Está en la página 1de 16
Fecha: 18107000 PLAN DE TRABAJO DE RETIRO Ciaigs ver | Pagina 1 ae 16 DE MATERIAL QUE CONTENGAN ASBESTO CEMENTO “Grupo Vertical Services Industrial Spa.” Claudio Lara Cortes | Edgar Santacruz. Zamora Experto en Prevencién | Gerente General 1 1 esha? 16102020 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES { Pagina 2.6016 Contenido Antecedentes generales de la empresa. 1.1 Empresa generadora o propietaria 1.2. Empresa ejecutante del trabajo 4 13. Empresa autorizada para transportes de residuos y planta de tratamiento y disposicién (botadero autorizado con sus resoluciones).. 4 Objetivos.. s 5 2.1 Objetivos generales... 5 2.2 Objetivos especificos 5 Definiciones S 3.1 Asbesto friable: 5 3.2 Asbesto no friable: 5 3.3. Desmantelar: 5 3.4 Empresa ejecutante: 5 35 Encien 16 3.6 Material que contiene asbesto: 6 3.7 Material que contiene asbesto friable (MCAF):.. 6 3.8 Material que contiene asbesto no friable (MCANF): 6 3.9 Accidente del trabajo: 6 3.10 Enfermedad profesion 6 3.11 Riesgo:.. 6 3.12 Peligro: 6 Aspectos organizacionales..... 7 4.1 Administrador de obra... £7 4.2 Expert en prevencién de riesgos. 4.3 Jefes de terreno o jefe de obra. 44 Capataz, 4.5 Trabajadore Procedimiento de trabajo para manejo de asbesto. Zona de descontaminacién de los trabajadores 61 Area sucia 7 3 9 10 u 2 13 62 63 Ri Medidas de control de riesgos. Medidas de control adoptadas para evitar dispersién de fibras al ambiente Ba Feces 16103000 |] PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES asset | Pane 016 Area de ducha vncnn Area limpia. iesgos presentes en la actividad Contenido de capacitacién y entrenamiento a los trabajadores ...... Programa de vigilancia médica alos trabajadores.. Sistemas de registro... Aches y sefializaciones Ejemplos: PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES, a a Pagina 4 6016 1 Antecedentes generales de la empresa a El retiro de planchas de cubierta con contenido de asbesto de cemento, se realizaré en el Conjunto Condominio Social Los datos de la empresa propietaria son: 12 13 Empresa generadora o propietaria NOMBRE: RUT COMITE: NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCION REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCION CONJUNTO: Empresa ejecutante del trabajo RAZON SOCIAL: RUT: NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCION REPRESENTANTE LEGAL: NOMBRE EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS: Empresa autorizada para transportes de residuos y planta de tratamiento y disposicién (botadero autorizado con sus resoluciones) RAZON SOCIAL TRANSPORTE: RUT: NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL: DIRECCION REPRESENTANTE LEGAL: RAZON SOCIAL PLANTA DE TRATAMIENTO Y DISPOSICION: RUT: NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL DIRECCION REPRESENTANTE LEGAL aie TIER | pe lca | coaigasroxvor | Dies eee | PigraSaea6 | PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES 2 Objetivos 2.1 Objetivos generales El presente Plan de manejo de planchas de cubierta con Asbesto Cemento, est orientado a cumplir la normativa legal vigente sobre la materia mediante los diferentes planes de accién que se contemplan y todas las actividades definidas en el presente documento son de cardcter obligatorio para cada uno de los niveles jerérquicos de la empresa “Grupo Vertical Services Industrial Spa.,” que conformarén la planta de trabajadores de la faena. 2.2. Objetivos especificos El presente plan deberé dar fiel cumplimiento a todas las disposiciones legales sobre la materia para proteger a los trabajadores proplos o terceros sobre los riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que puedan afectar la vida y salud de nuestros trabajadores, ya sea en el trabajo especifico, asi como, también en el tema referido a la manipulacién de herramientas y/o materiales que se empleen para desarrollar el trabajo, asegurando que la realizacién de estos se realicen bajo los més altos y estrictos esténdares de seguridad. 3. Definiciones 3.1 Asbesto friable: Mineral de asbesto que se encuentra libre, en mangas, paquetes, o como parte de un material, en condiciones de desmenuzarse, 3.2 Asbesto no friable: Mineral de asbesto que se encuentra encapsulado con algin material que no permita su desmenuzamiento. 3.3. Desmantelar: Corresponde a las labores de desarmar completamente la cubierta de Blocks. 3.4 Empresa ejecutante: Persona natural o Juridica responsable de realizar operaciones con materiales que contengan asbesto, la que deberé contar con autorizacién sanitaria | Fecha Te03020 (ed PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES Cieiess POEL | Pigira6cet6 | 3.5 Encierro: Barrera hermética permanente construida alrededor de un drea o material que contiene asbesto. 3.6 Material que contiene asbesto: ‘Aquel cuyo contenido porcentual de fibra es superior 2 1% en asbesto. Como el caso relativo a planchas onduladas. 3.7 Material que contiene asbesto friable (MCAF) Material que contiene asbesto y al estar seco, se puede desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo con la presién de la mano. Incluye también el material no friable, que luego de ser dafiado y estando seco, se puede desmenuzar, pulverizar 0 reducir a polvo con la presién de la mano. 3.8 Material que contiene asbesto no friable (MCANF): ‘Aquel material que contiene asbesto, pero que cuando esta seco no se puede desmenuzar, pulverizar o reducir a polvo con la presién de la mano. 3.9 Accidente del trabajo: De acuerdo al art. 5 de la Ley 16.744; "Toda lesiGn que una persona sufra a causa o con ocasi6n del trabajo y que le produzca una incapacidad o la muerte al trabajador". 3.10 Enfermedad profesional De acuerdo al art. 7 de la Ley 16.744: " Es aquella que afecta de manera directa por el ejercicio de la profesién u oficio del trabajador y que le produzca incapacidad o le muerte al trabajador". 3.11 Riesgo: Combinacién entre la probabilidad, y consecuen: peligroso. de la ocurrencia de un determinado evento 3.12 Peligro: Fuente o situacién con el potencial de dafios, en términos de lesiones o enfermedades, dafio a la propiedad, al ambiente de trabajo o la combinacién de éstos. 41 Fecha Teao2020 emaearaer—] PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES. a Pagina 74016 | Aspectos organizacionales tee Administrador de obra ‘Administrar y liderar el Plan de trabajo. Crea, documenta y publica en la obra la declaracién de compromiso en materia de Seguridad y Salud Ocupacional en obra. Dar a conocer y hacer cumplir a los profesionales, jefes de obra, supervisores y capataces sus responsabilidades en los programas y planes de Seguridad y Salud Ocupacional. Aprueba y exige el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad dadas por el Experto en Prevencién de Riesgos que visita la obra, Controla el cumplimiento por parte de los contratistas de la presentacién de los certificados de afiliacién a le Mutualidad, copia de entrega de implements de proteccién personal, certificados, Reglamento interno y Programa Prevencién en obra. Analiza e investiga todos los accidentes graves y fatales. Dirige reunién mensual de Seguridad y Salud Ocupacional. Efecttia y registra inspecciones planeadas y charias de seguridad de acuerdo a lo dispuesto en el Plan de Charlas y Verificaciones. 4.2. Experto en prevencién de riesgos Asesorar en todas las materias relacionadas con el plan de prevencién de riesgos y velara por el cumplimiento de este e informara a las éreas correspondientes. 43 Jefes de terreno 0 jefe de obra Realizar y exigir el cumplimiento de los procedimientos de trabajo, sean estos de cardcter general o especifico (medidas asociadas a los riesgos de cada actividad). Exige el cumplimiento de: © Todas las charlas operacionales y especificas. © charla de induccién al hombre nuevo (orientadas a dar 2 conocer oportuna y convenientemente a sus trabajadores los riesgos inherentes a sus labores y de las medidas preventivas que se deben adoptar). Controlar el cumplimiento de las medidas de seguridad de todos los contratistas de la obra. Fecha 18102000 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES chee: Oa Pagina B de 16 ¢ Cumplir con las recomendaciones del experto en prevencién de riesgos visitador de obra 4.4 Capataz + Promover actitudes y précticas de trabajo seguro. “ Efectuar y registrar inspecciones planeades y charias de seguridad. 4 Perfeccionarse y documentarse en forma continua en materias de Seguridad y Salud ‘Ocupacional, siendo obligatoria su participacién a cursos que programe la empresa. 4 Velarpor el orden y limpieza de su drea de trabajo, manteniendo permanentemente las vias de transito despejadas y las superficies de trabajo seguras. ‘© Controlar la conformidad de todas las superficies de trabajo, equipos, maquinarias y herramientas. + Cumplir las recomendaciones del Experto en Prevencién de Riesgos y Administrador de Obras. 4S Trabajadores + Ejecutar las tareas siguiendo los métodos establecidos en la Obra para controlar los riesgos operacionales. “© Utilizar herramientas y equipos en forma adecuada y mantenerlos en buenas condiciones. 4 Usar correctamente y mantener en buenas condiciones los equipos de proteccién personal que les sean asignados. Respetar los procedimientos de trabajo asignados a sus tareas. Respetar las disposiciones vigentes, establecidas en el Reglamento interno de Higiene y ‘Seguridad de Grupo Vertical Services Industrial Spa., o cualquier otra norma de Seguridad y Salud en el Trabajo que se dicte a futuro. Planificar su trabajo antes de realizarlo. Preocuparse por su propia seguridad y la de sus compafieros. Participar activamente en todas las actividades en Seguridad y Salud Ocupacional oe eee 5 Procedimiento de trabajo para manejo de asbesto. 4 Se deberén definir los trabajadores que participarén en las maniobras, para poder tramitar el correspondiente examen para polvos neumoconiégenos, que realize Mutual de Seguridad y que se realizara antes y durante el inicio de las faenas y posterior al término de la misma. Fema? 1810200 | PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES ara] Mamet | Cuantificar la antigiiedad de los materiales de asbesto ~ cemento y sus usos considerando la exposicién a las inclemencias climaticas. Este factor es de mucha importancia por el manejo de estos materiales ya que marcan su estado de conservacion o deterioro. se sefializard la zona donde se encuentre el material identificado con el objetivo de evitar que personas ajenas transiten por el lugar durante el retiro de estos materiales. En el lugar solo podran encontrarse los trabajadores que realizarén dichas faenas Se capacitaré cuando corresponda, 2 los trabajadores que participen en dichas labores, sobre los riesgos que involucran las tareas a realizar, en especial a lo relativo a los riesgos por exposicién a Asbesto (Apoyados por el organismo administrador respectivo, en caso de ser necesario). Se humectardn los materiales de asbesto previo a su retiro con abundante agua, utilizando un equipo que permita aplicacién de agua a baja presién, para evitar desprendimiento de fibra, Por las condiciones del trabajo se deben armar andamios, estos se deberan regir por Io establecido en el Instructivo de Prevencién de Riesgos “Andamios” aplicdndose ademds la correspondiente cartilla de inspeccién. Para bajar los materiales de asbesto—cemento de la techumbre se deberdn utilizar cuerdas, eslingas © estrobos u otros equipos de amarre o maquinaria, de manera de evitar su rompimiento, Por ningin motivo se deben tirar ni dejar caer a distintos niveles este tipo de materiales, Quedaré prohibida la molienda o fragmentacién del material retirado, No se utilizaran mquinas de alta velocidad con los materiales de asbesto—cemento ya que estas acciones generan liberacién de fibra. Para tal efecto se empleardn herramientas manuales para tales efectos. Una vez retirados los materiales de asbesto ~ cemento serén depositados en plésticos de a lo menos 80 micras de espesor, u otro tipo de envoltorio o encapsulado, pero de igual 0 mejor calidad, ademas de ser etiquetados. Las bolsas u otros sistemas utllizados para envolver estos materiales deberén ser suficientemente resistentes de manera de permitir el transporte y disposicién final de estos, residuos sin su rompimiento, Luego de ser retirados los materiales de asbesto — cemento desde techumbres, las estructuras donde se encontraban afianzadas deben ser cuidadosamente limpiadas con pafios himedos o aspiradoras. Estos pafios deberdn ser eliminados como residuos en bolsas etiquetadas de igual forma que el resto de los residuos de materiales con asbesto, Con respecto a la zona utilizada para el almacenamiento temporal de las planchas de asbesto—cemento, estas deberan ser sefializadas para evitar que personas ajenas transiten por el lugar. Todos los Elementos de Proteccién Personal a utilizar en los trabajos que sean desechables deberén ser eliminados junto con el resto de residuos generados. Las planchas techumbres, son definidas claramente como residuos y no se pueden vender, ri rehusar, ni regalar por lo que se deben disponer como residuos peligrosos en rellenos sanitarios autorizados para su disposicién final. * Fecha 1ei02020 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES [éagosronvor | Pagina 10 de 16 | Los residuos generados serdn transportados por empresas autorizadas para transportar residuos de esta magnitud, Se debers dar fiel cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Supremo N2 594/99 correspondiente al “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bésicas en los lugares de Trabajo” en lo que respecta a las guardarropias, servicios higiénicos, Elementos de Proteccién Personal certificados, extintores de incendio, etc. y contar con todas las medidas de seguridad correspondientes para asegurar trabajos sin riesgos para la salud de los trabajadores. Se dispondr de una bodega de almacenamiento para las planchas de asbesto, que deber quedar completamente cerrada mediante un candado, para evitar la entrada de personas ajenas a las maniobras de retiro de materiales que contengan asbesto, y de personas que ingresen con la intencidn de robar este tipo de residues, ‘Ademés, cuando se deba realizar el retiro de las planchas con asbesto de cemento, se suspenderé, el trénsito de los demas trabajadores, para evitar la contaminacién entre las personas que retiran los materiales con asbesto y los trabajadores ajenos a las faenas de retiro de materiales con asbesto. Para la realizacién de los trabajos anteriormente citados, se deberdn portar todos los elementos de Protecclén Personal que a continuacién se detallan: Buzo Tyek de papel. Zapatos de seguridad, Respirador de dos vias, con filtros P100 y pre filtro. Guantes de seguridad. Lentes de seguridad Cascos de seguridad. Cinturén de seguridad del tipo arnés con doble cola y mosquetén (para trabajos que se ejecuten en altura). Equipamiento adicional para trabajos en altura como lineas de vida, deslizadores anticaidas, amarre de herramientas de mano para evitar caidas de altura y todo elemento auxiliar que apoye en trabajo en altura y evite caida del personal involucrado y/o material y/o herramienta. Feoha 1EA67020 PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES ca | | [ Pagina 1 ae 16 6 Zona de descontaminacién de los trabajadores La zona de descontaminacién de los trabajadores estaré compuesta de 3 médulos (figura 1): 6.1 Area sucia Lugar en el cual el trabajador después de que haya hecho el retiro del material con MCA, se dirigira a esta zona en donde habré una aspiradora con filtro HEPA, locker para ropa contaminada, pafios hiimedos y un recipiente con un nylon en su interior para basura contaminada. En este lugar, el trabajador comenzaré por aspirar todos sus elementos contaminados para terminar por pasarse los ppafios o esponjas hmedas para asegurar su descontaminacién. Una vez que la persona se saque el bbuzo Tyvek lo depositara en el reciplente de basura y los demas elementos de Proteccién Personal tales como botas, lentes, guantes, casco, los cuales serén limplados rigurosamente con pafios himedos y guardados en el locker. 6.2 Area de ducha En esta érea el trabajador se dard una ducha con agua caliente para terminar de descontaminar su cuerpo. 63 Area limpia Esta es la ultima zona en la cual el trabajador ya totalmente descontaminado se pondra la ropa limpia saliendo a sus deberes habituales. SALIDA DE —> TRABALADORES Figura WT: Zona de Geacontaminacion para Wabejoe con Watelles que Contenen Asbesto (CA) Es importante destacar que los trabajadores que manipulan asbesto, primero se equiparén con sus Elementos de Proteccién Personal en el drea limpia dejando sus ropas en el locker con candado habilitado para tales efectos. Fema? 16i02000 | VY Cabe sefialar que cada médulo tendré una puerta con llave y una entrada y una salida también con llave que seré de uso exclusivo de las personas que manipulan materiales con asbesto. Y Se deberd dar fiel cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto Supremo N2 594/99 correspondiente al “Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Bésicas en los lugares de Trabajo” en lo que respecta a las guardarropias, servicios higiénicos, Elementos de Proteccién Personal certificados, extintores de incendio, etc. y contar con todas las. medidas de seguridad correspondientes para asegurar trabajos sin riesgos para la salud de los trabajadores, Riesgos presentes en la actividad Cabe destacar que los trabajadores que realizaran los trabajos de retiro de materiales que contienen asbesto estardn sometidos a distintos riesgos inherentes a las labores, a sefialar: 4 Calida distinto o igual nivel al transitar en el inte los materiales que contengan asbesto Rlesgos eléctricos ‘Mal manejo de materiales. Heridas y cortes por manejo de herramientas manuales. Riesgosfisicos, quimicos o biolégicos. sg0s de derrumbe por malas condiciones de los departamentos 0 en caso de un sismo. r 0 exterior de las fachadas y al trasladar eeeoe 8 Medidas de control de riesgos Para el control de los riesgos ante citados, se debe: Y Capacitar e instruir a los trabajadores sobre todos los riesgos en la manipulacién de ‘materiales con asbesto o en la proliferacién de riesgos inherentes a estas actividades, la educacién es una herramienta muy eficiente que brindaré la seguridad de una labor bien hecha Y- Lasvias de circulacién y evacuacién deberén estar siempre despejadas y libres de obstaculos que puedan interferir ef normal trénsito por fa faena, por tanto, antes de cada labor se deberé revisar que todas y cada una de las vias de circulacién se encuentren despejadas. Y Los trabajadores que trasladen materiales con asbesto de su punto de ubicacién de forma manual, deberd respetar la legislacién vigente sobre la materia de acuerdo a lo establecido en la Ley 20.001 correspondiente al peso maximo permitido, que es de SO kg. (nota: la ley 20001 cambiaré su peso maximo de 50 kilos @ 25 kilos pare los hombres a contar del 18 de Sel Feo: 1Ei07000 | PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES comes COUNT oo = | septiembre del 2017). De sobrepasar este peso maximo permitido, se deberé ver la posibilidad de adoptar medios mecénicos que faciliten el transporte. Para el manejo de herramientas manuales, se deberén revisar antes de utilizarlas, siendo inspeccionadas por la linea de supervision mediante inspeccién de herramientas manuales. Las herramientas que no estén en buenas condiciones, deberén ser retiradas inmediatamente de la obra. Y Todos los elementos a retirar deberan ser revisados visualmente por la linea de Supervisién, ademés las personas que realizan el retiro de materiales con asbesto no deben ingresar solas a ningtin sector, siempre tendran que estar acompafiados por otro compafiero o por su Capataz. 9 Medidas de control adoptadas para evitar dispersion de fibras al ambiente Para evitar la generacién de fibra al ambiente, se dispondré de furnigadora de espalda, elemento que en su interior tendré létex vinilico diluido al 20% de agua. Con esto se humectar toda el érea que contenga MCA, ademas el material a intervenir. Una vez que se ha sustraido el MCA se deberé descontaminar con pafios humedecidos también con este liquido encapsulaste para evitar riesgos de contaminacién de trabajadores que en el futuro trabajen en el area que haya contenido el MCA. Los pas con los cuales se descontaminé el area de trabajo serén de material que no deje escapar ppelusas ni residuos que puedan ser susceptibles de contaminacién al ambiente ni a los trabajadores. Los pafios con los cuales se descontaminé el érea de trabajo deberén ser eliminados en conjunto ‘con los demas MCA y deberdn envolverse en plastico y rotularse para su disposicién final en un botadero autorizado. Todo el MCA que se genere y que deba ser tratado como tal, deberé obligatoriamente ser envuelto mediante nylon o film mayor a 80 micras de espesor el cual deberd ofrecer la suficiente resistencia desde el punto de generacién, su traslado a la bodega temporal de MCA, hasta su disposicién final en botaderos autorizados para este fin. El trayecto por donde transitan los trabajadores para hacer el retiro de MCA deberd estar sefializado mediante cinta de peligro y/o malla faenera, no pudiendo hacer ingresar o transitar por el sector ninguna persona ajena a las faenas de retiro asegurando que ninguna persona quede contaminada, ppara esto se definiré el horario de las faenas y se avisard a todo el personal de la realizacién de este tipo de trabajos en la charla operacional. Si por alguna razén los trabajadores que no participaran enel retiro de MCA deben transitar o trabajar en la zona de trénsito del personal que hace el retiro, deberdn paralizarse el retiro hasta que los otros trabajos hayan finalizado. Las coordinaciones en este punto son de bastante Importancia, para ello, todos los trabajos se deberén coordinar con antelacién para no interferir en el avance de la obra. jedan 1107000 | Gage: FOTO Pagina 14 4016 10 Contenido de capacitacién y entrenamiento a los trabajadores La linea de supervision, deberé capacitar y entrenar a los trabajadores involucrados en todos y cada tno de los riesgos a los cueles los trabajadores estarén expuestos y de las medidas preventivas que se deberén adoptar en cada caso, esto de modo de asegurar que las actividades a desarrollar estén libres de dafio ya sea para los trabajadores como para el medio ambiente. Asi mismo, podran contar con la asesoria del Dpto. de Prevencién de Riesgos. De acuerdo a la capacitacién que se entregard a los trabajadores, esta tendré los siguientes contenidos: Difusién del presente plan de trabajo. Legislacién plicable. Que se entiende por asbesto y sus riesgos asociados. Definicién de Enfermedad Profesional de acuerdo al art. 7 de la Ley 16.744 y sus medidas de prevencién, Manejo de residuos peligrosos, poniendo énfasis en el manejo de materiales con asbesto. Uso, manejo y limpieza de los Elementos de Proteccién Personal poniendo énfasis en la correcta colocacién y utilizacién de la trompa respiratoria doble via con filtro P100 y el buzo Tyvek. Plan de contingencia en caso de accidentes. Funciones de los trabajadores de acuerdo al presente plan de trabajo. Deberes y derechos de los trabajadores. Instruccién sobre el rombo de la NFPA y sefialética asociada Operacién de postura y sacado de todos y cada uno de los EPP (Elementos de Proteccién Personal) utilizados en todos los trabajos. Formas de descontaminar los materiales utilizados. Riesgos anexos a los cuales se exponen los trabajadores en los frentes de trabajo. Capacitacién por Achs Fotos de capacitacién eee ee ee sees eee 11 Programa de vigilancia médica a los trabajadores Se incorporaré en el Programa de Vigilancia Médica, de la Achs., a todos los trabajadores comprometidos con la manipulacién de MCA, y se procederd de acuerdo con sus instrucciones, poniendo en conocimiento del Seremi de lo obrado y sus resultados. Se adjuntan certificados en Anexo, | : 7 Fecha 1810209 | | PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES ‘Sapiro | | rig 156 12 Sistemas de registro ‘Se mantendrén todos los registros archivados en la faena, Antes de cade actividad de manipulacién de materiales que contengan asbesto se deberé capacitar a los trabajadores mediante la Charla Dieria, ademds de listas de chequeo de ambientes de trabajo o herramientas que se utilicen en la actividad. 13 Afiches y sefializaciones Con respecto a los afiches y sefializaciones, se deberd colocar el afiche para el riesgo de asbesto segiin las indicaciones por la respectiva SEREMI siendo colocados en las 4 caras de la bodega, ‘ademas de la sefialética respective y normada de la prohibicién de no fumar, la prohibicién de no comer, rombo de la NFPA, acceso restringido, extintores, zona de descontaminacién y tambores con ropa contaminada. 13.1 Ejemplos: JATENCION! Pert poets TRABAJOS cn roti Eseecico f = ] Fecha: 1802000 | PROCEDIMIENTO INVESTIGACION DE INCIDENTES eee | [see ele | Pégina 16 de 16 PELIGRO RESIDUOS CON ASBESTO EVITAR ROMPIMIENTO O DESPRENDIMIENTO DE POLVO | LAFIBRA DE ASBESTO PUEDE PRODUCIR CANCERY OTRAS | ENFERMEDADES AL SER INHALADAS | ‘ON SOCIAL Y TELEFONO DE EMPRESA\ SOLO PERSONAL AUTORIZADO ZONA DETRABAJOS CON | | MATERIALES QUE CONTIENEN ASBESTO Sym) PROHIBIDO aE OATH) FUMAR

También podría gustarte