Está en la página 1de 5

BITÁCORA DE RESULTADOS DE UNA SESIÓN INTERACTIVA

Nombre del docente que aplica la sesión interactiva

MARÍA DEL CARMEN DÍAZ VIDAÑA


Localidad Nivel escolar (primaria, secundaria, Grado y grupo Número de alumnos participantes
bachillerato)
TELESECUNDARIA
XALAPA, VERACRUZ “DR. RAFAEL LUCIO NÁJERA” 1 “C” 34

PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS


Debatir posturas sobre una noticia difundida en diferentes medios de  Compara el tratamiento de una misma noticia en distintos medios de
comunicación. comunicación.
 Recupera los datos de las fuentes consultadas al analizar una noticia.
Tipo de texto: Argumentativo  Argumenta sus puntos de vista al analizar una noticia y expresa su opinión
sobre los hechos referidos.
 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como fuente
de consulta.
Secuencia didáctica de aplicación
Actividades realizadas Tiempo Recursos utilizados Evidencias (fotografías)

Para empezar:
50 MINUTOS PIZARRON
¡Preparémonos!
PARA CADA MARCADORES
Revisemos los medios de información SESION LAP
PROGRAMADA CAÑON
SESION 1 INTERNET
Día con día, escuchamos o leemos una gran variedad de
noticias. ¿Alguna de ellas ha llamado su atención?
¿Qué eventos deportivos se realizan cada 4 años y que se
celebró hace unas semanas?
¿Cómo se enteraron de este evento internacional?

• Organicen equipos y comenten:


-- ¿Qué medios de información conocen?
-- ¿Qué tipo de noticias les llaman la atención?
-- Si les interesa saber más sobre una noticia, ¿qué hacen?
• Concentren sus comentarios en un cuadro como el
siguiente.
Medios de Tipo de ¿Qué hacer para
información noticias que saber más sobre
les interesa ellas?
http:// Espectáculos Leer periódicos
www.oem.com.m
x/diariodexalapa/

En grupo, a partir de las coincidencias que encuentren


entre ustedes, delimiten un tema de interés común.
• Con la información que tengan en este momento,
sugieran algún hecho relevante en los ámbitos nacional o
Apertura

internacional para buscar información al respecto en los


medios y darle seguimiento.
Un dato interesante
En los debates de la época medieval, dos personajes en conflicto
podían enfrentarse dialécticamente, es decir, plantear argumentos
opuestos o contradictorios.
En algunos casos, buscaban demostrar quién tenía la supremacía en
sus respectivos campos; en otros, había un árbitro cuya
intervención no siempre cerraba el caso y que no fallaba
necesariamente a favor de alguno de los contrincantes. La disputa
tenía más peso por sí misma que la búsqueda de una solución;
incluso solían armar justas dialécticas por diferentes causas, por
ejemplo, para determinar cuál de sus novias era más bella.

Consulta en:
<http://www.notimex.com.mx>.
<http://www.jornada.unam.mx/ultimas>.
<http://www.reforma.com>.
<http://www.milenio.com>.
<http://bib.cervantesvirtual.com/hemeroteca>.
Hemeroteca virtual de la
Biblioteca de las culturas hispanas.

*Sigamos el siguiente ejemplo:


Tema seleccionado: El suicidio de tarahumaras
Información recopilada: Págs.110-112

Para la próxima sesión...


Sobre el hecho que seleccionaron, busquen y aporten a la
siguiente sesión textos que encuentren en periódicos,
revistas o internet. Para las noticias difundidas por radio y
televisión, elaboren fichas de trabajo.
Manos a la obra:
SESION 2
Elaboremos un formato de seguimiento a una
noticia
Tomen la información recopilada por todo el grupo en
cada uno de los medios y organícenla en el siguiente
esquema. Procuren apegarse a lo informado por el medio
correspondiente. Sigan el ejemplo del cuadro:

50 MINUTOS
PARA CADA
SESION
PROGRAMADA

SESION 3
Identifiquemos la diferencia entre hecho y opinión
bloque II
Reflexionemos sobre…
Un dato por sí mismo no constituye información, es
decir, no tiene valor en sí mismo, sino que lo
adquiere al ser contextualizado con un fin
determinado.
Una opinión es una declaración que expone,
argumenta y juzga en torno a un tema.
El argumento fundamenta un juicio para probar,
refutar o justificar una acción o posición. Es el
razonamiento que se emplea para probar o demostrar
una proposición, o bien para convencer a alguien de
aquello que se afirma. Uno de sus propósitos es
convencer o persuadir al interlocutor.
Desarrollo

De acuerdo con el perfil del medio, la información


que presenta sobre un mismo hecho suele variar, ya
sea en el énfasis de algún aspecto, en la omisión
dentro, en la interpretación de datos o en las
opiniones que se externan.
• Escriban en su cuaderno la respuesta a las siguientes
preguntas:
-- ¿Por qué una misma noticia es tratada de manera
diferente según el medio que la publica?
-- Las noticias que leyeron, ¿contenían hechos u
opiniones?
-- En una noticia, ¿cuál es la diferencia entre un
hecho y una opinión?
-- De acuerdo con el medio, ¿pueden identificar los
recursos que utiliza para destacar la noticia?
• Intercambien sus respuestas con un compañero y
discutan sus coincidencias y diferencias. Intenten
convencerlo de la validez de su propio punto de vista.

SESION 4
Construyamos argumentos
En el periodismo existen diferentes géneros como la
crónica, la entrevista, la reseña o la nota editorial. La nota
informativa, por ejemplo, tiene como propósito dar a
conocer un hecho reciente en forma breve y objetiva;
esto es, el informador transmite el hecho de modo
escueto, sin emitir opinión ni puntos de vista acerca de lo
sucedido.

Para mi lexicón Cuaderno de vocabulario.


Localicen en el texto anterior las palabras que
desconozcan; investiguen su significado e incorpórenlas a
su diccionario personal.
Con base en el seguimiento de la noticia que
seleccionaron y las reflexiones que han realizado,
analicen la información obtenida.
Sigan el ejemplo.
50 MINUTOS
Diseñen en su cuaderno un cuadro como el que se
PARA CADA
presenta:
SESION
PROGRAMADA

*Identifiquen a los compañeros que tienen posturas


semejantes para integrar, por lo menos, dos equipos con
puntos de vista contrarios.

SESION 5
Escribamos nuestros argumentos
Continúen trabajando en equipo. Redacten los argumentos que
utilizarán para participar en un debate. Para expresar una opinión
fundamentada, consideren las siguientes estrategias:
• Preparen su participación en un debate cuyo tema de discusión
son las tendencias que reflejan los diferentes usos de la
información de las noticias. Recuperen las notas que han elaborado
hasta el momento y revísenlas para ordenar la información
recopilada. Consideren releer las noticias que originan su postura.
Tomen en cuenta lo siguiente:
Desarrollo

-- El hecho que refieren.


-- Cuándo y dónde ocurrió.
-- Las personas o situaciones implicadas.
-- Las consecuencias que provocó.
-- La neutralidad de la noticia.
• Amplíen la información que tienen; para ello revisen textos
informativos o busquen otras noticias sobre el tema que
complementen los argumentos que servirán para fundamentar su
participación en el debate.
• Analicen las posibles argumentaciones que defenderán la postura
del equipo y prevean cómo serán los argumentos del otro equipo a
fin de poder debatir las distintas posturas y generar polémica.
Con sus argumentos intentarán demostrar o convencer sobre sus
ideas.
• Cada equipo proponga y elabore preguntas que orienten su
participación en el debate y escriba las respuestas; de esta manera
tendrán una base para orientarlo y los argumentos para defender
sus puntos de vista con razonamientos lógicos.
• Redacten un texto breve que contenga información
fundamentada sobre el tema, la opinión del equipo acerca de la
noticia y los argumentos con que defenderán su postura. Pueden
escribir una opinión y un argumento que sustente su postura, 50 MINUTOS
estructurado de manera coherente y cohesionada, así como una PARA CADA
conclusión del equipo. Este texto les servirá como una guía para su SESION
intervención en el debate. PROGRAMADA

SESION 6
Revisemos las notas elaboradas para el debate
• Repasen en equipo las notas que han elaborado y, de
ser necesario, amplíen y ajusten la información.
• Revisen que el texto que guía su intervención esté bien
escrito y sea legible. Para esto:
-- Confirmen que el tema, la postura del equipo y los
argumentos estén debidamente identificados.
-- Revisen y, en su caso, corrijan la redacción y la
ortografía del texto.

Un dato interesante
El debate se ha convertido en una dinámica muy utilizada
en los medios político-económicos del mundo para
garantizar la democracia que rige en muchos países; por
ejemplo, los candidatos a la presidencia de un país
debaten sus propuestas públicamente con el propósito de
ganar simpatizantes. El público suele ver en los debates
un torneo de habilidades retóricas.
SESION 7
Los últimos detalles
Confróntense en equipos. Para participar en el debate
será necesario prepararlo de antemano mediante un
bosquejo que organice y guíe la presentación de los
participantes. He aquí un esquema fundamental.
Obsérvenlo y ubiquen las acciones que pueden
desprenderse de él.

50 MINUTOS
PARA CADA
SESION
PROGRAMADA

Preparen su intervención y prevean las intervenciones de los


Desarrollo

integrantes del otro equipo. Determinen el tiempo de participación


a fin de que todos puedan tomar la palabra.
• Para la realización ordenada del debate es necesario nombrar a
dos alumnos que realizarán las funciones de:
--Moderador: presenta el tema y dirige las participaciones de los
equipos para exponer con claridad.
-- Secretario: toma nota de las participaciones de los equipos y da a
conocer las conclusiones.
• Los integrantes de los equipos deben ceñirse a los turnos de
participación, respetando y aceptando las opiniones de los demás.

Reflexionemos sobre…
El debate es una forma organizada de dialogar para el análisis, la
confrontación de opiniones y el intercambio de ideas sobre un
tema específico. El tema a tratar debe permitir cuestionamientos
para discutir sobre diferentes enfoques o interpretaciones en su
abordaje.
Los participantes deben conocer el tema para intervenir en la
discusión, intercambiar ideas y defender sus opiniones con
argumentos sólidos. La participación ha de ser ordenada, y se debe
respetar el turno de los hablantes y aceptar las opiniones de los
demás, aunque no se compartan.
Durante el desarrollo del debate el moderador introduce el tema y
dirige la discusión. Formula la primera pregunta y da la palabra para
que cada participante exponga su punto de vista con argumentos,
datos o ejemplos que apoyen su opinión.

LO QUE APRENDIMOS:

PARA TERMINAR
SESION 8 y 9 50 MINUTOS
A debatir sobre las noticias PARA CADA
Durante esta sesión se realizará el debate que han SESION
preparado con anterioridad a fin de valorar de manera PROGRAMADA
crítica la información que se transmite en los distintos
Cierre

medios de comunicación. Esta actividad permitirá


compartir lo que se ha desarrollado durante el proyecto y
conocer otra postura sobre un mismo tema.
SESION 10
Reflexiones sobre lo aprendido
• Comenten en grupo: ¿Cuál es la importancia de conocer
suficientemente un tema antes de debatir?
-- ¿Para qué les sirvió intercambiar puntos de vista?
-- ¿Cómo recuperaron la información de los medios
consultados para argumentar su punto de vista y debatir?

EVALUACION FORMATIVA
AUTOEVALUACIÓN
Es tiempo de revisar lo aprendido en este proyecto. Lee cada enunciado y elige la opción que muestra tu nivel de logro alcanzado .

NO LO HAGO NECESITO MEJORAR LO HAGO BIEN


Busco información en periódicos
y otros medios informativos.
Analizo y contrasto las noticias
seleccionadas.
Utilizo diversas fuentes de
información como medios de
consulta.
Argumento mi punto de vista
sobre una noticia.
Expreso mi postura personal al
respecto de una noticia.
Participo activamente en un
debate.
Tolero, sin agredir, las opiniones
contrarias a las mías.
Comparto mis ideas y
conocimiento para el trabajo
grupal.

Me propongo mejorar en: _______________________________________________________________


.

Medios de Tipo de ¿Qué hacer para


información noticias que saber más sobre
les interesa ellas?

También podría gustarte