Está en la página 1de 2

I. E. P.

“BELÉN”
Área: Comunicación Grado: 5to

La prosa
El verso y la prosa
*Es la forma más natural de escribir. Se puede contar un hecho de varias maneras diferentes. Cuando
se escribe en prosa se ocupa toda la línea.

Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos


comenzaban a crecer. El campo estaba lleno de flores y
los pájaros cantaban.

El verso
*Es una forma especial de expresarse.
Es más difícil que la prosa, ya que los textos
en verso presentan unas características
especiales que crean un ritmo y musicalidad. Las líneas no ocupan todo el
renglón. Algunas palabras acaban en las mismas letras.

*Leemos el siguiente poema y analizamos su estructura:

APLICAMOS LO APRENDIDO

I.Lee cada enunciado y marca la respuesta correcta.


1. Cada línea de un poema se llama:
I. E. P. “BELÉN”
Área: Comunicación Grado: 5to

 Párrafo
Oración
Poema
Verso
2. El lenguaje literario se presenta en dos formas, que son:
La prosa y el verso
El cuento y la poesía
El poema y la narración
La prosa y la poesía
3. Dentro de un poema, la agrupación de versos forman
una:
Poesía
Estrofa
Rima
Verso
4.……………… se asemeja más a nuestro lenguaje cotidiano.
El cuento
La prosa
El verso
La estrofa
II. Lee los siguientes textos y escribe si están en verso o prosa.
A los diez años yo era el monarca de las
azoteas y gobernaba pacíficamente mi reino
de objetos destruidos. Las azoteas eran los
En el pasadizo nebuloso recintos aéreos donde las personas mayores
Cual mágico sueño de Estambul, enviaban las cosas que no servían para nada:
Su perfil presenta destelloso se encontraban allí sillas cojas, colchones
La niña de la lámpara azul. despanzurrados, maceteros rajados, cocinas de
carbón, muchos otros objetos que llevaban
una vida purgativa, a medio camino entre el
uso póstumo y el olvido. 

III. Crea un texto en verso y otro en prosa. (Tema libre).

También podría gustarte