Está en la página 1de 13

1

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LEON
Mecanismos

Investigación Individual: No 2

Reductor Cicloidal sin Engranes

Alumno: David Quezada Báez


Número de control:21480130

Docente: Manuel Pérez Ruvalcaba

Guadalupe, Nuevo León, a 28 de abril de 2023


2

índice
0. Resumen........................................................................................................................ 3
Reductor Cicloidal sin Engranes .......................................................................................... 4
1. Descripción del Reductor Cicloidal .................................................................................. 5
Descripción de su funcionamiento .................................................................................... 6
2. Tipos de Reductores Cicloidales (patentes)........................................................................ 7
Reductor cicloidal de eje en línea ..................................................................................... 7
Reductor cicloidal de eje paralelo ..................................................................................... 8
Reductor cicloidal Nabtesco de doble etapa ....................................................................... 9
3. Tolerancia de los componentes del Reductor Cicloidal ..................................................... 10
4. Ventajas y Desventajas del Reductor Cicloidal ................................................................ 11
Ventajas ...................................................................................................................... 11
Desventajas .................................................................................................................. 12
5. Bibliografía.................................................................................................................. 13
3

0. Resumen
Esta investigación trata sobre los reductores cicloidales y se enfoca en describir el
funcionamiento y las características de este tipo de dispositivos, los cuales se utilizan
ampliamente en la industria por su capacidad para reducir la velocidad y aumentar la
potencia de salida. Se han identificado diferentes tipos de reductores cicloidales, como
los de eje en línea, de ejes en paralelo y de doble etapa, cada uno con sus propias
ventajas y desventajas.
También se describen los componentes que forman un reductor cicloidal, el cual incluye
el engranaje de entrada, el anillo flexible, los rodamientos, el eje de salida y el brazo
excéntrico, entre otros. Cada uno de estos componentes tienen tolerancias específicas
que deben cumplirse para garantizar el correcto funcionamiento del reductor cicloidal.
Entre las ventajas de los reductores cicloidales se incluyen una alta eficiencia, un alto
torque de salida y una larga vida útil. Sin embargo, también existen algunas desventajas,
como el alto nivel de ruido, la necesidad de un mantenimiento regular y el costo inicial
elevado.
En general, esta investigación acerca de los reductores cicloidales es importante para
poder comprender a profundidad cómo funcionan este tipo de dispositivos, para poder
garantizar su correcto diseño, fabricación y mantenimiento para lograr su máxima
eficiencia y durabilidad en la industria.
4

Reductor Cicloidal sin Engranes


Los reductores cicloidales sin engranes, son un tipo de reductor de velocidad que utiliza
un conjunto de discos y piñones para transferir el movimiento del eje de entrada al eje de
salida. A diferencia de los reductores de velocidad convencionales que utilizan
engranajes.
El diseño de este tipo de reductores es similar al del reductor cicloidal convencional, pero
en lugar de utilizar piñones y discos dentados, utiliza discos y piñones ligeramente
cóncavos que se ajustan entre sí. Los piñones se colocan en el eje de entrada y los discos
cicloidales se montan en el eje de salida. El movimiento del eje de entrada se transfiere
a los discos cicloidales, que a su vez lo transfieren al eje de salida.
Los reductores cicloidal sin engranes tienen algunas ventajas en comparación con los
reductores convencionales. Por ejemplo, debido a que no tienen engranes, el reductor es
más silencioso y suave. Además, no hay necesidad de lubricar constantemente el
reductor, lo que reduce los costos de mantenimiento y el riesgo de fallas debido a la falta
de lubricación.
Sin embargo, en comparación con los reductores cicloidales convencionales, los
reductores cicloidal sin engranes pueden ser más costosos y difíciles de fabricar y reparar
que los reductores de velocidad convencionales. Además, su uso puede estar limitado
por su menor capacidad de carga y menor relación de reducción en comparación con los
reductores convencionales.
5

1. Descripción del Reductor Cicloidal

Un reductor cicloidal es un tipo de reductor de velocidad que consiste en tres


componentes principales: un disco excéntrico, una rueda dentada interna y una rueda
dentada externa. El disco excéntrico tiene una forma especial con dientes curvados que
se asemejan a una onda senoidal, y se monta en un eje motor. La rueda dentada interna
se coloca en contacto con el disco excéntrico y tiene menos dientes que el disco. Por otro
lado, la rueda dentada externa se monta en el eje de salida y tiene más dientes que la
rueda dentada interna.
Cuando el disco excéntrico gira alrededor de su eje, los dientes curvados empujan los
dientes de la rueda dentada interna, lo que hace que esta gire sobre su propio eje. Al
mismo tiempo, los dientes de la rueda dentada interna hacen contacto con los dientes de
la rueda dentada externa, lo que provoca que esta última gire. Debido a la diferencia de
dientes entre la rueda dentada interna y la rueda dentada externa, la velocidad de salida
es menor que la velocidad de entrada, lo que permite la reducción de la velocidad.
El reductor cicloidal trasmite potencia en una estructura pequeña y compacta. En
contraste con el movimiento circular de los engranes en otro tipo de reductores, los
reductores cicloidales usan un movimiento no circular o excéntrico en sus componentes
para convertir el movimiento de rotación de entrada en un movimiento cicloidal oscilante.
Este movimiento cicloidal es posteriormente convertido nuevamente en un movimiento
circular homogéneo, con una salida colineal con la flecha de entrada. Es en este proceso
cuando la reducción de velocidad ocurre.
Es sabido que el reductor de velocidad cicloidal, debido a su configuración de varios
dientes o lóbulos en contacto, ofrece ventajas significativas respecto a otros reductores,
como lo son un pequeño volumen, peso ligero, una transmisión constante, una operación
silenciosa, y una alta capacidad de par.

Figura 01 –Discos de un Reductor Cicloidal.


6

Descripción de su funcionamiento

El eje de alta velocidad soportada en la tapadera posterior mueve una balinera excéntrica
que está en el corazón del reductor, esta balinera excéntrica es la única pieza junto con
el eje de alta velocidad que rota a la velocidad alta.
Esta balinera empuja los discos cicloidales hacia la circunferencia interior de los
casquillos y pines estacionarios. La acción que resulta es similar a una rueda rotando
dentro de un anillo, la rueda (el disco cicloidal) al recorrer un sentido horario dentro del
anillo (carcasa de pines), ella en sí, rota lentamente en su propio eje en el sentido
contrario.
En el sistema cicloidal, el perfil cicloidal del disco intenta encajar con los pines y casquillos
colocados en la carcasa de pines, para producir una rotación inversa a la velocidad
reducida. Para cada revolución completa del eje rápido, el disco cicloidal rota un lóbulo
(diente) en la dirección contraria.
Generalmente hay un lóbulo (diente) menos que el número de pines y casquillos, lo cual
resulta en una relación de reducción igual al número de lóbulos del disco cicloidal.
La rotación reducida es transmitida al eje lento por unos pines que forman parte de este
y que se encuentran introducidos en los agujeros interiores del disco cicloidal.

Figura 02 – Componentes de un reductor Cicloidal.


7

2. Tipos de Reductores Cicloidales (patentes)

Reductor cicloidal de eje en línea

Un reductor cicloidal de eje en línea es un tipo de reductor cicloidal donde el eje de


entrada y el eje de salida están alineados entre sí.
Este tipo de reductor se caracteriza por su diseño compacto y ligero, lo que lo hace ideal
para aplicaciones que requieren una alta densidad de potencia y un espacio limitado.
Consta de tres componentes principales: el disco excéntrico, el engranaje anular y el
conjunto de rodillos. El disco excéntrico tiene una forma especial de lóbulo, y está dividido
en dos partes que giran en sentidos opuestos.
Cuando el disco excéntrico gira, los rodillos se mueven dentro de los canales y hacen
que el engranaje anular gire. El resultado es una reducción de velocidad que se transmite
desde el eje de entrada al eje de salida.
Debido a su diseño, los reductores cicloidales de eje en línea tienen una alta relación de
reducción, lo que los hace ideales para aplicaciones donde se requiere una reducción
significativa de la velocidad de entrada.

Figura 03 - Reductor Cicloidal de eje en línea, es el tipo más común de reductor cicloidal.
8

Reductor cicloidal de eje paralelo

Un reductor cicloidal de ejes en paralelo es un tipo de reductor cicloidal donde el eje de


entrada y el eje de salida están ubicados en paralelo, lo que permite una transmisión de
potencia eficiente y una alta capacidad de carga. Este tipo de reductor es ideal para
aplicaciones que requieren alta capacidad de torque y alta precisión en la transmisión de
la potencia.
Se compone de tres componentes principales: el conjunto de entrada, el conjunto de
salida y el conjunto planetario. El conjunto de entrada consiste en un engranaje de
entrada, que transmite la potencia al conjunto planetario. El conjunto planetario se
compone de varios engranajes planetarios y rodillos, que están montados en un eje
excéntrico.
Durante la operación, el conjunto planetario gira alrededor del eje excéntrico, generando
un movimiento de rotación en el conjunto de salida. La relación de reducción se determina
por la relación entre el número de dientes del engranaje planetario y el número de dientes
del engranaje de salida. Debido a su diseño, los reductores cicloidales de ejes en paralelo
tienen una alta capacidad de carga y una alta eficiencia, lo que los hace ideales para
aplicaciones que requieren una transmisión de potencia precisa y eficiente.

Figura 04 – Reductor cicloidal con eje paralelo, donde se distingue el eje de entrada y el
eje de salida en paralelo.
9

Reductor cicloidal Nabtesco de doble etapa

El reductor cicloidal Nabtesco realiza la reducción mediante dos etapas por un sistema
de doble leva. Las dos etapas y la baja inercia reducen la vibración. La fuerza se
distribuye uniformemente gracias al rodamiento de agujas de las levas con lo que se
consigue una enorme resistencia a las cargas de choque.
1ª etapa: Reducción mediante un sistema de engranajes. El eje se conecta a unos
engranajes conectados a los árboles de transmisión con lo que se consiguen numerosos
ratios de reducción ya en la primera.

2ª etapa: Etapa de reducción epicíclica.


El eje del árbol de transmisión transforma la rotación de la primera etapa en un
movimiento excéntrico gracias a las dos levas. Éstas están situadas a 180º para
conseguir una carga equilibrada en el engranaje del reductor RV
El movimiento excéntrico del árbol de transmisión causa el contacto de la del diente de
forma cicloidal del engranaje del reductor RV con unos rodillos cilíndricos localizados
alrededor del interior del cuerpo del reductor
Los dos engranajes del reductor RV giran en dirección opuesta por cada movimiento de
enganche de rodillos, consiguiendo así que varios dientes estén en contacto
simultáneamente con los rodillos. Estos dos engranajes producen el movimiento del eje
de salida
Si el eje de salida está bloqueado rota la carcasa y si está bloqueada la carcasa rota el
eje

Principales aplicaciones:
• Maquinaria de posicionado
• Máquina herramienta
• Robot industrial
• AGV

Figura 05 – Reductor Cicloidal


Nabtesco de doble etapa
10

3. Tolerancia de los componentes del Reductor Cicloidal

Las tolerancias de los componentes de un reductor cicloidal dependen de varios factores,


como el tipo y el tamaño del reductor, así como de su aplicación específica. En general,
las tolerancias de los componentes de un reductor cicloidal son bastante ajustadas para
garantizar un buen rendimiento y una larga vida útil del reductor.
Algunas de las tolerancias comunes en los componentes de un reductor cicloidal son:
• Tolerancia de excentricidad de los discos: +/- 0,05 mm.
• Tolerancia de planitud de los discos: +/- 0,05 mm.
• Tolerancia de perpendicularidad de los ejes: +/- 0,05 mm.
• Tolerancia de diámetro interior del anillo flexible: +/- 0,03 mm.
• Tolerancia de juego en los dientes: +/- 0,02 mm.
• Tolerancia de Corona circular: ±0,01 mm para asegurar una correcta alineación
con el rotor y el portador.
• Tolerancia de Rotor excéntrico: ±0,02 mm para asegurar una correcta alineación
con la corona circular y minimizar el juego.
• Tolerancia de Rodillos: diámetro y forma de ±0,02 mm para asegurar un
acoplamiento suave y preciso con la corona y el rotor.
• Tolerancia de Porta-rodillos forma y posición de ±0,02 mm para asegurar una
correcta alineación con los rodillos y el eje de salida.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas tolerancias comunes y que
pueden variar según el fabricante y el modelo de reductor cicloidal. Además, es
fundamental seguir las especificaciones de tolerancia recomendadas por el fabricante
para garantizar el correcto funcionamiento del reductor y evitar problemas de desgaste o
fallas prematuras.
11

4. Ventajas y Desventajas del Reductor Cicloidal

Ventajas

1. Alta capacidad de carga:


Los reductores cicloidales son capaces de soportar cargas pesadas y tienen una
alta capacidad de torsión. Esto los hace ideales para aplicaciones que requieren
alta precisión y una gran capacidad de carga.

2. Alto rendimiento:
Los reductores cicloidales tienen un alto rendimiento gracias a su diseño de
engranajes, lo que reduce la fricción y el desgaste, lo que a su vez reduce la
necesidad de mantenimiento.

3. Reducción de vibraciones y ruido:


Los reductores cicloidales son más silenciosos y generan menos vibraciones que
otros tipos de reductores, lo que los hace ideales para aplicaciones que requieren
un funcionamiento suave y silencioso.

4. Diseño compacto:
Los reductores cicloidales tienen un diseño compacto y pueden proporcionar una
relación de reducción alta en un espacio pequeño. Esto los hace ideales para
aplicaciones donde el espacio es limitado.

5. Mayor precisión:
Los reductores cicloidales son muy precisos y pueden proporcionar una relación
de reducción exacta para una aplicación específica.
12

Desventajas

1. Costo:
Los reductores cicloidales suelen ser más costosos que otros tipos de reductores
debido a la complejidad de su diseño y la precisión requerida en la fabricación.

2. Peso:
Los reductores cicloidales pueden ser más pesados que otros tipos de reductores,
lo que puede limitar su uso en aplicaciones con peso limitados.

3. Pérdida de eficiencia:
Debido a la fricción inherente en el diseño de los reductores cicloidales, pueden
tener una eficiencia ligeramente menor en comparación con otros tipos de
reductores.

4. Ruido y vibración:
El diseño del reductor cicloidal puede generar más ruido y vibración que otros tipos
de reductores debido al contacto constante de los componentes móviles.

5. Dificultad para reparar:


Debido a la complejidad del diseño y la precisión requerida en la fabricación, la
reparación de un reductor cicloidal puede ser más difícil y costosa que la de otros
tipos de reductores.
13

5. Bibliografía

• Robert L. Norton. (2004). DISEÑO DE MAQUINARIA. México D.F.:


McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. pp.438 – 447

• Vázquez Pérez, Luis A. (2013) DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN REDUCTOR


DE VELOCIDAD CICLOIDAL MAGNÉTICO BALANCEADO (Tesis de Maestría).
Universidad Autónoma de México, México D.F. Recuperado de
http://www.ptolomeo.unam.mx:808/

• Real-Diez-Martínez, C. & Castillo-Díaz, R. (2019). Determinación del backlash de


un reductor cicloidal con método gráfico. Revista Ingeniería Investigación y
Tecnología, 20(2), 247-255.

• Pérez, M. (s.f.). Reductor cicloidal. Recuperado el 28 de abril de 2023, de


https://www.marioperez.com.mx/mecatronica/reductor-cicloidal/

• Neugart. (s.f.). Reductor coaxial. Conocimiento práctico. Recuperado el 28 de abril


de 2023, de https://www.neugart.com/es/conocimiento-practico/reductor-coaxial

• Tecnopower. (s.f.). Reductores Cicloidales Nabtesco. Recuperado el 28 de abril


de 2023, de https://www.tecnopower.es/not%C3%ADcias/reductores-cicloidales-
nabtesco.

También podría gustarte