Está en la página 1de 27

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIEGOS Y CONTROLES

ÁREA: CALDEROS

EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD

Comportamiento
ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS

Entrenamiento,
procedimientos

(D) Índice de
Capacitación,
(A) Índice de

(B) Índice de

(C) Índice de

Exposición al
y Capacidad
Número de

existentes
Expuestas

Expuestas
Personas

Personas

Humana

riesgo
Suelo en mal
estado/Superficies Caída al mismo nivel 3 1 2 2 2
irregulares

Líquidos en el Suelo Caída al mismo nivel 3 1 2 2 2

Falta de Orden y
Caída al mismo nivel 3 1 2 2 2
Limpieza

Uso de escaleras
Caidas a distinto nivel 3 1 2 2 2
portátiles
Manipulación de objetos
Caída de Objetos 3 1 2 2 2
y herramientas en altura

Elementos de montaje
Caída de Objetos 3 1 2 2 2
mal asegurados

Inadecuado Bloqueo y Lesiones/Atrapamiento/


3 1 2 2 2
Rotulado Aplastamiento

Inadecuado Bloqueo y
Lesiones 3 1 2 2 2
Rotulado

Manipulación de
herramientas y objetos Golpe/Cortes 3 1 2 2 2
varios

Herramientas para
golpear (martillo, Golpe 3 1 2 2 2
combas)
Herramientas en mal
Atrapamiento 3 1 2 2 2
estado

Herramientas o
Atrapamiento 3 1 2 2 2
maquinarias sin guarda

Mantenimiento Calderos

Herramientas eléctricas Atrapamiento 1 2 2 2

Inadecuado Bloqueo y
Atrapamiento 1 2 2 2
Rotulado

3
Herramientas portátiles
Corte 1 2 2 2
eléctricas punzo cortantes

Herramientas manuales
Corte 1 2 2 2
cortantes

Objetos o superficies
Corte 1 2 2 2
punzo cortantes

Lesión por contacto


Humos de químico (por vía:
1 2 2 2
soldadura/corte cutánea, respiratoria y
ocular)

3
Lesión por contacto
Otras sustancias quimicas químico (por vía:
1 2 2 2
(grasa lubricantes) cutánea, respiratoria,
digestiva y ocular)

Proyecciones de Quemaduras/Explosion
1 2 2 2
partículas incandescentes /Incendio

Uso de herramientas
Electrocución 1 2 2 2
eléctricas

Arco eléctrico Quemadura 1 2 2 2

Materiales o equipos Enfermedades


1 2 2 2
calientes/frios respiratorias/Quemaduras

Ruidos debido a trabajos Exposición a niveles


con herramientas/objetos superiores al límite 1 2 2 2
varios permitido

3
Vibración debido a
trabajos con Problema muscular 1 2 2 2
herramientas de golpe
3

Esfuerzos por empujar o


Problema muscular 1 2 2 2
tirar objetos

3
Esfuerzos por el uso de
Problema muscular 1 2 2 2
herramientas
3

Carga o movimiento de
Problema muscular 1 2 2 2
materiales o equipos

Movimientos bruscos Problema muscular 1 2 2 2

Posturas inadecuadas Problema muscular 1 2 2 2

3
Agentes patógenos:
Exposición al SARS Cov2 1 3 3 2
SARS Cov2

3
L RIESGO
Nivel de Probabilidad

7
7
7
7
P=(A+B+C+D)

1
1
1
1
Nivel de Severidad (S)

VALOR DE RIESGO

7
7
7
7
(P x S)

Nivel de Riesgo

TOLERABLE
TOLERABLE
TOLERABLE
TOLERABLE

-
-
-
-

Eliminación

-
-
-
-

Sustitución

-
-
-
-

Controles de ingeniería
CONTROLES
JERARQUIA DE

Señalización/
advertencias y/o
x

X
X
X

controles
administrativos
7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 2 14 MODERADO - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X
7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - x

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 2 14 MODERADO - - - X
7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X
7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X

7 1 7 TOLERABLE - - - X
2 18 IMPORTANTE - - - x

9
Equipo de protección

MEDIDAS DE CONTROL A APLICAR O


personal

IMPLEMENTAR

X
X

X
Realización de Charlas de Seguridad sobre manejo de
maquinarias y equipos de trabajo, ejecución de adecuada
sobre procedimientos de trabajo, apliación de Check List.

'Uso de protectores auditivos, uso de guantes de


cuero/lana (protección para las manos) 3M y uso de botas
antideslizantes.

X
X

X
X

Realizar y ejecutar
procedimientos de
trabajo. Realización de
X
charlas de seguridad
sobre los procedimientos
de trabajo y Apliación de
las 5S. Rotación
permanente de personal
de trabajo.
'Uso de protectores
auditivos, uso de guantes
de cuero/lana (protección
para las manos) 3M y uso
de botas antideslizantes.
X
de botas antideslizantes.

Realizar y ejecutar
procedimientos de
X
trabajo. Realización de
charlas de seguridad
sobre los procedimientos
de trabajo y Apliación de
las 5S. Rotación
X permanente de personal
de trabajo.

'Uso de protectores
X
auditivos, uso de guantes
de cuero/lana (protección
para las manos) 3M y uso
de botas antideslizantes.
X
Registros establecidos en el protocolo de
x bioseguridad y plan de vigilancia, prevención y
control del COVID-19
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIEGOS Y CONTROLES

ÁREA: LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD

EVALUACIÓN DEL RIESGO

PROBABILIDAD

Comportamiento
ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS

Entrenamiento,
procedimientos

(D) Índice de
Capacitación,
(A) Índice de

(B) Índice de

(C) Índice de

Exposición al
y Capacidad
Número de

existentes
Expuestas

Expuestas
Personas

Personas

Humana

riesgo
Postura de trabajo
Fatiga postural 1 1 1 1 3
inadecudos
Generación de
documentación del
proceso
Exceso de trabajo Fatiga mental 1 1 1 1 3

Retiro de muestras de Utilización de una banca


Caidas a distinto nivel 1 1 1 1 3
estantes y anaqueles para alcanzar estantes

Corte de muestras para Utilización de una cuchilla Corte con la cuchilla en


1 1 1 2 3
pruebas manual las manos

Toda las actividades en


Nivel de iluminación Fatiga visual 1 1 2 2 3
areas productivas

Inhalación de vapores
Vapores orgánicos 3 1 1 1 3
orgánicos
Cálculo de gramaje de
tinta Manipulación de Contacto desolvente en la
1 1 1 2 3
solventes piel

Delaminación de Manipulación de
Salpicaduras en ojos 1 1 1 1 3
muestras productos quimicos

Acercamiento de las
Prueba de sello en Atrapamiento de manos y
manos en la barra 1 1 2 1 3
selladora quemaduras
sellante de la máquina

Acercamiento de las
Prueba de maquina de Atrapamiento de manos y
manos en la barra 1 1 2 1 2
Tweng Albert quemaduras
sellante de la máquina

Contacto directo e
Uso de equipos electricos indirecto con energia 1 1 2 1 3
eléctrica

Todas las actividades


productivas
Agentes patógenos:
Exposición al SARS Cov2 1 2 3 3 2
SARS Cov2
JERARQUIA DE
L RIESGO
CONTROLES

Nivel de Riesgo

Controles de ingeniería
Nivel de Severidad (S)
Nivel de Probabilidad

VALOR DE RIESGO

advertencias y/o
P=(A+B+C+D)

administrativos
Señalización/
Eliminación

Sustitución

controles
(P x S)
1 6 Tolerable - - X X
6

1 6 Tolerable - - X X
6

2 12 Moderado - - - X
6

2 14 Moderado - - - X
7

1 8 Tolerable - - - X
8

2 12 Moderado - - - -
6

1 7 Tolerable - - - X
7

2 12 Moderado - - - X
6

2 14 Moderado - - - X
7

2 12 Moderado - - - X
6

2 14 Moderado - - - X
7

2 20 IMPORTANTE - - - x

10
Equipo de protección

MEDIDAS DE CONTROL A APLICAR O


personal

IMPLEMENTAR

- Utilizar una banca para sentarse

Realizar pausas dinamicas


- Organizar el trabajo de manera racional y realista

- - Implementar una escalera de dos pasos.

Recomendación de la manipulación correcta de la


cuchilla.
-
Provision de regla mas gruesa para corte.
Charla sobre el riesgo de corte con las cuchillas.
Monitoreo de iluminación
-
Reporte de luminarias defectuosas
Uso de máscara de seguridad.
X Charla de protección
respiratoria.

Utilizar guantes de adecuado.


-
Colocar una copia de la MSDS en el área

Utilizar lentes de seguridad.


X Colocar una copia de la MSDS en el área
Capacitar al personal
- Colocar avisos sobre el riesgo caida de lesión por
el equipo sellador.
X
- Charla sobre el riesgo de lesión en las manos con
el equipo sellador.
Colocar avisos sobre el riesgo de lesión por el equipo TA
X Charla sobre el riesgo de lesión en las manos con el
equipo sellador.

Aterramiento de las maquinas


Programa de mantenimiento de los equipos
X
electricos.
Charla de seguridad en el uso de equipos electricos

Registros establecidos en el protocolo de


x bioseguridad y plan de vigilancia, prevención y
control del COVID-19
INDICE DE PROBABILIDAD (P)
INDICE DE PERSONAS EXPUESTAS (A)
BAJO De 1 a 3 1
MEDIO De 4 a 12 2
ALTO Más 12 3

INDICE DE PROCEDIMIENTO (B)


Existen procedimientos
BUENO Son satisfactorios y suficientes 1
Existen procedimientos parciales
REGULAR No son satisfactorios o suficientes 2
MALO No existen procedimiento 3

INDICE DE CAPACITACIÓN (C)


Personal entrenado.
ALTO Conoce el peligro y lo previene 1

Personal parcialmente entrenado.


Conoce el peligro pero no toma acciones de
MEDIO control 2

Personal no entrenado
No conoce el peligro, no toma acciones de
BAJO control 3

INDICE DE EXPOSICIÓN AL RIESGO (D)

Alguna vez en su jornada laboral y con


periodo corto de tiempo
ESPORADICAMENTE Al menos una vez al año 1

Varias veces en su jornada laboral aunque sea


con tiempo cortos
EVENTUALMENTE Al menos una vez al mes 2

Continuamente o varias veces en su jornada


laboral con tiempo prolongado.
PERMANENTEMENTE Al menos una vez al día 3

NIVEL DE SEVERIDAD (S)

Lesión sin incapacidad: pequeños cortes o


magulladuras, irritación de los ojos por polvo.
LIGERAMENTE DAÑINO Molestias e incomidad: Dolor de cabeza 1
Lesión con incapacidad: fracturas menores.
Daños a la salud reversible: sordera,
dermatitis, asma, trastornos músculo-
DAÑINO esqueléticos. 2

Lesión con incapacidad permanente:


amputaciones, fracturas mayores, muerte.
EXTREMADAMENTE Daño a la salud irreversible, intoxicaciones,
DAÑINO lesiones multiples, lesiones fatales. 3
A+B+C+D

Valor definido en función a la


cantidad de personas
que están expuestas a un
determinado riesgo

Valor definido en función a la


percepción y grado de
protección que la medida de
control brinda al trabajador

Valor definido en función a la


capacitación y entrenamiento
brindado al trabajador para
que pueda desarrollar sus
actividades de manera segura

Valor definido en función a la


cantidad de tiempo que está
expuesto un trabajador a un
peligro durante toda su
jornada

También podría gustarte