Está en la página 1de 8

Tarea Semana 5

Camila Alcaino Troncoso


Brillyth Gonzales Beniz
Francisco Valdivia Vitagliano

Instrumentación Aplicada

Universidad Viña del Mar

Magister Higiene y Salud Ocupacional


Lunes 10 de julio de 2023
Desarrollo

Imagen 1. Cálculo de Nivel de presión sonora continuo equivalente en dB(A), tiempo de exposición
y dosis para puesto de supervisor.
Imagen 2. Cálculo de Nivel de presión sonora peak en dB(C), tiempo de exposición y dosis para
puesto de supervisor.
La exposición del puesto de supervisor, como muestra la imagen 1, según resultado de
NPSeq corresponde a 92,34 dB(A), al revisar el tiempo de exposición corresponde a 1,45 horas,
que comparado con el D.S. 594 que es de 1,59 horas, está dentro de los límites. La dosis diaria de
ruido recibido de este trabajador es de un 172%. Este mismo, está expuesto a ruido impulsivo, por
lo que al medir el NPS peak, como se puede ver en la imagen 2, nos entrega un resultado de
112,47 dB(C), el tiempo de exposición se sitúa en 0,14 horas, que al hacer la comparativa con el
D.S. 594 para ese nivel de presión sonora, hay que convertirlo a minutos resultando en 8,4
minutos, siendo menor a lo señalado en el Decreto Supremo con 9,4 minutos para los 112 dB(C).
La dosis recibida para este caso fue de 1786% para el trabajador.
Imagen 3. Tiempo permitido de exposición sonora y dosis para puesto de trabajo.

Los trabajadores del sector de bodegaje tienen una exposición a ruido del 20%, estando
dentro de los límites de exposición.

Imagen 4. Tiempo permitido de exposición sonora y dosis para puesto de trabajo.

Para este grupo, el tiempo de exposición es de 0,7 horas, al revisar los tiempos limites en
el D.S. 594, nos entrega un valor de 47 minutos, se realiza la conversión de horas a minutos siendo
42 minutos de exposición, no superando el límite definido. Por otro lado, la dosis es mayor a 10
veces.
Imagen 5. Tiempo permitido de exposición sonora y dosis para puesto de trabajo.

En el subgrupo de trabajadores de maquinaria Tupi, la dosis supera las 15 veces, llegando


a 1570%.

Imagen 6. Tiempo permitido de exposición sonora y dosis para puesto de trabajo.

En los trabajadores de desbastado y remaches, el tiempo de exposición de 0,9 horas se


encuentra dentro de los límites permitidos (1hora). La dosis recibida por este grupo es de un
880%.
Imagen 7. Tiempo permitido de exposición sonora y dosis para puesto de trabajo.

La exposición en tiempo de los soldadores, 3,8 horas, se encuentra dentro de los limites
permisibles, 4 horas. La dosis recibida por este grupo es el doble, 210%, de lo permitido.

La evaluación de exposición a ruido se basa en el Decreto Nº 594 y los criterios de acción


estipulados en Protocolo ¨Sobre Normas mínimas para el desarrollo de Programas de vigilancia de
la pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de trabajo¨. En este sentido, la exposición
a ruido estable o fluctuante debe ser controlada para que, en una jornada, ningún trabajador se
exponga a una dosis superior a 1 (100%) o lo que es equivalente, a un nivel de ruido superior a 85
dB(A) para 8 horas de exposición ni a 140 dB(C) Peak por ruido impulsivo.

Respecto de los criterios de acción, el PREXOR establece que aquellos trabajadores cuya
exposición iguale o exceda el criterio de acción, es decir la dosis del 50% para ruido estable o
fluctuante o los 135 dB(C) Peak, para ruido impulsivo, deberán ingresar a programa de vigilancia
de salud.

Puesto NPS Tiempo Tiempo NPS Nivel Resultad Dosi Tiempo Tiempo
de eq de límite pea de o s de de límite
trabajo en exposic según k Exposic Evaluació ruid exposic según
dB( ión D.S. 594 dB(C ión n según o ión D.S.
A) ) Según nivel de diari 594
Prexor Exposició a
n Prexor DRD
%
Prex
or
Bodegaj 78,2 38,5 No 91,3 Alta; Trabajad 18,81 20,16
e de dB( horas establec dB(C ores cuya 20% horas horas
material A) ido para ) exposició
es NPSeq n iguala o
supera el
(CA),
presenta
n riesgo
de
Hipoacusi
a
sensorio-
neural
(HSN)
Corte de 95,6 0,7 47,4 112, Muy Trabajad 1,14 0,7 9,4
estructu dB( horas minutos 4 Alta; ores cuya 0% horas minuto
ra A) (42 dB(C Nivel exposició s
metálica minuto ) de n iguala o
s) exposici supera el
ón que (CA),
iguala o presenta
supera n riesgo
el 50% de
del LPP Hipoacusi
de a
ruido sensorio-
neural
(HSN)
Operado 95,6 0,7 47,4 112, Muy Trabajad 1,57 0,14 9,4
r dB( horas minutos 4 Alta; ores cuya 0% horas minuto
maquin A) (42 dB(C Nivel exposició (8,4 s
a Tupi minuto ) de n iguala o minuto
s) exposici supera el s)
ón que (CA),
iguala o presenta
supera n riesgo
el 50% de
del LPP Hipoacusi
de a
ruido sensorio-
neural
(HSN)
Desbast 94,2 0,9 1 hora 114, Alta Trabajad 880 0,09 5,9
ado y dB( horas 6 ores cuya % horas minuto
remache A) dB(C exposició (5,4 s
) n iguala o minuto
supera el s)
(CA),
presenta
n riesgo
de
Hipoacusi
a
sensorio-
neural
(HSN)
Soldadu 88,2 3,8 4 horas 102, Alta Expuesto 210 1,6 1,59
ra dB( horas 1 con % horas horas
A) dB(C riesgo de
) Hipoacusi
a
sensorio-
neural
(HSN)
Supervis 92,3 1,45 1,59 112, Alta Expuesto 171 0,14 9,4
or 6 horas horas 47 con % horas minuto
dB( dB(C riesgo de (8,4 s
A) ) Hipoacusi minuto
a s)
sensorio-
neural
(HSN)
Tabla 1. Resumen de niveles de presión sonora y tiempos de exposición de trabajadores y límites
de D.S. 594. Resultado de Nivel de exposición y dosis de Ruido según Protocolo PREXOR.
Fuente: Elaboración propia.

Análisis de metodología

En el ejercicio planteado, se expresa que las mediciones del Nivel de presión sonora
continuo equivalente ponderado (NPSeq) y el Nivel de presión sonora peak (NPSpeak) para ruido
impulsivo, fueron ambas realizadas a una altura de 1.2 m desde el suelo.

Como indica el Decreto Supremo 594 en su artículo 79, para las mediciones de ruido
impulsivo es necesario que el nivel de presión sonora peak sea medido en la posición del oído del
trabajador. Por lo que la metodología utilizada en el ejercicio no sería la indicada.

Por otra parte, el Instituto de Salud Pública de Chile establece que: “El periodo de vigencia
de todos los certificados de calibración de los sonómetros es de 2 años, corridos desde la fecha de
su emisión. En este sentido, las mediciones efectuadas con sonómetros, cuyo certificado de
calibración no se encuentre vigente al momento de realizarlas, no serán consideradas válidas de
acuerdo a la reglamentación legal y de referencia imperante en el ámbito ocupacional”.

Si bien el equipo utilizado para las mediciones cuenta con un certificado de calibración
según la norma IEC 61672-2002 emitido el 2018, este no se encontraba vigente al momento de
realizar las mediciones (27/06/2021), por lo que, según se explica en el párrafo anterior, las
mediciones realizadas en la empresa no serían válidas.

Referencias

 MINSAL, (1999). Decreto Supremo N° 594. Reglamento sobre condiciones sanitarias y


ambientales básicas en los lugares de trabajo. Chile. Ministerio de Salud. (MINSAL).
 Instituto de Salud Pública de Chile. (2018). Guía Para la Calibración y Mantenimiento de la
Instrumentación Acústica Utilizada en la Medición de Ruido”, 2018, Versión 3.0.
https://www.ispch.cl/sites/default/files/D050-PR-500-02-
001GuiaCalibracionMantenimientoInstrumentosRuido.pdf

También podría gustarte