Está en la página 1de 16
Fecha : 18402020 | PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES ae PoT yaad L room es Procedimiento Para el Manejo de Sustancias Peligrosas Edgar Santacruz Zamora | Edgar Santacruz Zamora Claudio Lara Cortes Experto en Prevencién de | Gerente General | Gerente General riesgos Fecha : 1810-2020 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES caer Pagina 2de 16 Contenido 1. oBleTivos c 2. ALCANCES Y APLICACION.. 3. RESPONSABILIDADES. Supervisor. 3. DEFINICIONES.. 4, DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD. 4.1 ADQUISICION € INGRESO DE SUSTANCIA PELIGROSAS 4.2, ALMACENAMIENTO.. 4.2.1 Generalidades. 4.2.2 Condiciones de las Bodega de Almacenamiento Estanques 1s de Almacenamiento de SP. Sustancias Inflamables Gases Inflamables. : 4.3 IDENTIFICACION Y SENALIZACION DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 4.3.1 ldentificacién, 43.2 Sefaletica... 5. ANEXOS. ROMBO NFPA (ASOCIACION NACIONAL DE PROTECCION CONTRA EL FUEGO) Fecha : 18102020 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES ego: POLO | Pagina 34016 1. oBietivos Establecer lineamientos generales para cumplir con la Legislacién Vigente y realizar un manejo seguro de Sustancias Peligrosas. Disponer de los antecedentes necesarios para informar oportuna y convenientemente a los trabajadores, de los riesgos laborales que conlleva su aplicacién, almacenamiento; ademés de minimizar dafos al medio ambiente, 2. ALCANCES Y APLICACION Este Procedimiento es aplicable a todos los proyectos en donde Grupo Vertical Services industrial Spa., preste servicios, incluyendo empresas Colaboradoras. 3. RESPONSABILIDADES Gerente Gener: + Disponer de los recursos para la implementacién de las acciones preventivas y correctivas generadas + Aprobar el procedimiento de manejo de sustancias peligrosas. Gerente de Oper + Gestionar los recursos necesarios para el correcto ingreso, almacenamiento y manipulacién de sustancias peligrosas. Asesor en Prevencién de Riesgos: + Entregar capacitacién y difusién necesaria del procedimiento de manejo de sustancias peligrasas y todo lo relacionado, + Auditar el cumplimiento de este procedimiento al interior de las instalaciones. + Realizar Inspecciones a las Bodegas de Almacenamiento y gestién para el cierre de las anomalias detectadas. + Mantener disponible la informacién relacionada con: Hojas de Datos de Seguridad de Sustancias peligrosas que utilizan Registros firmados de personal instruido en su uso Supervisor Es responsabilidad de la supervisién, asegurarse que el personal dentro de su drea esté completamente informado, instruido y entrenado en forma oportuna y convenientemente sobre los riesgos de los productos ‘o materiales peligrosos (sustancias peligrosas) asociados y las medidas de seguridad, prevencién y control que Fecha: 1810-2020 | | PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES EOE Pagina 4 do 16 deben adoptar para evitar tal riesgo (Hojas de Seguridad). Se incluye el personal recién contratado 0 transferido. ‘odo el Personal involucrado en uso 0 manipulacién de sustancias: sar solo las sustancias peligrosas aprobadas e incluidas en el Inventario. + Es obligacién de cada trabajador respetar y cumplir todas las normas de seguridad, prevencién y control de riesgos que le conciernen o afecten su conducta prescritas en este Procedimiento, Cumplir normas y los procedimientos de operacién establecidas en su rea, que involucren sustancias peligrosas. Sélo trabajadores competentes y debidamente autorizados podrén manipular, almacenar o transportar las sustancias definidas y clasificadas como peligrosas en su rea de trabajo. Ningun trabajador correrd riesgos innecesarios durante la ejecucién de sus tareas en las operaciones ‘con sustancias peligrosas. + Todo trabajador que observe fallas, condiciones i mani seguras 0 sub-esténdares durante el uso, ulacién, almacenamiento o transporte de sustancias peligrosas en su area, deberd informar de inmediato al supervisor directo, para que se tomen las medidas correctivas correspondientes. DEFINICIONES Sustancia peligrosa: son aquellas sustancias que estén definidas e incluidas en la Nch 382 Of.2004, con su respectiva sub-clasificacién. Envase: Recipiente que se usa para contener una sustancia, el cual estd en contacto directo con la sustancla contenido. Son envases, entre otros, los tambores, bolsas, cajas, bidones, contenedores portatiles, sacos, estanques, etc. Bodega para sustancias peligrosas: Recinto o instalacién destinada al almacenamiento de sustancias peligrosas. Cuando esta bodega sea destinada en forma exclusiva para una clase y/o divisién de sustancias peligrosas, se denominard segin esa sustancia, esto es, Bodega Exclusiva para Sustancias Toxicas, Bodega Exclusiva para Sustancias Inflamables, ete. Las bodegas para sustancias peligrosas pueden ser de alguno de los siguientes tipos: Bodega para sustancias peligrosas adyacente: instalacién que tiene como minimo un muro divisorio coun ¥¥ como maximo dos muros divisorios comunes con otros sectores o instalaciones de la misma construccién destinadas a otros usos o al almacenamiento de otras clases de sustancias. Bodega para sustancias peligrosas separada: instalacién que esté aislada de otras construcciones. Fecha 1810-2020 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES Chetso: Pog yes Pagina S de 16 “Muro cortafuego: aquel que se prolonga a lo menos 0,5 m mas arriba de la cublerta del techo més alto y 0,2 1m més hacia delante de los techos saledizos, aleros u otros elementos combustibles. Resistencia al fuego (RF): cualidad de un elemento de construccién para resistir las condiciones de un incendio estandar, sin deterioro importante de su capacidad funcional, Esta cualidad se mide por el tiempo en minutos durante el cual el elemento conserva la estabilidad mecénica, la contencién de las llamas, el aislamiento térmico y la no emisién de gases inflamables. ‘Numero UN: nimero asignado a cada sustancia quimica por el sistema de Naciones Unidas, Etiqueta: Cédula, marbete o impreso que se adhiere a los bultos, envases o embalajes para informar acerca de caracteristicas de las sustancias que contienen. HDS: corresponde a las Hojas de Datos de Seguridad para Productos Quimicos. Mercancias Peligrosas. Se definen como aqueéllas que satisfacen los crterios de una o més de las 9 4. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD 4.1 ADQUISICION E INGRESO DE SUSTANCIA PELIGROSAS + Lanecesidad de disponer de una sustancia peligrosa para el proceso operacional, debe ser prevista ‘oportunamente por los Usuarios. Se deberd tener conocimiento de su cardcter peligraso presunto. + Eldepartamento de adquisiciones deberd solicitar al Proveedor la siguiente informacién: Hoja de Datos de Seguridad (HDS segin formato en conformidad a normas chilenas). En la HDS se debe especificar siempre: los niimeros de Naciones Unidas (NU) y de Clase de la sustancia Peligrosa; el nombre quimico de sus componentes peligrosos. Con esta informacion, si la sustancia es peligrosa, se deberé proporcionar la informacién basica de riesgos y precauciones, necesaria para su: adquisicién, empleo, transporte y almacenamiento, se debe tener actualizada en espafiol y definiendo los mecanismos de entrega de esta informacién (en forma expedita) a los usuarios de sustancias peligrasas, 4.2. ALMACENAMIENTO 4.2.1 Generalidades + Eleriterio de compra de SP es “Previo asu Uso”, por lo tanto, las cantidades y permanencia de ests dentro de las instalaciones de Geoassay Ltda, son bajas. + Todas as SP deberdn contar con su respectiva HDS, las cuales deben mantenerse en todo momento, cen buen estado, en el lugar de almacenamiento y uso de sustancia peligrosa. + Solo podrén almacenarse sustancias peligrosas sobre el piso o en estanterias de material liso no absorbente, en instalaciones que no estén destinadas al almacenamiento 0 que no constituyan una bodega, cuando su cantidad total no sea superior a 600 kg 0 L. Fecha: 1810-2020 | PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES Coes: POF YoU | Pétina 6 de 16 + La supervisién, debe considerar los peligros y riesgos asociadas con cualquier cambio en las sustancias peligrosas como incompatibilidad, composicién, instalaciones de almacenamiento, ete. Esta estrictamente prohibido el realizar trabajos a llama abierta o fumar, cerca de la jaula de almacenamiento de sustancias peligrosas. *+ Esta estrictamente prohibicién comer y beber en todos los lugares donde se utilizan, manejan 0 almacenan las sustancias peligrosas. .2.2 Condiciones de las Bodega de Almacenamiento 4 Condiciones Generales + Todos los recintos de almacenamienta de Sustancias Peligrosas, deben cumplirlas siguientes reglas: + Seradecuados a las caracteristicas de la sustancia que contendrs. + Ser cerrados en su perimetro (por muros; paredes sélidas, y/o rejas segin las caracteristicas de la SP almacenadas). El material de cierre debe ser resistente a la accién del agua. + El piso de la bodega debe ser de material resistente a las sustancias que almacenen, ser impermeable y no poroso, de tal manera que faciiten la limpieza oportuna y completa, asi como contaminacién del suelo, + Laventilacion de la bodega podra ser natural o forzada + Las bodegas para sustancias peligrosas, que contengan liquidos suscepti les a derrame, deberén: Contar con sistema de retencién en caso de escurrimiento o derrame, cuya capacidad no sea inferior al volumen del contenedor de mayor capacidad ni al 20% del volumen total de los contenedores almacenados, Contar con material absorbente a modo de contener y recoger posibles derrames. + Entoda bodega de Sustancias peligrosas se deberé asegurar un espacio libre de al menos 1 m sobre lacarga + No podran almacenase en una misma bodega, Sustancias peligrosas se sean incompatibles (ver anexo 1) 2 Condiciones Especificas Estanques Fijos de Almacenamiento de SP + Los estanques fijos de almacenamiento deberén contar con control de derrame consistente en un depésito estanco (piscina) que contenga el volumen de, al menos, 110% del estanque de mayor volumen. En el caso de sustancias incompatibles no se podrd utilizar un depésito de contencion comin Fecha: 16102020 | PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES. Sago: Pog ye Pagina 7 6016 ‘Sustancias Inflamables + En el caso de sustanciasinflamables debersn almacenarse en forma independiente y separada del resto de las sustancias peligrosas, en bodegas construidas con resistencia al fuego. Gases Inflamables + Las dreas de almacenamiento de gases inflamables deberén contar con techo de material liviano © incombustible, + Las reas de almacenamiento de gases inflamables en cilindros en una cantidad menor de 200 kg, ‘que estén provistas de rejas deberén estar a una distancia minima de 6 m de los muros medianeros ‘odeslindes de la instalacién u otra construccién. En caso de tener muro sélido de Resistencia Fuego 120 dicha distancia se reduce 23m. + Las dreas de lmacenamiento superior 2 200 kg que estén provistas de rejas deberdn estar a una distancia minima de 10 m a muros medianeros o destindes de la instalacién y a otra construccién; sitiene muro sélido de Resistencia al Fuego120 dicha distancia se reduce a 6m. + Las reas de almacenamiento de gases inflamables, del tipo adyacentes, deberan tener muros divisorios comunes cortafuego de Resistencia al Fuego minima de 180. 4.3 IDENTIFICACION Y SENALIZACION DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 4.3.1 Kdentificacion + Todos los envases que contengan sustancias peligrosas, deben ser herméticos, resistentes a los golpes y estardn rotulados mediante etiquetas con el nombre del producto o sustancia y etiqueta (rombo) con la clase de riesgo, segdn la NCh 382 y Naciones Unidas (N.U.), etiqueta del diamante de la NFPA, con los ntimeros de los grados de riesgos y etiqueta descriptiva, basada en la Hoja de Datos de Seguridad (HDS). + Todos los contenedores originales de productos quimicos o los utlizados para su re-envase, deberén estar identificados con el nombre comercial y quimico del producto peligroso. 43.2 Sefalética + En los lugares de trabajo donde existan dreas en las que se encuentran almacenadas sustancias inflamables, combustibles 0 explosivas, se deberd colocar letreros y/o sefiales de avisos de advertencia de seguridad y de instrucciones de seguridad que indiquen la prohibicion de fumar, Introducir fésforos, dispositives de llamas abiertas, objetos incandescentes y cualquier otra sustancia susceptible de causar incendio 0 explosién. + Emlas Bodegas de sustanclas peligrosas, deberd sefialarse mediante letreros la prohibicién de "No fumar" en el acceso principal de la bodega [Fes iexb200 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES Cae [riemest6 | Las bodegas para Sustancias Peligrosas, deberdn contar con rétulos externos e internos, que indiquen las clases y divisiones de las sustancias almacenadas, de acuerdo a la Norma Chilena Oficial 'N* 2190. Los rétulos ubicados en muros externos de la bodega, deberdn indicar los tipos de sustancias almacenadas en su interior, debiendo ser visibles a una distancia de 10 m. Los rétulos internos deberén ubicarse en cada una de las zonas de almacenamiento, de acuerdo @ las clases y

También podría gustarte