Está en la página 1de 4

FÍSICA - SEMANA 17

TENSIÓN SUPERFICIAL

Tensión superficial ()

Fenómeno de origen molecular que se manifiesta en la superficie libre de un


líquido debido a una fuerza neta que experimenta cada una de las moléculas
de la superficie del líquido (véase la figura).

La tensión superficial se define como la magnitud de la fuerza superficial


perpendicular (FS) por unidad de longitud que ejerce la superficie de un líquido
sobre una línea cualquiera situada en ella. Se expresa por:

fuerza sup erficial perpendicular (magnitud)



longitud de acción

FS
 (Unidad SI: N/m)
L

EJERCICIOS

1. De un tubo capilar cuyo radio interior es r = 1 mm gotea un líquido, como


se muestra en la figura. Si las gotas de líquido son esféricas en el
momento de desprenderse, determine el radio de las gotas. (líquido = 1500
kg/m3; líquido = 0,08 N/m; g = 10 m/s2)

A) 2,0 mm

B) 1,8 mm

C) 2,2 mm

D) 1,6 mm

E) 2,4 mm
Solución:

En el equilibrio:

FS  mg

4R3
(2r)  ( )g
3

1/3 1/3
 3r   3  1 103  8  102 
R    
 2g   2  1,5  103 

R  2  103 m  2 mm

Rpta.: A

2. Una pipeta es un tubo delgado transparente con una escala graduada que
se utiliza para medir volúmenes de líquido, como se muestra en la figura.
¿Cuál será la tensión superficial de un líquido, si con una pipeta cuyo
orificio tiene un diámetro de 0,6/ mm se puede dosificar la masa del
líquido con una precisión de 0,01 g? (g =10 m/s2)
𝑁
A) 0,17
𝑚

𝑁
B) 0,21
𝑚

𝑁
C) 0,19
𝑚

𝑁
D) 0,13
𝑚

𝑁
E) 0,11
𝑚

Solución:

𝒅 𝟎,𝟔 𝒙 𝟏𝟎−𝟑
r= = m
𝟐 𝟐

𝑭𝑺 𝒎𝒈 𝟎,𝟎𝟏 𝒙 𝟏𝟎−𝟑 𝒙 𝟏𝟎 𝑵
= = = 𝟎,𝟔 𝒙 𝟏𝟎−𝟑
= 0,17
𝑳 𝑳 𝟐 𝒙 𝒎
𝟐

Rpta.: A
VISCOSIDAD

Viscosidad ()

Es la resistencia interna al flujo (movimiento) de un fluido, debido a la fricción


entre las moléculas del fluido.

Si la fricción interna entre las capas de un fluido de espesor L (ver figura) que
se mueven unas con respecto a otras con velocidades relativas diferentes ( v )
debido a un esfuerzo cortante (F/A) sobre la superficie (A) del volumen de
fluido (ver figura), la viscosidad se expresa por:

esfuerzo cor tan te



rapidez de deformación

F/A
 (Unidad SI: Ns/m2 = Poiseuille  PI)
v /L

F: fuerza tangencial sobre la superficie del volumen de fluido


A: área de la superficie del volumen de fluido sobre la cual actúa F

Ley de Poiseuille

Cuando un fluido se transporta por un tubo, hay una fricción entre el líquido y
las paredes del tubo, siendo la rapidez del fluido (v) mayor hacia el centro del
tubo (ver figura).

La rapidez de movimiento del fluido (Q) es proporcional a la diferencia de


presiones (P1 – P2) entre los extremos del tubo, a la cuarta potencia del radio r
del tubo e inversamente proporcional a la viscosidad  del fluido y a la longitud
L del tubo.

r 4 (P1  P2 )
Q (Unidad SI: m3/s)
8L

EJERCICIOS

1. El diámetro de la arteria de una persona se reduce a la mitad debido a


depósitos presentes en la pared interior. Si la diferencia de presión a lo
largo de la arteria permanece constante, ¿cuál debe ser la razón del flujo
final de sangre respecto al flujo inicial (Qfinal/Qinicial) para que disminuya el
flujo de sangre en la arteria?

A) 0,0725 B) 0,0225 C) 0,0525 D) 0,0575 E) 0,0625

Solución:

De la ley de Poiseuille:

rinicial
4
(P1  P2 ) rfinal
4
(P1  P2 )
Qinicial  ; Qfinal 
8L 8L

4
Qfinal  rfinal 
4
 1
    2   0,0625
Qinicial  rinicial   

Rpta.: E

2. Se desea comparar el flujo de agua (Qagua) con respecto al flujo de un


aceite (Qaceite) bajo una misma diferencia de presión a través de tuberías
del mismo diámetro. Considerando que la viscosidad del agua es agua =
0,80 cP y la viscosidad del aceite es aceite = 200 cP, ¿Cuál es la razón
Qagua/Qaceite?

A) 500 B) 150 C) 225 D) 250 E) 300

Rpta.: D

También podría gustarte