Está en la página 1de 2

CONTROL DE LECTURA 7

2) En el mercado del trabajo, es muy importante identificar las categorías de empleados,


desempleados e inactivos para saber correctamente a qué tipo de situación hacen referencia
estas denominaciones y quienes integran este mercado. Además, se captó que las condiciones
actuales de la relación salarial, parten del hecho que el funcionamiento del mercado de trabajo
se adecua a las modalidades de relación salarial vigentes.

4) Aquellas personas, que luego de largas búsquedas de puestos de trabajo, se desalientan,


pierden el optimismo y dejan de buscar; en estas circunstancias, no son consideradas
desempleadas porque se rindieron en la búsqueda de un empleo. Así que afirmar que estos
afectados psicológicamente son los que más rápido logran “superar” el problema del
desempleo, es como decir, que un enfermo crónico desahuciado por los médicos pudiera
considerarse sano.

6) La tasa natural de desempleo, parte de la idea de que el equilibrio se encuentra donde la


oferta de trabajo es igual a la demanda de trabajo, y hace referencia al nivel mínimo de
desocupación involuntaria en el mercado, asociada al tiempo real que le lleve a quien busque
trabajo, encontrar el puesto que, en ese mismo momento, este vacante y disponible para
quien lo esté buscando.

El salario de reserva es aquel salario que toda persona que busca empleo, acepta como
retribución por el trabajo realizado o también, se puede decir que, a partir de este salario, el
empleado estará dispuesto a trabajar.

8) Keynes en su análisis sobre el empleo, explica que la primicia otorgada por los trabajadores
a su posición relativa, solo permite comprender por qué los trabajadores toleran más una suba
de precios que una baja del salario nominal. También sostiene que para explicar el desempleo
involuntario no se debe buscar en instituciones o en las leyes de salario mínimo como tampoco
en la ilusión monetaria de los trabajadores. Sino que el autor descubrió que existe un número
significativo de agentes económicos que desean participar del mercado laboral, ofreciendo su
trabajo por el salario vigente, pero no consiguen un empleo acorde a su calificación y esto se
debe a que la demanda laboral es insuficiente.

10) Los modelos estructurales explican el surgimiento del desempleo de tipo estructural,
incorporado en una teoría de equilibrio dinámico donde la tasa natural se mueve todo el
tiempo y el desempleo corriente, intentando acercarse al largo plazo, también se encuentra en
continuo movimiento. La tasa natural de desempleo se mueve con los cambios en la demanda
real y con los shocks de ofertas ocurridos. Luego se determinó que, en el corto plazo, la tasa
natural de desempleo queda endógenamente determinada por diferentes factores no
monetarios como, cambios producidos en la tecnología, la productividad global de los factores,
impuestos. El resultado de todo esto es una suerte de teoría de equilibrio de los movimientos
en el nivel de desempleo estructural, donde la tasa de interés real es el nexo que une el
mercado de trabajo con el mercado de bienes y servicios.

12) Encontramos sumamente interesante este capítulo, que muestra la complejidad y la


variedad de problemas significativos referidos al nivel y calidad de los empleos en las
economías modernas. Como así también la distinción realizada por la Oficina Internacional del
Trabajo con los grupos de personas, diferenciando su función y situación dentro del mercado
del trabajo, para poder construir indicadores y obtenerlos correctamente a nivel estadístico.
Esto será de mucha ayuda para que, en un futuro seamos capaces de medir por ejemplo la tasa
de actividad o desempleo, y dispongamos de las herramientas y condiciones para hacerlo. Por
otro lado, el capítulo nos brindó puntos importantes y características para identificar que
plasmaron las corrientes económicas como la tradicional, la de Keynes y el Nuevo
Keynesianismo sobre el mercado laboral, en particular el desempleo.

También podría gustarte