Está en la página 1de 42

SEGURIDAD EN LAS

INSTALACIONES
ELECTRICAS

1
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Objetivos

 Identificar las características y funcionamiento del


circuito eléctrico.
 Conocer los efectos de la electricidad en el cuerpo
humano.
 Brindar principios básicos generales de prevención
de accidentes por contacto con corriente eléctrica.

2
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas La Electricidad

La electricidad da la energía, la potencia, la fuerza en el


lugar de trabajo y el hogar, pero también puede ser un
peligro poderoso, que lesiona a los trabajadores o a los
usuarios.

Entonces:
 La electricidad es muy útil.
 La electricidad mal utilizada es peligrosa.

3
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Accidente Eléctrico

Se denomina accidente eléctrico al hecho


de recibir una sacudida o descarga
eléctrica, con o sin producción de daños
materiales y/o personales.

4
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Riesgo Eléctrico

“La posibilidad de circulación de la corriente


eléctrica a través del cuerpo humano”.

Los riesgos eléctricos son fundamentalmente de cuatro


tipos:

 Choque eléctrico por paso de la corriente por el cuerpo


por contacto (contacto eléctrico directo o contacto
eléctrico indirecto).
 Quemaduras por choque eléctrico o por arco eléctrico.
 Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco
eléctrico.
 Incendios o explosiones originados por la electricidad.

5
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Riesgo Eléctrico

QUEMADURAS: pueden resultar


cuando una persona toca cables
eléctricos, herramientas o
maquinaria que esta energizada.

EXPLOSIONES: pueden ocurrir


cuando la electricidad provee la
fuente de encendido en un
ambiente con las condiciones
requeridas para una explosión.

6
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Riesgo Eléctrico

CONTACTO ELECTRICO:
• Ocurren cuando el cuerpo
humano se convierte en parte
del viaje de la corriente
eléctrica.
• El resultado directo puede ser
electrocución.
• El resultado indirecto puede
ser heridas ó muerte a causa
de una caída después de un
contacto eléctrico.

7
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Riesgo Eléctrico

INCENDIOS: la electricidad es una de las causas más


comunes de incendios en el hogar y el el trabajo.
El equipo eléctrico defectuoso o usado
incorrectamente es la causa mayor de incendios.

8
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas
Localización del Riesgo Eléctrico

9
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Factores que influyen en el Riesgo Eléctrico

1. INTENSIDAD DE CORRIENTE
2. TIEMPO DE CONTACTO
3. TENSION DE CONTACTO
4. RESISTENCIA DEL CUERPO EN LOS PUNTOS DE
CONTACTO
5. RECORRIDO DE LA CORRIENTE A TRAVES DEL CUERPO
6. NATURALEZA DE LA CORRIENTE
7. NATURALEZA DEL ACCIDENTADO: CAPACIDAD DE
REACCION DEL ORGANISMO

10
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Factores que influyen en el Riesgo Eléctrico

Intensidad que pasa por el cuerpo humano


La intensidad unida al tiempo de exposición, es el factor que
produce un choque eléctrico.

Comprendida entre 2,500 y 5,000 ohm


 Normal persona en medio seco:
RESISTENCIA 5,000 ohm
 Normal persona en medio húmedo:
1,000 a 2,500 ohm

Las consecuencias del accidente eléctrico, dependen de los


órganos del cuerpo afectados por la corriente eléctrica:
cerebro, corazón, pulmones, etc.
11
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Tipos de Riesgo Eléctrico

1 Riesgo Eléctrico por Descarga Eléctrica.


2 Riesgo Eléctrico por Contacto Directo.
3 Riesgo Eléctrico por Contacto Indirecto.

12
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas ¿Porqué se produce la descarga eléctrica?
❑ El cuerpo humano sea conductor y forma
parte del circuito eléctrico.
❑ El circuito eléctrico tiene tensión.
❑ El circuito eléctrico así formado, se cierra
por alguna parte.
❑ Diferencia de potencial mayor que cero
entre los puntos de entrada y salida de la
corriente eléctrica.

13
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Tipos de Riesgo Eléctrico

CONTACTO DIRECTO

Es el contacto de personas con partes


activas de los materiales y equipos.
14
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Tipos de Riesgo Eléctrico

CONTACTO INDIRECTO

Es el contacto del cuerpo con partes


puestas accidentalmente bajo tensión.
15
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Efectos de la Electricidad en el Cuerpo Humano
INTENSIDAD DE CORRIENTE: mediante experimentos
realizados en personas y animales, ha quedado
demostrado que la intensidad es uno de los factores
que determinan la mayor o menor gravedad de las
lesiones.

1 a 3 mA No existe peligro y el contacto se puede mantener sin


problemas.
3 a 10 mA Produce una sensación de hormigueo y puede
provocar movimientos reflejos.
10 mA Tetanización muscular o contracción de los músculos
de las manos y los brazos que impide soltar los
objetos.
25 mA Paro respiratorio (si la corriente atraviesa el cerebro).
25 a 30 mA Asfixia (si la corriente atraviesa el tórax).
60 a 75 mA Fibrilación ventricular (si atraviesa el corazón).

16
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Recorrido de la corriente eléctrica a través
del cuerpo humano

Descarga
Cabeza-Pies
Tierra

Descarga Mano-Mano Tierra

Es extremadamente peligroso, pues la corriente


circula pasando por órganos vitales (corazón y
músculos respiratorios).
17
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Recorrido de la corriente eléctrica a través
del cuerpo humano

Tierra

Tierra

Descarga Mano-Codo Descarga Pies-Pies

Es menos grave pues no hay circulación de


corriente por órganos vitales.
18
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas El tiempo que dura el contacto eléctrico

TIEMPO DE DURACION DEL CONTACTO


En la tabla vemos la relación intensidad-tiempo que
puede causar la muerte.

INTENSIDAD TIEMPO
15 mA 2 min.
20 mA 60 seg.
30 mA 35 seg.
100 mA 3 seg.
500 mA 110 mseg.
1A 30 mseg.

19
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas El tiempo que dura el contacto eléctrico

De 20 a 50 mA, la corriente no es mortal si el tiempo de


contacto es inferior a un segundo; si la duración fuera
mayor empezarían los calambres a los músculos de la
respiración y finalmente podrían provocar la muerte por
asfixia.
De 50 a 500 mA, durante tres segundos producen paro
respiratorio y/o fibrilación del corazón con el
consecuente paro cardiáco.
Mas de 500 mA, la posibilidad de fribrilación disminuye,
pero en cambio, aumenta el peligro de muerte por
parálisis de los centros nerviosos y fenómenos
secundarios.

20
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Resistencia del Cuerpo Humano

Depende de los siguientes factores:

 Trayectoria de la corriente.
 Superficie de contacto (dureza de la piel).
 Grado de humedad de la piel.
 Tensión o voltaje.
 Tipo de tensión aplicada (CA – CC).
 Edad.
 Peso.
 Estado fisiológico de la persona (Tasa de
alcohol en la sangre).

21
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Resistencia Eléctrica y el Cuerpo Humano

Por lo tanto , para trabajos eléctricos es necesario


usar implementos y herramientas que eleven la
resistencia del paso de la corriente. Así por ejemplo :
Si usamos un piso de jebe o zapatos con planta
aislante para trabajos en baja tensión (220 V),
estamos aumentando la resistencia a valores
superiores a los 3.3 Mega-Ohm.
Cuando utilizamos guantes dieléctricos o
herramientas aisladas, estamos protegidos por una
alta resistencia que supera los 20 Mega-Ohm

22
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas
Elementos de Protección Personal

23
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Lesiones producidas por la Corriente Eléctrica

Con paso de corriente por el cuerpo:


 Muerte por paro cardiáco (fibrilación
ventricular).
 Asfixia y paro respiratorio.
 Tetanización / contracción muscular.
 Quemaduras internas y externas
(mortales o no).
 Bloqueo renal por efectos tóxicos de las
quemaduras.
 Embolias por efecto electrolitico en la
sangre.
 Lesiones físicas secundarias por caídas,
golpes, etc.

24
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Lesiones producidas por la Corriente Eléctrica

Sin paso de corriente por el cuerpo:

 Quemaduras directas por arco eléctrico,


proyecciones de partículas, etc.
 Lesiones oftalmológicas por radiaciones
de arcos eléctricos (conjuntivitis,
ceguera).
 Lesiones debidas a explosiones de
gases o vapores iniciadas por arcos
eléctricos.

25
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Medidas de Prevención
Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas
Los enchufes y tomacorrientes deben
estar en buenas condiciones y sin
cables expuestos.

Las herramientas dotadas de enchufe


de tres espigas se enchufarán en
tomacorrientes de tres orificios.

No enchufar la herramienta en
tomacorrientes rotos.

Nunca se cortará una espiga para que


concuerde con el tomacorriente.

26
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Medidas de Prevención
Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas
No enchufar alambres pelados en
tomacorrientes.

Deben estar conectadas a tierra o


doblemente aisladas.

Interruptores y botones en buenas


condiciones.

27
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Medidas de Prevención
Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas
No debe usarse herramientas
eléctricas cerca de materiales
combustibles o inflamables.
Sujetar la herramienta con ambas
manos.
Ninguna máquina rotativa en
marcha se soltará de las manos sin
detenerla previamente.

Los discos o muelas de herramientas


de corte, esmeriles o devastadoras
estarán enteras en todo su diámetro,
es decir, libres de grietas u otros
signos que hagan dudar de su
integridad.
28
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Medidas de Prevención
Precauciones en uso de
herramientas Eléctricas
No usar chalinas, bufandas o
elementos que puedan ser atrapados
por la rotación de la herramienta.
No están permitidas las extensiones
unidas con cinta aislante o
vulcanizadas.
Proteger los conductores eléctricos de
quemaduras, corrosivos, corte,
aplastamiento, paso de vehículos, etc.
Evite colocar cables eléctricos sobre
fierros, tuberías, agua u otros objetos
metálicos que faciliten las fugas de
corriente.

29
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Medidas de Prevención
Extensiones eléctricas
La conexión con los enchufes así como toda la instalación no deben
estar dañadas.

Siempre tienen que tener el pin de la tierra.


Si se pasan a través de hoyos deben protegerse
de orillas filosas.
Nunca los use entre el agua y no los exponga a
calor excesivo, al menos que usted sepa que
están diseñados para ello.

30
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Medidas de Prevención

Importancia de la conexión a tierra


Los cables (extensiones) y enchufes expuestos pueden
transmitir energía por lo que deben tener una conexión a
tierra para evitar contactos eléctricos, especialmente cuando
se usan herramientas de mano que operan con un motor,
herramientas o equipo que se opere en lugares mojados o
húmedos y donde los trabajadores estén parados en
superficies que son conductores de electricidad

31
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Medidas de Prevención

Trabajos cerca de cables eléctricos


Las extensiones eléctricas en las
áreas de trabajo y áreas usadas
como accesos, deben mantenerse
de una manera que no creen
peligro para los trabajadores que
transiten por dichas áreas

32
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Atención de Emergencias

PRINCIPIOS BASICOS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA


ELECTROCUCIONES

Actuación ante un accidentado

Proteger: Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de


que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos
fuera de todo peligro.
Avisar: A continuación, siempre que sea posible, daremos
aviso a los servicios sanitarios.
Socorrer: Una vez hemos Protegido y Avisado,
procederemos a actuar sobre el accidentado, reconociendo
sus signos vitales siempre por el siguiente orden: primero,
la conciencia; segundo, la respiración, y tercero, el pulso.

33
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Atención de Emergencias
PRINCIPIOS BASICOS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA
ELECTROCUCIONES
Actuación ante un accidentado

Cortar el paso de la corriente a


través de la víctima, a través de
dos formas posibles:
▪ Desconectar la corriente
▪ Separando físicamente al
accidentado mediante un
palo, cinturón de piel...
Pedir ayuda.

34
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Atención de Emergencias

PRINCIPIOS BASICOS DE PRIMEROS AUXILIOS PARA


ELECTROCUCIONES
Actuación ante un accidentado

▪ Lo importante es NO acercarse a la víctima a no ser se


asegure el corte eléctrico.
▪ Lo más importante son los daños internos que se pueden
producir: Paro cardio respiratorio y Shock.
▪ Párese en una superficie seca de caucho o madera.
▪ Retire la fuente eléctrica con un objeto de madera
▪ Librado el accidentado, debe practicársele respiración
artificial (si después de 10/15 insuflaciones no se observan
cambios, completarse con masaje externo)

35
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Casos para analizar

Cinco trabajadores construían una


cerca de malla delante de una casa,
directamente debajo de una línea
energizada 7.200 voltios. Uno de los
trabajadores tomó uno de los postes
metálicos (donde se iba amarrar la
malla) y la paró verticalmente. El
poste entró en contacto con la línea
de 7.200 voltios y el trabajador se
electrocutó. Después de la
inspección, OSHA determinó que el
empleado que murió nunca había
recibido cualquier entrenamiento de
seguridad de su empleador y ninguna
instrucción específica en cómo evitar
los peligros asociados a líneas
eléctricas energizadas.

36
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Casos para analizar

El encargado auxiliar de un club fue a agregar cierto producto


químico a la piscina, entró al cuarto de bomba, descalzo. El cuarto
era nivel subterráneo, y el piso estaba cubierto con agua. Realizo
la maniobra y prendió el motor, el motor fue utilizado para
mezclar el agua y el producto químico, después la solución sería
agregada a la piscina. Mientras que agregaba el producto químico
al agua en el tambor, la mano de él entró en contacto con el
motor que hacía la mezcla.

Al parecer, el motor había desarrollado una avería de tierra.


Debido a la avería de tierra, el motor fue energizado y electrocutó
a la persona.

Un compañero de trabajo encontró a víctima caído sobre el


tambor con su cara sumergida en agua.

El encargado auxiliar falleció camino al hospital.

37
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Casos para analizar

Un trabajador procuraba corregir un


problema eléctrico que implicaba dos
lámparas no-operativas.
El trabajador examinó el circuito en el
área donde él pensó que el problema fue
localizado.

El trabajador no había apagado la energía


en el panel del interruptor y no probó los
alambres para ver si eran vivos.

El trabajador se electrocutó cuando


agarró los dos alambres vivos con su
mano izquierda.

Fue encontrado muerto sobre el piso.

38
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Casos para analizar

En una alameda, 7 trabajadores pintaba una pared.

La pared era pintada parcialmente cuando mandaron al


equipo mover el andamio de modo que el concreto pudiera ser
vertido para una vía de acceso.

El equipo movió el andamio sin desmontarlo. Existía una línea


energizada lejos del andamio.

Después de que haber endurecido concreto, los trabajadores


levantaron el andamio para moverlo de nuevo a la pared. La
escalera superior estuvo floja y se vino abajo, cayó y entró en
contacto con la línea energizada.

Golpearon a los siete trabajadores lejos del andamio. Dos


murieron; cinco fueron hospitalizados.

39
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Casos para analizar
Un empleado subía una escalera de
metal para alcanzar un taladro eléctrico
al instalador oficial, en un andamio cerca
de 5 pies sobre él.

Cuando la víctima alcanzó el tercer


peldaño de la escalera, recibió un
choque eléctrico que lo mató.

Una investigación demostró que faltaba


el diente del cable de unión que ponía a
tierra el taladro.

Debido a este contacto con el alambre


“caliente”, el entero la longitud del
alambre que ponía a tierra y del bastidor
del taladro se energizó. El taladro doble
no fue aislado.

40
Seguridad en las Instalaciones Eléctricas Casos para analizar

Un carpintero de 22 años construía el marco del lavadero de un


edificio, utilizaba herramientas eléctricas portátiles. La
electricidad fue proveída a las herramientas por un poste
temporal.

El poste del servicio no había sido examinado y no era correcto


sacar energía de este poste. El lugar estaba mojado. La humedad
era alta y el carpintero sudaba.

Según se informa, en la mañana le había pasado corriente.

En un momento del trabajo el cambió de mano la sierra eléctrica


que utilizaba y recibió una sacudida eléctrica. Él se cayó de la
escalera sobre un charco de agua, todavía sosteniendo la sierra ya
que se había enredado con ella. Un compañero de trabajo
desconectó el cable eléctrico a la sierra. Le dio primeros auxilios,
pero el choque fue fatal .

41
42

También podría gustarte