Está en la página 1de 33

Versión: 01

Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 1 de 19

“REDES ELECTRICAS PARA TP SOL DE LA CAMPIÑA ETAPA II”

FECHA DE
ACTUALIZACION 13/01/2022 CARGO FIRMA

ELABORADO POR ZAPATA CARRION Jorge SUP. SSOMA /


SECRETARIO DE CSST

REVIZADO POR RODRGUEZ PREVOST Mario JEFE DE INGENIERIA

APROBADO POR CAMAYO VELASQUEZ Roger PRESIDENTE CSST

APROBADO POR RODRIGUEZ PREVOST TITULAR 01 CSST


Edgardo

APROBADO POR AGAMA JIMENEZ Miguel TITULAR 02 CSST

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 2 de 19

ÍNDICE

I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA..................................................................................... 3

II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO ............................................................................................................ 3

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES ................................. 4

IV. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19 .......................................... 5

V. REPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMINTO DEL PLAN ...................................................................... 6

VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL CUMPLMIENTO DEL PLAN . 8

VII. PROCEDIMIENTOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO ................................... 9

7.1. PROCESOS PARA EL REGRESO AL TRABAJO ................................................................................... 9

7.2. PROCESO DE REINCORPORACION AL TRABAJO............................................................................ 10

7.3. PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE TRABAJADORES CON


FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19. ................................................................................................ 11

7. 4. 1. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS CENTROS DE TRABAJO. ............................................... 12

RESIDUOS SOLIDOS ...................................................................................................................................... 13

7. 4. .2. IDENTIFICACION DE SINTOMATOLOGIA COVID – 19 PREVIO AL INGRESO AL


CENTRO DE TRABAJO. .............................................................................................................................. 13

7. 4. .3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO. ........................................................... 15

7. 4. 4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE TRABAJO. ... 16

7. 4. 6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL. ..................................................................................... 18

7. 4. 7. VIGILANCIA PERMANENTE DE COMORBILIDADES RELACIONADAS AL TRABAJADOR EN EL


CONTEXTO DEL COVID-19. ...................................................................................................................... 19

VIII. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA (CHECK LIST) ........................................................................... 21

IX. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ....... 23

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 3 de 19

I. DATOS DE LA EMPRESA O ENTIDAD PÚBLICA

Razón Social ORION INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.

RUC 20524703662
AV. PRIMAVERA 160, INT. C , OF. 206 – URB.
Dirección
CHACARILLA
Región, Lima
provincia, Lima
Distrito. Surco

II. DATOS DE LUGAR DE TRABAJO

“REDES ELECTRICAS PARA TP SOL DE LA


Obra
CAMPIÑA ETAPA II”
Región PIURA
Provincia PIURA
Direccion CASTILLA
Distrito CASTILLA
Propietario LOS PORTALES S.A.
Ejecutor ORION INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 4 de 19

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES


Nombre y Apellidos: David Junnior Zapata Carrión
DNI: 44675882
Fecha de nacimiento: 18/09/1987
Edad: 32 años
Profesion: Ing. Ambiental
CIP: 170554
Email: dajuzacar@gmail.com
Celular: 944249136
Lugar / centro de trabajo Of. Central

Nombre y Apellidos: Arrollo Lozada Angelica


DNI: 42261152
Fecha de nacimiento: 13/05/1982
Edad: 39 años
Profesion: Licenciada en Enfermeria
CIP: 463779
Email:
Celular:
Lugar / centro de trabajo Of. Central

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 5 de 19

IV. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION A COVID-19


PIRÁMIDE DE RIESGO OCUPACIONAL DEL COVID- 19

Contacto Ocupacional
Contacto con Personas con Sospecha o
Contacto con compañeros de trabajo Confirmación de COVI-19
y/o Clientes *
Riesgo de Confirmados
exposición al Contacto con
Sars-Cov-2 Público en Atención
general Sospecha Directa
Atención
Frecuencia Distancia (Generador
Indirecta
de
aerosoles)

Riego Bajo Contacto>2metros No es frecuente Contacto Mínimo NO NO NO


Riesgo Mediano Contacto frecuente Contacto<2metros NO NO NO
Riesgo Alto - - SI SI NO
Riego Muy Alto - - SI SI SI

* Consideres como clientes (cualquier personal que, durante la actividad laboral, el trabajador pueda tener contacto:
Personal de vigilancia / coordinación / entre otros)

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 6 de 19

NOMINA DE TRABAJADORES

V. REPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN


• ORION INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C. garantizará los recursos humanos y
financieros necesarios para la implementación del “Plan para la vigilancia, prevención y
control de COVID - 19 en el trabajo” debidamente aprobado por la gerencia general, según
corresponda, que contenga los lineamientos establecidos en el Documento Técnico:
Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo
de exposición a COVID - 19 y los presentes Lineamientos.
• Se participará activamente en las reuniones de coordinación para el cumplimiento y control
de la ejecución del presente plan, junto al personal de salud.
• Es responsabilidad de la Gerencia General la ejecución de los presentes Lineamientos en
cada una de las actividades a su cargo.
• Los presentes Lineamientos se aplican en las diferentes etapas del servicio: fase de inicio o
reinicio de actividades (planificación), fase de ejecución y fase de cierre.
• Es responsabilidad de todos y cada uno de los actores del servicio, el cumplimiento del Plan
establecido.
• El responsable de seguridad o responsable de salud laboral realizará la toma de temperatura
al ingresar al área de trabajo y, en caso de tener más de 37.5º C, se comunicará al residente
para el respectivo retiro de obra del personal.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 7 de 19

• El personal en obra tiene la responsabilidad de utilizar sus propias herramientas de trabajo o


las que le sean facilitadas por su empleador, siendo estas siempre de uso personal y que no
deben ser compartidas, de ser inevitable el uso compartido, deben estar debidamente
desinfectadas tanto al inicio como al final de las actividades diarias de la obra.
• El personal en obra tiene la responsabilidad de desinfectar sus Equipos de Protección
Personal de manera regular, como mínimo una vez por jornada, con alcohol o agua y jabón.
Cuando se deterioran deben ser desechados.
• Es responsabilidad de todos los actores en servicio promover la entrega y recepción de
documentación en formato digital.
• Es responsabilidad del personal con síntomas de contagio, debe seguir las indicaciones
brindadas por la autoridad sanitaria y debe mantener informado al residente de obra, personal
de salud o Especialista en SST a través de los canales de comunicación que disponga.
• Es responsabilidad del personal de salud y del responsable por la empresa el realizar el
seguimiento de los casos sospechosos/probables/confirmados de COVID-19 hasta la
remisión de síntomas y alta definitiva.
• Es responsabilidad del personal de SST en obra el realizar la medición de temperatura 1 vez
al día al personal.
• Es responsabilidad del personal de SST el realizar y/o coordinar capacitaciones a todos los
colaboradores del referente al COVID-19.
• Es responsabilidad del especialista de SST el garantizar el reporte inmediato de todos los
casos sospechosos de COVID-19 a los centros de salud del MINSA.
• Es responsabilidad del especialista de SST el garantizar la difusión en medios de
comunicación interna (periódicos murales, correos, etc.) información relevante al COVID-19.
• Es responsabilidad del Especialista en SST el identificar a todos los colaboradores sensibles
para COVID-19.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 8 de 19

VI. PRESUPUESTO Y PROCESO DE ADQUISICION DE INSUMOS PARA EL


CUMPLMIENTO DEL PLAN

PRESUPUESTO PARA CUMPLIMIENTO DEL PLAN APROBADO POR MINSA

ITEM UND CANTIDAD P.U. SUB. TOTAL


ELABORACION DEL PLAN DE VIGILANCIA,
GLOBAL S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
PREVENCION Y CONTROL DE COVID - 19 1
PERSONAL ENFERMERO MES 1 S/. 1,800.00 S/. 1,800.00
MOVILIZACION DE PERSONAL GLOBAL 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
ALMACEN Y ALOJAMIENTOS MES 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
IMPLEMENTACION DE COMEDORES GLOBAL 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
UNIDADES DE TRANSPORTE GLOBAL 2 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
AREA DE DESINFECCION , LAVADERO UND 1 S/. 1,200.00 S/. 1,200.00
MEDIDOR DE TEMPERATURA DIGITAL
(APROBADO POR DIGEMID) GLOBAL 1 S/. 650.00 S/. 650.00
UND X
ALCOHOL AL 96% LITRO 2 S/. 30.00 S/. 60.00
JABON LIQUIDO GALON 1 S/. 35.00 S/. 35.00
GUANTES QUIRURJICO (LATEX) CAJA 2 S/. 20.00 S/. 40.00
SEÑALIZACION UND 10 S/. 60.00 S/. 600.00
MASCARILLAS COMUNITARIAS UND 100 S/. 6.00 S/. 600.00
PULSIOXIMETRO CERTIFICADO UND 1 S/. 380.00 S/. 380.00
MASCARILLAS N95 UND 10 S/. 30.00 S/. 300.00
LEJIA GALON 1 S/. 30.00 S/. 30.00
COSTO TOTAL S/. 15,195.00

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 9 de 19

VII. PROCEDIMIENTOS PARA EL REGRESO Y REINCORPORACION AL TRABAJO


ORION INGENIEROS CONTRATISTAS S.A.C. dispone lo siguiente para el regreso y
reincorporación a nuestras actividades.

7.1. PROCESOS PARA EL REGRESO AL TRABAJO

Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que


durante el proceso de cuarentena social se encontraron en aislamiento y en
consiguiente evaluación no presentaron ni presentan sintomatología COVID- 19 ni
fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19:
La empresa evaluara las características físicas de cada uno de los ambientes del
centro de trabajo, considerando entradas y salidas de aire, entre otros
A todos los trabajadores que realizarán trabajo presencial en mediano riesgo las
pruebas de laboratorio diagnósticas se deben hacer únicamente para aquellos
trabajadores que presentan síntomas compatibles con COVID-19 o es contacto
directo de un caso confirmado según normas del Ministerio de Salud. De ser el caso,
el costo de la prueba será asumido en su totalidad por la empresa.
Todos los que cuenten con resultado negativo en su prueba para COVID-19 a
continuación, deberán llenar en su totalidad la Ficha de Sintomatología COVID-19
de carácter de declaración jurada. Y será entregada al área del servicio de seguridad
y salud en el trabajo y/o al área de Salud ocupacional para ser archivado.
Deberá de cumplir de manera diaria con el protocolo de ingreso donde se le
realizará la medición de la temperatura y de la pulsioximetría, en caso de presentar
alteración de alguna de ellas no se le permitirá el ingreso y se reportará de manera
inmediata al personal de salud de la zona para su manejo y gestión.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 10 de 19

7.2. PROCESO DE REINCORPORACION AL TRABAJO.

Evaluación del trabajador VERIFICACION DE ESQUEMA DE VACUNAS


DEL TRABAJADOR

Control de la temperatura corporal Aplicación del cuestionario para COVID-19

Con fiebre No presenta síntomas


Si presenta síntomas Sin fiebre

Con sospecha para COVID-19 Sin sospecha para COVID-19

Aplicar protocolos de ingreso,


Caso leve Caso moderado/grave estancia y salida en el trabajo.

Aislamiento domiciliario
Derivar a establecimiento autorizado
Seguimiento médico por MINSA para manejo de casos
sospechosos, probables y
confirmados de COVID 19 donde se
Luego de 14 días se evaluará la aplicarán las pruebas auxiliares
reincorporación laboral. respectivas.

No Si

No Si

Entonces
Alta médica confirmada Retorno y se continúa con la evaluación del trabajador.

Entonces
Alta médica confirmada Continuar con las indicaciones hasta confirmar alta médica para el retorno laboral.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 11 de 19

7.3. DISPOSICIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19.
Todos los trabajadores del ORION INGENIEROS CONTRATISTAS SAC serán
evaluados previamente para identificar comorbilidades. De acuerdo a los resultados de
la evaluación ocupacional anual y de la evaluación previa a la reincorporación en sus
actividades habituales se determinará la presencia de factores de riesgo de comorbilidad
respecto a Covid-19.

El grupo de riesgo incluye:

✓ Trabajadores mayores de 65 años.


✓ Trabajadores que tuvieron descansos médicos por alguno de los diagnósticos
descritos líneas abajo y que mantienen algún tipo de tratamiento o trabajadores
que durante el último examen médico anual declararon o se les detecto alguna de las
enfermedades listadas abajo y que además fueron reevaluados.
• Diagnóstico médico de Hipertensión Arterial.
• Diagnóstico médico de enfermedad renal crónica
• Diagnóstico médico de Diabetes Mellitus tipo I u II
• Diagnóstico médico de cualquier enfermedad cardiovascular en tratamiento
agudo o crónico.
• Diagnóstico médico de Asma en tratamiento agudo o crónico.
• Diagnóstico médico de cualquier tipo de enfermedad pulmonar crónica.
• Diagnóstico médico de Cáncer en cualquier estado u otros estados de
inmunosupresión.
• Diagnóstico médico de enfermedad o tratamiento inmunosupresor.
• Obesidad IMC> 40 kg/m² acreditada en el examen físico de reingreso.

Los trabajadores con más de un factor de riesgo para COVID-19 deberán tener
valoración y seguimiento de la especialidad clínica correspondiente de manera
permanente para validar su condición y su posibilidad de retorno al trabajo, de acuerdo
a las variaciones epidemiológicas.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 12 de 19

7.4. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID - 19

7. 4. 1. ASEGURAR LA VENTILACION DE LOS CENTROS DE TRABAJO.

ORION INGENIEROS CONTRATISTAS SAC evaluara las siguientes obligaciones y


controles:

• Se evaluará las características físicas de cada uno de los ambientes dentro de


oficinas y campamentos en obra, considerando las entradas y salidas de aire, flujos
de aire, fuentes de ventilación natural y artificial atreves de mediciones del CO2,
para evaluar la emisión de biofluentes humanos en ambientes cerrados.
• Ambientes adecuadamente ventilados de forma natural como espacios al aire
libre o ambientes con ventanas con un área libre no menor a un veinteavo (1/20)
de la superficie del piso de los ambientes, manteniendo las ventanas y puertas
abiertas en oficinas para evitar recurrente contacto con las perillas o manija de las
puertas y permitir el ingreso de aire nuevo al ambiente.

• En oficinas ambientes adecuadamente ventilados de forma mecánica, a través de las


renovaciones cíclicas de aire según lo indicado por el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento en el Reglamento nacional de edificaciones, el ministerio
de salud o normal internacional oficial, según el riesgo encontrado en el ambiente de
trabajo. Al renovación del aire debe realizarse empleando aire exterior y solo cuando esto
no sea técnicamente posible, se pueda usar aire tratado con estragáis de limpieza y
desinfección reconocidas por organismos internacionales especiales.
• Pueden instalarse extractores de aire estratégicamente en lugares que permitan la
salida de aire, teniendo cuidado de no causar flujo aéreo directamente entre las
personas

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 13 de 19

VEHICULOS Y MAQUINARIAS PESADAS

Las unidades móviles antes de que ingresen a la obra, se realizara la desinfección de sus
unidades.
Se dispondrá que los equipos de maquinaria pesada sean manejados u operados sólo por el
personal especializado en su manejo u operación.
El operador deberá mantener las ventanas abiertas durante el uso de los mismos, limpiará
su maquinaria que opere en obra, limpiara y desinfectara en las zonas que se encuentran en
contacto directo con las manos, desinfectando previamente el manubrio, las palancas,
botones de uso frecuente, la silla de conducción y en general, cualquier otro elemento al
alcance del personal.

RESIDUOS SOLIDOS

Los residuos sólidos que se generen en la obra como parte de las actividades desarrolladas para el
cumplimiento del presente Plan Vigilancia, Prevención y Control de COVID-19, la empresa ORION
INGENIEROS CONTRATISTAS SAC se compromete a través del servicio de SST:
✓ Implementar contenedores apropiados dentro de obra para la segregación y manejo adecuado
de residuos sólidos biocontaminados generados.
✓ Sensibilizar al personal a fin de que puedan realizar la segregación adecuada de los residuos
sólidos mediante las charlas diarias.
✓ Disponer adecuadamente los residuos sólidos generados en obra.
✓ Al finalizar las actividades dentro de las instalaciones del cliente, ORION INGENIEROS
CONTRATISTAS SAC se compromete a dar la disposición final de los residuos no peligroso,
material excedente y otros, generados dentro de obra.

7. 4. .2. EVALUACION DE LA CONDICION DEL TRABAJADOR PREVIO AL REGRESO AL


CENTRO DE TRABAJO.

La identificación de la sintomatología COVID-19 estará a cargo del personal de


seguridad, el cuál será responsable de la evaluación y registro de los trabajadores
para su seguimiento. Este apartado se dividirá en dos partes, siendo la primera los
pasos a seguir para el ingreso de los trabajadores al centro de trabajo; y la segunda, los
Profesional de salud Nombres: Firma:
CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 14 de 19

procedimientos a seguir en caso de identificarse algún caso sospechoso de contagio por


COVID-19.

1) Identificación de sintomatología en el proceso de ingreso al centro de trabajo.


Dentro del proceso de ingreso establecido se especifica que cada
persona que ingrese al centro de trabajo debe pasar por una evaluación
médica obligatoria. Esta evaluación médica está enfocada en la
identificación de sintomatología correspondiente al COVID-19 y consiste
en:
✓ Llenar la ficha de sintomatología proporcionada por el MINSA en la RM
1275 - 2021, a modo de declaración jurada (ANEXO 1).
✓ Toma de temperatura mediante termómetro infrarrojo.
✓ Toma de saturación de oxígeno mediante la utilización de un
Pulsioxímetro. El cual será registrado de manera diaria en el formato FICHA DE
CONTROL DE TEMPERATURA Y SATURACION DE OXIGENO (ANEXO 3)
✓ Revisión visual del encargado de seguridad.
2) Procedimiento de acción ante caso sospechoso de COVID-19 de un
trabajador previo al ingreso al centro de trabajo

Si durante la evaluación médica de ingreso el personal de seguridad


detectara sintomatología de COVID-19 procederá de la siguiente manera:
✓ Aplicación de la ficha de investigación clínico-epidemiológica
(ANEXO 2 del presente plan) .
✓ Aplicación de prueba serológica de acuerdo con disposición del
MINSA.
✓ Realizar la Identificación de contactos cercanos que podrían haber
resultado contagiados.
✓ Comunicarse con las autoridades de la salud de la jurisdicción para el
seguimiento correspondiente del caso.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 15 de 19

7. 4. .3. LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO.

El lavado y la desinfección de manos será de carácter obligatorio en diferentes momentos


de la jornada laboral, como por ejemplo al ingreso al centro de trabajo, a la salida de
este, antes y después del almuerzo, después de utilizar los servicios higiénicos, luego
de entrar en contacto con algún documento o material externo del cual no se tenga
conocimiento sobre si fue desinfectado previamente.

Se ha determinado implementar 01 punto de lavado o desinfección de manos en un lugar


estratégico y de acuerdo con los lineamientos que establece la norma. Para el lavado
de manos con agua y jabón se deben tener en cuenta los siguientes lineamientos:

Lavado de manos:
Frente a las medidas de lavado y desinfección de manos el trabajador se dirigirá al
punto donde se ubique la estación de lavado y/o desinfección debiendo realizar los
siguientes pasos:
1. Retirarse los guantes propios a la actividad.
2. Humedecer las manos.
3. Depositar en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para
cubrir todas las superficies.
4. Frotarse las palmas de las manos entre sí hasta cubrir todas las superficies,
teniendo cuidado de acceder al espacio entre los dedos, debajo de las uñas y el dorso
de la mano. Realizar el procedimiento por un mínimo de 20 segundos.
5. Secarse con el papel toalla ubicado en el dispensador.
6. Utilizar el papel toalla para cerrar el grifo.
7. Eliminar el papel toalla en su depósito correspondiente.

Se elaborará material visual de seguridad e higiene ante el COVID-19 sobre el lavado


frecuente de manos.
Se r e a l i z a r á una inspección diaria a la estación de lavado y desinfección de
manos, con la finalidad de comprobar que no se ha agotado el suministro de productos

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 16 de 19

desinfectantes, papel, o que existe alguna avería en la instalación. Esta inspección será
realizado por el personal de seguridad.

7. 4. 4. SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO.
Debido a que los trabajadores asintomáticos respiratorios son la potencial fuente de
transmisión del COVID-19, debe capacitarse y desarrollar la toma de conciencia oportuna
y adecuada para que reporten alteraciones o cambios en su salud, de esta manera
estaremos minimizando la probabilidad de contagio entre personas en el lugar de
trabajo, para ello, se instalara señaléticas informativos en 02 puntos de la obra con
las recomendaciones básicas de prevención del contagio frente al COVID-19 e informar
a los trabajadores sobre el contenido del PVP - COVID19 a través de las charlas diarias
de 5min.
7. 4. 5. MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACION COLECTIVA.
El área de Administración, junto con el área de Seguridad y Salud en el trabajo
son los responsables de la implementación de las medidas preventivas
colectivas.

➢ Medidas preventivas en el proceso de ingreso de personal:

El ingreso del personal se realizará de acuerdo con los horarios establecidos por
ORION INGENIEROS CONTRATISTAS SAC respetando siempre el
distanciamiento fisico y la respectiva evaluación médica. La vestimenta y EPPs
requeridos para ingresar son los siguientes:
• Pantalón
• Polo manga larga
• Mascarilla (en buen estado)
• Guantes (en buen estado)
• Lentes de seguridad
• Botas punta de acero
• Casco de Seguridad
El uso de todos estos elementos es obligatorio al ingreso a obra, por lo que ante la
ausencia de alguno no se les permitirá el ingreso.
Profesional de salud Nombres: Firma:
CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 17 de 19

El personal debe utilizar, permanentemente mascarilla el cual será proporcionado


por la empresa.
Está prohibido compartir los equipos de protección personal respiratoria,
visual, herramientas, utensilios, alimentos y uniformes de trabajo (uso personal e
intransferible)
El correcto uso de estos elementos será inspeccionado por el personal de seguridad
al ingreso de las instalaciones del almacén de Obra.
➢ Proceso de Registro y Evaluación Médica:
• Evitar el saludo con contacto directo.
• Al momento de ingresar realizar la desinfección de manos y de calzado, pisando
de manera firme y frotando la suela de los zapatos en el pediluvio.
• Colocarse en la fila de espera para registrarse llenando los documentos
respectivos, a una distancia no menor de 1 m.
• Ingresar a la zona de espera para el tamizaje diario
• Luego de que el personal de seguridad de la conformidad de ingreso dirigirse
hacia su área especificada de la obra.

➢ Medidas preventivas para el proceso de ingreso de vehículos:

En el caso de la desinfección de maquinaria pesada, volquetes, línea


amarilla, se desinfectaras solo las llantas y cabina de conductor.
En el caso de vehículos que tengan materiales expuestos al desinfectante,
cuidar que estos no sean alcanzados por el chorro.

➢ Medidas preventivas durante las charlas de seguridad y llenado de documentos


operacionales:
• Las charlas diarias se expondrán en grupos de máximo 10 personas, para lo
cual los trabajadores deberán mantener distanciamiento físico.
Los documentos operacionales se llenarán en el mismo lugar en donde el
trabajador escuchó la charla de seguridad.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 18 de 19

En el caso de que los documentos deban ser firmados por más de un


trabajador, se realizará con la respectiva desinfección de manos antes y
después de la firma.
➢ Almuerzo en Obra
Los trabajadores de ORION INGENIEROS CONTRATISTAS SAC contaran con
un proveedor de alimentos gestionado por el área administrativa y almorzaran
fuera de las instalaciones del proyecto.

Las mujeres gestantes y las mujeres que dan lactancia materna deben realizar
trabajo remoto, de preferencia hasta los 6 meses posteriores al parto, el servicio
de seguridad y salud evaluara la continuidad de trabajo remoto en caso sea
posible por la naturaleza de sus funciones el retorno de trabajo presencial debe
ser según las recomendaciones establecidas en los anexos N°7 y N°8 de la
directiva 321 MINSA.

7. 4. 6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

ORION INGENIEROS CONTRATISTAS SAC. proporcionará las siguientes medidas


de protección personal:

Para trabajadores en general: se proporcionarán mascarillas aprobadas por


el MINSA. RM-135 (Mascarillas KN 95, o Mascarillas quirúrgicas) Estos equipos de
protección serán cambiados periódicamente de acuerdo con las especificaciones
de los mismos.
Además, se proporcionará la cantidad necesaria de alcohol al 70% ( liquido o en gel)
para poder realizar la desinfección de manos, y hipoclorito de sodio o similar, para
desinfectar herramientas o materiales cada vez que sea pertinente.
Adicionalmente se realizara una capacitación del correcto uso de estos elementos
para garantizar su efectividad.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 19 de 19

7. 4. 7. VIGILANCIA DE LA SALUD DEL TRABAJADOR EN EL CONTEXTO DEL COVID-19.

Durante la emergencia sanitaria nacional, ORION INGENIEROS


CONTRATISTAS SAC cumplirá de manera permanente con los siguientes puntos:
• Se llevará a cabo la vigilancia de salud de los trabajadores, por el riesgo de exposición
al COVID-19 y se debe realizar de forma permanente teniendo información diaria de
los trabajadores durante el tiempo que establezca el Ministerio de Salud.
• Se controlará la temperatura corporal y saturación de oxígeno de cada trabajador,
al momento de ingresar a obra.
• El área de seguridad será responsable de que se realice la toma y registro de
la temperatura de cada trabajador.
• El trabajador que presente o registre temperatura mayor de 37.5 retornara a su
domicilio para el aislamiento domiciliario.
• Los trabajadores de grupo de riesgo con vacunación incompleta o pendiente deben
de realizar actividades remotas.
• Se realizará la vigilancia a la exposición de otros factores de riesgo, de tipo
ergonómico y psicosocial u otros, que se generen como consecuencia de trabajo en
el contexto de la pandemia COVID-19, de ser necesario se establecen las medidas
preventivas y correctivas que comprendan, según lo determine el COORDINADOR
SSOMA y el encargado de la salud ocupacional.

➢ Medidas para Riesgo Psicosocial.


• Gimnasia laboral.
• Técnicas de Respiración.
• Fomentar el apoyo social.

• Informar y formar fomentando la cultura preventiva.


• Crear y fomentar ambientes de trabajo saludables.
• Estilo de liderazgo basado en valores.
• Crear y facilitar sistema positivo de participación e información.
• Planificar y organizar adecuadamente el trabajo.
• Garantizar el respeto y el trato justo.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 20 de 19

➢ Medidas para Riesgo Ergonómico

• Pausas activas y pasivas dependiendo la actividad


• Rotación de personal
• Priorizar el traslado de carga con equipo pesado
• Capacitación de posturas ergonómicas.
➢ Medidas para una buena salud mental
• Promover buena alimentación
• Promover el ejercicio en casa, por lo menos 3 veces a la semana
• Promover la buena organización de tiempo
• Promover que el trabajador comparta sus problemas.

➢ Identificación de situaciones potenciales de emergencia.


Las situaciones potenciales de emergencia que pongan en riesgo la salud de
los colaboradores se definen como aquellas circunstancias que partiendo de un
posible contagio del Virus COVID-19 pueden evolucionar hacia una emergencia
parcial o total.

➢ En caso se presente un brote en obra, el encargado de la salud


ocupacional informará al residente de obra para que este se comunique de
forma inmediata con las autoridades correspondientes.

El retorno o reincorporación del personal con factores de riesgo para COVID –


19 debe ser progresivo considerando el aforo, tarea y jornada laboral,
Los puestos de trabajo con alto o muy alto riesgo deben de considerar jornadas
semipresenciales por 30 días y reevaluación después de 30 dias.

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 21 de 19

VIII. LISTA DE CHEQUEO DE VIGILANCIA (CHECK LIST)

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 22 de 19

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 23 de 19

IX. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 24 de 19

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 25 de 19

X. ANEXOS:
ANEXO 01

FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID-19 PARA REGRESO AL TRABAJO – DECLARACION JURADA

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 26 de 19

ANEXO 02

FICHA DE INVESTIGACIÓN CLÍNICO EPIDEMIOLÓGICA COVID-19

181

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 27 de 19

ANEXO 03
FICHA DE CONTROL DE TEMPERATURA Y SATURACION DE OXIGENO

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 28 de 19

ANEXO 3

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 29 de 19

ANEXO 4

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 30 de 19

ANEXO 6

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 31 de 19

ANEXO 7

FLUJOGRAMA DE EVALUAR DE PERTINENCIA DE TRABAJO PRESENCIAL, SEMIPRESENCIAL O


REMOTO

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 32 de 19

ANEXO 8
Regreso progresivo de los trabajadores a las actividades laborales en el contexto de la
pandemia por COVID-19

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada
Versión: 01
Fecha: 10. 01. 2022

Elab: D J Z C
Rev.: CSST/SSST
Aprob.: CSST/SSST

Página 33 de 19

ANEXO 9

Profesional de salud Nombres: Firma:


CEP: 46379 Angelica Arroyo lozada

También podría gustarte