Está en la página 1de 28

10-7-2023

Año de la unidad, la paz y el desarrollo

Facultad: Ingeniería Eléctrica y Mecánica


Curso: Estadística y Probabilidades
Tema: Técnicas de muestreo
Docente: Rosario Yaqueline Llauce Santamaria
Alumno: David umbo Fernández
Ciclo: 4 semana: 15
1-Se desea estimar una muestra de niños con dengue: Si
 N = tamaño de la población = 315
 Z = 1,96 Límite de confianza requerido según de la distribución de Gauss
al 95%
 P = 0,301 valor previo de la prevalencia
 q = 0.699 complemento de p
 e = 0,05 precisión de la estimación de prevalencia
desarrollo:
El tamaño de muestra requerido se puede calcular utilizando la fórmula de
muestra finita.
2
𝑍1− 𝛼∗𝑃∗𝑄∗𝑁
2
𝑛=
𝑍2 2
𝛼 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄 + 𝑒 ∗ (𝑁 − 1)
1− 2

Reemplazando tenemos que:


(1.96)2 ∗ 0.301 ∗ 0.699 ∗ 315
𝑛=
(1.96)2 ∗ 0.301 ∗ 0.699 + (0.05)2 ∗ (315 − 1)
𝑛 = 159.80 ≈ 160
Interpretación: Por lo tanto, se recomienda una muestra de al menos 160
niños para estimar la prevalencia de niños con FHD en una población de 315,
con un límite de confianza del 95 % y una precisión del 5 %

2-En una población de 1200 universitarios de la UNJ se desea estimar el nivel


promedio de Pb sérico con 95% de confianza. En el estudio piloto se encontró:
x= 22,3 y 𝝈 = 8,6 µg/dl. Los investigadores están dispuestos a asumir un 𝐸 =
𝜇𝑔
±1.5 𝑑𝑙 . Calcular n.

Desarrollo:
Media muestral (𝛼x) = 22.3 µg/dl
Desviación estándar muestral (𝜎) = 8.6 µg/dl
Margen de error deseado (E) = ±1.5 µg/dl
Aplicamos la fórmula Tamaño de la población infinita o desconocida.
2 2
𝑍1− 𝛼∗𝜎
2
𝑛=
𝑒2
(1.962 ∗ 8.62 )
𝑛=
(1.52 )
(3.8416 ∗ 73.96)
𝑛=
2.25
𝑛 = 125.244
Interpretación: Para estimar los niveles medios de Pb sérico para una población
de 1.200 estudiantes universitarios de la UNJ, se recomienda utilizar una muestra
de al menos 125 estudiantes universitarios. El nivel de confianza es del 95 % y la
barra de error es de ±1,5 µg/dl.
3-Se desea estimar la proporción de clientes no satisfechos de la atención
recibida en el servicio de una constructora. Al revisar la bibliografía se encontró
una p =80%, si se asume un error absoluto  5%, calcular n.
Desarrollo:
El tamaño de la muestra (n) se puede calcular utilizando la fórmula para muestras
finitas, ya que no se especifica el tamaño de la población.
2 2
𝑍1− 𝛼∗𝜎
2
𝑛=
𝑒2
Donde:
p es la proporción estimada de clientes insatisfechos (80% o 0,8).
q es el complemento de la proporción estimada (1 - p).
E es el error absoluto deseado (±5% o 0.05).
Reemplazando tenemos que:
(1.962 ∗ 0.8 ∗ 0.2)
𝑛=
(0.052 )
(3.8416 ∗ 0.8 ∗ 0.2)
𝑛=
0.0025
𝑛 =245.888
Interpretación: necesitamos una muestra de al menos 246 clientes para estimar
la proporción de clientes insatisfechos con un error absoluto de ±5% y un nivel
de confianza del 95%.
4-Muchos ingenieros que trabajan en oficinas de Jaén también trabajan en casa
o en su oficina durante los fines de semana ¿De qué tamaño debe ser una
muestra para estimar la media poblacional del tiempo que se trabaja los fines de
semana, con un margen de error de 10 minutos? Emplee un nivel de confianza
del 95%. Suponga que el valor de la desviación estándar poblacional es de 45
minutos.
Desarrollo:
El tamaño de muestra (n) se puede calcular aplicando la fórmula Tamaño de la
población infinita o desconocida.
2 2
𝑍1− 𝛼∗𝜎
2
𝑛=
𝑒2
Donde tenemos
 Z es el valor crítico correspondiente al nivel de confianza deseado. Para
un nivel de confianza del 95%, Z es aproximadamente 1.96.
 σ es la desviación estándar poblacional (45 minutos).
 E es el margen de error deseado (10 minutos).
Reemplazando tenemos que:
(1.962 ∗ 452 )
𝑛=
(1.02 )
(3.8416 ∗ 2025)
𝑛=
100
𝑛 = 77.95616
Interpretación: Necesitamos al menos 78 ingenieros para estimar la jornada
laboral media de fin de semana en las oficinas de Jaén con un margen de error
de 10 minutos y un nivel de confianza del 95%.
5-Una encuesta de acerca de cómo consideran los Jaenos la calidad de la
información en los diarios y en Tv. Una de las preguntas fue si el encuestado cree
que lo que se dice de la economía en de los Jaenos es equilibrado, demasiado
negativo o demasiado positivo. Los estimados preliminares son que un 50% de la
población cree que la economía es equilibrada ¿Qué tamaño de muestra se
recomienda para que el margen deseado de error sea de 3?3%. Emplee el 95%
del nivel de confianza.
Desarrollo:
Datos
 Z es el valor crítico correspondiente al nivel de confianza deseado. Para
un nivel de confianza del 95%, Z es aproximadamente 1.96.
 p es la proporción estimada de la población que cree que la economía es
equilibrada (50% o 0.5).
 q es el complemento de la proporción estimada (1 - p).
 E es el margen de error deseado (3% o 0.03).
Aplicando la fórmula Tamaño de la población infinita o desconocida.
2 2
𝑍1− 𝛼∗𝜎
2
𝑛=
𝑒2
Reemplazando los datos tenemos que
(1.962 ∗ 0.5 ∗ 0.5)
𝑛=
(0.032 )
(3.8416 ∗ 0.5 ∗ 0.5)
𝑛=
0.0009
n = 1067.11
Interpretación: Se recomienda una muestra mínima de 1068 encuestados para
estimar la proporción de la población que cree que la economía de Jaenos está
equilibrada, con un margen de error del 3% y un nivel de confianza del 95%.

6-Se necesita calcular el tamaño de muestra de una población desconocida,


donde el investigador necesite un nivel de confianza del 95%, un margen de error
del 3% y se desconoce la probabilidad “p” del evento que se está estudiando.
Desarrollo:
Debido a que no hay una estimación de la proporción dada, usamos 𝑝 = 0.50
para una estimación conservadora.
Para un intervalo de confianza del 95%, 𝑍 = 1.960

1.960 2
𝑛=( ) (0.5)(1 − 0.5) = 1067.11
0.03
Este es el tamaño de muestra mínimo, por lo que debemos redondear a 1068.
Para construir un intervalo de confianza del 95% con un margen de error del 3%,
debemos obtener una muestra de al menos 𝑛 = 1068
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

UNIVERSIDAD NACIONAL
DE JAÉN

FACULTAD: Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

ASIGNATURA: Estadística y probabilidades

TEMA: Prácticas de laboratorio

CICLO: III ciclo

DOCENTE: Rosario Yaqueliny Llauce Santamaria

ESTUDIANTE: Umbo Fernández David

JAEN, JUNIO ,2023

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas
Semana N°11

Base de datos:

N° Lugar de procedencia N° de trabajadores Edad Peso Tiempo de servicio N° de inasistencias Ingreso mensual Rendimiento laboral
1 chiclayo 1 42 66,6 15 1 1200 BUENO
2 chiclayo 3 39 59,0 20 0 2890 ALTO
3 otros 6 35 69,2 3 5 2500 REGULAR
4 chiclayo 1 41 73,0 5 4 2400 REGULAR
5 lambayeque 4 50 66,3 8 3 2000 ALTO
6 chiclayo 2 39 58,3 1 2 1500 ALTO
7 chiclayo 2 33 67,5 7 1 1200 ALTO
8 chiclayo 3 30 66,1 4 1 950 ALTO
9 chiclayo 3 26 63,1 8 3 2700 ALTO
10 lambayeque 4 32 55,8 10 2 1500 REGULAR
11 chiclayo 3 35 69,1 9 4 2000 ALTO
12 chiclayo 2 26 53,9 12 0 950 ALTO
13 ferreñafe 5 43 64,4 7 3 1350 ALTO
14 chiclayo 2 40 72,2 8 2 1500 ALTO
15 chiclayo 2 30 64,4 9 2 2900 ALTO
16 lambayeque 4 46 68,1 5 1 3500 ALTO
17 cajamarca 5 47 73,2 5 3 3100 ALTO
18 chiclayo 3 38 60,5 4 0 3000 ALTO
19 chiclayo 4 38 66,4 9 1 2980 ALTO
20 lambayeque 4 45 61,9 19 1 3420 ALTO
21 chiclayo 3 28 69,1 11 1 1500 ALTO
22 cajamarca 5 43 57,9 15 2 1680 ALTO
23 lambayeque 4 37 62,7 14 1 1550 REGULAR
24 chiclayo 3 36 65,7 9 3 1250 ALTO
25 chiclayo 3 40 63,8 16 2 1700 ALTO
26 chiclayo 4 32 71,6 18 1 1620 REGULAR
27 ferreñafe 5 38 52,4 16 1 2500 REGULAR
28 chiclayo 4 49 61,9 15 5 3300 ALTO
29 chiclayo 3 54 58,8 14 2 1950 ALTO
30 lambayeque 5 31 67,0 12 2 950 ALTO
31 chiclayo 3 33 63,8 10 1 2500 ALTO
32 chiclayo 3 44 73,4 11 1 3400 REGULAR
33 lambayeque 4 43 61,3 13 1 3100 ALTO
34 chiclayo 3 25 61,3 13 0 2200 DEFICIENTE
35 chiclayo 4 31 66,0 16 2 1800 ALTO
36 piura 6 34 69,8 16 3 1950 ALTO
37 chiclayo 2 34 71,1 14 1 1200 ALTO
38 ferreñafe 5 36 76,9 18 1 1440 ALTO
39 chiclayo 2 35 67,2 12 1 950 ALTO
40 otros 6 36 65,9 10 1 2500 REGULAR

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas
Tenemos la base de datos y las tablas para el lugar de procedencia

Gráfico de barras específicamente para organizar el lugar de procedencia de los trabajadores:

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Organización de datos para el numero de los trabajares

Gráfico de barras específicamente para organizar el número de los trabajadores:

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

La organización de datos para la edad de todos los trabajadores

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Gráfico de barras para organizar la edad de todos los trabajadores

Analizaremos específicamente la edad

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Gráfico de barras especificando la edad de todos los trabajadores

Histograma de la edad de todos los trabajadores

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Polígono de las frecuencias para la edad de los trabajadores

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Base de datos:

Los siguientes datos corresponden a sueldos en soles de ingenieros en arreglar un motor:

220 320 180 250 350 250 190 330


220 210 220 200 215 310 300

Suponiendo que la población está distribuida normalmente, construir e intervalo de confianza del
95% para los ingenieros en arreglar un motor.

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

La interpretación del segundo grafico con el 95% de confianza con la variable sueldo:

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Obtenemos un recuento con el sueldo mínimo de ganancias de entre una persona de $180 y el
máximo sueldo de entre 3 de $220.

Estadísticos
sueldo
N Válido 15
Perdidos 26

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Base de datos:

Con el fin de comparar el promedio de reclamos en una empresa a la venta de materiales


eléctricos, por dos turnos similares se tomaron dos muestras de 7 y 8 clientes respectivamente y
se observó lo siguientes.

Turno 1 10 10 12 12 13 13 14
Turno 2 8 9 10 10 10 10 12 12

Construya un intervalo de confianza al 96% para la diferencia de medias ¿Cuál turno presenta
mayor cantidad de reclamos?

Prueba T-STUDEN con el caso 2 para el tamaño de la muestra 𝑛 < 30 “Utilizando la estadística T”

Cuadro de doble entrada para los datos de la muestra:

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Para las pruebas independientes del estadístico T-STUDEN:

Aplicamos para el intervalo de confianza del 95% para las edades

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Aplicamos para el intervalo de confianza del 90% para las edades

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Aplicamos para el intervalo de confianza del 99% para las edades

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Para la prueba T-STUDEN para una base de datos sobre el colesterol presente en 20 de los
docentes de la Universidad Nacional de Jaén

Colesterol promedio

217

223

225

245

238

216

217

226

202

233

225

242

219

221

234

199

236

248

21

224

ETADISTICA DESCRIPTIVA
Facultad de Ingeniería
Departamento Académico de Ciencias Básicas y Aplicadas

Para las frecuencias:

ETADISTICA DESCRIPTIVA

También podría gustarte