Está en la página 1de 2

TOMAS ALDERETE 3ER SEMESTRE PSICOLOGIA

Tembiapo Mohapyha. Tavarandu Rehegua


Mba’e he’ise Folklore?
-Folklore ha’e umi jepokuaa, jepokuaa, mba’ekuaa ha jeroviapy
ojeguerohorýva ha’éva peteĩ tapicha aty mba’e, ko’ýte peteĩ
tekoha térã peteĩ tavayguakuéra específico.
Cita los Elementos Folkloricos
* Juegos
* Leyendas
* Música
El término Folklore fue creado por por el Inglés William J
Thoms

Menciona las características del Folklore


* De manera informal y no académica se ha transmitido de
generación en generación.
* Varía de un lugar o comunidad a otra.
* Símbolo de identidad de los pueblos y orígenes.
Etapas del Folklore
A- Folklore naciente
B- Folklore vivo
C- Folklore muerto
Explica Brevemente en (5 renglones) sobre la Difusión del
Folklore
Cada pueblo o país en su gran mayoría cuenta con diversas
culturas, es decir tienen su propio folklore que lo caracteriza de
otro grupo de personas, tienen su propio arte, música, costumbres
modales o religiosas, comidas típicas, danza, poesía, etc. De
generación en generación esto se va heredando casi sin perder la
TOMAS ALDERETE 3ER SEMESTRE PSICOLOGIA

esencia original, que lo hace único e irrepetible, como si fuera el


ADN de cada pueblo. Porque es esto lo que nos hace diferente a
otros grupos. Nos hace sentir especial, tener un sentido de
pertenencia por pertenecer a esta cultura.

También podría gustarte