Está en la página 1de 1
#1... ¢ € aguascauienres PROGRAMA DE MATERIA filésofo Jacques Ranciére (2005, 2006 y 2011). A grandes rasgos, dicho replanteamiento sustenta dos ideas centrales: 1) larearticulacién de la visibilidad (sensibilidad)-pensabilidad en el universo de las prdcticas artisticas y 2) el arte como objeto de pensamiento o de andlisis y ejercicio intelectuales. Cabe aclarar que la reflexin critica e intelectual acerca de la miisica no se llevard exclusivamente a partir de las aportaciones filoséficas de Ranciére, sino también de las contribuciones efectuadas por el socidlogo Pierre Bourdieu y el fil6sofo Michel Foucault. Lo anterior es debido a que la ruptura epistemol6gica, la fragmentacidn y la desmatematizacién del campo del saber, acontecidas durante el siglo x1x (Foucault, 2005), dieron nacimiento a las ciencias sociales o humanas (sociologia y psicologia); las cuales, al mismo tiempo, dieron nacimiento al psicoandlisis y a la antropologia. A partir de esa época, los saberes socioldgicos, antropolégicos y psicoanaliticos siguen retroalimentandose la reflexidn filos6fica y ésta, a su vez, continia nutriéndose de dichos saberes. El objetivo neural de la materia radica en construir grupalmente, desde una visién transdisciplinaria (Ranciére, 2005) y de la complejidad (Morin, 2003), un marco tedrico-metodolégico, el cual tenga la posibilidad de ayudar a los ‘alumnos, por una parte, al desplazamiento y desarraigo de las ideas procedentes (Herkunft) del arte del siglo xvii y del pensamiento de la historia del arte tradicional; y, por otra parte, al posicionamiento de ideas, las cuales permitan formular reflexiones criticas hacia el campo de las practicas musicales, tomando en cuenta los saberes filoséficos y sociol6gicos. OBJETIVO GENERAL El estudiante adquiriré a un conocimiento introductorio a los problemas estéticos y de la filosofia de la musica en el contexto socio-histérico y cultural de la época actual. De tal manera, que se apropie de algunas perspectivas tedrico- ‘metodolégicas para comprender (Verstehen}, orientar y justificar su pensamiento y préctica musicales. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE UNIDAD TEMATICA I: EL REGIMEN ESTETICO DEL ARTE (20 horas) oBserivos FUENTES DE PARTICULARES CONTENIDOS CONSULTA ‘Abordar, _explicar _y | 4. Elrégimen estético del ate. 31,32 y38 posicionar los conceptos de | 1.1 La transdisciplinariedad, | Ia transdisciplinariedad, del | 1.2 Lo inconsciente estético, régimen estético del arte,| 1.3 La division de lo sensible de lo inconsciente estético y de la division de lo sensible Relacionar y contrastar el planteamiento del régimen estético del arte con la formulacién del sistema moderno del arte. “En caso de no aplicar algin elemento, escribir NIA (C6eigo: FO-030200-13 205 Revision: 02

También podría gustarte