a la Directiva de la UE 1 y en los
son profesionales encargados de la detección de Principios y Directrices Recomendados sobre Dere-
víctimas de trata en los Estados participantes, in- chos Humanos y Trata de Personas de las Naciones
1. Introducción

1. Introducción
cluyendo agencias de la seguridad del Estado, ad- Unidas 2. Este documento refleja un enfoque en el
ministraciones locales (municipios), profesionales que se reconoce la trata como una violación grave
de inmigración, autoridades encargadas del proce- de los derechos humanos y reafirma la importancia
samiento, la judicatura, agencias de protección de de un enfoque basado en los derechos humanos, en
menores, organizaciones que prestan servicios a particular por lo que respecta a la detección de las
víctimas de trata.

1. Comentario Conjunto de las Naciones Unidas a la Directiva de la UE. Un enfoque basado en los derechos humanos,
noviembre de 2011
2. Principios y Directrices Recomendados sobre Derechos Humanos y Trata de Personas de las Naciones Unidas, Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos, Nueva York y Ginebra, http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Traffickingen.pdf.
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

8 9

2.
2. Detección 3 La explotación incluirá, como mínimo, la explo-
tación de la prostitución ajena, u otras formas
ACCIÓN La única excepción –que sí cubren estas direc-
trices– se plantea cuando una persona es explotada
2.1.

2.1.
de víctimas de trata de explotación sexual, el trabajo o los servicios
forzados, incluida la mendicidad, la esclavitud
Contratación
Transporte
por medio de una de esas cuatro formas de explo-
tación como resultado de falsas promesas de matri-
o prácticas similares a la esclavitud, la servi- Traslado monio o de adopción.
2.1. ¿Qué es la trata de seres humanos? dumbre, la explotación para realizar activi- Alojamiento
dades delictivas o la extracción de órganos. Acogida de personas
Acción, medios y fines El caso especial de los menores
4 El consentimiento de una víctima de la trata de
La trata de seres humanos se definió por primera seres humanos para su explotación, prevista MEDIOS La trata de menores constituye un caso especial
vez en el Protocolo para prevenir, reprimir y sancio- o consumada, no se tendrá en cuenta cuando de trata de seres humanos según se define en el
nar la trata de personas, especialmente mujeres y se haya recurrido a cualquiera de los medios Amenaza Convenio del Consejo de Europa sobre trata. Con
niños (también conocido como el Protocolo de Pa- contemplados en el apartado 1. Fuerza arreglo al artículo 4, párrafo c, la captación, el trans-
lermo), un acuerdo internacional que complementa Otras formas de coacción porte, el traslado, el alojamiento o la acogida de un
la Convención de las Naciones Unidas contra la De- 5 Cuando la conducta a que se hace referencia Rapto niño o de una niña (que se define como una persona
lincuencia Organizada Transnacional (CTOC) que en el apartado 1 afecte a un niño, constituirá Fraude/engaño de menos de dieciocho años) con fines de explota-
entró en vigor el 25 de diciembre de 2003. La misma infracción punible de trata de seres humanos Abuso de poder o vulnerabilidad ción tendrán la consideración de trata de seres hu-
definición se empleo en el Convenio del consejo de aun cuando no se haya recurrido a ninguno de Oferta y aceptación de pagos manos, aunque no apelen a ninguno de los medios
Europa sobre la lucha contra la trata de seres huma- los medios contemplados en el apartado 1. enunciados en párrafo (a) del artículo 4.
nos (“Convenio Consejo de Europa”). En 2011, se
estableció una nueva directiva europea (Directiva 6 A efectos de la presente Directiva, se enten- FINES En el caso de los menores: ACCIÓN + FIN= TRATA
2011/36/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, derá por «menor» cualquier persona menor de de Menores. La trata de menores está reconocida
de 5 abril de 2011, relativa a la prevención y lucha dieciocho años. Explotación de la prostitución y como la peor forma de trabajo infantil en el Conve-
contra la trata de seres humanos y a la protección otras formas de explotación sexual nio sobre la Prohibición de las Peores Formas de
de las víctimas) con el fin de establecer normas mí- Trabajo y servicios forzados Trabajo Infantil de la OIT, 1999 (Nº 182). El Progra-
nimas a escala de la Unión Europea (UE) relativas Esta definición suele resumirse utilizando la tabla Esclavitud y prácticas similares ma Internacional para la Erradicación del Trabajo
a la definición de las infracciones penales y de las siguiente que destaca los elementos principales de Servidumbre involuntaria Infantil (IPEC) ha desarrollado una definición ope-
sanciones en el ámbito de la trata de seres huma- la definición: ACCIÓN, MEDIOS Y FINES. Para que Extracción de órganos rativa de explotación y trata de menores, que refleja
nos. También introduce disposiciones para mejorar se reconozca una situación de “trata de seres huma- el requisito de la definición de trata internacional de
la prevención de este delito y la protección de las nos” es necesario que estén presentes los tres ele- que exista un acto y un fin de explotación. En el tra-
víctimas. mentos, con una excepción importante: bajo del IPEC, en el contexto de la trata de menores,
la explotación se define del siguiente modo:
El marco jurídico de estas directrices se basa en la En el caso de los menores, no es necesario que Es necesario hacer dos aclaraciones más. En primer
definición de trata que recoge el artículo 2 de esta se dé ningún elemento correspondiente a la sección lugar, como se explica más a fondo en la Sección todas las formas de esclavitud o las prácticas
Directiva: MEDIOS. 5, el tratamiento que se da en las directrices a la análogas a la esclavitud, la servidumbre por
mendicidad forzada y la explotación de actividades deudas y la condición de siervo y
“Se entenderá por trata de seres humanos Además, la definición establece que el hecho de delictivas corresponde a la definición de trabajo y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el re-
que una persona haya “consentido” la explotación servicios forzados de la Directiva 2011/36/UE y del clutamiento forzoso u obligatorio de niños y
1 La captación, el transporte, el traslado, la aco- pretendida es irrelevante si se emplea uno de los Convenio sobre Trabajo Forzoso de la OIT, 1930 niñas;
2. Detección de víctimas de trata

2. Detección de víctimas de trata


gida o la recepción de personas, incluido el MEDIOS. (No. 29). para utilizarlos en conflictos armados (C182,
intercambio o la transferencia de control sobre artículo 3(a));
estas personas, mediante la amenaza o el uso Por consiguiente, excepto en casos de trata de En segundo lugar, las directrices no abordan situa- la utilización, el reclutamiento o la oferta de
de la fuerza u otras formas de coacción, el menores, cualquier persona que es objeto de (al ciones de trata de seres humanos con fines de ex- niños y niñas para la prostitución, la producción
rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder o menos) una de las ACCIONES utilizándose (al me- tracción de órganos, la adopción ilegal o el matri- de pornografía o actuaciones pornográficas
de una situación de vulnerabilidad, o mediante nos) uno de los MEDIOS para (al menos) uno de los monio forzado, si bien estas situaciones se citan (C182, artículo 3(b));
la entrega o recepción de pagos o beneficios FINES se puede considerar que es víctima de trata. de manera explícita en dicha Directiva. Estas direc- la utilización, el reclutamiento o la oferta de
para lograr el consentimiento de una persona trices no cubren dichas situaciones porque, debido niñas y niños la realización de actividades ile-
que posea el control sobre otra persona, con el a su naturaleza y características específicas, los gales, en particular
fin de explotarla. indicadores pertinentes para detectarlas, los pro- la producción y el tráfico de estupefacientes, tal
cedimientos para identificarlas de manera proactiva como se definen en los tratados internacionales
2 Existe una situación de vulnerabilidad cuando y los tipos de actores que pueden estar implicados pertinentes (C182, artículo 3(c));
la persona en cuestión no tiene otra alternativa son totalmente diferentes de otras formas de explo- el trabajo que, por su naturaleza o por las condi-
real o aceptable excepto someterse al abuso. tación. ciones en que se lleva a cabo, es probable que
dañe la salud, la seguridad o la moralidad de
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

10 11

2.1. los niños y niñas (C182, artículo 3(d) and C138, Al tratante no le importa qué le ocurrirá al inmigrante 2.2. ¿Qué es la detección? 2.2.
artículo 3); una vez se haya cruzado la frontera. En particular,
el trabajo realizado por menores que no hayan el objetivo del tratante no es explotar al inmigrante
alcanzado la edad mínima de admisión al em- una vez llegado a destino, sino percibir una ganan-
pleo (C138, artículo 2 & 7). cia financiera. El tráfico ilícito de inmigrantes es un Detección
delito contra el Estado (entrada ilegal), no contra el
Esta definición establece el contexto para la detec- inmigrante (que ha pagado por un servicio).
ción de menores que se presenta en estas direc-
trices. Las diferencias principales con la trata de seres hu- Público Profesionales Profesionales Mecanismo Nacional
manos pueden resumirse del siguiente modo: General de primera línea especializados de Derivación

Trata de seres humanos frente Agentes de la seguridad del Estado Filtro inicial
Trata de Seres Tráfico Ilícito Personal de inmigración Acceso a necesidades
a tráfico ilícito de inmigrantes Humanos de Inmigrantes
Fiscalía básicas
Fines Explotación Fines financieros u otros Judicatura Evaluación del riesgo
La trata de seres humanos no es lo mismo que el de orden material
tráfico ilícito de inmigrantes. El tráfico ilícito de inmi- Agencias de Protección de Menores Período de restableci-
Consentimiento Consentimiento Válido
grantes es un delito que consiste en facilitar, con el no valido Categorías ONG que prestan servicios a las miento y reflexión
fin de obtener un beneficio financiero u otro benefi- Transnaciona- No necesario Necesario profesionales víctimas
cio de orden material, la entrada de una persona en lidad no especializa- ONG Identificación formal
un Estado del cual dicha persona no es nacional o Delito Contra la persona Contra el Estado das (hospitales, Servicios sociales
residente. colegios, trans- Inspección de trabajo
porte, etc.) Sindicatos
Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Inmi- No obstante, los procesos de trata y de tráfico ilí-
grantes, artículo 3(a): “Por ‘tráfico ilícito de cito de inmigrantes pueden estar interrelaciona-
inmigrantes’ se entenderá la facilitación de la dos y las distinciones entre los dos delitos pueden
entrada ilegal de una persona en un Estado resultar difíciles de establecer. Tanto las personas Detección
Parte del cual dicha persona no sea nacional o objeto de tráfico ilícito como las personas objeto de
residente permanente con el fin de obtener, di- trata pueden ser identificadas en el mismo grupo de
recta o indirectamente, un beneficio financiero personas que cruza una frontera de manera ilegal,
u otro beneficio de orden material”. ya que las redes delictivas están interrelacionadas.
De un modo similar, un inmigrante que consiente Detección Este proceso conduce a una evaluación de la po-
En los casos de tráfico ilícito de inmigrantes, el inmi- ser objeto de tráfico ilícito para cruzar una frontera sibilidad de que la persona sea víctima de trata y
grante consiente en pagar a alguien (el tratante), puede terminar, en tránsito o en el destino, en una A los efectos de estas directrices, se entenderá por continúa con la derivación de dicha posible víctima
que organizará y/o facilitará su entrada ilegal en un situación de trata. detección el proceso que se inicia con el reconoci- a las autoridades pertinentes encargadas de la
Estado del cual dicha persona no es nacional o resi- miento de señales que sugieren una posible situa- identificar formalmente a la víctima de trata y, en
dente. ción de trata. tal caso, responsable de proporcionar diversas for-
mas de apoyo a la persona. Un órgano denominado
Todo un elenco de actores, especializados y no Mecanismo de Derivación coordina a escala nacio-
especializados en trata de seres humanos, pueden nal todas las acciones relativas a la identificación
2. Detección de víctimas de trata

2. Detección de víctimas de trata


verse implicados en la detección. Los profesionales formal y a la protección de las posibles víctimas. La
en primera línea que pueden estar en contacto con identificación formal de víctimas de trata se lleva a
posibles víctimas deben ser capaces de reconocer cabo por lo general en el marco de procedimientos o
señales de trata, ir más allá de las primeras señales de un proceso y, en la mayoría de las jurisdicciones,
obvias y ser capaces de relacionarlas con indica- solo las autoridades competentes pueden designar
dores de trata. Durante su interacción con posibles oficialmente a una persona como “víctima de trata”.
víctimas, incluso si se limita a un breve período de La identificación formal la llevan a cabo profesio-
tiempo, deberían ser capaces de relacionarse con la nales específicamente formados en materia de iden-
posible víctima respetando estrictas normas éticas, tificación de trata y a los que sus organizaciones
ofrecer acceso a necesidades urgentes, contestar asignan tareas específicas.
a las preguntas de la víctima potencial sobre qué
ocurrirá a continuación y, eventualmente, si la per- La detección de posibles víctimas de trata por un
sona está de acuerdo, derivarla a las autoridades amplio elenco de profesionales en primera línea
competentes responsables de la identificación for- es un aspecto crítico ya que, al contrario de lo que
mal. La detección cubre todos estos elementos. ocurre con muchos otros delitos, la autodenuncia es
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

12 13

2.2. bastante excepcional. La autodenuncia por parte de los siguientes pasos del proceso descrito en este sensible al género. Se aplican medidas específicas En el caso de menores, o de personas que pue- 2.3.

2.3. las víctimas es la norma en muchos otros delitos, apartado, pero es importante que todos los actores en el caso de menores o de víctimas cuya edad sea dan ser menores, existen disposiciones especiales
en los que la víctima solicita ayuda y asistencia in- tengan una perspectiva completa de los mecanis- incierta y cuando haya razones para creer que son para asegurar que pueden acceder directamente
mediatamente después de que se haya cometido el mos existentes establecidos para proteger a las víc- menores de 18 años. El ICMPD ha desarrollado a medidas de protección como víctimas de viola-
delito y el delincuente está lo suficientemente lejos timas. directrices sobre Mecanismos Transnacionales de ciones de derechos humanos. La trata de menores
para que la víctima no tema represalias directas e Derivación 4 que llevan el proceso de derivación un es claramente una violación de sus derechos defini-
inmediatas. Pero en el caso de la trata, la auto iden- Protección y derivación a las paso más allá al objeto de facilitar la derivación de dos en la Convención sobre los Derechos del Niño
tificación no es posible (como se ha explicado antes, autoridades competentes una víctima a otro país; estas directrices comple- de las Naciones Unidas. En particular, se viola su
solo las autoridades competentes pueden declarar mentan a los Mecanismos de Derivación Nacional y derecho a asistir a la escuela o recibir alguna for-
que una persona es víctima de trata) y la autode- Las víctimas de trata deben ser detectadas lo antes proporcionan medidas prácticas y recomendaciones ma de educación, a permanecer con su familia, a
nuncia sigue siendo excepcional. posible para ser rescatadas de su situación de ex- para llevar a cabo derivaciones transnacionales. estar protegidos contra el abuso sexual y otras for-
plotación y recibir protección. Una vez detectadas, Presentan mecanismos para una asistencia com- mas de violencia, a disponer de tiempo para jugar y
Existen varias razones para este bajo nivel de auto debe derivarse a las posibles víctimas a órganos pleta a la víctima a escala nacional y transnacional a estar protegidos de la explotación. La detección
denuncia: especializados, como los Mecanismos Nacionales y proporcionan el eslabón que falta entre países de debe asegurar que quedan libres de condiciones
de Derivación, o a cualquier autoridad competente origen, de tránsito y de destino. de explotación lo antes posible. La Recomendación
Las víctimas pueden no considerarse como encargada de la identificación formal de la perso- del Grupo de Expertos de la Comisión Europea en
tales –incluso si se sienten explotadas, es po- na como víctima de trata y de coordinar todas las La institución o la entidad responsable de coordinar la trata de seres humanos 5 especifica que “en caso
sible que crean que simplemente han tenido acciones y los servicios dedicados a las víctimas. la derivación y la protección de presuntas víctimas de incertidumbre en cuanto a la edad de la víctima
mala suerte cayendo en manos de malos reclu- La identificación es crucial ya que, una vez identi- de trata difiere de un país a otro. Puede tratarse de o presunta víctima y cuando existan razones para
tadores o empleadores–. ficada como presunta víctima de trata, se otorga a una o de varias agencias de la seguridad del Esta- creer que se trata de un menor, se presumirá que es
Las víctimas pueden no ser conscientes de que la persona derechos específicos de protección en do, agencias de servicios sociales especializadas o un menor y se le aplicarán medidas de protección y
existen leyes que las protegen y de que pueden virtud de las leyes nacionales e internacionales. Las de una única agencia coordinadora. Dependiendo asistencia inmediatas”.
solicitar ayuda, apoyo y asistencia. ventajas que se otorgan a las presuntas víctimas de la institución responsable de esta fase crucial,
Las víctimas extranjeras pueden no hablar el incluyen la concesión de un período de restableci- no existiendo una solución única o mejor para deter- En el caso de los menores, deben aplicarse pro-
idioma local y por tanto sentirse incapaces de miento y reflexión durante el cual reciben apoyo y minar a dónde deberían llevar los siguientes pasos. cedimientos especiales, por lo que el primer paso
comunicarse con las autoridades pertinentes. asistencia y pueden decidir si cooperar o no con las Es esencial asegurar que la posible víctima está consiste en comprobar la edad de la persona y, en
Las víctimas pueden no confiar en los cuerpos autoridades pertinentes. A continuación se detallan segura y se siente tan cómoda y segura como sea caso de dudas, tratarla como si fuera menor.
de seguridad del Estado o incluso tener miedo algunas de las ventajas de una detección, sobre la posible. Por ello, se recomienda que la presunta víc-
de estos y no saber a quién recurrir para pedir base del Convenio del Consejo de Europay de las tima y el profesional responsable de la identificación Hay varias etapas desde la detección de alguna
ayuda. Directivas comunitarias pertinentes. puedan entenderse, directamente o a través de un señal de trata de seres humanos hasta la identifica-
Las víctimas pueden temer las consecuencias intérprete. Los intérpretes que tratan con adultos y ción formal de una víctima, que pueden resumirse
negativas directas en su situación, como puede La detección de víctimas de trata permite implemen- con menores deberían estar específicamente for- del siguiente modo:
ser perder dinero o ser deportadas. tar buenas prácticas, como se ha visto en los seis mados y sensibilizados con el problema de la trata.
Por último, las víctimas pueden temer las repre- países participantes y se resume a continuación. Además, la organización responsable de la identifi- 1 Valorar la edad de la persona para decidir
salias de los tratantes contra ellas o sus fami- cación puede facilitar el apoyo de mediadores cultu- qué procedimientos aplicar.
lias, en el lugar de trabajo o en su país de ori- Mecanismo de Derivación rales para reforzar el entendimiento mutuo y res-
gen. La detección puede producirse en una amplia gama ponder a los temores y ansiedades de la persona 2 Evaluar si la persona es una posible víctima de
de organizaciones, pero es necesario disponer de que puede ser víctima de trata. Las dimensiones de trata.
No obstante, como se describe en el informe sobre un mecanismo específicamente concebido para género y las especificidades étnicas deben tenerse
2. Detección de víctimas de trata

2. Detección de víctimas de trata


buenas prácticas de identificación en los seis países coordinar las acciones, la protección y los servicios en cuenta en el perfil del profesional que será res- 3 Evaluar sus necesidades inmediatas, tenien-
participantes, se han hecho ya muchos esfuerzos ofrecidos a las víctimas de trata que se deriven al ponsable de entrevistar a la presunta víctima. do en cuenta los riesgos a los que debe hacer
por animar a la auto denuncia y hacerla más fácil y mismo. Estos sistemas de coordinación, que se co- frente.
accesible. nocen normalmente como Mecanismos Nacionales En todos los casos, esta fase no puede llevarse a
de Derivación, son responsables de “asegurar que cabo sin el consentimiento informado de la presunta 4 Decidir juntos la mejor solución para la presun-
los derechos humanos de las víctimas de trata sean víctima o si existen dudas en relación con su segu- ta víctima.
2.3. ¿Por qué es importante detectar e respetados y proporcionar a las víctimas una vía ridad. El profesional, junto con el mediador en caso
identificar a las víctimas de trata? efectiva de derivación a los servicios” 3. Esto incluye necesario, debe explicar a la presunta víctima lo que 5 Aplicar la decisión tomada conjuntamente.
asegurar en primer lugar que se informa a la presun- va a ocurrir, cuánto tiempo llevará, dónde, por parte
La detección es solo el primer paso de un marco ta víctima de sus derechos y opciones en un idioma de quién y, sobre todo, por qué. Además, el profe- Según las Recomendaciones sobre identificación y
largo y exhaustivo establecido para ofrecer protec- que entienda y ofrecer asimismo la protección y el sional no debería empezar a hablar con la persona derivación a los servicios apropiados de las víctimas
ción a corto y a largo plazo a las víctimas. Los pro- apoyo inmediatos que correspondan a sus necesi- antes de ofrecerle agua, comida, ropa, asistencia de la trata de seres humanos de la Comisión Euro-
fesionales en primera línea no son responsables de dades, lo que debe hacerse con un enfoque que sea médica de emergencia o cualquier otra ayuda. pea 6, durante todos estos procedimientos, desde

3. Mecanismos Nacionales de Derivación. Aunando esfuerzos para proteger los derechos de las víctimas de trata de personas. 5. http://ec.europa.eu/anti-trafficking, Recommendations on identification and referral to services of victims of trafficking in human
Manual práctico, OSCE/ODIHR 2004, beings, en el marco del primer Día contra la Trata de Seres Humanos de la UE 2007.
4. http://www.icmpd.org/Guidelines-for-the-Development-of-a-Transnational-Referral-Mechanism-for-Trafficked-Persons-in- 6.
Europ.1846.0.html
7. Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos, 2003, artículo 13.
8. Convenio del Consejo de Europa sobre la lucha contra la trata de seres humanos, Informe explicativo, apartado 172.
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

14 15

2.3. que las autoridades competentes tienen indicios de sobre el tipo y el contenido de la asistencia espe- son más vulnerables que los adultos y corren, por tación laboral o sexual y sobre actividades ilícitas 2.3.
que la persona ha sido objeto del delito de trata, las cializada y completa que debe ofrecerse a las pre- tanto, mayor riesgo de ser víctimas de la trata de se recogen ejemplos de pruebas que pueden reco- 2.4.
presuntas víctimas deben ser consideradas y trata- suntas víctimas se recogen de manera detallada en seres humanos. gerse para demostrar la presencia de indicadores
das como víctimas. los documentos oficiales de la Directiva 2011/36/ de engaño, fraude, coacción y explotación de las
UE del Parlamento Europeo y del Consejo, la OSCE La prueba de la existencia de coacción cualquier víctimas.
y el Grupo de Expertos de la CE en la trata de seres otro medio de trata que se hayan aplicado a la víc-
Período de restablecimiento y reflexión humanos (recomendaciones 99-103). Incluyen dis- tima para obligarla a realizar actividades ilícitas La detección de una posible víctima puede conducir
posiciones en materia de asistencia médica, psi- sugiere que debe volver a considerarse la condición a la localización y a la liberación de otras víctimas,
De acuerdo con el Convenio del Consejo de Europa 7 cológica, social, económica, jurídica e información de algunos autores de delitos que pueden realmente como consecuencia directa de la detección de una
las autoridades competentes deberán conceder a las sobre sus derechos en los procedimientos judiciales ser víctimas de trata. primera víctima, si esta es capaz de proporcionar
presuntas víctimas un período de restablecimiento y administrativos, educación e información sobre Algunos ejemplos típicos de violaciones a la ley por información sobre personas que se encuentran en
y de reflexión de al menos 30 días durante el cual oportunidades de empleo. En los casos en los que la parte de víctimas de trata con fines de explotación la misma situación de la que ella acaba de escapar.
están protegidas frente a una deportación inmediata víctima no tiene residencia legal en el Estado miem- laboral incluyen el paso de fronteras con documen- Pero la detección también puede contribuir a promo-
(en el caso de las que no tienen un estatuto adminis- bro en cuestión, debe proporcionarse asistencia y tación falsa (la víctima puede ser consciente o no de ver programas de prevención a largo plazo más fo-
trativo legal para permanecer en el territorio de una apoyo de manera incondicional al menos durante que sus documentos de viaje no son legales), cruzar calizados, que podrían diseñarse específicamente,
Parte o que tienen residencia legal con un permiso el período de restablecimiento y reflexión. Por otra la frontera sin documentación (al haber organizado por ejemplo, para hacer frente a los mecanismos de
de residencia de corta duración 8), pueden iniciar su parte, debe prestarse una atención especial a las los tratantes el transporte y la etapa de tránsito sin captación utilizados para engañar o coaccionar a la
proceso de recuperación y están protegidas frente a víctimas que son ciudadanos de la UE, ya que pue- el consentimiento de la víctima), residir y/o traba- víctima identificada. El conocimiento sobre el ciclo
posibles represalias por parte de los tratantes y pue- den quedar al margen del sistema de protección por jar en el país sin los permisos necesarios, trabajar de la trata se enriquece con cada caso, en beneficio
den escapar a su influencia, de manera que puedan el simple hecho de abandonar el lugar en el que fue- en actividades ilegales (como mendicidad forzada, de todos.
tomar una decisión informada sobre si cooperar o no ron detectadas. El objetivo de todas estas medidas prostitución, cultivo, transporte o venta de droga).
con las autoridades competentes y participar o no es proteger a las presuntas víctimas y dar respuesta Los mismos actos, perpetrados de manera libre y
en los programas de asistencia social disponibles. a sus necesidades inmediatas y básicas, así como voluntaria por una persona en circunstancias dife- 2.4. Principios directores y normas
preparar su reintegración en la sociedad en función rentes, podrían enjuiciarse como corresponda. La éticas
En el caso de menores no acompañados y me- de sus necesidades y de sus deseos. detección de la condición de presuntas víctimas las
nores que son posibles víctimas de trata, tienen au- protegerá contra “el procesamiento o el castigo por Se ha escrito mucho sobre este tema para todas las
tomáticamente derecho a protección como menores. actividades delictivas (...) que se hayan visto obli- etapas del proceso de identificación, desde el primer
Las posibles víctimas de trata no deben gadas a cometer como consecuencia directa de ser contacto hasta las entrevistas para la identificación
ser tratadas como culpables de un objeto de la trata 9”. Una vez que una persona ha sido formal. El objetivo no es repetir todas las normas
delito tratada por error como delincuente, resulta mucho esenciales, sino solo establecer el marco de dere-
Fiscalía más difícil identificarla como presunta víctima. Esta chos humanos dentro del cual deben desarrollarse
Un asunto clave en la detección de las víctimas es cuestión se abordará en el siguiente capítulo. todas las acciones relacionadas con la detección de
Una vez reconocida como víctima de trata, la per- evitar tratarlas como culpables de un delito o que víctimas de trata, como recomienda la Declaración
sona tiene derecho a un recurso legal. De conformi- sean arrestadas, detenidas, encausadas, privadas de Bruselas sobre la Prevención y la Lucha de la
dad con los artículos 12 y 15 del Convenio Consejo de libertad o deportadas por delitos directamente Detección para luchar contra las redes Trata de Seres Humanos 10.
de Europa, las presuntas víctimas deberían recibir relacionados con su condición de víctimas de trata. delictivas
información sobre los procedimientos judiciales y De hecho, existe un riesgo real de que esto ocurra
administrativos pertinentes en un idioma que pue- si las personas objeto de trata no son identificadas Del mismo modo, esta fase de detección es crucial Identificación y enfoque de género
dan comprender desde su primer contacto con las como víctimas, ya que muchas víctimas de trata para luchar contra las redes delictivas o contra tra-
2. Detección de víctimas de trata

2. Detección de víctimas de trata


autoridades competentes. El acceso al recurso le- pueden haber violado las leyes nacionales de inmi- tantes individuales y preparar los fundamentos de Las víctimas deben ser identificadas aplicando un
gal, incluyendo indemnización, y el procesamiento gración y laborales. De conformidad con el artículo la condena. Los mismos elementos que se utilizan enfoque sensible al género en todas las etapas, ya
de los tratantes depende a menudo de la informa- 26 del Convenio Consejo de Europa que establece para demostrar que la presunta víctima ha sido obli- que los patrones de la trata se basan con frecuencia
ción y las pruebas que se recojan durante la detec- que “Las Partes deberán prever, con arreglo a los gada a actuar en contra de la ley, o ha sido objeto en el género. Los reclutadores abusivos no abordan
ción de las víctimas. Por este motivo, el reconoci- principios fundamentales de su sistema jurídico, la de coacción o amenazas en su trabajo, pueden uti- a hombres y mujeres del mismo modo, las falsas
miento de señales de trata debería ir acompañada posibilidad de no imponer sanciones a las víctimas lizarse para demostrar el papel y las responsabili- promesas no son similares y los medios de coacción
de la recogida de pruebas pertinentes siempre que por haber tomado parte en actividades ilícitas cuan- dades de los tratantes y fundamentar el caso para el pueden ser diferentes. Los estudios cuantitativos
sea posible. do hayan sido obligadas a ello”. procesamiento de estos. En los tres capítulos sobre también han puesto de manifiesto sistemáticamente
detección de víctimas de trata con fines de explo- que los hombres y las mujeres no son explotados en
En el caso de los menores, el artículo 8 del a
Acceso a asistencia Directiva 2011/36 de la UE establece que “el interés
superior del menor debe ser una consideración pri-
10. Adoptada por la Conferencia Europea sobre Prevención y Lucha de la Trata de Seres Humanos - Desafío Global para el siglo XXI,
Las disposiciones legales y las recomendaciones mordial” al reconocer el hecho de que “los menores 2002.
11. No siempre es así, ya que algunas mujeres víctimas que han sido reclutadas por otras mujeres pueden preferir que las entreviste un
hombre.
9. Directiva 2011/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, apartado 14 del Preámbulo 12. Comisión Europea, Dirección General Justicia, Libertad y Seguridad, Informe del Grupo de Expertos en trata de seres humanos
(Bruselas, 22 de diciembre de 2004).
13. Grupo de Expertos creado en virtud de la Decisión de la Comisión 2003/209 relativa a la creación de un grupo consultivo,
denominado “Grupo de Expertos en trata de seres humanos”.
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

16 17

2.4. los mismos sectores. El proceso de detección debe y que la protección de las personas objeto de rentes que los hombres en cuanto a los sec- 2.5. Sensibilización sobre la trata de 2.4.
tener en cuenta estas diferencias para ser más efi- trata se aplica sin discriminación, en particular tores en los que son objeto de trata, las formas seres humanos para reforzar la 2.5.
caz y eficiente. Una vez reconocidas las posibles por lo que respecta al género, la etnicidad, el de abuso que sufren y las consecuencias de detección
víctimas en el marco del proceso de detección, debe estatus migratorio y/o el hecho de que una per- los mismos”, y que “la trata no es un fenómeno
ofrecerse a los hombres y a las mujeres asistencia sona objeto de trata haya sido víctima de trata ‘neutro’, sino que está estrechamente relacio- Esta sección aborda la importancia de la sensibiliza-
y cuidados que tengan en cuenta sus necesidades anteriormente o haya tomado parte en la indus- nado con y generado por prácticas discrimina- ción pública respecto a la trata. El público en gene-
específicas. En particular, las mujeres víctimas de tria del sexo”. torias y relaciones de poder desiguales, inclui- ral puede desempeñar un papel clave a la hora de
explotación sexual pueden preferir compartir su Establecimiento de normas y rendición de das las basadas en antecedentes raciales y detectar señales de posible trata entre personas con
experiencia con mujeres, mientras que los hombres cuentas, “hacer todos los esfuerzos posibles étnicos”. las que entran en contacto en circunstancias muy
pueden preferir hablar con otros hombres 11, pero, para cumplir las obligaciones en materia de diferentes. Este tipo de detección preliminar abre la
para asegurar que se evita generar más tensión derechos humanos [en la lucha contra la trata Por lo que respecta al riesgo de que las posibles víc- vía a la detección.
para la víctima, debe permitirse que esta elija el gé- de seres humanos], así como la implantación timas sean devueltas a su país de origen en contra
nero del profesional. Las necesidades específicas de mecanismos para garantizar la rendición de de su voluntad, la Directiva UE 2011/36 establece La sensibilización del público y de actores no es-
de las mujeres deben tenerse en cuenta a la hora cuentas” y “traducir los compromisos en mate- que debe hacerse “sin perjuicio del principio de no pecializados sobre la trata se ha identificado como
de ofrecer medidas de protección y apoyo, en parti- ria de derechos humanos en normas concretas devolución con arreglo a la Convención de 1951 buena práctica en todos los países participantes.
cular por lo que respecta a servicios sanitarios y de y establecer objetivos y metas y referencias sobre el Estatuto de los Refugiados (Convención de Una mayor sensibilización del público en general
acogida. De un modo similar, los hombres víctimas concretas, junto con indicadores para medir el Ginebra) y es conforme con el artículo 4 y el artículo respecto del problema de la trata de seres humanos
de trata con fines de explotación laboral pueden no progreso”. 19, apartado 2, de la Carta de los Derechos Funda- puede reforzar la detección de víctimas. Por ejem-
percibirse a sí mismos como víctimas y deben ser Reconocimiento de los seres humanos como mentales de la Unión Europea”. plo, muchos profesionales no especializados –como
escuchados desde esta perspectiva. Muy a menudo, sujetos y titulares de derechos, lo que implica los que están involucrados en el transporte o los
puede que pidan una compensación por el trabajo que “las persona objeto de trata son considera- Además de estos principios, que también se apli- servicios de alojamiento que los tratantes pueden
que han realizado más que cualquier otro tipo de das sujetos dotados de derechos, (...) y actores can a los menores, cuando la posible víctima es o utilizar para transportar y alojar a sus víctimas –
asistencia. activos que pretenden cambiar su situación, cabe la posibilidad de que sea menor de 18 años, pueden entrar en contacto con las víctimas en su
así como víctimas de un delito y de una grave deben aplicarse los principios de protección de los trabajo.
violación de los derechos humanos que tienen derechos del menor incluidos en la Convención
Enfoque basado en los derechos derecho a un recurso eficaz”. sobre los Derechos del Niño de las Naciones Uni- Las víctimas de trata son explotadas para prestar
humanos Personas objeto de trata como titulares de das, lo que significa que en todas las decisiones y servicios o producir bienes que son utilizados por
derechos, lo que significa que los derechos de en todas las fases de la detección, el interés supe- el público en general. Algunas víctimas son encer-
El Convenio Consejo de Europa y la Directiva euro- protección, asistencia y recurso “no se condi- rior del menor tiene una importancia fundamental y radas y escondidas en lugares remotos de los que
pea 2011/36 reconocen que la trata de seres huma- cionan a la voluntad o a la capacidad de la per- debe tenerse en cuenta. Si el menor es capaz de no pueden escapar y a los que no puede acceder
nos constituye una violación grave de los derechos sona objeto de trata a la hora de cooperar en expresar sus preferencias en relación con las op- el público. Pero la mayoría de las víctimas tienen
humanos y expresan la necesidad de aplicar a la los procedimientos legales y/o de prestar testi- ciones que se le ofrecen, su opinión debe tenerse algún grado de exposición al mundo exterior, bajo
trata un enfoque basado en los derechos humanos. monio”. en cuenta dentro del marco de las medidas de pro- el control de sus explotadores. Por consiguiente, es
Por tanto, la identificación de las víctimas debe apli- Personas objeto de trata como sujetos “y ac- tección aplicables. crucial educar a la población en general sobre el
car un enfoque basado en los derechos humanos tores activos que pretenden cambiar su situa- problema de la trata de seres humanos y propor-
similar, respetando los derechos de las posibles víc- ción”. En el caso de menores víctimas de trata se apli- cionar información pertinente sobre señales que
timas en todas las etapas del proceso de identifica- Prevención, “las medidas preventivas deben can procedimientos especiales de identificación y deberían alertar a cualquiera de que está ante una
ción. El Informe de 2004 12 del Grupo de Expertos en estar primordialmente dirigidas a reforzar la asistencia. Todas las normas internacionales y na- posible víctima. Por ejemplo, las posibles víctimas
la Trata de Seres Humanos 13 enumera los principios posición de los colectivos afectados, (...) y a cionales reconocen las vulnerabilidades específicas podrían ser:
2. Detección de víctimas de trata

2. Detección de víctimas de trata


recomendados en su Documento Explicativo 3. Pue- proporcionarles los instrumentos legales para de los menores y las obligaciones legales de los go-
den resumirse del siguiente modo: defenderse contra las violaciones de derechos biernos de ofrecer asistencia y protección especial Miembros del personal del hotel o del restau-
humanos junto con el derecho a que el Estado y de garantizar salvaguardas legales para las vícti- rante donde la persona se aloja o come
Cumplimiento de las normas de derechos les defienda frente a la coacción y la explota- mas menores. Un elemento clave de estas normas El empleado o empleada de hogar que trabaja
humanos, incluyendo “el deber de investigar ción”. es la obligación de los gobiernos de asegurar que para la familia donde la persona está invitada o
presuntas violaciones de los derechos huma- Participación “y cooperación de todos los ac- se designe inmediatamente a un tutor legal o una para la familia de los vecinos
nos, castigar a quienes violan los derechos tores implicados, incluyendo los sectores per- autoridad equivalente para representar el interés El trabajador o trabajadora que forma parte del
humanos y proporcionar a las víctimas de vio- tinentes de la sociedad civil, en particular las superior del menor a largo de todos los procedimien- equipo que está haciendo una reforma en el
laciones de derechos humanos recursos efi- instituciones nacionales de derechos humanos tos cuando el menor no está acompañado. En cada piso o en la oficina del ciudadano
caces”. y las ONG que trabajan con víctimas de trata”. sección se incluyen detalles sobre procedimientos e El menor que mendiga en la calle
Principio de no discriminación, para asegu- Integración de una perspectiva de género y indicadores específicos en relación con la detección La prostituta anunciada a través de una página
rar que “que las personas objeto de trata no su- étnica, que tenga en cuenta el hecho de que de menores víctimas de explotación laboral, explo- web pública o a la que se conoce en un burdel
fren trato discriminatorio de hecho o de derecho “las mujeres se ven afectadas de formas dife- tación sexual o que son forzados a mendigar o a La persona que trabaja en el campo recogiendo
cometer actividades ilícitas. uva, fresas o verduras en la granja vecina
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

18 19

2.5. Los consumidores informados no solo deberían gos y los elementos que constituyen trata de seres del transporte y el traslado de víctimas de trata, 2.5.
aprender a detectar señales de posible trata de humanos, existe una posibilidad no sólo de prevenir incluyendo los principales signos de trata.
seres humanos, sino que también deberían ser que se produzcan nuevos casos, sino también de Campañas dirigidas a hoteles y personal de
conscientes de a quién deben llamar para comuni- aumentar la detección de prácticas fraudulentas u empresas inmobiliarias, especialmente centra-
car situaciones sospechosas de las que han sido ofertas engañosas hechas a personas vulnerables das en algunos patrones habituales del aloja-
testigos. que buscan oportunidades de empleo. Las cam- miento de víctimas de trata.
pañas de sensibilización en estas comunidades Campañas de sensibilización dirigidas a mu-
Un amplio elenco de profesionales de sectores no deben proporcionar una orientación clara y sencilla jeres y hombres inmigrantes, de manera que
directamente relacionados con la detección de vícti- sobre cómo reaccionar en caso de que se sospeche puedan solicitar ayuda ellos mismos si se ven
mas de trata pueden llegar a interactuar con los tra- de la presencia de tratantes en dichas comunidades, atrapados en una situación de explotación
tantes y sus víctimas, e incluso a facilitar el proceso y enseñar a la población vulnerable las trampas y sexual.
sin ser conscientes de lo que ocurre en sus insta- los trucos que los tratantes emplean normalmente Campañas de sensibilización dirigidas a
laciones. Por ejemplo, los siguientes profesionales de manera que las posibles víctimas puedan evitar- clientes de prostitutas.
pueden entrar en contacto con víctimas de trata: los. Campañas de sensibilización y formación para
profesionales que están en contacto directo
Personal sanitario, en particular el que presta En casos de trata con fines de explotación laboral, con mujeres en situación de prostitución, de
servicios especializados relacionados con la otra categoría de personas que pueden ser activas a manera que puedan reconocer algunas señales
ginecología, la pediatría o las urgencias (en la hora de detectar señales de trata son los propios de trata.
casos de violencia). trabajadores. Algunos empleadores pueden tener
Personal de hoteles que alquila habitaciones trabajadores libres y forzados que trabajan juntos.
para el ejercicio de la prostitución o durante el Puede ocurrir en el caso de situaciones de trata en
traslado de las víctimas de un lugar a otro. las que existe servidumbre por deudas. Las víctimas
Profesionales del transporte, como conduc- de trata realizarán el mismo trabajo, en las mismas
tores de autobús, personal de las taquillas de condiciones que los trabajadores libres, pero están
venta de billetes, taxistas, durante el transporte obligadas a reembolsar una deuda real o ficticia y
o el traslado de las víctimas están sujetas a amenazas para evitar que abando-
Profesionales del sector de la vivienda que nen al empleador. Algunas campañas de sensibili-
alquilan habitaciones, pisos y casas utilizadas zación sobre señales específicos de trata y trabajo
por explotadores para la prostitución, el aloja- forzoso pueden resultar eficientes en sectores y
miento de víctimas o actividades ilegales. áreas previamente identificadas como de riesgo en
Personal funcionario de la administración públi- materia de alojamiento de víctimas de trata. Los sin-
ca que expide permisos de residencia o de tra- dicatos y las organizaciones de trabajadores pue-
bajo a extranjeros, algunos de los cuales pue- den desempeñar un papel crucial a la hora de sensi-
den ser víctimas de trata. bilizar a todos los trabajadores concernidos.
Personal de la inspección de trabajo y del cuer-
po de bomberos que puede detectar violaciones Deben diseñarse campañas de sensibilización a
de las normas de riesgo de incendio/habitabili- gran escala para informar al público y a actores
dad en pisos utilizados por explotadores para no especializados sobre las señales que deberían
alojar a víctimas de trata. alertarlos y animarles a ponerse en contacto con
2. Detección de víctimas de trata

2. Detección de víctimas de trata


agencias especializadas. Para reforzar la eficien-
Las campañas de formación y sensibilización es- cia, como demuestran las buenas prácticas recogi-
pecíficas deben dirigirse a cada profesión y sec- das en los seis países participantes, se recomienda
tor con ejemplos precisos de situaciones a las que implementar campañas de sensibilización pública
pueden enfrentarse e indicaciones claras de cómo específicas que utilizan vocabulario y ejemplos de
deben reaccionar. situaciones concretas.

Otro colectivo que puede ayudar en la detección de Puede tratarse de tipos específicos de campañas,
señales de trata puede encontrarse en los grupos como por ejemplo:
vulnerables de los que proceden las víctimas. Los
reclutadores pueden estar activos durante mucho Campañas de sensibilización explicando la si-
tiempo en las mismas comunidades, o es posible tuación de menores en situación de mendicidad
que el mito del éxito de la inmigración prevalezca en un país.
incluso en áreas a las que han regresado víctimas Campañas dirigidas a personal de empresas de
de trata. Informando a la población sobre los ries- transporte para informar a éste del problema
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

20 21

3.
3. Víctimas de trata producción, promoción y distribución de pornografía
que involucra niños, niñas y adolescentes; y, • el uso
tria del sexo está controlada por tratantes que se
benefician de la explotación. Además, una persona
ocurre esto, los explotadores pueden ejercer un
control total sobre las mujeres y las niñas suscep-
3.3.

3.1. 3.4.

3.2. con fines de de niños y niñas en espectáculos sexuales (públicos


o privados) 15“
que ha aceptado dedicarse a la prostitución puede
también convertirse en víctima de trata si las condi-
tibles de ser víctimas de trata.
3.5.

3.3.
explotación sexual. ciones en las que debe prestar servicios sexuales
son diferentes de las acordadas en el momento de
Las personas con adicciones pueden ser explo-
tadas y controladas a través de sus adicciones.
3.2. ¿Quiénes son las víctimas? la captación (por ejemplo, horario de trabajo, prohi-
3.1. ¿Qué es la trata con fines de bición de usar condones, número fijo de clientes al Los niños y las niñas de la calle, los menores
explotación sexual? Según la última Estimación Mundial sobre el Trabajo día, etc.). no acompañados, los niños y las niñas sin pro-
Forzoso de la OIT , hay 4,5 millones de víctimas genitores o tutores que los protejan y los niños y
La definición de trata que recogen el Convenio del de explotación sexual en el mundo. La mayoría son Hay algunos grupos que merecen una atención es- las niñas de instituciones de acogida pueden ser
Consejo de Europa y la Directiva 2011/36 contempla explotadas fuera de su lugar de origen, ya que un pecial, ya que pueden estar en mayor riesgo de ser el objetivo de los tratantes.
que la explotación “incluirá, como mínimo, la explo- 74 % ha cruzado una frontera nacional y un 19 % objeto de trata.
tación de la prostitución ajena o bien otras formas ha emigrado dentro de su propio país. Una de cada Las personas jóvenes que necesitan dinero extra
de explotación sexual...”. En el contexto de estas di- cinco víctimas de trata es menor, niño o niña, de Los hombres y las mujeres extranjeras que ejer- pueden ser captadas por tratantes que les engaña-
rectrices, deben estar presentes (en el caso de per- 18 años, lo que supone una estimación de casi un cen la prostitución son más vulnerables a la trata. ran con promesas de dinero fácil a cambio de prosti-
sonas adultas) los tres elementos de la definición millón de menores víctimas de explotación sexual En primer lugar, porque pueden haber sido engaña- tuirse ocasionalmente, o mediante falsas promesas
del Convenio –medios, fines y acción–. La legisla- comercial. La mayoría de las víctimas identificadas dos y atraídos con ofertas de trabajo de otra natura- de amor o matrimonio como ocurre con los “lover-
ción nacional puede apartarse del texto del Conve- son mujeres y menores. leza. En segundo lugar pueden haber contraído una boys”.
nio, en especial por lo que respecta a la necesidad deuda para pagar por su viaje y sus documentos y
de demostrar o no la utilización de algunos medios En Europa, la OIT estima que hay 260.000 hombres no tener otra opción que prostituirse para pagar sus Los niños y las niñas y los jóvenes activos en las
(engaño, fraude, coacción) para identificar la trata y mujeres víctimas de explotación sexual. Proceden deudas. En tercer lugar, como puede que no estén redes de Internet pueden ser captados por los tra-
con fines de explotación sexual. principalmente de Estados miembros de la Unión familiarizados con el idioma y los contactos locales, tantes para realizar actos sexuales o para aparecer
Europea que han emigrado de un país a otro, o de es posible que les resulte más difícil pedir ayuda. en vídeos pedófilos.
A efectos de estas directrices, nos remitiremos y nos países de Europa Central y del Sudeste o de la CEI,
basaremos en la Ley modelo contra la trata de per- África y, en menor medida, de América Latina y Asia. Las mujeres y los hombres con problemas mentales
sonas de la ONUDD 14, que propone que el término Las personas también pueden ser víctimas de trata están en riesgo de ser más fácilmente objeto de tra- 3.4. ¿Quién puede ser tratante?
“explotación de la prostitución ajena” se entenderá dentro de su país de residencia. Un ejemplo típico ta. También es menos probable que conozcan sus
como “la obtención ilícita de beneficios financieros u de tales prácticas se ha puesto de manifiesto en derechos y soliciten ayuda o se defiendan. Los tratantes pueden ser personas de la misma fa-
otro tipo de beneficios materiales mediante la prosti- los Países Bajos con el concepto de “loverboys”. El milia, de la misma nacionalidad que sus víctimas,
3. Víctimas de trata con fines de explotación sexual.

3. Víctimas de trata con fines de explotación sexual.


tución de otra persona”. loverboy es un hombre joven o un chico que seduce Las personas que viven en situaciones sociales pueden incluso vivir y trabajar con éstas. Pueden
y se gana la confianza de la víctima, normalmente o económicas difíciles, las personas analfabetas ser prostitutas o ex-prostitutas que han sido a su
Por lo que respecta a la “explotación sexual”, no una niña menor de 18 años, mediante (la promesa o con un nivel educativo limitado pueden estar vez víctimas de trata antes y que ahora actúan
existe una definición legal internacional consensua- de) una relación romántica con la víctima con el fin en riesgo de convertirse en víctimas de trata como tratantes para ganar dinero. Algunas pueden
da. La Ley Modelo de LA ONUDD define el término de explotar a la víctima mediante la prostitución u porque los tratantes pueden abusar de su vulne- estar implicados en la organización de la captación
“explotación sexual” como “la obtención de benefi- otra forma de explotación. rabilidad y es menos probable que conozcan sus de las prostitutas, otras pueden ser responsables
cios económicos o de otro tipo mediante la partici- derechos. de organizar su transporte y traslado, mientras que
pación de una persona en la prostitución, la servi- Muchas organizaciones no gubernamentales, guber- algunos tratantes pueden intervenir solo para alo-
dumbre sexual u otros tipos de servicios sexuales, namentales e internacionales detectan y prestan Los trabajadores y trabajadoras inmigrantes que jarlas o recibirlas para colocarlas en una situación
incluidos los actos pornográficos o la producción de asistencia a mujeres y niñas víctimas de explotación viajan con un visado de artista o de estudiante de explotación.
material pornográfico”. sexual comercial. Por este motivo muchas organi- son vulnerables a la trata porque pueden haber
zaciones diferentes en los países europeos publi- sido engañados sobre el propósito real de su
Estas dos definiciones son lo suficientemente am- can desde hace muchos años estadísticas sobre migración. 3.5. ¿Quién puede detectar víctimas y
plias para incluir una extensa gama de prácticas mujeres víctimas de trata en Europa identificadas y dónde?
sexuales comerciales, como espectáculos en di- que han recibido asistencia. Los menores, las mujeres y los hombres que son
recto o a través de Internet. explotados en lugares remotos y escondidos Muchas organizaciones pueden tener contacto con
y que viven en el lugar donde se los prostituye o prostitutas o con personas que ofrecen servicios
La explotación sexual comercial infantil incluye 3.3. ¿Qué personas están en riesgo? tienen que prestar servicios sexuales están en alto sexuales y pueden estar en una posición que les
“La utilización de niños y niñas en actividades riesgo de depender totalmente de los tratantes y tie- permita detectar señales de trata. Puede tratarse de
sexuales remuneradas, en efectivo o en especie; Todas las personas en situación de prostitución nen pocas posibilidades de escapar. personal de la seguridad del Estado, como la policía,
• la trata de niños, niñas y adolescentes con fines de y en la industria del sexo tienen un elevado riesgo agentes de policía especializados o policías que tra-
explotación sexual; • el turismo sexual infantil; • La de ser víctimas de trata. En muchos casos la indus- Las personas de algunas comunidades/minorías bajan en la calle, autoridades locales (ayuntamien-
pueden ser explotadas por hombres y mujeres de su tos), profesionales de inmigración con funciones
comunidad y tienen un escaso acceso a personas específicas en la detección de víctimas, personal de
14. Ley modelo contra la trata de personas de la ONUDD, Viena, 2009. del exterior, incluso clientes del exterior. Cuando
https://www.unodc.org/documents/human-trafficking/TIP-Model-Law-Spanish.pdf
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

22 23

3.5. embajadas, servicios consulares y, también, tripula- restauración, y que los inspeccionan. Profesores, médicos, trabajadores sociales En casos de trata de personas adultas con fines 3.5.
ción de líneas aéreas, taxistas, trabajadores sani- Funcionarios del Estado encargados de expedir que están en contacto con niños y niñas y de explotación sexual, estos indicadores se combi- 3.6.
tarios, agencias de protección de menores u ONG permisos de residencia. jóvenes, en el marco de sus actividades habi- narán con otras que caracterizan la Acción contra
que prestan servicios a las prostitutas. Además, hay Agentes de la seguridad del Estado o traba- tuales. la víctima y los Medios empleados para forzarla a
muchos otros actores, profesionales o no, que pue- jadores de ONG en Centros de Internamiento Funcionarios de la seguridad del Estado espe- dicha situación.
den estar una posición que les permita reconocer para Extranjeros (CIE), donde las víctimas de cializados en la detección de actividades pedó-
señales de trata entre hombres y mujeres que se trata pueden permanecer junto con inmigrantes filas, especialmente en Internet. Se obliga a la persona a practicar sexo sin
prostituyen o en actividades relacionadas. en situación irregular a la espera de ser depor- Clientes de prostitutas. condón.
tadas. Personas que viven en un barrio donde se No puede rechazar clientes.
Las señales de trata pueden ser detectadas Agentes de la seguridad del Estado o trabaja- ejerce la prostitución. Se le niegan descansos, días libres y tiempo
por muchos actores, como por ejemplo los dores de ONG en centros para solicitantes de Personal de transporte, en particular taxistas libre.
siguientes: asilo, donde algunas víctimas de trata pueden y tripulación de líneas aéreas, que pueden ser Padece una ETS no tratada.
permanecer con un falso pretexto, forzadas a testigos de comportamientos sospechosos de Está siempre disponible para trabajar (24 horas
Agentes de la seguridad del Estado, en lugares ello por sus tratantes. grupos de mujeres acompañadas por hombres. al día y 7 días a la semana).
abiertos donde existe contacto entre prostitu- Agentes de la seguridad del Estado en prisiones Es trasladada de un lugar a otro sin su consen-
tas y clientes, como en la calle, las rotondas, donde las víctimas de trata pueden haber sido Los actores enumerados más arriba pueden detec- timiento.
bosques, carreteras y avenidas específicas, internadas por infringir las leyes sobre prostitu- tar a víctimas en el curso de su trabajo, en el marco Tiene que mentir si se produce una comproba-
centros comerciales, etc. ción. de sus funciones, papeles y responsabilidades. La ción por parte de agentes seguridad del Estado.
Agentes de la seguridad del Estado con motivo Personal sanitario, especialmente de servicios trata puede detectarse en cualquier momento y en Se le exige que realice actividades ilegales o
de inspecciones o redadas en clubs nocturnos, de ginecología y especializados en ETS y abor- cualquier lugar durante la totalidad del ciclo de la humillantes.
hoteles, burdeles u otros lugares en los que se tos. Los médicos también pueden tener a víc- trata que, según la definición del Convenio, abarca El entorno de trabajo es insalubre, incluyendo
sabe que se ejerce la prostitución. timas de trata con fines de explotación sexual la captación, el transporte, el traslado, el alojamien- poca luz y ventilación, ausencia de calefacción
Agentes de la seguridad del Estado que entre sus pacientes. to y la acogida de personas. Pero la detección tam- y de acceso a instalaciones sanitarias.
conciertan citas a través de Internet. Trabajadores sanitarios encargados de la pre- bién puede tener lugar durante acciones específicas Parece agotada y tiene un aspecto desaliñado.
Agentes de la seguridad del Estados, agentes vención y la sensibilización en relación con el (como inspecciones o redadas organizadas por la Se le obliga a prostituirse, incluso cuando está
de fronteras, conductores de autobuses inter- VIH. policía en un lugar sospechoso) o en instituciones enferma o embarazada.
nacionales, personal de líneas aéreas y de Embajadas o consulados en donde ciudadanos y lugares específicos a los que se haya derivado a Está siempre acompañada cuando está fuera.
aeropuertos, profesionales de inmigración en del país de la Embajada pueden acudir en bus- la víctima. Ocurre así, por ejemplo, en el caso de Tene tatuajes que pueden indicar una relación
pasos de frontera donde las víctimas pueden ca de ayuda tras haber sido obligados a prestar ONG especializadas o dependencias de la policía de dependencia de un grupo/banda.
estar acompañadas o no y bajo el control de su servicios sexuales o a prostituirse. especializadas donde otras organizaciones derivan No lleva encima dinero en efectivo.
3. Víctimas de trata con fines de explotación sexual.

3. Víctimas de trata con fines de explotación sexual.


tratante. Agencias de la seguridad del Estado o espe- a posibles víctimas. Otro lugar donde puede detec- No conserva el dinero que gana y debe entre-
Agentes de la seguridad del Estado y policía cializadas, incluidas líneas de atención telefó- tarse a las víctimas es en estructuras oficiales en las gárselo a otra persona.
especializados en agencias de transporte o nica, cuando una persona acude por sí misma que la víctima puede residir por otros motivos, como No puede acudir sola a chequeos médicos o a
en transportes públicos o privados, por ejem- en busca de ayuda para asuntos relacionados detención o por razones de protección. los servicios sociales.
plo, después de que el personal de la empresa con la prostitución forzada, condiciones de vida
de transporte u otros usuarios del transporte degradantes o violencia. En el caso de menores, no es necesario detectar
hayan presentado una denuncia. Agencias de la seguridad del Estado o espe- 3.6. Señales de explotación sexual el uso de ningún MEDIO para sospechar de un caso
Personal de hoteles que pueden reconocer a cializadas o líneas de atención telefónica que de trata.
tratantes o a víctimas de trata entre los clientes. el público y otros profesionales conocen y que ¿Cómo puede detectarse y reconocerse la explo-
Personal de ONG especializadas o agencias son responsables de la detección y protección tación sexual? El concepto de explotación sexual
públicas para la protección de menores. de víctimas. Los clientes de prostitutas también varía de un país a otro, en particular en función del
Trabajadores de ONG en centros que prestan pueden llamar a esas líneas telefónicas para estatuto legal de la prostitución. En el contexto de
servicios sociales o sanitarios y asistencia a alertar a la seguridad del Estado sobre una si- estas directrices, se ha elaborado una lista gene-
prostitutas. tuación sospechosa. ral de señales o indicadores para la detección de
Funcionarios del Estado o locales (como las cá- Líneas de atención telefónica dedicadas a te- situaciones de explotación y que se presentan a
maras de comercio) encargados de registrar en mas relacionados, como teléfonos de ayuda en continuación. No se trata de una lista exhaustiva,
los Registros Mercantiles a personas que van a caso de violencia doméstica. y no todas las señales deben estar presentes para
abrir un negocio o que quieren iniciar una acti- Departamentos de vivienda de los ayuntamien- caracterizar algo como la explotación sexual. Estas
vidad como autónomos en los sectores del ocio, tos o arrendadores de viviendas privadas en señales se enumeran para orientar a profesionales
como bailarinas, cantantes, etc. casos de prostitución ejercida en la casa. en primera línea y a las personas que puedan tener
Funcionarios del Estado o del ámbito lo- Otras prostitutas que trabajan o viven con contacto con una víctima en su proceso de detec-
cal (como Ayuntamientos) encargados de las víctimas de trata con fines de explotación ción.
conceder licencias o permisos para la apertura sexual.
de negocios de ocio, hoteles y la industria de la
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

24 25

4.
4. Víctimas de trata con En la sección de indicadores se puede consultar una
lista no exhaustiva.
La condición de siervo (servidumbre de la gleba)
se define en la Convención Suplementaria de 1956
por ejemplo, sin ser víctimas de trata. Si la persona
acepta libremente el empleo, sabiendo cuáles serán
4.1.

4.1. 4.2.
fines de explotación La esclavitud y prácticas similares a la esclavitud
como la condición de la persona que está obligada
por ley, por la costumbre o por un acuerdo a vivir y
las condiciones y si puede dejar el trabajo (siempre
y cuando dé un preaviso razonable a su empleador)
laboral son otra forma de explotación prohibida. La Conven-
ción sobre la Esclavitud de 1926 define la esclavitud
a trabajar sobre una tierra que pertenece a otra per-
sona y a prestar a esta, mediante remuneración o
sin temor a represalias, no se puede considerar que
esa persona sea víctima de trata con fines de explo-
como “el estado o condición de un individuo sobre gratuitamente, determinados servicios, sin libertad tación laboral. Esto significa que los trabajadores
4.1. ¿Qué es la trata con fines de el cual se ejercitan los atributos del derecho de pro- para cambiar su condición. El párrafo 95 del Informe que padecen condiciones laborales deficientes
explotación laboral? piedad o algunos de ellos”. El principal concepto Explicativo del convenio sobre trata del Consejo de debido a la necesidad económica y a la ausencia
específico de esta definición es el de “propiedad”. Europa establece que “la servidumbre debe pues de opciones alternativas no pueden ser automáti-
La Directiva 2011/36/UE establece que la “explota- La propiedad puede darse cuando las personas son considerarse una forma específica de esclavitud, camente clasificados como víctimas de trata, aun
ción” incluirá como mínimo, (...), el trabajo o los ser- “compradas” o “vendidas” con fines de explotación que se diferencia de esta en menor medida por su cuando se trate de trabajadores inmigrantes.
vicios forzados, incluida la mendicidad, la esclavitud laboral. La definición implica una total dependencia naturaleza que por su grado. Si bien constituye un
o prácticas similares a la esclavitud, la servidumbre del individuo de su “amo” o “propietario”. La Conven- estado o condición (...) no comporta los elementos No toda explotación laboral es esclavitud o si-
(...)” ción Suplementaria sobre la Abolición de la Esclavi- de propiedad característicos de la esclavitud”. milar a la esclavitud. Sin duda, los elementos de
tud, la Trata de Esclavos y las Instituciones y Prácti- propiedad, relación permanente y control absoluto
En el Convenio sobre trabajo forzoso de la OIT cas Análogas a la Esclavitud de 1956 (“Convención En el contexto de la trata, la explotación de me- pueden utilizarse para diferenciar un caso de explo-
(Nº 29) se define el trabajo forzoso como “cualquier Suplementaria de 1956”) mantiene la misma defini- nores tiene un sentido más amplio, como se explica tación y un caso de esclavitud. Además, hacer un
trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la ame- ción de “esclavitud” e introduce también el término en la sección 2 sobre definiciones. No solo se consi- exceso de horas extras a cambio de un salario bajo
naza de una pena cualquiera y para el cual dicho “práctica análogas a la esclavitud”, que se refiere deran Explotación todas las peores formas de traba- puede ser consecuencia de otras causas, como la
individuo no se ofrece voluntariamente”. a instituciones y prácticas, incluida la servidumbre jo infantil, definidas en el artículo 3 del Convenio nº falta de alternativas económicas.
por deudas, la condición de siervo, formas serviles 182 de la OIT (1999), cuando son resultado de una
El uso del término “cualquier trabajo o servicio” deja de matrimonio y la explotación de menores. La trata de las ACCIONES relacionadas en el Convenio del El trabajo oculto o no declarado no equivale a
claro que la prohibición de trabajo forzoso se aplica con fines de matrimonio se ha excluido del centro Consejo de Europa, sino también trabajo realizado trata de seres humanos. El trabajo no declarado
a todo tipo de trabajo, servicio y empleo, indepen- de atención de este informe pero las directrices que por menores que no han alcanzado la edad mínima se describe como “cualquier actividad remunerada
dientemente del sector y de la ocupación en los que se presentan pueden ayudar a detectar algunas de admisión al empleo (C138, artículos 2 y 7). Esto que es legal en cuanto a su naturaleza pero que
se produzca, y de si es de naturaleza legal y formal señales de este tipo de casos. significa que un menor que trabaja sin haber alcan- no se declara a las autoridades públicas, si bien
o ilegal e informal. También se aplica a todos los zado la edad mínima como resultado de contrata- deben tenerse en cuenta las diferencias de los sis-
seres humanos, independientemente de su edad, Si bien la servidumbre por deudas no se menciona ción, transporte, traslado, alojamiento o acogida temas jurídicos de los Estados miembros” 17 de la
sexo, origen y situación administrativa en el país específicamente en el Convenio Consejo de Euro- por un tercero es víctima de trata. En realidad, la UE. Esta definición excluye actividades delictivas y
4. Víctimas de trata con fines de explotación laboral

4. Víctimas de trata con fines de explotación laboral


donde se lleva a cabo la explotación laboral. pa, el apartado a) del artículo 1 de la Convención explotación puede adoptar muchas formas dife- trabajo que no debe ser declarado. En realidad, la
Suplementaria de 1956 la incluye en la lista de ins- rentes, pero normalmente implica trabajos sucios, mayoría de los casos de explotación laboral implica
Los dos elementos necesarios para evaluar la ex- tituciones y prácticas análogas a la esclavitud, y la peligrosos, mal remunerados o no remunerados, trabajo no declarado. Pero en teoría podría existir
plotación laboral son los siguientes: (1) oferta no define como “el estado o la condición que resulta con tiempo de descanso inadecuado, sin redes de trata y explotación de seres humanos en un trabajo
voluntaria y (2) amenaza de una pena. El primer del hecho de que un deudor se haya comprometido seguridad, como seguro médico o asistencia social, declarado. De un modo similar, no todo el trabajo
elemento se refiere al consentimiento de la persona, a prestar sus servicios personales, o los de alguien y a menudo con un grado de fuerza o violencia”. no declarado es resultado de la trata: el trabajo no
que debe darse libremente y de manera informada. sobre quien ejerce autoridad, como garantía de una declarado se produce con frecuencia por razones
Este consentimiento se aplica durante todo el ciclo deuda, si los servicios prestados, equitativamente financieras, de manera que ambas partes puedan
del empleo, desde la contratación hasta que se aban- valorados, no se aplican al pago de la deuda, o si 4.2. La trata con fines de explotación evitar pagar impuestos.
dona el empleo. Dicho de otro modo, un trabajador no se limita su duración ni se define la naturaleza laboral no es...
que inicia libremente una relación laboral también de dichos servicios”. Cabe observar que algunos El empleo ilegal de trabajadores inmigrantes no
debe poder poner fin a esa relación. El concepto de países pueden prohibir la servidumbre por deudas La trata con fines de explotación laboral debe distin- es necesariamente trata de seres humanos. La
consentimiento libre e informado excluye el uso de como una forma de “servidumbre”, como se expone guirse de otros conceptos con los que se confunde Comisión Europea define el empleo ilegal como 18 “la
engaño, coacción y amenaza, o fraude. El consen- más abajo. La servidumbre por deudas es un ele- erróneamente en ocasiones. Estos ejemplos se contratación de un nacional de un tercer país en si-
timiento también es irrelevante si se obtiene abu- mento clave de las nuevas formas de trata, en las dan para preparar el terreno para las explicaciones tuación irregular”, es decir, “un nacional de un tercer
sando de la vulnerabilidad del trabajador. que la deuda puede derivarse de la organización de sobre detección, con el fin de clarificar los concep- país presente en el territorio de un Estado miembro
la partida, el transporte, la contratación, y puede ser tos centrales de trata. que no cumpla, o haya dejado de cumplir, las condi-
El segundo elemento, la amenaza de una pena, se manipulada por el tratante dejando a la víctima en ciones necesarias para poder permanecer o residir
refiere a todos los medios que un tratante o un em- una situación de la que no puede escapar. Se consi- No toda explotación laboral constituye trata en dicho Estado miembro”.
pleador puede utilizar para coaccionar al trabajador. dera que las personas endeudadas son vulnerables con fines de trabajo forzado. Puede haber traba-
Incluye violencia física, psicológica y sexual, o ame- y, por tanto, están en riesgo de abuso de una situa- jadores que trabajan en condiciones deficientes, a Según estadísticas de la OIT, la OIM y la ONUDD
nazas de violencia, y también otros medios como ción de vulnerabilidad, como se define en la Direc- cambio de salarios bajos o en entornos insalubres, relativas a informes y estimaciones de víctimas de
retención de salarios, confiscación de documentos tiva 2011/36/UE.
de identidad o de viaje, y amenazas de deportación.
17. Comunicación de la Comisión de 7 de abril de 1998 sobre el trabajo no declarado [COM(98) 219 final
18. Directiva 2009/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, artículo 2.
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

26 27

4.2. trata, muchas víctimas de trata con fines de explota- explotación de las víctimas en la agricultura, el tra- asumir que es más probable que los tratantes colo- externo. 4.4.

4.3. ción laboral en la UE son ciudadanos de la UE que bajo doméstico, las manufacturas, la restauración y quen a sus víctimas en estas situaciones, de las que 4.5.
no necesitan permiso de trabajo o de residencia, lo la construcción. Según los datos recabados, las víc- será difícil escapar, sin su consentimiento. Los niños y las niñas de familias y comuni-
4.4.
que demuestra que se puede ser víctima de trata sin timas de trata fueron captadas engañosamente con dades pobres pueden ser el objetivo de recluta-
ser un “inmigrante no documentado”. También hay falsas ofertas de trabajo y descubrieron a la postre Los trabajadores domésticos tienen un mayor dores que convencerán a los progenitores para que
inmigrantes de fuera de la UE que cruzan la fron- que las condiciones de trabajo eran peores de las riesgo de trata porque, en ausencia de ratificación dejen que el menor se vaya con ellos para acceder
tera con documentos adecuados con la ayuda de prometidas o inicialmente convenidas. Muchos de del nuevo Convenio sobre las trabajadoras y los tra- a la educación o a un empleo. Este tipo de capta-
una persona que posteriormente envía al inmigrante estos trabajadores, aunque no todos, se encuentran bajadores domésticos de 2011 (Nº 189) o de leyes ción se produce con mayor frecuencia tras una ca-
a un empleador que forma parte de la cadena de en situación irregular o han contraído una deuda con nacionales que protejan sus derechos, no tienen tástrofe individual o general (por ejemplo después
explotación. De manera alternativa, muchos inmi- el tratante o el empleador y disponen de un poder los mismos derechos laborales y la misma protec- de una crisis económica, terremotos, inundaciones,
grantes no documentados trabajan libremente, sin de negociación muy limitado. Una menor proporción ción legal que otros trabajadores. Además, pue- sequías, etc.) cuando quienes sustentan a la familia
amenaza de castigo, y pueden estar trabajando o no es objeto de trata dentro de su país de residencia, den verse confinados en el lugar donde trabajan y se quedan sin oportunidades de empleo.
en condiciones laborales deficientes. víctimas de prácticas engañosas similares. Otra donde viven, con una exposición limitada o nula al
fuente de información son las estadísticas oficiales mundo exterior, y con un acceso limitado a medios Los niños y las niñas de la calle que no tienen
En resumen, hemos demostrado que los trabaja- de víctimas identificadas y a las que se ha prestado de comunicación. Los tratantes de mujeres para el progenitores o tutores pueden ser objetivo de los
dores, en particular los inmigrantes, pueden encon- asistencia en los 27 Estados miembros. El perfil de trabajo doméstico pueden utilizar estas vulnerabi- reclutadores o empleadores sin escrúpulos que sa-
trarse en muchas situaciones difíciles o ilegales que las víctimas es ligeramente diferente, con un mayor lidades, que son inherentes a este tipo de trabajo, ben que es más probable que el menor que tiene
no equivalen a trata con fines de explotación labo- porcentaje de mujeres, ya que, hasta ahora, se ha para captar y colocar a mujeres, especialmente mu- estas condiciones de vida les siga sin que nadie pro-
ral. No obstante, la mayor parte de estas situaciones prestado más atención a identificar a víctimas de jeres inmigrantes, con empleadores sin escrúpulos teja su bienestar.
sitúan al trabajador en una posición de vulnerabili- trata con fines de explotación sexual. que las explotarán.
dad que puede ser explotada por los empleadores.
Esta es la razón por la que dichos colectivos se pre- Las personas que viven en condiciones sociales y 4.5. ¿Quién puede detectar víctimas y
sentan como colectivos en riesgo de ser objeto de 4.4. ¿Qué personas están en riesgo? económicas difíciles que pueden ser analfabetas o dónde?
trata. Por consiguiente, siempre que se encuentre a tener un nivel educativo limitado pueden estar en
una persona en estas situaciones, debe prestarse Algunos colectivos de trabajadores presentan riesgo de convertirse en víctimas de trata porque Las organizaciones y agencias designadas en las
especial atención a la hora de detectar indicadores mayor riesgo de convertirse en víctimas de tra- sus tratantes pueden abusar de su vulnerabilidad y leyes nacionales sobre trata pueden llevar a cabo
de trata. tantes y requieren una atención especial en materia también es menos probable que conozcan sus dere- la detección de víctimas de trata con fines de ex-
de esfuerzos de detección. Si bien debe aplicarse chos. plotación laboral. Normalmente, incluye a los ser-
el mismo procedimiento para la identificación de los vicios de la seguridad Estado, y en ocasiones una
4.3. ¿Quiénes son las víctimas? trabajadores que pertenecen a estos colectivos, las Las mujeres y los hombres con problemas men- unidad dedicada de la policía, pero también puede
4. Víctimas de trata con fines de explotación laboral

4. Víctimas de trata con fines de explotación laboral


indicaciones que se incluyen a continuación pueden tales están en riesgo de ser más fácilmente objeto incluir a profesionales de inmigración, empleados
Según la última Estimación Mundial sobre el Trabajo ayudar a los actores responsables de su detección de trata. También es menos probable que conozcan de administraciones locales, misiones diplomáticas
Forzoso de la OIT, hay 14,2 millones de víctimas de a prestar más atención durante su procedimiento. sus derechos y soliciten ayuda o se defiendan. y agregados laborales, fiscalía, judicatura, agen-
trabajo forzoso en la economía privada en todo el cias de protección de menores, organizaciones que
mundo, de los que una tercera parte (4,9 millones) Los trabajadores inmigrantes están en riesgo de Los jóvenes trabajadores inmigrantes que via- ofrecen servicios a las víctimas, ONG especializa-
han emigrado, dentro o fuera de sus países. En ser objeto de trata, especialmente si no disponen de jan con un visado de estudiante son vulnerables das, organizaciones que trabajan con inmigrantes
los 27 Estados miembros de la UE, se estima que una red social en el país en el que están trabajando, a la trata porque pueden haber sido engañados (como centros de acogida o de internamiento),
620.000 personas realizan trabajo forzoso en la si tienen que reembolsar una deuda a la persona sobre el propósito real de la inmigración. organizaciones religiosas, inspección de trabajo y
economía privada, la mayoría como resultado de que les ayudó a viajar o a encontrar un empleo, si sindicatos. La “Compilación de buenas prácticas en
un traslado dentro de su propio país, de un país de residen o trabajan de manera irregular. Se puede Las personas de determinadas comunidades/ Bulgaria, Francia, Grecia, Rumanía, España y los
la UE a otro o de un país no miembro de la UE a abusar de la vulnerabilidad creada por estos ele- minorías que trabajan para empleadores de su Países Bajos” elaborada durante la primera fase del
uno de los 27 Estados miembros. A escala mundial, mentos, que por sí mismo no son suficientes para comunidad. La captación de trabajadores inmi- proyecto recomienda que se disponga en cada país
las mujeres representan el 40 % de las víctimas de identificar de manera definitiva un caso de trata, grantes se produce con frecuencia en el lugar de de un mapa de las organizaciones especializadas
explotación laboral, lo que sugiere (aplicando esta puede verse agravada por un bajo nivel educativo, y origen por intermediación de personas del mismo en la detección incluyendo a un amplio elenco de
proporción a la UE) que 250.000 mujeres y 370.000 pueden utilizarse para someterlos mediante coac- origen a las que es más probable que los posibles actores.
hombre en la UE son víctimas de trata con fines de ción a un trabajo realizado en condiciones de explo- inmigrantes entiendan y sigan. Esto puede dar lu-
explotación laboral 19. tación. gar a situaciones en las que los trabajadores inmi- Dentro de cada una de estas categorías profesio-
grantes dependen totalmente de la persona que los nales, hay personal de primera línea que está en
La mayoría de las victimas en la Unión Europea pro- Los trabajadores de la economía informal están ha captado para su alojamiento, comida y trabajo, contacto con trabajadores y que debe ser capaz de
ceden de Estados miembros de la UE y, en menor ocultos para las fuerzas y cuerpos de seguridad, no sin libertad para salir. Se han encontrado muchos reconocer señales de trata.
medida de Asia, África y Europa Central y del Su- existen sindicatos y les puede resultar difícil solici- casos de trata en talleres ilegales donde trabaja-
deste así como de países de la CEI. Se produce tar ayuda en caso de abusos. Por lo tanto, podemos dores y responsables pertenecían al mismo grupo
étnico, y donde se obligaba a los trabajadores a vivir
en las instalaciones de trabajo, sin ningún contacto
19. Estas estimaciones incluyen los muchos casos de trata de menores que implican mendicidad forzada y realización de actividades
ilícitas, y que se abordarán en la siguiente sección.
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

28 29

4.5. Concretamente, significa que puede detectar toda deportadas. acercarse a los inmigrantes en los lugares El entorno de trabajo es insalubre, incluyendo 4.5.
una variedad de actores, como por ejemplo: Agentes de la seguridad del Estado o trabaja- donde se reúnen después del trabajo, y utilizar poca luz y ventilación, ausencia de calefacción 4.6.
dores de ONG en centros para solicitantes de un enfoque de “bola de nieve” una vez se ha y acceso a instalaciones sanitarias.
Agentes de la seguridad del Estado, en lugares asilo, donde algunas víctimas de trata pueden identificado a una víctima, un método mediante No hay advertencias de seguridad o salud en el
abiertos o cerrados donde se produce la cap- permanecer con un falso pretexto, forzadas a el cual se invita a la víctima identificada a contri- lugar de trabajo y se carece de equipamiento.
tación de víctimas, como agencias de contra- ello por sus tratantes. buir a la detección de otras víctimas que cono- Las condiciones de trabajo infringen grave-
tación (incluyendo empresas de trabajo tem- Servicios de la seguridad del Estado en pri- zca y con quienes haya estado en contacto. mente la legislación laboral y los convenios
poral), así como rotondas, carreteras y calles siones donde algunos delincuentes pueden Fomentar la auto identificación de trabajadores colectivos.
concretas, centros comerciales, etc. En los haber sido forzado a realizar actividades ilícitas que pueden estar dispuestos a informar y a Los trabajadores parecen agotados y tienen un
casos de captación a través de Internet, los por sus tratantes. solicitar ayuda a los cuerpos de seguridad del aspecto desaliñado.
agentes de policía especializados puede ac- Organizaciones que prestan servicios a los tra- Estado, ONG o agencias especializadas. Se exige que trabajen incluso personas enfer-
ceder a los lugares físicos (en oposición a los bajadores inmigrantes o a personas que nece- Fomentar las denuncias de terceros (público en mas o mujeres embarazadas.
virtuales) donde el reclutador y el trabajador sitan ayuda, cuando las víctimas, que pueden general, profesionales y no profesionales). El empleador no puede mostrar contratos labo-
van a encontrarse. no identificarse a sí mismas como “víctimas de Mejorar la detección de señales de trata por rales, datos de seguros o registros de las Per-
Funcionarios de la seguridad del Estado, funcio- trata,” pueden no obstante presentar quejas parte de profesionales de primera línea en el sonas.
narios de inmigración en pasos de frontera, sobre sus condiciones de trabajo. curso de su trabajo mediante formación sobre Los trabajadores no cuentan con verdaderos
agentes de frontera, conductores de autobuses Embajadas o consulados que reciben solici- indicadores de trata. representantes para negociar sus condiciones
internacionales, personal de líneas aéreas y de tudes de ayuda de ciudadanos que se han visto de trabajo.
aeropuertos donde las víctimas pueden estar atrapados en una situación de trata en otro Los indicadores enumerados más abajo están El trabajador debe hacer horas extras sin retri-
acompañadas o no y bajo el control de sus tra- país, o durante el proceso de solicitud de visa- concebidos para que puedan entenderse y memo- bución adicional.
tantes. do. rizarse fácilmente, en particular en el caso de las El horario de trabajo no está bien definido o no
Agentes de la seguridad del Estado y policías Agencias de la seguridad del Estado o espe- señales que deben detectarse. Los programas de lo está en absoluto.
especializados en agencias de transporte o cializadas, cuando una persona acude por sí sensibilización y de formación se basarán en estas La remuneración se basa en los resultados y
en transportes públicos o privados, por ejem- misma en busca de ayuda para asuntos relacio- listas de indicadores. está vinculada a objetivos de producción.
plo, como respuesta a quejas del personal de nados con sus condiciones de trabajo. El trabajador debe hacer horas extras para per-
la empresa de transporte u otros usuarios del Agencias de la seguridad del Estado o espe- cibir el salario mínimo legal.
transporte. cializadas que el público y otros profesionales 4.6 Señales de explotación laboral Si el trabajador se niega a hacer horas extras
Personal de ONG especializadas o agencias conocen como actores responsables de la de- una vez, nunca se le vuelve a dar la posibilidad
de protección de menores que trabajan con me- tección y protección de víctimas. A continuación se presenta una lista de señales de de hacer horas extras (lista negra).
nores que necesitan atención y protección. Profesores, agentes de la seguridad del Es- explotación laboral para ayudar a los profesionales El trabajador está siempre disponible para tra-
4. Víctimas de trata con fines de explotación laboral

4. Víctimas de trata con fines de explotación laboral


Inspectores de trabajo, personal que trabaja tado, médicos o asistentes sanitarios, trabaja- a reconocer que pueden encontrarse ante posibles bajar (24 horas al día y 7 días a la semana).
en servicios de asistencia social, personal en- dores sociales en contacto con menores, que víctimas. No se trata de una lista exhaustiva, y no El trabajador trabaja a horas inhabituales.
cargado de la inspección de edificios y de las pueden observar señales de temor o ansiedad, todas las señales deben estar necesariamente pre- El trabajador también trabaja en el domicilio
medidas de seguridad contra los incendios, que pueden escuchar testimonios de menores sentes para identificar una situación de explotación particular del empleador.
inspectores de salud pública o sindicatos en el o que pueden ser testigos de actitudes abusi- laboral. Se niega al trabajador descansos, días libres y
centro de trabajo. vas por parte de adultos que supervisan a los tiempo libre.
Trabajadores de ONG en centros de trabaja- menores. En casos de trata de adultos con fines de explota- Se le niega al trabajador beneficios a los que
dores inmigrantes o de personas que necesitan ción laboral, estas señales se combinarán con otras tiene derecho, como vacaciones retribuidas.
asistencia, donde puede haber algunas vícti- No todos los profesionales de estas organizaciones/ que caracterizan la Acción contra la víctima y los El trabajador tiene un aspecto cansado y ago-
mas de trata. organismos son responsables de llevar a cabo la Medios empleados para forzarla a dicha situación. tado.
Funcionarios públicos (de la administración evaluación necesaria para la detección de las vícti- La Persona tiene que trabajar incluso si está
estatal o municipal) encargados de expedir per- mas de trata, pero todos ellos deberían ser capaces Se exige al trabajador que realice un trabajo enferma o embarazada.
misos de trabajo y de residencia cuando las víc- de detectar señales y de reconocer indicadores que peligroso sin el equipamiento de protección
timas acuden a solicitar su documentación. deberían alertarles de que pueden estar ante una adecuado. En el caso de los menores, no es necesario detectar
Personal de cámaras de comercio o funciona- víctima de trata, y deberían saber a quién recurrir El trabajador no tiene la formación y la expe- la existencia de señales de uso de fuerza, engaño
rios del gobierno (de la administración estatal para profundizar en la investigación y el diálogo con riencia necesarias para trabajar de manera se- o cualquier otro medio para sospechar que se está
o municipal) responsables de expedir autoriza- la posible víctima. Por este motivo, las buenas prác- gura. ante un caso de trata.
ciones para la apertura de negocios y la contra- ticas recabadas concluían con recomendaciones Se espera que los trabajadores vivan en el lu-
tación de personal. para que los países: gar de trabajo.
Agentes de la seguridad del Estado o traba- Hay un grupo étnico excesivamente represen-
jadores de ONG en Centros de Internamiento Refuercen y mejoren las estrategias de proyec- tado en el lugar de trabajo.
para Extranjeros (CIE), donde las víctimas de ción y detección aplicando un enfoque proac- Se exige al trabajador que realice actividades
trata pueden permanecer junto con otros inmi- tivo, como puede ser la planificación de ins- ilícitas o humillantes.
grantes en situación irregular a la espera de ser pecciones de centros de trabajo de riesgo,
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

30 31

5.
5. Víctimas de trata 5.2. ¿Quiénes son las víctimas? Algunas personas de determinadas comuni-
dades/minorías pueden ser reclutadas de mane-
Los profesores, médicos y trabajadores so-
ciales que trabajan con niños y jóvenes pueden
5.3

5.1 5.4

5.2 para otras formas de No existen estimaciones sobre el número de vícti-


mas sometidas a estas formas de explotación dentro
ra forzosa por otras personas de su comunidad.
Se ha demostrado especialmente en el caso de la
detectar señales de cansancio, ansiedad, vio-
lencia en menores que pueden estar relaciona-
5.5

5.3
explotación (mendicidad de la Unión Europea, ya que estaban incluidas den-
tro de la categoría de explotación de trabajo forzoso
mendicidad forzada. Se instruye a las víctimas,
especialmente si son menores, para que mientan
dos con una situación de explotación.
Los propietarios de comercios que detectan e
forzada y actividades en la Estimación Mundial de la OIT. Se puede decir
que, según la OIT, la mayoría de los menores que
acerca de su relación con el tratante y con la per-
sona que las obligan a mendigar.
interceptan a ladrones pueden detectar señales
de trata en los delincuentes, u observar si hay
ilícitas) realizan trabajo forzoso en Europa sufrían explo- alguien esperando para castigarlos por haber
5. Víctimas de trata para otras formas de explotación (mendicidad forzada y actividades ilícitas)

5. Víctimas de trata para otras formas de explotación (mendicidad forzada y actividades ilícitas)
tación para esas actividades. Según las estadísti- Los niños y niñas indigentes y los niños y niñas sido pillados. Estas señales deberían alertar a
cas de Eurostat 2008/2010, el 3 % de las víctimas de la calle que no están bajo la custodia de nadie los propietarios de comercios y llevarlos a co-
5.1. ¿Qué es la trata con fines de de trata identificadas sufrían explotación mediante son objetivos fáciles para los delincuentes que los municar el caso a las agencias de la seguridad
mendicidad forzada o explotación mendicidad forzada. captan para mendigar o para forzarles a realizar ac- del Estado o especializadas.
para actividades delictivas? tividades delictivas, porque, si son detenidos, serán
tratados como menores por las autoridades y no
El Preámbulo 11 de la Directiva 2011/36/UE del 5.3. ¿Qué personas están en riesgo? recibirán un castigo tan severo como los adultos. 5.5. Señales de otras formas de
Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril explotación
de 2011, aborda esta cuestión. La Directiva amplía Debido a la escasa investigación sobre este tema,
el concepto de lo que debería considerarse trata no se conocen bien los perfiles de las personas que 5.4. ¿Quién puede detectar víctimas y Las señales de trata con fines de mendicidad for-
de seres humanos y establece: “En el contexto de están en riesgo de ser objeto de este tipo de explo- dónde? zada o explotación de actividades delictivas son es-
la presente Directiva, la mendicidad forzosa debe tación en los Estados miembros de la UE. Existen pecialmente difíciles de detectar, ya que requieren
entenderse como una forma de trabajo o servicio ciertos indicios de que los siguientes colectivos pue- Además de los mismos profesionales de los cuerpos que se vaya más allá del aspecto delictivo de las
forzoso según la definición del Convenio no 29 de den estar en una situación de mayor riesgo. de la seguridad del Estado que se ocupan de la inmi- actividades realizadas para ver si la persona ha sido
la OIT, relativo al trabajo forzoso u obligatorio, de gración, existen actores y lugares específicos que forzada a realizarlas.
1930”. Añade, además, que “la expresión ‘explota- Los trabajadores inmigrantes y los inmigrantes ir- pueden ser activos a la hora de detectar trata con
ción para realizar actividades delictivas’ debe en- regulares están en riesgo de ser objeto de trata, es- fines de actividades delictivas. Más concretamente: La lista de señales que se incluye a continuación
tenderse como la explotación de una persona para pecialmente si ya se han visto implicados en dichas no es exhaustiva, y no todas las señales deben es-
que cometa, por ejemplo, carterismo, hurtos en actividades en sus países de origen. Los tratantes Los agentes de la seguridad del Estado que tar necesariamente presentes para caracterizar la
comercios, tráfico de estupefacientes y otras activi- locales pueden detectarlos y forzarles a emigrar detengan a menores por delitos de drogas u explotación con fines de mendicidad o actividades
dades similares que están castigadas penalmente e para mendigar o llevar a cabo actividades delictivas otros delitos menores deberían investigar sis- delictivas. Estas señales se enumeran para ayudar
implican una ganancia económica”. en el extranjero en beneficio de los tratantes. Este temáticamente si hay pruebas de coacción. al personal de primera línea y a las personas que
proceso también puede producirse como forma para Incluso los agentes que están de patrulla (por puedan entrar en contacto con una víctima en el pro-
Merece la pena mencionar que, por lo que respec- pagar una deuda pendiente. ejemplo en zonas comerciales) deben tener ceso de detección.
ta a la mendicidad, la Directiva establece que “la presente siempre que un menor puede haber
explotación de la mendicidad, incluido el uso en la Algunas personas que han estado implicadas sido forzado a llevar a cabo una actividad en La Persona mendiga durante la mayor parte del
mendicidad de una persona dependiente víctima de en actividades delictivas, sin haber sido forzadas particular. día
la trata, solo se incluye en el ámbito de la definición a ello, pueden ser presa de tratantes de su propio Durante el procedimiento judicial, los jueces y Se le traslada de un lugar a otro para que men-
de trata de seres humanos cuando concurren todos país que explotarán su pasado y forzarlas a reali- los fiscales deberían determinar si la persona digue
los elementos del trabajo o servicio forzoso. Habida zar nuevas actividades delictivas. Pueden amena- que ha cometido el delito ha sido formada para Tiene un aspecto cansado y agotado
cuenta de la jurisprudencia pertinente, la validez del zar con denunciarlas por otros delitos, o revelarlos ello o estaba siendo coaccionada. Se le obliga a mendigar, incluso cuando está
posible consentimiento para llevar a cabo tal trabajo a su familia, y recurrir a amenazas para reclutarlas En los Centros de Internamiento para Extranje- enferma o embarazada
o servicio debe evaluarse en cada caso”. de manera forzosa. Los consumidores de estupe- ros (CIE), especialmente los centros para me- Parece discapacitada
facientes y los tratantes de estupefacientes son nores, el personal debería estar formado para Está utilizando/vendiendo/ocultando/transpor-
Esta consideración no se aplica si la víctima es especialmente vulnerables a estos tipos de ame- prestar atención a cualquier señal que detone tando armas o sustancias ilegales
un menor, ya que “el posible consentimiento no nazas. Asimismo, utilizar deudas pendientes puede que el menor está bajo el control de otro menor Parece atemorizada
debe considerarse válido”. De un modo similar, en el también utilizarse en este tipo de situaciones para o de un adulto que puede haberle obligado a No lleva encima dinero en efectivo
caso de actividades delictivas, el delito se refiere a someter a las personas a trata. cometer los delitos por los que está detenido.
la explotación de una persona para cometer dichas Los trabajadores sociales que realizan su labor
actividades. Los jóvenes inmigrantes que viajan con un vi- en la calle son las personas más informadas
sado de estudiante son vulnerables a la trata sobre quién está mendigando, dónde y con
porque pueden haber sido engañados sobre el quién. Deberían estar formados para detectar
propósito de su migración. señales de trata entre mendigos adultos y me-
nores.
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

32 33

6.
6. Evaluar si la persona Además, en algunos países, es obligatorio informar
a las autoridades cuando se es testigo de un delito.
3. Asegúrese de que
la persona le entiende
A continuación se explica lo que ocurre una vez que
la posible víctima ha sido derivada a la autoridad
6.

es una posible víctima Los siete puntos siguientes resumen las acciones Un lenguaje básico puede ser suficiente para ofre-
encargada de la identificación de la trata. Esta infor-
mación puede ser utilizada, si así se desea, por el
de trata que los profesionales en primera línea pueden/de-
berían realizar desde el momento en el que empie-
cer protección y determinar si la persona es menor
pero, para profundizar en la detección de la trata,
profesional para dar respuesta a las preguntas plan-
teadas en esta fase por la posible víctima.
zan a sospechar que hay trata hasta el momento en es necesario asegurarse de que la persona entien-
El capítulo presenta herramientas que pueden uti- el que la posible víctima es derivada a la autoridad de el idioma que hablan los profesionales en pri-
lizarse para detectar a víctimas de trata. Significa competente. mera línea. De lo contrario, es posible, por ejem- 5. Escuche, observe, haga preguntas 20
que es probable que las utilicen profesionales capa- plo, encontrar un intérprete o un mediador cultural
citados que pueden tomar la decisión de derivar a la capacitado que hable el idioma que pueda facilitar La función de los profesionales en primera línea
persona (con su consentimiento) al mecanismo de 1. Garantizar la seguridad la comunicación. La posible víctima debe estar de consiste en observar la situación y escuchar a la
derivación apropiado o a una autoridad competente y las necesidades básicas acuerdo con la elección del intérprete. Además, se persona a fin de recabar suficiente información para
similar. Como su uso y su contenido dependen de la recomienda no recurrir a “colegas” del mismo lugar decidir si han detectado a una posible víctima de
edad de la víctima, este capítulo empieza con una La prioridad es asegurar que la situación es segura de trabajo que la posible víctima, ya que pueden trata. Si es posible, también se sugiere que docu-
sección sobre evaluación de la edad. Si bien en la para la persona y para el profesional. Si existe algu- estar vinculados al tratante. menten las señales de trata que se observen reco-
práctica, hay casos en los que este paso es innece- na duda sobre la seguridad de uno de los dos (por giendo las pruebas disponibles.
sario ya que la edad de la persona (adulto o menor) ejemplo, si hay alguien escuchando la conversación
es obvia, es tan importante proteger eficazmente a o amenazando a la persona), debe marcharse del 4. Genere confianza, Para facilitar la detección, el Anexo 1 presenta una
los menores y utilizar los procedimientos adecuados lugar y solicitar ayuda inmediatamente. explique quién es usted lista de señales que pueden indicar que la persona
que el capítulo empieza con una sección sobre valo- puede ser víctima de trata.
ración de la edad. En cuanto sea posible, debe ofrecerse a la persona La posible víctima, que ha escapado de una situa-
que presenta señales de ser objeto de trata comida, ción de miedo, explotación y amenazas, debe ser in- Los indicadores son hechos que señalan la presen-
Es importante que los profesionales de primera línea bebida, descanso y acceso a otras necesidades bá- formada sobre la persona con la que está hablando, cia de los conceptos legales que describen la trata
sepan por qué es esencial reconocer a las personas sicas, en su caso. la organización a la que pertenece y el objetivo de la de seres humanos. La presencia de un indicador no
como víctimas de trata. En muchos casos, a la víc- conversación mantenida. es suficiente para cualificar el caso como trata. Esta
tima potencial no le gusta que la tilden de víctima, y es la razón por la que el método sugiere detectar
no se reconoce a sí misma como tal. Sin embargo, 2. Evaluar si la persona es menor La posible víctima deberá dar su consentimiento las señales (que podrían indicar posiblemente una
detectar a víctimas potenciales de trata es impor- para iniciar una “conversación”, así como ser infor- situación de trata) y encontrar, para cada señal, las
6. Evaluar si la persona es una posible víctima de trata

6. Evaluar si la persona es una posible víctima de trata


tante porque estas personas están con toda proba- Es necesario valorar si la persona es menor (menos mada de que podrá interrumpir en o pedir más de- causas y las intenciones que subyacen al indicador.
bilidad en peligro y los y las profesionales tienen el de 18 años) ya que, en tal caso, deben seguirse pro- talles en cualquier momento. También deberá saber Las explicaciones en cuanto a la presencia de una
deber de protegerlas. También porque, al detectar y cedimientos específicos. Si bien en algunos casos que su identidad sólo será revelada con su consen- señal pueden dar lugar a que se ignore el indicador
proteger a víctimas de trata, se contribuye a la lucha la edad de la persona puede ser obvia, en otros ca- timiento a entidades que necesitan conocerla para o, por el contrario, a profundizar en la investigación
contra la delincuencia organizada. Las principales sos puede resultar más difícil evaluar la edad de la organizar su asistencia. y buscar otros indicadores.
razones por las que es importante se relacionan a persona. A menudo, los menores de 18 años pueden
continuación: mentir y alegar que son adultos. Tomar nota durante la discusión puede ser de ayu- Solo la combinación de diferentes indicadores de
da para la posterior derivación de la posible vícti- los tres elementos de la definición de trata (Acción,
En primer lugar, debe protegerse a la persona La Directiva de la Unión Europea establece que, en ma a las autoridades, pero deberá hacerse con su Medios (en el caso de los adultos), Fines) permitirá
frente a quienes la explotan, le hacen daño o la caso de duda, si la persona es (o es probable que consentimiento. al profesional llegar a la conclusión de que la situa-
amenazan. sea) menor, si hay suficientes motivos para creer ción es probablemente un caso de trata con fines
Una vez se ha reconocido a una posible víctima, que el menor ha sido explotado, de un modo u otro, Mientras hable y escuche a la persona deberá apli- de explotación laboral, sexual o mendicidad y activi-
se derivará a la persona a la autoridad compe- debe suponerse que la persona es menor y recibir car un enfoque basado en los derechos humanos, dades delictivas y que la persona debe ser derivada
tente, que está en condiciones de ofrecer pro- asistencia inmediata, apoyo y protección. Y el profe- teniendo presente que las víctimas de trata son su- a una autoridad especializada de lucha contra la
tección y asistencia para las necesidades inme- sional debe ponerse en contacto con la unidad en- jetos de derechos humanos. trata de seres humanos.
diatas y a corto plazo de la víctima. cargada de protección de menores. Son los res-
La detección de esta víctima puede ayudar a ponsables de profundizar en la identificación de la Al final de la conversación, si se llega a la conclu-
liberar a otros hombres y mujeres, o a niños y trata. Por otra parte, es importante hacer que el me- sión de que la persona es una posible víctima de De acuerdo con la metodología de la OIT, cada indi-
niñas, que están sufriendo la misma explota- nor se sienta seguro para que exprese sus temores. trata de seres humanos, su interlocutor deberá in- cador se presenta en cuatro dimensiones:
ción. La unidad especializada decidirá si debe informarse formar a la autoridad competente de la existencia de 1) señales, 2) una lista de comprobación de pre-
La detección puede contribuir a fundamentar el a los progenitores/tutores y cuándo debe hacerse. una posible víctima, así como indicar a la presunta guntas de verificación, 3) métodos de investigación
caso y puede llevar a la detención y al procesa- víctima la posibilidad de derivación a un organismo y 4) recogida de pruebas :
miento de quienes han abusado de la víctima. especializado para su asistencia y protección.
Esto puede dar lugar a que la víctima reciba
una indemnización y resarcimiento legal.
20. Esta sección se basa en una metodología desarrollada por la OIT en el contexto del desarrollo de una herramienta de e-learning para
la identificación de víctima de trabajo forzoso. Los indicadores se han modificado aquí para reflejar los elementos diferenciadores
de la definición de trata que recoge el Convenio CdE. El objetivo de estos indicadores se limita a evaluar la probabilidad de que el
trabajador sea víctima de trata.
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

34 35

6. 1 DETECTAR SEÑALES – Se trata de las señales situ y fuera del lugar de trabajo. La lista no es 3 De momento, no se puede decidir. La falta de sionales en primera línea puedan contestar y expli- 6.
que llaman primero la atención e indican que en absoluto exhaustiva. En el caso de la explo- claridad en los hechos y explicaciones da lugar car los derechos que tiene la posible víctima. Esta
algo va realmente mal. Cada indicador debe- tación sexual, la observación pueden llevarse a incertidumbre. sección resume los principales pasos después de la
ría estar vinculado a un subconjunto de señales a cabo en burdeles, casas de masaje u otros derivación.
de alerta. Una vez que las señales de alerta lugares donde se ejerce la prostitución. Pero es
han llamado la atención, el funcionario debe poco probable que se tenga acceso a la docu- 6. Informe, explique La persona derivada a la autoridad competente (Pro-
intentar detectar otras señales del indicador así mentación de los “empleadores” y el investiga- tocolo de Derivación) será entrevistada por especia-
como señales de otros indicadores mientras se dor deberá depender más de los testimonios. La posible víctima, que puede que acabe de es- listas encargados de identificar la situación de víc-
lleva a cabo la inspección. La mayoría de las capar de una situación de miedo, explotación y timas de trata. Una vez identificada como presunta
señales se pueden percibir mediante control, 4 RECOGER PRUEBAS – Si parece probable amenazas, debe ser informada de quién está ha- víctima de trata, la persona debe ser tratada como
observación y preguntas durante el primer fil- que el caso puede constituir un delito de tra- blando con ella, a qué organización pertenece y cuál víctima y podrá acogerse a la asistencia contem-
tro sobre el terreno sin necesidad de un exa- ta, se proporciona al profesional especializado es el objetivo de la conversación/entrevista. plada en la legislación nacional para las víctimas
men o entrevista en profundidad. Estas señales una lista no exhaustiva de pruebas específicas de trata a no ser que haya elementos nuevos que
denotan que puede estar presente un indica- que deben recogerse del indicador en cuestión. La posible víctima debe dar su consentimiento para contradigan dicha identificación.
dor de trata. Sin embargo, en el caso de algu- Para cada uno de los indicadores, el profesio- iniciar una “conversación con el profesional en pri-
nos indicadores (como el engaño), no existen nal debe esforzarse por obtener un testimonio mera línea, y se le debe informar de que puede inter- En el caso de una persona adulta, una vez identi-
señales obvias y fácilmente identificables. Por detallado de las posibles víctimas a partir de rumpir o pedir más detalles en cualquier momento. ficada como presunta víctima, y si da su consenti-
el contrario, exigen hacer más preguntas y apli- las preguntas facilitadas. Otras pruebas pue- Debe saber que su identidad solo se revelará con miento se le podrá:
car otros métodos. den corroborar el relato del trabajador, pero su consentimiento a organizaciones que necesitan
también pueden ser independientes, especial- conocerla para organizar el apoyo que se le va a Ofrecer un período de restablecimiento y de
2 COMPROBAR LAS CAUSAS – Esto propor- mente si la víctima se niega a testificar. Este proporcionar. reflexión que da derecho a una víctima sin resi-
ciona al profesional una serie de preguntas tipo de pruebas se presentan de manera por- dencia legal a permanecer en el país, recupe-
que ayudan a verificar si el indicador realmente menorizada con cada indicador. Tomar notas durante la conversación puede resultar rarse de la experiencia que ha vivido y tomar
está relacionado con un delito de trata o no. No muy útil para derivar a la víctima potencial a las au- una decisión informada sobre si desea coope-
se trata de preguntas que deban hacerse a la Estos indicadores pueden utilizarse en todas las toridades, pero debe hacerse con el consentimiento rar con las autoridades competentes para pre-
posible víctima. La idea es descubrir las inten- etapas del ciclo de la trata y, por consiguiente, la de ésta. sentar pruebas contra el tratante.
ciones, las razones y los actos causales que persona a la que se aplican puede haber migrado o Proteger frente a los anteriores explotadores/
subyacen al indicador. Las preguntas guían al no, puede estar trasladándose al lugar de destino, Al hablar y escuchar a la persona, debe seguirse tratantes aplicando medidas de seguridad de-
profesional para que profundice en la investiga- puede estar actualmente trabajando o puede haber estrictamente un enfoque basado en los dere- cididas conjuntamente con la víctima previo
6. Evaluar si la persona es una posible víctima de trata

6. Evaluar si la persona es una posible víctima de trata


ción de los casos, especialmente a la hora de escapado de una situación de explotación. Para evi- chos humanos, y debe tratarse a las potenciales análisis de los riesgos.
entrevistar a las víctimas y a otros testigos de tar tener que designar a la persona con un nombre víctimas de trata como titulares de derechos. Ofrecer protección para su bienestar y seguri-
la trata. Las preguntas no son directas, como diferente en función de la etapa en la que es detec- dad física, incluyendo soluciones de alojamien-
“se utilizó violencia para forzar a la persona tada (solicitante /posible inmigrante / inmigrante / Al finalizar la conversación, si la conclusión es que to seguro si fuera necesario.
a trabajar”, sino más bien indirectas y deben trabajador /antiguo trabajador), el indicador utiliza la persona puede ser víctima de trata, el profesional Ofrecer los servicios de un intérprete.
plantearse desde diferentes ángulos, de mane- el término genérico de “la Persona” para referirse debe informar a la autoridad competente y se debe Ofrecer asistencia jurídica gratuita.
ra que las respuestas obtenidas lleven al profe- al menor, a la mujer o al hombre que puede ser una ofrecer a la posible víctima la posibilidad de deri- Ofrecer asistencia médica y farmacéutica si
sional a extraer conclusiones. posible víctima de trata, al menos durante todas las varla a un órgano especializado que proporcionará fuera necesario.
fases anteriores al empleo. apoyo y protección a corto, medio y, posiblemente, a Ofrecer asistencia y servicios psicosociales.
Estas dos fases pueden completarse mediante dos largo plazo, si se la identifica como víctima de trata.
pasos para una investigación más profunda: “Uso de Una vez que el profesional en primera línea que ha El siguiente párrafo explica qué ocurrirá una vez Posteriormente, esta autoridad u otras autoridades
métodos” y “Recogida de pruebas”. No son respon- detectado alguna señal ha completado el proceso, que la persona sea derivada a la autoridad espe- competentes examinarán su caso más detallada-
sabilidad del profesional en primera línea, pero se puede resumir su percepción de la presencia o cializada encargada de la identificación de víctimas mente a fin de concederle (o no) el estatus formal
recogen aquí de manera que sepa cómo reaccionar ausencia de cada indicador del siguiente modo: de trata. Si lo desean, los profesionales en primera de víctima de trata. Este estatus formal podrá dar
si afloran algunos de estos elementos en el trans- línea debe pueden utilizar la siguiente información derecho a:
curso de la conversación con la posible víctima. 0 Ausencia: no hay señales de presencia del indi- para contestar a preguntas de la posible víctima.
cador Un permiso de residencia/trabajo de larga dura-
3 USO DE MÉTODOS – Se trata solo de suge- 1 Presencia de señales: se han detectado algu- ción para las víctimas nacionales de terceros
rencias de cómo un profesional especializado nas señales; se han recogido explicaciones 7. Explique cuáles son los diferentes países que no tengan residencia legal
puede encontrar respuestas a la serie de pre- satisfactorias que confirman la probabilidad de pasos para la identificación Beneficiarse de ofertas de formación/educati-
guntas. En el caso de la explotación labo- presencia del indicador. de víctimas de trata vas en el caso de los más jóvenes
ral, incluirá la observación directa en el lugar 2 Hay señales presentes y se han recogido prue- Asistencia médico-farmacéutica regular.
de trabajo y zonas para dormir, revisión de la bas durante la reunión con la persona. Estas En caso de que las posibles víctimas hagan pre- Indemnización por parte de los autores y resar-
documentación pertinente de la empresa y del pruebas servirán como base para el caso du- guntas sobre qué ocurrirá una vez derivadas a la cimiento legal
empleado, toma de muestras, entrevistas in rante la fase de identificación formal. autoridad competente, es importante que los profe- Si la víctima lo desea, se le puede ofrecer una
Directrices para detecciónde Directrices para detecciónde
FEI víctimas de trata en Europa víctimas de trata en Europa FEI

36 37

6. repatriación segura y respetando su dignidad a dependientemente de que la víctima dé su 6.


su país de origen o, en ocasiones, a otro país. consentimiento. Si fuera así, debe informar
a las autoridades.
Si la presunta víctima es menor, se beneficiará
de medidas específicas en cuanto sea identificada d Usted no cree que la persona sea una víctima
como presunta víctima. Estas medidas incluyen: de trata, pero esa persona, no obstante necesi-
ta algún tipo de apoyo. Facilite a la persona los
Medidas especiales adoptadas por las autori- datos de organizaciones de apoyo específicas
dades competentes para determinar la iden- y un folleto con información sobre tara.
tidad y la nacionalidad del menor y si estaba
acompañado o no.
Representación legal.
Necesidad de las autoridades competentes de
hacer todos los esfuerzos posibles por localizar
a la familia del menor.
Acceso a la escuela o a otras formas de educa-
ción.
La posibilidad de retorno voluntario, si el menor
expresa el deseo retornar y si, tras una evalua-
ción por las autoridades competentes se deter-
mina que el retorno responde al interés supe-
rior del menor.

8. Actúe

Al final de su conversación con la persona, existen 4


posibles pasos a seguir :
6. Evaluar si la persona es una posible víctima de trata

6. Evaluar si la persona es una posible víctima de trata


a La persona es menor : lo primero que debe ha-
cerse es llamar a la unidad encargada de la
protección de menores (o con competencias
en esta materia).

Si es una persona adulta :

b Si usted cree que puede ser víctima de trata, y


ha aceptado ser derivada a la autoridad espe-
cializada, debe usted ponerse en contacto con
la autoridad y derivarle a la persona.

c Si usted cree que puede ser víctima de trata


pero la persona no quiere ser derivada a la
autoridad competente, al menos de momento,
debe invitar a la persona a que reflexione sobre
ello y facilitarle una lista de datos de contacto
en caso de que cambie de opinión así como
datos de organizaciones que pueden prestar
apoyo en temas concretos, como revisiones
médicas o asistencia jurídica.

Sin embargo, tenga en cuenta que en algunos


países es obligatorio informar a las autori-
dades cuando sea testigo de un delito, in-
FEI

38
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

INDICADORES DE ACCIONES

CONTRATACIÓN

Causas (preguntas
que debe hacerse
Detectar uno mismo pero no Utilizar Recabar
señales directamente a la víctima) métodos pruebas

• La Persona no sabe • ¿Cómo se enteró la persona • Recabar y examinar todos los documentos relacionados con la contratación y las condiciones de • Declaración de testigos
cómo consiguió del trabajo (anuncio, de manera trabajo, del empleador, el trabajador y otras fuentes (por ejemplo, terceras partes como pueden • Contratos de empleo u otros
los documentos de informal, contacto directo)? ser servicios de transporte, periódicos u otros medios de comunicación que recojan el anuncio documentos que recojan las
trabajo. ¿El reclutador o agente se diri- original de trabajo, bancos o servicios de transferencia de dinero que establecen comisiones de condiciones de trabajo (por
• La Persona pagó gió directamente a la Persona? contratación) ejemplo, correspondencia,
honorarios excesivos • ¿Quién organizó la contrata- • En caso de explotación sexual, examinar los documentos, si están disponibles, con promesas de contratos de empleo, anexos o
por la contratación ción? un empleo, su naturaleza y condiciones. adendas).
• La Persona no sabía • ¿A quién pagó la Persona los • Buscar registros de comunicaciones para establecer los medios de contratación, relaciones entre • Fuentes relacionadas con la
dónde iba a trabajar honorarios de contratación? empleadores y reclutadores o agentes y condiciones de trabajo. contratación (por ejemplo,
• El empleador no ¿Cuánto pagó? • Entrevistar a los trabajadores. Averiguar cómo fueron contratados, qué se les prometió y cuáles anuncios de trabajo en periódi-
puede presentar un • ¿Existe actualmente una deuda eran sus expectativas, y las condiciones reales de trabajo. cos, en Internet, en radio o en
contrato laboral. asociada a la contratación? • Entrevistar a empleadores, responsables/supervisores y otros miembros pertinentes del personal. televisión; carteles; folletos)
• La Persona pago a • ¿Solicitó la persona no asumir Preguntar sobre las políticas y prácticas de contratación, acuerdos de empleo, y cómo se comu- • Registros de transacciones
alguien para conse- el trabajo tras haber comple- nican las condiciones de trabajo a los trabajadores potenciales y a los trabajadores que están ya financieras entre el empleador,
guir el trabajo tado la formación? empleados. Si el empleador utiliza a un intermediario, ¿dispone el empleador de procedimientos el intermediario y la Persona
• La persona no • ¿Firmó la persona un contrato para prevenir el fraude y el abuso? (por ejemplo, nóminas, libros y
solicitó el trabajo laboral? En tal caso, ¿es autén- • Entrevistar a los intermediarios que intervienen en la contratación de trabajadores, incluyendo registros, registros bancarios,
• La Persona no tiene tica la firma de la Persona? ¿Se reclutadores, agentes y agencias privadas de empleo. Preguntar sobre las políticas y prácticas de otros registros electrónicos y
un contrato laboral o firmó el contrato bajo coacción? contratación, acuerdos de empleo, y cómo se comunican las condiciones de trabajo a los trabaja- en papel)
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

los términos y condi- • Si la Persona firmó un contrato dores potenciales. Descubrir si el intermediario sigue desempeñando algún papel una vez que la • Correspondencia entre el
ciones del mismo son de trabajo, ¿entiende la Perso- Persona ha sido contratada. reclutador, el empleador, el
poco claros. na los términos y condiciones? • Inspeccionar las instalaciones del intermediario y examinar los registros pertinentes (por ejemplo, trabajador y cualquier tercero
• El contrato laboral ¿Está redactado en una lengua licencia, modelo de contrato o contratos de empleo utilizados, cualificaciones profesionales, implicado.
está escrito en que entienda la Persona? correspondencia). • Registros de comunicaciones
una lengua que la ¿Se ha modificado el contrato • Si procede, comprobar si los intermediarios cuentan con licencia y certificación expedida por la (por ejemplo, diarios, agendas,
Persona no entiende. de alguna forma desde que la autoridad competente. registros telefónicos, disposi-
• La Persona firmó Persona lo firmó? • Comprobar los registros públicos (por ejemplo, bases de datos de los tribunales, sitios web del tivos telefónicos en los que se
un nuevo contrato gobierno), bases de datos del gobierno y fuentes de medios de comunicación para buscar infor- vean las llamadas realizadas,
laboral al llegar al mación sobre eventuales quejas o casos pendientes en los que esté implicado el empleador o el correos electrónicos, cartas,
trabajo (esta práctica intermediario. mensajes por escrito)
se denomina en oca- • Si procede, hablar con representantes de la seguridad del Estado y de la sociedad civil para com- • Registros de transporte (por
siones “contrato de probar qué información, en su caso, tienen sobre el empleador y el intermediario. ejemplo, talonarios o recibos
sustitución”). • En casos de movimiento dentro del país o transfronterizo, ponerse en contacto con los servicios de billetes, papeles con fechas
de la seguridad del Estado locales en la región o en el país de origen para buscar información y horarios, recibos de gasolina)
sobre la Persona, el intermediario o el empleador. • Registros públicos, informes
• Entrevistar a terceras partes, como pueden ser familiares, vecinos y miembros de la comunidad en medios de comunicación e
local (tanto en los lugares de origen como de destino), que pueden estar familiarizados con los información de bases de datos
métodos de contratación utilizados y las condiciones de empleo inicialmente prometidas. del gobierno

INDICADORES DE ACCIONES
FEI

39
INDICADORES DE ACCIONES FEI

TRANSPORTE, TRASLADO (se cubren todos los medios de transporte y es válido también para el transporte o el traslado dentro de un país) 40

Causas (preguntas que debe hacerse


uno mismo pero no directamente Utilizar Recabar
Señales a la víctima) métodos pruebas

• La Persona no organizó su transporte • ¿Quién organizó el transporte? ¿Quién pagó el • Entrevistar a la persona • Declaración de
• La persona tuvo que ocultarse durante el transporte transporte? • Entrevistar a los hombres testigos
• La Persona mintió en el control de fronteras • ¿Existe un acuerdo para que la Persona pague o mujeres que viajan con la • Recibos de trans-
• La Persona no conoce la ruta del viaje desde el lugar de origen hasta el lugar de des- el transporte? ¿En qué términos? Persona porte
tino • ¿Quién obligó a la Persona a esconderse? • Recabar y examinar todos • Fotos
• El trabajador parece tener miedo de la persona que lo acompaña • ¿Quién obligó a la Persona a mentir? los documentos de viaje y
• Un tercero le devuelve el pasaporte a la Persona justo antes de cruzar la frontera • ¿Por qué entregó la Persona el pasaporte a otro recibos de pagos relaciona-
• Las personas que viajan en grupo no parecen conocerse unas a otras individuo para cruzar la frontera? dos con el transporte
• Un tercero (por ejemplo, el conductor) contesta a las preguntas en nombre de uno o • Inspeccionar el medio
varios pasajeros de transporte (autobús,
• La documentación del viaje y las declaraciones que hace la Persona no coinciden con camión)
otras observaciones (el equipaje, el aspecto y la condición física, las competencias
lingüísticas, etc. no se corresponden con lo que cuenta la Persona)

ALOJAMIENTO, ACOGIDA

Causas (preguntas que debe hacerse Utilizar Recabar


Señales uno mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

• La Persona vive y duerme en el lugar trabajo. • ¿Duerme la Persona en el trabajo? ¿O vive en un lugar • Inspeccionar las zonas destinadas a dormir y • Fotos del lugar donde
• Hay hacinamiento en las zonas destinadas a dormir. proporcionado por el empleador, por ejemplo, con la comprobar si los trabajadores disponen de insta- viven los trabajadores.
• Las condiciones son insalubres y no hay instala- familia del empleador? ¿Cuáles son las condiciones de laciones sanitarias adecuadas, espacio privado, • Medir la temperatura
ciones de higiene básicas. vida? ¿Su libertad de movimientos está de algún modo acceso al exterior, medios de comunicación dispo- durante el día y por la
• No hay acceso a alimentos y agua. restringida por el empleador? nibles, otros servicios, etc. noche
• No existe derecho de privacidad o está limitado. • ¿Qué parte del salario se deduce para pagar el aloja- • Hablar con los trabajadores sobre las condiciones • Recibos con importes
• El lugar no es adecuado para vivir, por ejemplo, un miento? de vida y su disposición a aceptarlas. deducidos por aloja-
sótano, un cobertizo para almacenamiento o una • ¿Depende la persona del empleador o está en una • Hablar con los empleadores sobre las políticas en miento
tienda de campaña. posición vulnerable (ver las señales de “posición vulne- relación con las condiciones de vida en el lugar de • Testimonios de los
• La persona tiene limitada su libertad de movimien- rable”)? ¿Qué ocurre si la Persona se queja y se niega trabajo trabajadores
tos en el lugar donde vive. a vivir en el lugar impuesto por el empleador? ¿Teme • Tomar y llevarse muestras, materiales y sustancias
• No se permite que la Persona elija o cambie su la persona un despido u otros castigos? ¿Se obliga a utilizadas en el lugar donde viven los trabajadores
lugar de residencia. la Persona a trabajar en condiciones deficientes para para analizar posibles riesgos para la salud y la
• Se obliga a la persona a permanecer en un espacio conservar el empleo? seguridad de los trabajadores.
confinado durante el transporte. • ¿Informa la persona de otras amenazas? • Mirar si hay videovigilancia, espacios cerrados con
llave.

INDICADORES DE MEDIOS

AMENAZAS

Causas (preguntas que debe hacerse uno Utilizar Recabar


Señales mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• La persona muestra miedo y ansie- • ¿Intenta la Persona escapar al cruzar la frontera? • Hablar con los trabajadores individualmente, y tenga • Notificaciones/correos electrónicos/
dad, especialmente en presencia • ¿Han presenciado episodios de violencia trabaja- presente la seguridad y la confidencialidad de esas conver- otro tipo de correspondencia sobre
del supervisor o responsable. dores/as que no han sido objeto de violencia? saciones para proteger a la Persona de posible represa- chantaje, denuncia a las autori-
• La Persona muestra miedo y ¿Se sintieron amenazas o intimidadas por ello? lias; si es posible y resulta apropiado, reunirse con los dades, informar a la familia de la
ansiedad, especialmente en pre- • ¿Informa la Persona de amenazas o sanciones trabajadores fuera de las instalaciones o utilizando líneas Persona, despidos u otras amenazas
sencia de los hombres o mujeres contra ella, sus compañeros de trabajo o miembros telefónicas directas. y sanciones.
que la acompañan durante el de su familia? ¿Qué tipo de amenazas? • Hablar con una amplia muestra de trabajadores para • Documentación del lugar de trabajo
transporte, traslado o cruce de • ¿Por qué se utilizan amenazas y sanciones según determinar si las medidas disciplinarias exigen o dan lugar en relación con medidas discipli-
fronteras. el empleador (absentismo, errores en la produc- a una obligación de trabajar; intentar identificar y entrevis- narias, como códigos de disciplina
ción, huelga, rendimiento insatisfactorio o negarse tar en especial a los trabajadores que han sido objeto de laboral, otros reglamentos del lugar
• La Persona hace declaraciones a trabajar (horas extras))? ¿Tiene algún fundamen- medidas disciplinarias por diferentes tipos de infracciones; de trabajo, advertencias por escrito
que son incoherentes o indican to legal o fáctico? ¿Está de acuerdo la Persona con buscar también a trabajadores que han sido despedidos o reprimendas a las trabajadores
adoctrinamiento. las razones aducidas? por el empleador. • Nóminas, registros de cuentas
• Los hombres o mujeres que • ¿Cuál es el impacto y la credibilidad de las amena- • Si ha habido una huelga recientemente, hablar con traba- bancarias y otras pruebas de tran-
acompañan a la Persona durante zas desde el punto de vista de la Persona, habida jadores que hayan participado en la misma o que la hayan sacciones financieras que permitan
el transporte, el traslado o el cruce cuenta de sus características personales, creencias liderado para determinar si fueron castigados por ello. verificar el uso de multas disciplina-
de fronteras se muestran agresivos y antecedentes socio-económicos • Ponerse en contacto con organizaciones de empleadores rias.
hacia la Persona. • ¿Se siente la Persona incapaz de abandonar el tra- y de trabajadores y examinar registros locales para buscar • Testimonios de los trabajadores,
bajo? ¿Algún otro/a trabajador/a del mismo grupo pruebas de quejas pendientes o de acciones tomadas incluidos también trabajadores
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

• Los supervisores, responsables, ha dejado el trabajo realmente o se ha negado a contra la empresa, por ejemplo por un tribunal laboral. despedidos o que han escapado.
hombres o mujeres que acom- trabajar cuando quería? En tal caso, ¿qué ocurrió? • Hablar con el empleador sobre la política de la empresa • Registros de anteriores quejas
pañan a la Persona muestran • Si se despide a los trabajadores o si se los castiga en materia de violencia, acoso e intimidación en el lugar contra el empleador
agresividad hacia esta. de otro modo, ¿se les advirtió previamente verbal- de trabajo, y examinar las copias de dicha política; habar • Declaraciones de expertos sobre el
• La Persona está sujeta a medidas mente o por escrito? también sobre los mecanismos de queja, medidas discipli- trauma y afecciones postraumáticas
disciplinarias o amenazas de • ¿La Persona demuestra miedo o pide ayuda, narias y respuestas de la dirección ante la huelga. y sobre los antecedentes religiosos y
medidas disciplinarias arbitrarias e directa o indirectamente? ¿Quiere dejar el trabajo? • Hablar también con el personal de supervisión para deter- culturales de las víctimas (credibili-
injustificadas. Si es así, ¿cree que sería posible? ¿Cuáles son minar si las medidas utilizadas para mantener la disciplina dad de la amenaza)
• La Persona parece haber sufrido las reacciones emocionales de la Persona ante la entre los trabajadores dan lugar a una obligación de traba- • Fotos del comportamiento al cruzar
daños y carecer de necesidades posibilidad de permanecer en ese lugar? jar. la frontera
vitales esenciales, como alimen- • Revisar la documentación de la empresa (incluida la
tos, agua, alojamiento y posibilidad correspondencia) relativa a medidas disciplinarias y san-
de dormir. ciones para determinar si la empresa impone trabajo como
sanción.

INDICADORES DE MEDIOS
FEI

41
INDICADORES DE MEDIOS FEI

USO DE LA FUERZA 42

Causas (preguntas que debe hacerse uno Utilizar Recabar


Señales mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• La Persona presenta heridas • ¿Qué razón se da para explicar las heridas? ¿Las • Entrevistar a los trabajadores por separado en un entorno • Declaración de testigos
visibles (por ejemplo, magulladu- heridas parecen responder a la explicación dada que permita mantener la confidencialidad. Sea sensible • Notas/descripciones por escrito
ras, cicatrices, cortes, heridas por (por ejemplo, podrían ser consecuencia de acci- a los riesgos de represalias y a la seguridad de los traba- • Pruebas audiovisuales (por ejemplo,
puñaladas, heridas en la boca y dentes en el lugar de trabajo o parecen haber sido jadores y solicite descripciones detalladas de cualquier fotos, grabaciones en vídeo o
en la dentadura, quemaduras de infligidas deliberadamente)? incidente violento (por ejemplo, por parte de quién y contra digitales, diagramas/esbozos que
cigarrillos). • ¿Presentan otros trabajadores heridas similares? quién, fecha y hora, lugar exacto y su disposición, testigos indiquen el lugar de la lesión) que
• Las heridas de la Persona no han • Si la persona ha sido víctima de violencia, ¿cuándo presentes, descripción física de los implicados, si se obtuvo describan las lesiones
sido tratadas. ocurrió y en cuántas ocasiones? ¿Quién atacó a la asistencia médica, etc.). • Registros médicos de tratamiento o
• La Persona presenta señales de Persona (por ejemplo, supervisor o compañero de • Obtener evaluación médica de la salud de los trabaja- examen de las lesiones
ansiedad o miedo (por ejemplo, trabajo) y cuál fue la naturaleza exacta y el alcance dores y lesiones por parte de profesionales sanitarios con • Objetos físicos utilizados para cau-
sudor, temblor, dificultad a la hora del ataque? experiencia (previa obtención del consentimiento de la Per- sar las lesiones (por ejemplo, objetos
de contestar preguntas directa- • Si la persona ha sido víctima de violencia ¿por qué sona). Si procede, hacer análisis para detectar la presencia encontrados en las instalaciones,
mente, evita el contacto visual por ocurrió? ¿Se utilizó la violencia para amenazar o de drogas u otras sustancias tóxicas que se hubieran armas)
razones no relacionadas con su para castigar a la Persona? ¿Presenciaron otros administrado a la Persona o que esta hubiera tomado. • Objetos, ropa (de la víctima o del
cultura). trabajadores el episodio de violencia y cuál fue su • Entrevistar a empleadores, responsables/supervisores y atacante) y otros materiales (por
• El empleador, responsable/super- reacción? otros miembros pertinentes del personal. Preguntar sobre ejemplo, ropa de cama, muebles)
visor u otras personas demues- • Si el empleador alega que otro trabajador u otros políticas y prácticas relacionadas con el acoso, la violencia que muestran señales de violencia
tran un comportamiento agresivo trabajadores fueron responsables de la violencia y la disciplina en el lugar de trabajo. (rotos/dañados, con restos de sangre
hacia los trabajadores. ¿cuál fue la respuesta del empleador? ¿Castigó el • Examinar los procedimientos y las políticas por escrito en y otros materiales biológicos)
• Varios trabajadores presentan empleador a alguien o adoptó medidas preventi- relación con la violencia física y sexual. • Materiales biológicos (sangre,
heridas. vas? • Preguntar por separado a los guardas sobre las políticas y semen, saliva, pelo, etc.)
• La Persona ha consumido drogas, • ¿Cuáles son las políticas y las prácticas del prácticas relacionadas con el acoso, la violencia y la disci- • Notas detalladas en las que se des-
alcohol u otras sustancias intoxi- empleador en relación con la violencia, el acoso y la plina en el lugar de trabajo. Preguntar sobre las instruc- criban las lesiones
cantes. disciplina en el trabajo? ¿Qué instrucciones se han ciones del empleado, sus funciones y responsabilidades, y • Registros de servicios de la seguri-
dado a quienes deben aplicar dichas política, como los medios que emplean para llevar a cabo su trabajo. dad del Estado, servicios sociales
los guardas? • Comprobar los registros públicos (por ejemplo, bases de o cualesquiera otros actores que
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

• ¿Cómo describen los trabajadores su entorno/ datos de los tribunales, sitios web del gobierno), bases puedan haber recibido informes del
atmósfera en el lugar de trabajo? de datos del gobierno y fuentes de medios de comunica- episodio de violencia
• Si la Persona ha consumido drogas, alcohol u otras ción para buscar información sobre incidentes previos de • Registros públicos, informes en los
sustancias intoxicantes, ¿fueron administrados violencia en los que estén implicados el empleador y los medios de comunicación e informa-
involuntariamente o mediante la fuerza? trabajadores ción de bases de datos del gobierno
• Utilizar técnicas forenses para preservar, documentar y en donde se describa cualquier
analizar las pruebas físicas (por ejemplo, material bioló- incidente previo de violencia
gico, fibras de ropa)
• Registrar las lesiones visibles.

OTRAS FORMAS DE COACCIÓN RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTO, AISLAMIENTO,


RETENCIÓN DE DOCUMENTOS DE IDENTIDAD, RETENCIÓN DE SALARIOS

RESTRICCIÓN DE MOVIMIENTOS

Causas (preguntas que debe hacerse uno Utilizar Recabar


Señales mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• La Persona estuvo confinada de algún • ¿Quién era o es responsable de implantar las res- • Inspeccionar las zonas de trabajo, las zonas destinadas a • Declaración de testigos
modo durante el transporte al lugar de tricciones? ¿Quién se encarga de que se cumplan dormir y el entono en busca de señales de reclusión. • Notas/descripciones por
trabajo. las restricciones, y cuál es el alcance de estas (por • Entrevistar a los trabajadores por separado en un entorno que escrito
• La Persona vive y trabaja en el mismo ejemplo, están confinados los trabajadores en un permita mantener la confidencialidad. Preguntar sobre las • Pruebas audiovisuales (por
lugar. único espacio o pueden moverse libremente dentro condiciones relacionadas con su libertad de movimiento. ejemplo, fotos, graba-
• La Persona está encerrada en el lugar de una zona determinada)? • Entrevistar a empleadores, responsables/supervisores y otros ciones en vídeo o digitales,
de trabajo o en el lugar donde vive. • ¿Quién es la persona objeto de la vigilancia? miembros pertinentes del personal. Preguntar sobre las polí- esbozos) que describan los
• El lugar de trabajo, la vivienda o los Además de medios como la vigilancia a cargo de ticas y las prácticas relativas a la restricción de movimiento, medios de reclusión y vigilan-
propios trabajadores están ocultos de guardas o mediante cámaras, ¿se utilizan medios como disciplina en el lugar de trabajo, alojamiento facilitado cia (por ejemplo, candados,
alguna forma. más sutiles y menos obvios (por ejemplo, vigilancia por empleador y medidas de seguridad. llaves, cadenas, cámaras
• Hay un cercado inaccesible en torno a por parte de compañeros de trabajo)? • Examinar los procedimientos y las políticas por escrito en de vigilancia, alambre de
las instalaciones (por ejemplo, dema- • Si la Persona vive y duerme en el lugar de trabajo relación con la restricción de movimientos. espino, barrotes en las venta-
siado alto o cubierto con alambrada de ¿por qué? ¿Tiene la Persona acceso a un espacio • Entrevistar a los guardas por separado en relación con las nas, vallas altas, carteles de
espino) privado y seguro? políticas y los procedimientos en relación con la restric- advertencias).
• Las ventanas son inaccesibles (tienen • ¿Estaba confinada la Persona en su viaje a las ción de movimientos. Preguntar sobre las instrucciones del • Planos de la planta de las
barrotes o son demasiado pequeñas o instalaciones? empleado, sus funciones y responsabilidades, y los medios zonas de trabajo y de aloja-
demasiado altas para poder acceder • ¿Se imponen restricciones solo durante determina- que emplean para llevar a cabo su trabajo. miento.
a ellas) o las habitaciones no tienen das horas o siempre? • Llevar a cabo una inspección a horas intempestivas para • Grabaciones de las cámaras
ventanas. • Si se imponen restricciones siempre, ¿sale la Per- determinar si los trabajadores son libres, de hecho, de aban- de vigilancia.
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

• Las entradas y las salidas están vigila- sona alguna vez de las instalaciones? donar las instalaciones. • Objetos físicos (por ejemplo,
das. • ¿Necesita la Persona permiso para ir al médico, • Llevar a cabo una vigilancia para determinar si los trabaja- armas, munición, carteles de
• Los guardas están armados. a la tienda, a una institución religiosa o a otros dores son libres, de hecho, de abandonar las instalaciones. advertencia)
• Se utilizan cámaras de vigilancia en las lugares? Si se requiere permiso para determinadas Mantener un registro detallado de vigilancia y, si es posible,
instalaciones. actividades, ¿se concede dicho permiso enseguida tomar fotos y hacer grabaciones.
• Hay señales que advierten a las o se aplaza con frecuencia? ¿Qué debe hacer un • Evaluar si se emplea algún medio visible de reclusión para
Personas de que no abandonen las trabajador para obtener permiso? mantener a los trabajadores en el interior y no permitir la
instalaciones. • ¿Hay toque de queda? entrada de intrusos. Por ejemplo, ¿el alambre de espino está
• Hay toque de queda. • ¿Está la Persona acompañada por un agente del colocado hacia las instalaciones o hacia fuera?
• La Persona siempre está acompañada empleador cuando sale de las instalaciones? • Registrar cualquier medio de reclusión o vigilancia.
cuando sale de las instalaciones. • ¿Qué razón se da para explicar las restricciones?
• La Persona tiene enfermedades o heri- ¿Reflejan intereses legítimos de seguridad, o pare-
das graves que no han sido tratadas. cen desproporcionadas o extremas?
• La persona presenta otras señales de • Si un trabajador violara las restricciones, ¿cuáles
que sus movimientos están controla- serían las consecuencias? ¿Se ha resistido alguna
dos. vez un trabajador a las restricciones? En tal caso,
¿qué ocurrió?

INDICADORES DE MEDIOS
FEI

43
INDICADORES DE MEDIOS FEI

AISLAMIENTO 44

Causas (preguntas que debe hacerse Utilizar Recabar


Señales uno mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• La Persona no habló con nadie durante • ¿Cómo llegó la Persona al lugar de trabajo? ¿Sabe la • Inspeccionar las zonas de trabajo, las zonas destinadas • Declaración de testigos
el transporte y traslado Persona dónde se encuentra o conoce su dirección? a dormir y el entono en busca de señales de aislamiento. • Notas/descripciones por
• El lugar de trabajo se encuentra en lugar ¿Sabe la Persona volver a su casa? Buscar medios de comunicación (por ejemplo, teléfonos escrito
remoto (por ejemplo, una zona rural • ¿Dónde se encuentra el lugar de trabajo, y hay otras de pago y teléfonos móviles, correo y buzones de correo, • Pruebas audiovisuales (por
alejada de otras edificaciones o comuni- viviendas, empresas o casas vecinas en las cercanías? Internet). Verificar si los trabajadores pueden utilizar ejemplo, fotos, grabaciones
dades) En tal caso, ¿la Persona sabe que existen o tiene per- dichos medios en la práctica (por ejemplo, comprobar en vídeo o digitales, mapa,
• Es difícil acceder al lugar de trabajo miso para acceder a ellas? si los teléfonos de pago funcionan, si se da a los traba- diagramas, esbozos) que
mediante transporte público o transporte • ¿Se puede acceder al lugar de trabajo mediante trans- jadores cambio para que puedan utilizarlos, si pueden describan el aislamiento
privado. porte público o privado? Si la persona duerme y trabaja utilizarlos para comunicaciones personales). del lugar (por ejemplo,
• No se puede llegar al lugar de trabajo en en el mismo lugar, ¿con qué frecuencia sale de las • Buscar medios de comunicación (por ejemplo, radios, carreteras en mal estado o
transporte público. instalaciones? Internet, revistas, periódicos). Verificar que los trabaja- inaccesibles, distancia de
• La Persona no tiene acceso o tiene un • ¿Tiene la Persona acceso a medios de comunicación dores tienen acceso a los medios en la práctica. otros edificios y personas)
acceso limitado a comunicaciones (por (por ejemplo, teléfono, correo, Internet)? En tal caso, • Entrevistar a los trabajadores por separado en un • Pruebas audiovisuales que
ejemplo, teléfono, correo, Internet). ¿puede la Persona utilizarlos en la práctica? De no ser entorno que permita mantener la confidencialidad. describan la restricción de
• La Persona no tiene acceso o tiene un así, ¿por qué? Preguntar cómo llegaron al lugar de trabajo y si saben las comunicaciones (por
acceso limitado a los medios de comu- • ¿Tiene la Persona acceso a medios de comunicación dónde están, si pueden mantener contacto con fami- ejemplo, falta de teléfonos
nicación (por ejemplo, televisión, radio, (por ejemplo, televisión, radio, Internet, revistas, liares, amigos y el mundo exterior, y sobre cualquier otra públicos o de lugares para
revistas, periódicos). periódicos)? En tal caso, ¿puede la Persona acceder a restricción relacionada con el aislamiento. compara y recargar teléfonos
• El empleador, responsable/supervisor u los medios en la práctica? De no ser así, ¿por qué? • Entrevistar a empleadores, responsables/supervisores móviles, situación de los
otras personas relevantes controlan el • ¿Puede la Persona ponerse en contacto libremente y otros miembros pertinentes del personal. Preguntar teléfonos, Internet, etc. en
contacto de la Persona con otras perso- con sus familiares, amigos o socios? ¿Se controlan las sobre las políticas y las prácticas relacionadas con el lugares que están fuera del
nas fuera de las instalaciones. comunicaciones de la Persona? ¿Cuándo fue la última aislamiento, como prohibición de teléfonos móviles, alcance de la Persona).
• No se permite que la Persona tenga vez que la Persona estuvo en contacto con ellos? control de llamadas telefónicas, correos electrónicos o • Registros de transporte a y
contacto con otras fuera de las instala- • ¿Puede la persona estudiar o aprender el idioma local? cartas, u otras restricciones sobre la comunicación y el desde las instalaciones (por
ciones. De no ser así, ¿por qué? ¿Ha tomado el empleador acceso a los medios de comunicación. ejemplo, talonarios o recibos
• La persona no sabe dónde se encuentra medidas para evitar que la Persona aprenda el idioma • Examinar las políticas y los procedimientos por escrito de billetes, papeles con
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

ni conoce su dirección. local? en relación con el aislamiento. fechas y horarios, recibos de


• La Persona no habla el idioma local. • ¿Puede la Persona interactuar libremente con otras • Entrevistar a terceras partes, como pueden ser fami- gasolina)
• El lugar de trabajo es inaccesible y personas fuera de las instalaciones (familiares, liares, vecinos y miembros de la comunidad local (tanto • Registros de comunica-
resulta difícil acceder al mismo por otras amigos y socios, y también con otras personas como en los lugares de origen como de destino), que pueden ciones (por ejemplo, diarios,
razones (por ejemplo, vivienda particular, comerciantes, taxistas, médicos, miembros de la misma facilitar información sobre la naturaleza y el alcance de agendas, registros telefóni-
empresa no registrada). comunidad religiosa o étnica)? su contacto con los trabajadores. cos, dispositivos telefóni-
• El empleador, responsable/supervisor • ¿Cuáles son las razones aducidas para las restric- • Hablar con las autoridades locales que están familiariza- cos en los que se vean las
u otras personas relevantes insisten en ciones en las comunicaciones y en el acceso a los das con la ubicación del lugar de trabajo sobre la pobla- llamadas realizadas, correos
contestar a las preguntas en nombre medios de comunicación? ¿Reflejan un interés legítimo ción, las infraestructuras, el transporte y otros servicios electrónicos, cartas, mensa-
de la Persona y/o en traducir todas las del lugar de trabajo o parecen excesivas e injustifica- de la zona. jes por escrito)
conversaciones. das? • Registras cualquier medio de aislamiento. • Otros objetos físicos (por
ejemplo, teléfonos móviles)

RETENCIÓN DE DOCUMENTOS

Causas (preguntas que debe hacerse Utilizar Recabar


Señales uno mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• La Persona no está en posesión o no • ¿Qué documentos o pertenencias se han retenido? ¿Cuándo fueron • Entrevistar a los trabajadores. Pre- • Declaración de testigos
tiene acceso a sus documentos de retenidos (durante la contratación de la Persona o después del guntar sobre dónde se encuentran • Pruebas audiovisuales (por
identidad (pasaporte, carné de iden- empleo) y durante cuánto tiempo han permanecido retenidos? ¿Quién sus documentos y pertenencias y si ejemplo, fotos, grabaciones en
tidad, visado, permiso de trabajo o de se lo hizo? pueden acceder a los mismos. vídeo o digitales, mapas, dia-
residencia) o a otros efectos personales • ¿Se han retenido los documentos o las pertenencias temporalmente o • Entrevistar a empleadores, respon- gramas, esbozos) que describan
de valor (billete de vuelta). de manera indefinida? sables/supervisores y otros miembros el lugar donde se conservan los
• El empleador o un intermediario • ¿Cómo se guardan de manera segura los documentos o las pertenen- pertinentes del personal. Preguntar documentos o las pertenencias
conserva los documentos de identidad u cias (por ejemplo, con un cerrojo, bajo llave, mediante una combina- sobre las políticas y las prácticas que del trabajador y los medios
otros efectos personales de valor. ción, en un lugar remoto)? subyacen a la retención de documen- utilizados mantenerlos seguros
• Si los guarda el empleador o un inter- • ¿Se comunicó a la Persona que sus documentos o pertenencias iban a tos y pertenencias y pedir pruebas (por ejemplo, cajón cerrado con
mediario la Persona no puede obtener ser retenidos? ¿La Persona lo aceptó? de que se retienen por las razones llave, caja fuerte, lugar custodia-
acceso a sus documentos de identidad • ¿Qué explicaciones da el empleador o el intermediario a la retención esgrimidas. do o fuera de las instalaciones).
o a otros efectos personales de valor en de documentos o pertenencias? ¿Parecen razonables las explica- • Comprobar con otras agencias del • Pruebas audiovisuales (por
un plazo razonable. ciones? ¿Son legales? gobierno para verificar si las explica- ejemplo, fotos, grabaciones en
• La retención de los documentos de • Si la explicación que se da es que los documentos o pertenencias se ciones dadas para justificar la reten- vídeo o digitales, mapas, diagra-
identidad o de otros efectos personales retienen por razones de seguridad, ¿tienen los trabajadores acceso a ción de documentos (por ejemplo, mas, esbozos) que describan los
de valor se utiliza para castigar a los estos si lo solicitan o en un plazo razonable? renovación de visados o a efectos de documentos o las pertenencias
trabajadores. • ¿Qué impacto tiene la retención en la Persona? ¿Se siente la Persona inscripción) son válidas. que se han retenido.
• El empleador o el intermediario pro- incapaz de dejar su trabajo sin correr el riesgo de perder sus documen- • Examinar y registrar el lugar donde se • Copias de los documentos
porciona diferentes explicaciones para tos o pertenencias? ¿La Persona teme a las autoridades debido a la retienen los documentos y las perte- retenidos.
retener los documentos de identidad u retención? nencias.
otros efectos personales de valor. • ¿Tiene la Persona otros documentos o medios para demostrar su • Registrar u obtener copias de los
identidad, nacionalidad y estatus legal, u otros modos de acceder a documentos o pertenencias.
determinados servicios?
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

INDICADORES DE MEDIOS
FEI

45
INDICADORES DE MEDIOS FEI

RETENCIÓN DE SALARIOS 46

Causas (preguntas que debe hacerse Utilizar Recabar


Señales uno mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• El empleador no puede presentar un • ¿Utiliza el empleador el pago irregular, atrasado o el impago • Reunir y examinar todos los documentos y registros relaciona- • Declaración de testigos
contrato de trabajo o pruebas de que se de salarios para asegurarse de que los trabajadores no dos con la naturaleza de cualquier acuerdo de empleo y pago de • Contratos de empleo u
ha pagado el salario a la Persona. pueden rescindir la relación laboral libremente? salarios, del empleador, el trabajador y otras fuentes (por ejemplo otros documentos que
• La Persona no tiene un contrato laboral • ¿Por qué se retienen los salarios o se les aplica deduc- terceros, como bancos o servicios de transferencia de dinero). recojan las condiciones
o los términos y condiciones del mismo ciones? ¿Qué razones se aducen? ¿Parecen estas razones • Comprobar si la empresa está utilizando una doble contabilidad de trabajo (por ejemplo,
son poco claros. válidas y razonables y cumplen los requisitos legales? para engañar a los investigadores. correspondencia,
• Se paga a la persona a destajo (por • ¿Sabía la Persona que su salario sería retenido o que se le • Entrevistar a los trabajadores, seleccionan una muestra represen- contratos de empleo,
resultados) y debe trabajar horas extras aplicarían deducciones? De no ser así, ¿la Persona piensa tativa (es decir, trabajadores con contrato indefinido y trabaja- anexos o adendas).
para ganar el salario mínimo legal. que, si deja de trabajar, perderá el dinero que ha ganado dores pagados por hora o a destajo). Preguntar sobre el pago de • Registros de transac-
• Los documentos de empleo o los regis- hasta ese momento? ¿Tienen las prácticas de pago de sala- salarios y las prácticas de deducciones, y comprobar cuáles eran ciones financieras entre
tros de salarios han sido alterados. rios y deducciones un impacto en la capacidad de la Persona las expectativas antes del empleo y si las retenciones salariales el empleador, el inter-
• El empleador mantiene dos tipos de de dejar el trabajo de cualquier otra forma? han tenido un impacto en la capacidad de la Persona para dejar su mediario y el trabajador
libros, o existen discrepancias signifi- • ¿Tiene la Persona un contrato laboral? En tal caso, ¿cuáles trabajo. (por ejemplo, nóminas,
cativas entre lo que el empleador y el son los términos y las condiciones, cumplen los requisitos • Entrevistar a empleadores, responsables/supervisores y otros libros y registros, regis-
trabajador dicen que se ha pagado. legales? ¿Las disposiciones del contrato parecen abusivas o miembros pertinentes del personal. Preguntar sobre las políticas tros bancarios, otros
• Se paga a la Persona menos del salario denotan explotación? y las prácticas relativas a la contratación, el pago de salarios y registros electrónicos y
mínimo legal y menos de lo que se le • ¿Se paga a la Persona de conformidad con algún registro las deducciones. Si el empleador utiliza a un intermediario, como en papel)
había prometido. de pagos que mantenga el empleador? ¿Se han alterado o puede ser una agencia de empleo privada, para contratar a trabaja- • Registros públicos de
• Los salarios se pagan en forma de vales, falsificado documentos de algún modo? dores, preguntar sobre las políticas relacionadas con esta práctica. impuestos y contribu-
cupones o pagarés. • Si se proporciona a la persona un justificante de la nómina u • Si el empleador utiliza a un intermediario para contratar a trabaja- ciones a la seguridad
• La Persona no puede acceder directa- otros registros de pago, ¿se explican claramente las deduc- dores, entrevistar al intermediario. Preguntar sobre las políticas y social
mente a sus ganancias. ciones? las prácticas relativas a la contratación, el pago de salarios y las • Registros de deduc-
• Un porcentaje importante del salario de • ¿Por qué la persona no entiende cómo se calculan los sala- deducciones. ciones fiscales e
la Persona se paga “en especie” (por rios o las deducciones o no sabe cuánto está ganando? • Comprobar si el intermediario cuenta con licencia y certificación impuestos pagados (y
ejemplo, proporcionando bienes o servi- • ¿Cómo se calcula el salario de la Persona? ¿Los salarios expedida por la autoridad competente. no pagados).
cios como comida y alojamiento). se basan en el tiempo (por ejemplo, tarifa por hora, por • Inspeccionar las instalaciones del intermediario y examinar los • Registros de comuni-
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

• Los pagos son irregulares y/o se retra- semana, por mes o por temporada) o en resultados (lo que se registros pertinentes (por ejemplo, licencia, modelo de contrato caciones (por ejemplo,
san con frecuencia. produce), o no está definida la base salarial? o contratos de empleo utilizados, cualificaciones profesionales, diarios, agendas,
• La Persona está sujeta a deducciones • ¿Cuánto se paga a la Persona? ¿Se paga a la Persona una correspondencia). registros telefónicos,
salariales excesivas e ilegales. cantidad inferior a la pactada o por debajo del salario mínimo • Buscar registros de comunicaciones para determinar las prácticas dispositivos telefónicos
• No se facilita a la Persona un justificante legal? ¿Ha percibido algún salario la Persona? relacionadas con la contratación, el pago de salarios y las deduc- en los que se vean las
de la nómina ni ningún otro registro de • ¿Cómo se paga el salario a la Persona? ¿Se paga en efec- ciones. llamadas realizadas,
salarios y deducciones. tivo, a una cuenta bancaria o mediante cualquier otro medio? • Entrevistar a terceras partes, como pueden ser familiares, vecinos correos electrónicos,
• La persona no entiende cómo se calcu- Si se paga en una cuenta bancaria, ¿quién controla la cuenta y otras personas local (tanto en los lugares de origen como de des- cartas, mensajes por
lan los salarios o las deducciones o no la Persona u otras personas? ¿El salario se paga directa- tino), que pueden estar familiarizados con la situación económica escrito)
sabe cuánto está ganando. mente a la Persona o a un tercero? de la Persona así como con las condiciones de empleo inicialmente • Registros públicos,
• El empleador proporciona a la Persona • ¿Se paga a la Persona parcialmente o totalmente “en prometidas. informes en medios
alimentos y otros productos a precios especie”? ¿Los pagos en especie están en consonancia • Buscar en los registros del gobierno información sobre si el de comunicación e
inflados que no se corresponden con con el valor de mercado razonable de los bienes y servicios empleador paga impuestos y contribuciones a la seguridad social información de bases de
los precios de mercado (por ejemplo, a proporcionados? ¿Se utilizan los pagos en especie para en nombre de los trabajadores. datos del gobierno
través de una tienda en las instalaciones crear un estado de dependencia de la Persona respecto del • Comprobar los registros públicos (por ejemplo, bases de datos
que está bajo el control del empleador). empleador? de los tribunales, sitios web del gobierno), bases de datos del
• El empleador no paga los impuestos o la • ¿Se obliga a los trabajadores a utilizar determinadas tiendas gobierno y fuentes de medios de comunicación para buscar infor-
seguridad social preceptivos en nombre o servicios vinculados al empleador? ¿Los precios de los mación sobre quejas o casos pendientes en los que esté implicado
de los trabajadores. productos y servicios son justos y razonables? el empleador o el intermediario en relación con disputas salariales.

FRAUDE / ENGAÑO

Causas (preguntas que


debe hacerse uno mismo pero Utilizar Recabar
Señales no directamente a la víctima) métodos pruebas

• Los términos y • ¿Cómo se enteró la persona del trabajo • Recabar y examinar todos los documentos relacionados con la contratación y las • Declaración de testigos
condiciones reales del (anuncio, de manera informal, contacto condiciones de trabajo, del empleador, el trabajador y otras fuentes (por ejem- • Contratos de empleo u otros
empleo difieren de los directo)? ¿El reclutador o agente se dirigió plo, terceras partes como pueden ser servicios de transporte, periódicos u otros documentos que recojan las
que se prometieron ver- directamente a la Persona? medios de comunicación que recojan el anuncio original de trabajo, bancos o condiciones de trabajo (por
balmente o por escrito • ¿Firmó la persona un contrato laboral? En tal servicios de transferencia de dinero que establecen comisiones de contratación) ejemplo, correspondencia,
(por ejemplo, acuerdos caso, ¿es auténtica la firma de la Persona? ¿Se • Buscar registros de comunicaciones para establecer los medios de contrata- contratos de empleo, anexos
verbales o por escrito firmó el contrato bajo coacción? ción, relaciones entre empleadores y reclutadores o agentes y condiciones de o adendas).
de empleo o anuncios • ¿Firmó la Persona más de un contrato de trabajo. • Fuentes relacionadas con la
de empleo). trabajo (por ejemplo, antes de la salida o a la • Entrevistar a los trabajadores. Averiguar cómo fueron contratados, qué se les contratación (por ejemplo,
• El empleador no puede llegada)? En tal caso, ¿son diferentes estos prometió y cuáles eran sus expectativas, y las condiciones reales de trabajo. anuncios de trabajo en
presentar un contrato contratos? • Entrevistar a empleadores, responsables/supervisores y otros miembros perti- periódicos, en Internet, en
laboral. • Si la Persona firmó un contrato de trabajo, ¿en- nentes del personal. Preguntar sobre las políticas y prácticas de contratación, radio o en televisión; carteles;
• La Persona no tiene un tiende la Persona los términos y condiciones? acuerdos de empleo, y cómo se comunican las condiciones de trabajo a los folletos)
contrato laboral o los ¿Está redactado en una lengua que entienda trabajadores potenciales y a los trabajadores que están ya empleados. ¿Cómo • Registros de transac-
términos y condiciones la Persona? ¿Se ha modificado el contrato de mantiene el empleador los registros de salarios y deducciones? ¿Se facilitan ciones financieras entre el
del mismo son poco alguna forma desde que la Persona lo firmó? dichos registros a los trabajadores? Si el empleador utiliza a un intermediario, empleador, el intermediario
claros. • ¿Cuáles fueron los términos y las condiciones ¿dispone el empleador de procedimientos para prevenir el fraude y el abuso? y la Persona (por ejemplo,
• El contrato laboral está de trabajo pactados? ¿Se hicieron promesas • Entrevistar a los intermediarios que intervienen en la contratación de traba- nóminas, libros y registros,
escrito en una lengua a la Persona sobre el trabajo (lugar, natura- jadores, incluyendo reclutadores, agentes y agencias privadas de empleo. registros bancarios, otros
que la Persona no leza del trabajo, paga) y los beneficios (como Preguntar sobre las políticas y prácticas de contratación, acuerdos de empleo, registros electrónicos y en
entiende. acceso a la educación, vivienda y comida)? y cómo se comunican las condiciones de trabajo a los trabajadores potenciales. papel)
• La Persona firmó un ¿Cuáles eran las expectativas de la Persona y Descubrir si el intermediario sigue desempeñando algún papel una vez que la • Correspondencia entre el
nuevo contrato laboral el empleador? Persona ha sido contratada. reclutador, el empleador, el
al llegar al trabajo (esta • ¿Son diferentes los términos y condiciones rea- • Inspeccionar las instalaciones del intermediario y examinar los registros trabajador y cualquier tercero
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

práctica se denomina les de empleo de los prometidos (por ejemplo, pertinentes (por ejemplo, licencia, modelo de contrato o contratos de empleo implicado.
en ocasiones “contrato condiciones de trabajo y de vida, honorarios utilizados, cualificaciones profesionales, correspondencia). • Registros de comunicaciones
de sustitución”). de viaje y contratación, acceso a comida y • Si procede, comprobar si los intermediarios cuentan con licencia y certificación (por ejemplo, diarios, agen-
• No se facilita a la vivienda, estatus legal)? expedida por la autoridad competente. das, registros telefónicos,
Persona un justificante • ¿Por qué no se facilita a la Persona un justifi- • Comprobar los registros públicos (por ejemplo, bases de datos de los tribunales, dispositivos telefónicos en
de la nómina ni ningún cante de la nómina ni ningún otro registro de sitios web del gobierno), bases de datos del gobierno y fuentes de medios de los que se vean las llamadas
otro registro de salarios salarios y deducciones? comunicación para buscar información sobre eventuales quejas o casos pen- realizadas, correos electró-
y deducciones. • ¿Por qué la persona no entiende cómo se calcu- dientes en los que esté implicado el empleador o el intermediario. nicos, cartas, mensajes por
• La persona no entiende lan los salarios o las deducciones o no sabe • Si procede, hablar con representantes de la seguridad del Estado y de la socie- escrito)
cómo se calculan los cuánto está ganando? dad civil para comprobar qué información, en su caso, tienen sobre el empleador • Registros de transporte (por
salarios o las deduc- • ¿Manipula el empleador el cálculo de salarios y y el intermediario. ejemplo, talonarios o recibos
ciones o no sabe cuánto deducciones salariales? • En casos de movimiento dentro del país o transfronterizo, ponerse en contacto de billetes, papeles con
está ganando. • ¿Era la Persona especialmente vulnerable con los servicios de la seguridad del Estado locales en la región o en el país fechas y horarios, recibos de
al engaño (por ejemplo porque no conocía el de origen para buscar información sobre la Persona, el intermediario o el gasolina)
idioma o las leyes locales, tenía una discapaci- empleador. • Registros públicos, informes
dad, una situación laboral irregular, etc.)? • Entrevistar a terceras partes, como pueden ser familiares, vecinos y miembros en medios de comunicación
• Si la Persona hubiera conocido los términos y de la comunidad local (tanto en los lugares de origen como de destino), que e información de bases de
condiciones reales ¿habría aceptado el trabajo? pueden estar familiarizados con los métodos de contratación utilizados y las datos del gobierno
En caso contrario ¿por qué se ha quedado? condiciones de empleo inicialmente prometidas.

INDICADORES DE MEDIOS
FEI

47
INDICADORES DE MEDIOS FEI

ABUSO DE PODER / VULNERABILIDAD 48


Causas (preguntas que
debe hacerse uno mismo
pero no directamente a Utilizar Recabar
Señales la víctima) métodos pruebas

• La Persona tiene menos de 18 años (los niños y las niñas • ¿Por qué está la Persona en • Reunir y examinar documentos y registros en relación • Declaración de testigos
que no tienen un progenitor u otro familiar adulto son espe- una posición especialmente con la contratación, el estatuto de trabajo o residencia, la • Permisos de trabajo o de residencia
cialmente vulnerables). vulnerable? ¿La vulnerabi- naturaleza de cualquier acuerdo de empleo y los pagos de • Documentos de identidad, incluidos
• La Persona está en una situación irregular sin documentos lidad existía antes o ha sido salarios. pasaportes, carnés de identidad,
legales (por ejemplo, inmigrantes irregulares). creada por el traficantetra- • Registrar los registros de salarios para asegurarse de que certificados de nacimiento, visados
• El empleo de la Persona no está regulado o está regulado tante? Si fuera anterior, ¿ha los niveles salariales son los mismos. y otros documentos de viaje.
deficientemente (por ejemplo, trabajadores temporales, intentado el traficantetratante • Buscar registros de comunicaciones para determinar los • Contratos de empleo u otros docu-
trabajadores subcontratados, trabajadores del sector infor- aprovecharse de manera medios de contratación y relaciones entre empleadores y mentos que recojan las condiciones
mal, trabajadores a tiempo parcial, trabajadores del campo, intencionada de dicha vulne- reclutadores o agentes. de trabajo (por ejemplo, corres-
empleados domésticos). rabilidad? • Entrevistar a los trabajadores. Averiguar cuál es su situa- pondencia, contratos de empleo,
• La Persona pertenece a un grupo que ha sido discriminado • ¿Cómo se enteró la per- ción, incluyendo características personales, antecedentes anexos o adendas).
o no goza de los mismos derechos en la sociedad (por sona del trabajo (anuncio, de y conocimiento de las leyes pertinentes, circunstancias de • Registros de transacciones
ejemplo, por razones de sexo, condición de refugiado/asilo, manera informal, contacto su empleo y condiciones laborales. financieras entre el empleador,
etnicidad, discapacidad, condición de huérfano o por formar directo)? ¿El reclutador o • Entrevistar a empleadores, responsables/supervisores y el intermediario y la Persona
parte de un colectivo cultural o religioso minoritario). agente se dirigió directamente otros miembros pertinentes del personal. Averiguar qué (por ejemplo, nóminas, libros y
• La Persona procede de una zona afectada por desastres a la Persona? medidas, si las hay, se toman para apoyar a los trabaja- registros, registros bancarios, otros
naturales, conflictos políticos o armados, crisis económicas • ¿Cuáles eran las perspectivas dores vulnerables, como puede ser asegurar que la infor- registros electrónicos y en papel).
u otras crisis que han reducido opciones alternativas de de encontrar trabajo de la mación relativa al trabajo se comunica a los trabajadores • Registros médicos sobre enferme-
sustento. Persona cuando fue captada? en un idioma y a través de un medio que entiendan. dades, discapacidades, adicciones,
• La Persona es pobre y su familia depende totalmente de sus ¿Cuáles son ahora? • Entrevistar a terceras partes, como pueden ser familiares, antecedentes de trauma o abuso.
ganancias. • ¿El empleador/reclutador creó vecinos o compañeros de trabajo (tanto en los lugares de • Registros del gobierno sobre pres-
• La situación de la Persona es difícil o inestable (por ejemplo, o contribuyó a la vulnerabili- origen como de destino), que pueden estar familiarizados taciones de la seguridad social,
abusos, familiares amenazados o chantajeados, o ausencia dad de la Persona (por ejem- con la situación y las características de los trabajadores. desempleo y de otra índole
de uno o los dos progenitores en el caso de un menor). plo, imponiendo honorarios de • Entrevistar a terceras partes, como pueden ser familiares, • Declaraciones de expertos
• La Persona ha contraído deudas importantes en relación contratación altos, mediante vecinos y miembros de la comunidad local (tanto en los estableciendo los antecedentes y
con su contrato. engaño u otros actos asocia- lugares de origen como de destino), que pueden estar el contexto pertinente (por ejemplo,
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

• La Persona tiene un nivel educativo limitado y/o es analfa- dos a los indicadores)? familiarizados con los métodos de contratación utilizados patrones de discriminación contra
beta. • ¿Se está abusando de y las condiciones de empleo inicialmente prometidas. determinados colectivos y de qué
• La Persona no conoce el idioma local. algún modo de la posición de • Buscar en los registros del empleador y del gobierno modo determinadas características
• La Persona carece de información sobre las leyes locales y vulnerabilidad de la persona? información sobre las características de los trabajadores, pueden hacer que una persona
el papel de las autoridades. Por ejemplo, ¿está sujeta incluyendo estadísticas de edad, etnicidad, nacionalidad, sea especialmente vulnerable a la
• La Persona está enferma o tiene una discapacidad física o la Persona a condiciones raza, sexo y religión. explotación)
mental. laborales y vitales deficientes, • Buscar en registros del gobierno información sobre si los • Registros de comunicaciones (por
• Se ha inducido a la Persona a que consuma drogas, alcohol incluyendo horas extras, o se trabajadores han percibido prestaciones de la seguridad ejemplo, diarios, agendas, registros
u otras sustancias intoxicantes o es adicta a estas. retiene el salario ilegalmente? social, por desempleo o de otra índole y la aplicabilidad telefónicos, dispositivos telefónicos
• El trabajo o el permiso de residencia está vinculado al En tal caso, ¿conoce la Per- de dichos regímenes de protección al sector o tipo de en los que se vean las llamadas
empleador, o existen otras dependencias estructurales. sona sus derechos? trabajo. realizadas, correos electrónicos,
• La Persona está en una situación de múltiple dependencia • ¿Qué ocurre si la Persona se • Obtener evaluación médica de la salud de la Persona por cartas, mensajes por escrito)
(por ejemplo, depende del empleador para su alojamiento, queja o se niega a trabajar en parte de profesionales sanitarios con experiencia (previa • Registros de transporte (por ejem-
comida y el trabajo de sus familiares u otras prestaciones). esas condiciones de trabajo obtención del consentimiento de la Persona). Si procede, plo, talonarios o recibos de billetes,
• La Persona está vinculada emocional y económicamente al abusivas? ¿Se despediría al hacer análisis para detectar la presencia de drogas u papeles con fechas y horarios,
empleador/reclutador (por ejemplo, debido a una relación trabajador, se le pagaría un otras sustancias tóxicas que se hubieran administrado recibos de gasolina)
sentimental o familiar). salario por debajo del mínimo a la Persona o que esta hubiera tomado. Los exámenes
• La Persona teme ser excluida de su comunidad, de su vida legal o se enfrentaría a otras médicos también pueden ayudar a determinar la edad de
social, cultural o religiosa. sanciones ilegales? un trabajador.

OFRECER O RECIBIR PAGOS Y SERVIDUMBRE POR DEUDAS

Causas (preguntas que debe hacerse uno Utilizar Recabar


Señales mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• La Persona debe pagar • ¿Cuál es la razón de la deuda (por ejemplo, hono- • Comprobar todos los registros financieros que mantiene el empleador para • Declaración de testigos
honorarios de contratación rarios de contratación, productos o servicios pro- buscar indicios de falsificación o manipulación de deuda. • Contratos de trabajo u
y transporte excesivos. porcionados por el empleador, anticipos salariales, • Evaluar si los costes de los bienes y servicios facilitados por el empleador, otros documentos que
• La Persona debe pagar deuda heredada)? ¿Es el cálculo de la deuda como alojamiento, comida, herramientas o equipo de seguridad, son razo- recojan las condiciones
un precio excesivo por el razonable y conforme a los requisitos legales? nables y acordes con los precios de mercado. de trabajo, incluidas
alojamiento, la comida, • ¿Quién es responsable de la deuda, el empleador, • Reunir y examinar todos los documentos y registros del empleador, el traba- las condiciones de
herramientas o equipos de un intermediarios u otra persona? Si el respon- jador y otras fuentes en relación con el acuerdo de empleo. Buscar disposi- préstamos o comisiones
seguridad que se deducen sable es el intermediario, ¿qué medidas ha adop- ciones para deudas, condiciones de devolución y costes de bienes y servicios. y la duración original del
directamente de su salario. tado el empleador para asegurar que no se impone • Entrevistar a los trabajadores. Preguntar sobre su contratación, deudas empleo (por ejemplo,
• La persona debe pagar a los trabajadores honorarios de contratación (incluidas las condiciones de devolución) y cómo se incurrió en las mismas. correspondencia, contra-
depósitos financieros o ilegales? Averiguar cuáles eran las expectativas previas al empleo y si las condiciones tos de trabajo, anexos o
“tarifas de seguridad”. • ¿Está la Persona devolviendo su deuda con su de la deuda han afectado a la capacidad de la Persona para dejar su trabajo. adendas).
• Las condiciones para la trabajo? ¿El acuerdo que tiene la Persona con el • Entrevistar a empleadores, responsables/supervisores y otros miembros • Registros de transac-
devolución de anticipos empleador o el intermediario es conforme con los pertinentes del personal. Preguntar por la política y prácticas relacionadas con ciones financieras entre
salariales no están claras o requisitos legales? las deudas (incluidas las condiciones de devolución) y las comisiones por los el empleador, el interme-
se manipulan. • ¿Conocía la Persona la deuda y las condiciones de bienes y servicios que proporciona el empleador. Si el empleador utiliza a un diario y el trabajador (por
• Los tipos de interés apli- devolución antes de empezar a trabajar? En caso intermediario, como puede ser una agencia de empleo privada, para contratar ejemplo, nóminas, libros
cados a los anticipos sala- contrario, ¿cuándo y cómo conoció la Persona a trabajadores, preguntar por las políticas en relación con esta práctica y qué y registros, registros
riales no son razonables deuda? medidas ha tomado el empleador para asegurarse de que los trabajadores no bancarios, otros registros
y pueden exceder de los • Si la Persona no hubiera aceptado el trabajo en están sujetos a comisiones de contratación ilegales. electrónicos y en papel)
límites legales. caso de conocer la deuda y las condiciones de • Si el empleador utiliza a un intermediario para contratar a trabajadores, entre- • Registros públicos de
• Los trabajadores deben devolución ¿por qué se ha quedado la Persona? vistar al intermediario. Preguntar por las políticas y las prácticas en relación impuestos y contribu-
trabajar para devolver una • ¿Se han modificado las condiciones de devolu- con comisiones de contratación, anticipos salariales y otras formas de deuda ciones a la seguridad
deuda realmente contraída ción, incluido el interés cargado, o siguen siendo en las que puedan incurrir los trabajadores. social
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

o heredada. las mismas? ¿Dio la Persona su consentimiento a • Comprobar si el intermediario cuenta con licencia y certificación expedida por • Registros de comunica-
• Los progenitores perciben alguna modificación? la autoridad competente. ciones (por ejemplo, dia-
un pago para dejar que el • ¿Son razonables las condiciones de devolución y • Inspeccionar las instalaciones del intermediario y examinar los registros rios, agendas, registros
niño o la niña se marchen. conformes con los requisitos legales? pertinentes (por ejemplo, licencia, modelo de contrato o contratos de empleo telefónicos, dispositivos
• ¿Utiliza el empleador algún medio para manipu- utilizados, cualificaciones profesionales, correspondencia). telefónicos en los que se
lar la deuda, como infravalorar el trabajo de la • Buscar registros de comunicaciones para determinar las prácticas relacio- vean las llamadas realiza-
Persona, falsificar cuentas o imponer deducciones nadas con las deudas (por ejemplo, comisiones de contratación, anticipos das, correos electrónicos,
excesivas? ¿Se mantienen registros adecuados salariales, tipos de interés). cartas, mensajes por
y correctos de la deuda y se facilitan estos a la • Comprobar los registros públicos (por ejemplo, bases de datos de los tribu- escrito)
Persona? nales, sitios web del gobierno), bases de datos del gobierno y fuentes de • Registros públicos,
• ¿Se obliga a la Persona a permanecer en el medios de comunicación para buscar información sobre eventuales quejas o informes en medios de
empleo durante más tiempo del pactado debido a casos pendientes en los que esté implicado el empleador o el intermediario. comunicación e informa-
la deuda? • Comprobar si hay demandas abiertas sobre el lugar de trabajo en los tribu- ción de bases de datos
• Al margen de la deuda, ¿depende la Persona del nales o ante otras autoridades. del gobierno
empleador por cualquier otro motivo (por ejemplo, • Entrevistar a terceros, como familiares, vecinos y miembros de la comunidad
comida y vivienda o empleo para familiares) que local, que pueden estar familiarizados con los acuerdos sobre anticipos sala-
haga que se sienta incapaz de marcharse libre- riales o comisiones de contratación que se hicieron inicialmente.
mente?

INDICADORES DE MEDIOS
FEI

49
INDICADORES DE FINES FEI

INDICADORES DE FINES 50

EXPLOTACIÓN LABORAL

Causas (preguntas que debe hacerse uno Utilizar Recabar


Señales mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• Se exige al trabajador que realice un • ¿Cumplen las condiciones de trabajo los requisitos • Observar las instalaciones de trabajo, her- • Informe de inspección detallado
trabajo peligroso sin el equipamiento de legales? Si existen incumplimientos de las leyes ramientas de trabajo, equipo de protección, incluyendo un listado de incumplimiento
protección adecuado. laborales y de los convenios colectivos ¿cuántos existencia de advertencias y equipos de salud y de leyes laborales y normativa de salud y
• El trabajador no tiene la formación y la incumplimientos y cuántos incumplimientos graves seguridad. seguridad (proporcionar funcionarios que
experiencia necesarias para trabajar de detecta? ¿Es consciente el trabajador de la ilegali- • Inspeccionar las zonas destinadas a dormir actúen como testigos visuales y tomen
manera segura. dad? y comprobar si los trabajadores disponen de notas)
• Se exige al trabajador que realice activi- • ¿Cómo ha terminado el trabajador trabajando en instalaciones sanitarias adecuadas, espacio • Informes sobre las acciones e instancias
dades ilícitas o humillantes. esas condiciones? ¿Fue contratado por una agen- privado, acceso al exterior, medios de comuni- durante la inspección, especialmente
• El entorno de trabajo es insalubre, in- cia o por un agente? cación disponibles, otros servicios, etc. donde se encontró a los trabajadores, en
cluyendo poca luz y ventilación, ausencia • ¿Cómo se estipulan los términos y las condiciones • Hablar con los trabajadores sobre las condi- qué tipo de condiciones, quiénes estaban
de calefacción y acceso a instalaciones en el contrato de trabajo? ¿Cuáles eran las pers- ciones de trabajo y su disposición para trabajar utilizando maquinaria, etc.
sanitarias. pectivas de la Persona en relación con el trabajo y cuáles eran sus expectativas cuando fueron • Fotografías, grabaciones audiovisuales
• No hay advertencias de seguridad o salud cuando fue captada? ¿Las actuales condiciones contratados, etc. de las instalaciones de trabajo, zonas
en el lugar de trabajo y se carece de de trabajo no se corresponden con lo que se pactó • Hablar con los responsables sobre las condi- para dormir, entorno
equipamiento. (marque “engaño”)? ciones trabajo y las políticas relativas a las • Testigos visuales, como pueden ser ins-
• Las condiciones de trabajo infringen • ¿Duerme el trabajador en el trabajo? ¿O vive en un condiciones de vida en el lugar de trabajo pectores/otros funcionarios, testimonios
gravemente la legislación laboral y los lugar proporcionado por el empleador, por ejemplo, • Tomar y llevarse muestras, materiales y sustan- de las Personas, etc.
convenios colectivos. con la familia del empleador? ¿Cuáles son las cias utilizadas en el lugar de trabajo para anali- • Diario/Registro del trabajador (incluyen-
• Los trabajadores parecen agotados y condiciones de vida? ¿Su libertad de movimientos zar posibles riesgos para la salud y la seguridad do registros de horas de trabajo y dinero
tienen un aspecto desaliñado. está de algún modo restringida por el empleador? de los trabajadores. percibido ejerciendo la prostitución y
• Se exige que trabajen incluso personas • ¿Depende el trabajador del empleador o está en • Examinar los contratos de trabajo y otros docu- otras formas de explotación; aconteci-
víctimas de trata en Europa

enfermas o mujeres embarazadas. una posición vulnerable (ver las señales de “posi- mentos que pudieran incluir cláusulas abusivas mientos que le han sucedido, etc.).
Directrices para detecciónde

• El empleador no puede mostrar contratos ción vulnerable”)? ¿Qué ocurre si el trabajador se o prácticas discriminatorias o desvíos de las • Muestras de materiales/sustancias
laborales, seguros o registros de las queja y se niega trabajar en las condiciones y los condiciones reales. utilizadas, como pueden ser pesticidas
Personas. términos dados? ¿Teme el trabajador un despido u • Comprobar si hay informes de otras autoridades tóxicos en agricultura, etc.
• Los trabajadores no cuentan con verda- otros castigos? ¿Se obliga al trabajador a trabajar sobre violaciones de la normativa de trabajo/ • Objetos físicos, como herramientas de
deros representantes para negociar sus en condiciones deficientes para conservar el salud/seguridad en relación con el lugar de tra- trabajo, ropa utilizada en el trabajo, etc.
condiciones de trabajo. empleo? bajo o demandas abiertas ante los tribunales, • Cualquier correspondencia entre el
• ¿Informa el trabajador de otras amenazas? etc. empleado, el empleador y el reclutador,
• ¿Cuáles son las opciones de sustento de la Per- como quejas sobre las condiciones de
sona si deja el empleo? trabajo
• Contratos de empleo, anuncios de
trabajo, otros documentos y medios de
comunicación

Causas (preguntas que debe hacerse uno Utilizar Recabar


Señales mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• El trabajador debe hacer horas • ¿Cuántas horas trabaja el trabajador por día/por • Entrevistar a los trabajadores. Preguntar por el • Declaración de testigos
extras sin retribución adicional. semana? ¿Las horas de trabajo superan lo permi- horario de trabajo, horas extra y remuneración, • Registros de horario de trabajo y horas extra
• El horario de trabajo no está bien tido en la legislación nacional o en los convenios y cuáles serían las consecuencias si se niegan (hojas horarias, tarjetas de fichar, libros de
definido o no lo está en absoluto. colectivos? a hacer horas extra registro, nóminas)
• La remuneración se basa en los • ¿Está el salario normal de la Persona en consonan- • Entrevistar a empleadores, responsables/ • Contratos de empleo u otros documentos que
resultados y está asociada a objeti- cia con el contrato de trabajo y con los requisitos supervisores y otros miembros pertinentes del recojan las condiciones de trabajo (por ejemplo,
vos de producción. de salario mínimo? personal. Preguntar por las políticas y las prác- correspondencia, contratos de empleo, anexos
• El trabajador debe hacer horas • ¿Se retribuye adecuadamente al trabajador por ticas en relación con el horario de trabajo, las o adendas).
extras para percibir el salario las horas extra? ¿Cumple dicha retribución los horas extra y la remuneración, y qué ocurre si • Registros de pago de salarios y horas extra (por
mínimo legal. requisitos legales? Si el trabajador está siempre los trabajadores se niegan a hacer horas extra. ejemplo, nóminas, libros y registros, registros
• Si el trabajador se niega a hacer disponible para trabajar, ¿se le paga solo por las Averiguar si el empleador conoce los límites de bancarios, otros registros electrónicos y en
horas extras una vez, nunca se le horas que trabaja activamente? horas extra establecidos en la legislación nacio- papel)
vuelve a dar la posibilidad de hacer • ¿Con qué frecuencia hace el trabajador horas nal o acordados en los convenios colectivos. • Registros públicos de impuestos y contribu-
horas extras (lista negra). extra? ¿Se trabaja horas extras temporalmente • Reunir y examinar todos los documentos y ciones a la seguridad social
• El trabajador está siempre dispo- (por ejemplo, para cumplir plazos de producción? registros en relación con el horario de trabajo, • Registros de comunicaciones (por ejemplo, dia-
nible para trabajar (24 horas al día ¿O hace el trabajador horas extra de manera conti- del empleador, el trabajador y otras fuentes. rios, agendas, registros telefónicos, dispositi-
y 7 días a la semana). nua? • Reunir y examinar todos los documentos y vos telefónicos en los que se vean las llamadas
• El trabajador trabaja a horas inha- • ¿Está dispuesto el trabajador a hacer horas extra? registros del empleador, el trabajador y otras realizadas, correos electrónicos, cartas, mensa-
bituales. En tal caso, ¿por qué exactamente? De no ser así, fuentes en relación con el acuerdo de empleo. jes por escrito)
• El trabajador también trabaja en el ¿por qué? Buscar disposiciones sobre horario de trabajo y • Registros públicos, informes en medios de
domicilio particular del empleador. • Si el trabajador se niega a hacer horas extra, horas extra. comunicación e información de bases de datos
• Se niega al trabajador descansos, ¿percibirá menos que el salario mínimo? ¿Cuáles • Inspeccionar el lugar de trabajo fuera del del gobierno
días libres y tiempo libre. serían las consecuencias? horario de trabajo para determinar si los traba-
• Se le niega al trabajador beneficios jadores están haciendo horas extra fuera del
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

a los que tiene derecho, como horario habitual.


vacaciones retribuidas.
• El trabajador tiene un aspecto
cansado y agotado
• La Persona tiene que trabajar inclu-
so si está enferma o embarazada

INDICADORES DE FINES
FEI

51
INDICADORES DE FINES FEI

EXPLOTACIÓN SEXUAL 52

Causas (preguntas que debe


hacerse uno mismo pero no direc- Utilizar Recabar
Señales tamente a la víctima) métodos pruebas

• Se obliga a la Persona a practicar sexo sin condón • ¿Puede hablar con libertad la prostituta? • Observar el lugar donde • Fotografías del burdel
• La Persona no puede rechazar clientes • ¿Depende la prostituta del “empleador” las prostitutas están en • Declaraciones de
• Se niega a la Persona descansos, días libres y tiempo libre. para conseguir otros artículos: alojamien- contacto con los clientes testigos (prostituta y
• La Persona tiene un aspecto cansado y agotado to, ropa • Inspeccionar las habita- clientes)
• La persona padece alguna ETS no tratada. • ¿Puede la prostituta conservar el dinero ciones • Examinar todos los
• La persona está siempre disponible para trabajar (24 horas al día y 7 días a la semana). que gana? ¿Qué parte de este? • Hablar con los clientes documentos financieros
• Se traslada a la Persona de un lugar a otro sin su consentimiento • ¿Informa la prostituta de que se haya sobre el comportamiento • Buscar anuncios de
• La Persona tiene que mentir si se produce un control por parte de la seguridad del Estado. producido violencia o amenazas por parte de la prostituta trabajo similares
• Se exige a la Persona que realice actividades ilícitas o humillantes. del “empleador”? • Comprobar si hay
• El entorno de trabajo es insalubre, incluyendo poca luz y ventilación, ausencia de calefac- • ¿Se obliga a la prostituta a dormir en el informes de otras autori-
ción y acceso a instalaciones sanitarias. lugar en el que trabaja? dades sobre violaciones
• Otras prostitutas parecen agotadas y tienen un aspecto desaliñado. • ¿Quién es el hombre o la mujer que acom- de la normativa relativa a
• Se obliga a la Persona a prostituirse, incluso si está enferma o embarazada paña siempre a la Persona? prostitución/salud/segu-
• La Persona siempre está acompañada cuando está fuera. • ¿Cuándo se hizo el tatuaje? ¿Quién se lo ridad en relación con
• La Persona tiene tatuajes. hizo? ¿Le gusta? ¿Cómo eligió la Persona el burdel o demandas
• La Persona no lleva encima dinero en efectivo el motivo del tatuaje? abiertas ante los tribu-
• La Persona no conserva el dinero que gana y debe entregárselo a otra persona. • ¿Cómo empezó a prostituirse la Persona? nales, etc.
• La persona no puede acudir sola a controles sanitarios o a los servicios sociales. • ¿Respondió a un anuncio? ¿De dónde?
¿Periódico? ¿Internet?

EXPLOTACIÓN EN ACTIVIDADES ILÍCITAS


víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

Causas (preguntas que debe hacerse Utilizar Recabar


Señales uno mismo pero no directamente a la víctima) métodos pruebas

• La Persona mendiga durante todo el día • ¿Puede la Persona conservar el dinero recaudado para sí misma? • Localice el lugar a donde va la • Fotografías
• Se traslada a la Persona de un lugar a • ¿Hay alguien vigilando discretamente a la Persona? Persona cuando deja de mendigar • Declaración de testigos
otro para que mendigue sin su consenti- • ¿A quién entrega el dinero recaudado? • Hablar con personas que dan
miento • ¿Qué ocurre si la Persona no entrega una cantidad mínima de dinero? dinero, ¿ven a esa Persona regu-
• La Persona tiene un aspecto cansado y • ¿Depende la Persona del “empleador” para conseguir otros artículos: larmente? ¿La ven con alguna otra
agotado alojamiento, ropa persona?
• Se obliga a la Persona a mendigar, incluso • ¿Cómo se produjo la discapacidad? ¿Es de nacimiento? • Comprobar si hay informes de otras
si está enferma o embarazada ¿Se debe a un accidente? ¿A qué edad? ¿En qué condiciones? autoridades sobre detenciones por
• La Persona parece discapacitada • ¿Ha sido detenida alguna vez la Persona por los cuerpos y fuerzas de seguridad actividades delictivas o demandas
• La Persona está vendiendo/ocultando/ del Estado? ¿Qué ocurrió? ¿Cómo fue puesta en libertad? abiertas ante los tribunales, etc.
transportando armas o sustancias ilícitas ¿Quién pagó la fianza, en su caso?
• La Persona parece atemorizada • ¿Cómo consiguió la Persona las armas/sustancias ilícitas?
• La Persona no lleva encima dinero en • ¿Ha sufrido alguna vez daños la Persona en el desempeño de su actividad?
efectivo ¿En qué circunstancias?
víctimas de trata en Europa
Directrices para detecciónde

INDICATEURS DE BUT
FEI

53
Estas directrices se han elaborado
en el contexto del proyecto :
“Desarrollo de directrices y procedimientos
comunes para la detección de víctimas de trata”

Euro TrafGuID

design graphic : www.benjaminvesco.com

FEI - Ministère des Affaires étrangères With the financial support from the Prevention of and
27, rue de la Convention Fight against Crime Programme of the European Union,
CS 91533 - 75732 Paris Cedex 15 European Commission-Directorate-General Home Affairs.

También podría gustarte