Está en la página 1de 17

SALUD Y BIENESTAR EMOCIONAL Y MENTAL

Es la forma que manejamos nuestra


vida diaria y la forma que nos
SALUD MENTAL relacionamos con los demás .
EJEMPLO En la familia,
la escuela, el trabajo, y en la comunidad.

Es un estado de bienestar
psicológico en el cual el
individuo es consiente de sus
propias capacidades.

Es importantes para toda las etapas de la vida (la niñez, adolescencia y


edad adulta).Se relaciona con las emociones y el comportamiento
Importancia
frente a diferentes situaciones, también nos ayuda a manejar el
estrés, convivir con otras personas y tomar decisiones importantes.
El concepto de salud general está conformado por 4 áreas:

EMOCIONAL

FISICA
SALUD MENTAL
MENTAL

ESPIRITUAL
Aspectos psicológicos sanos

La constitución personal de cada sujeto implica


capacidades o aspectos sanos y otros patológicos, siendo
la proporción de los mismos variable entre personas.

La función del pensamiento sería la base de la salud


mental. Esta se ve favorecida por un ambiente interno
de contención que permite tolerar la frustración e iniciar
el desarrollo del aparato mental, la base de la salud
mental.

La salud mental es un estado de bienestar psicológico y


emocional que permite al sujeto emplear sus habilidades
mentales, sociales y sentimentales para desempeñarse
con éxito en las interacciones cotidianas.
ASPECTOS PATOLOGICOS

Sufrimiento Conducta mal


adaptativa
ASPECTOS
DIMENSIONALES DE
LA ANORMALIDAD
MENTAL

Pérdida de control
CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON BUENA SALUD MENTAL

1) VIVEN SATISFECHAS DE SÍ 2) SE SIENTEN SATISFECHAS CON RELACIÓN


MISMAS A LOS DEMÁS

A. Se sienten parte del grupo al cual


pertenece.
A. Tienen amor propio. B. Pueden dar cariño y tener
consideración a los
B. Miran a su pasado positivamente. demás.
C. Derivan satisfacción del diario vivir. C. Tienen sentido de responsabilidad
para con los
D. Pueden aceptar sus defectos e demás.
impedimentos. D. Establecen relaciones personales
satisfechas y
E. Manifiestan un constante deseo de duraderas.
superación. E. Respetan la manera de ser, sentir y
pensar de
F. Pueden soportar las desilusiones y los demás.
F. No se imponen, ni dejan que los
demás se les
contratiempos sin afectarse
impongan.
demasiado.
CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CON BUENA SALUD MENTAL

3) PUEDEN HACER FRENTE A LAS EXIGENCIAS


DE LA VIDA

A. Hacen planes con anticipación y no temen el futuro.


B. Tratan de resolver sus problemas según se
presentan.
C. Aceptan gustosas nuevas experiencias y nuevas
ideas.
D. Aprovechan sus habilidades naturales para crear
soluciones a las dificultades.
E. Tienen criterios propios y hacen sus propias
decisiones.
F. Tienen aspiraciones que pueden realizarse: se fijan
metas.
PROMOCION DE LA SALUD MENTAL

La psicología positiva se interesa también por la salud mental e incluso está más
cercana a ella que los tratamientos psiquiátricos. La “promoción de salud mental”
es un término que cubre una variedad de estrategias. Estas estrategias pueden
ser vistas desde tres niveles:

A. Nivel individual
B. Nivel comunitario
C. Nivel oficial
Debe entenderse como el óptimo funcionamiento
fisiológico del
La Salud Física organismo, ya que tiene que ver con nuestro
cuerpo.

Deporte Buena Alimentación

Nuestro cuerpo debemos ejercitarlo, cuidar, mantenerlo


limpio y alejado de toxinas a la mayor medida posible y
acudir al médico para la prevención y tratamiento de
accidentes y enfermedades que pueden llegar a mermar la
calidad de nuestra Vida.
Es el manejo responsable de los
sentimientos, pensamientos y
La salud emocional comportamientos; y aprovechando la energía
vital que generan
para que estén al servicio de los valores.

Mantener una buena salud emocional:

• Sea consciente de sus emociones y reacciones. • Manejar el


estrés.

• Exprese sus sentimientos de manera apropiada • Cuide


de su salud física

• Piense antes de actuar. • Conéctese con otros. •


Manténgase positivo.
COMO TENER UNA BUENA SALUD EMOCIONAL
Las personas emocionalmente sanas tienen control de sus emociones y su
comportamiento. Son
capaces de manejar los desafíos de la vida, construir relaciones fuertes y
recuperarse de los
contratiempos.

Las personas que están mental y emocionalmente


saludables tienen las siguientes características:

1. Un sentimiento de satisfacción.
2. Un entusiasmo por la vida y la capacidad de reír y
divertirse.
3. La capacidad de lidiar con el estrés y recuperarse
de la adversidad.
4. Un equilibrio entre el trabajo y el juego, el descanso
y la actividad.
5. La capacidad de construir y mantener relaciones
satisfactorias.
6. Confianza en sí mismo y una autoestima alta.
EL PAPEL DE LA RESILIENCIA EN LA SALUD MENTAL Y EMOCIONAL.

 Uno de los factores clave para la resiliencia es la capacidad de equilibrar el


estrés y las emociones.

• La capacidad de reconocer tus emociones y expresarlas adecuadamente


ayuda a evitar
quedarse atascado en la depresión, ansiedad u otros estados de
ánimo negativos.

LA SALUD FÍSICA ESTÁ RELACIONADA


Cuando mejoras tu salud
física, automáticamente
CON LA SALUD MENTAL Y experimentas un mayor
bienestar metal y emocional.
EMOCIONAL.

El ejercicio no sólo fortalece el corazón y los


pulmones,
Por ejemplo también libera endorfinas, unas poderosas sustancias
químicas
que nos dan energía y elevan nuestro estado de ánimo.
FACTORES DE RIESGO PARA LA SALUD MENTAL.

1. Falta de apego con tu cuidador en la infancia.

2. Un trauma o la pérdida de un ser especialmente querido


durante la infancia.
3. Indefensión aprendida.

4. La enfermedad, especialmente cuando es crónica,


discapacitante, o te aísla de los demás.

5. Los efectos secundarios de los medicamentos,


especialmente en las personas mayores que son los que
más usan tratamientos farmacológicos.

6. Abuso de drogas. El abuso de alcohol y otras drogas


puede causar problemas de salud mental preexistentes
o crear nuevos problemas mentales o emocionales
peores.
EL DEPORTE Y SUS BENEFICIOS EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL

1. Disminuye el grado de agresividad, ira,


ansiedad, angustia y depresión.

2. Disminuye la sensación de fatiga. Le


da más energía y capacidad de
trabajo. 1. Mejora la independencia y el
sentido de la
responsabilidad
3. Facilita los movimientos de la vida
diaria. 2. Fomenta la comunicación inter e
intrapersonal
(ayuda a conocerse mejor).
4. Contribuye a la mayor independencia
de las personas mayores. 3. Aumenta la autoestima personal
mediante la
superación de retos.
5. Mejora el sueño.
4. Mejora la autoeficacia
personal, ya que lleva a
sentirse capaz de superar
situaciones difíciles.
Tratamientos de salud mental

Hay varios tipos de tratamiento para problemas de salud mental. Algunos de ellos
son los
siguientes:

1. Psicoterapia o consejería.
2. Medicamentos
3. Grupos de apoyo
4. Otras terapias.

¿Qué es la psicología positiva?

La psicología positiva nace con el objetivo de estudiar aquellos procesos que se


dan en nuestro
cuerpo y en nuestro cerebro a través de la búsqueda de sensaciones y emociones
positivas. Por
tanto, una actitud que huya del pesimismo supone una buena ayuda también para
cuidar de nuestra
salud interior.
Importancia de la salud mental

 Al igual que otras formas de salud, la salud mental es importante


en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia
hasta la edad adulta.
 Según datos estadísticos obtenidos por OMS, los problemas de
salud mental constituyen alrededor del 15% de la carga mundial
de la enfermedad.
 No se centra sólo a los aspectos de atención posterior al
surgimiento de desórdenes mentales evidentes, sino que
corresponde además al terreno de la prevención y la promoción
de un ambiente con un reconocimiento de la salud mental.
 Esta preocupación debe ser de los expertos tales como
psicopedagogos y psicólogos, sino que forma parte de las
responsabilidades del gobierno de una nación y de nuestra actual
sociedad.

También podría gustarte