Está en la página 1de 6

Nombre estudiante: Curso: 6°A-B-C N° Lista

Tipo de instrumento Trabajo de investigación del proceso de independencia de américa


Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Fecha: 2023
Sociales
Nombre Profesor (a) Juan Sotelo Maturana
Objetivo (s) OA1. Explicar los principales antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y
reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.
Habilidad (es) Comunicar/análisis y trabajo con fuentes/pensamiento temporal y espacial.
Indicador (es) de IE: Identifican algunos factores que tuvieron incidencia en el proceso de Independencia de las
evaluación colonias americanas, como el malestar criollo, la difusión de ideas ilustradas europeas, la invasión
de Napoleón a la península Ibérica y la Independencia de Estados Unidos, entre otros.
IE: Explican por qué el cautiverio del rey Fernando VII fue el factor que precipitó la formación de
juntas de gobierno en América.
IE: Comparan las ideas y la participación de distintos actores relevantes en el proceso de
Independencia americano.
IE: Contextualizan la Independencia de Chile en el marco continental, reconociendo elementos en
común.
2
29
Tiempo Puntaje Puntaje Calificación
estimado semana total obtenido
s

ACTIVIDAD
Trabajo de investigación del proceso de independencia de américa

INSTRUCCIONES

En grupos de cuatro compañeros(as), los estudiantes investigan acerca de la independencia


de uno de los siguientes Estados Hispanoamericanos:
a. Argentina
b. Bolivia
c. Colombia
d. Ecuador
e. México
f. Paraguay
g. Perú
h. Uruguay
i. Venezuela
Algunos sitios que pueden consultar, son:
www.icarito.cl/.
http://www.bbc.co.uk/mundo/america_latina/
2010/04/100415_timeline_bicentenario_independencia.shtml
www.educarchile.cl
http://www.odisea.ucv.cl/

Los contenidos a incluir en la investigación son:


a. Fecha del proceso de independencia.
b. Principales líderes del proceso de independencia.
c. Principales antecedentes del proceso.
d. Breve descripción de cómo se llevó a cabo este proceso de independencia.
e. Batalla final del proceso de independencia.
f. Descripción de la organización política del nuevo Estado, identificando si se organizó como
república o monarquía. En el caso de ser una república, indicar qué tipo de república.

La información recopilada debe presentarse en formato escrito y debe contener:


 Portada: en ella se indica el título y los integrantes del grupo.
 Introducción: se explica el tema a tratar y las principales ideas.
 Desarrollo: en esta sección se incluyen los contenidos señalados anteriormente, cada
uno con un título. Es recomendable intercalar algunas imágenes.
 Conclusión: se retoman brevemente las ideas planteadas en la introducción y en el
desarrollo. Se puede acompañar con una pregunta final que invite a la reflexión.
 Bibliografía: el trabajo debe contener un título donde se señalen las fuentes de las cuales
se obtuvo la información y las imágenes utilizadas. Se deben escribir de la siguiente
manera:
- Libros: Apellido, Nombre del Autor, Título del libro, año de publicación, ciudad.
- Páginas web: www.nombredelapagina.cl, vista el (fecha)

Recuerde que toda imagen debe llevar una breve leyenda o pie de foto que describa
brevemente de qué se trata la imagen.
Una vez elaborado el texto escrito, los alumnos(as) preparan una presentación gráfica para
exponer frente al curso. Ésta debe incluir:
 Mapa indicando la ubicación geográfica del país.
 Imágenes de los líderes de la independencia.
 Un cuadro pequeño indicando la última batalla y su resultado.
 Actual bandera nacional del país americano investigado.

Además, los estudiantes que escucharán la presentación de sus compañeros, deben rellenar
la siguiente ficha por cada uno de los países.

País

Fecha de su independencia

Nombre de principales héroes

Última batalla

Nueva forma de organización


Se habilitara un sector de la sala de clases donde exponer de manera permanente las
presentaciones gráficas.

En una sesión posterior a las presentaciones frente al curso, los estudiantes completan, en
parejas, un cuadro de síntesis como el siguiente:

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE AMERICA

Primer estado americano en independendizarse:

Último estado americano en independendizarse:

¿Cómo se organizaron la mayoría de los estados


americanos, una vez independendientes?

¿Qué semejanzas tuvieron los procesos de


independencia de los estados americanos?

Señala dos:

¿Se puede afirmar que la independencia de América


fue un proceso continental?
¿Por qué?

Una vez completada la ficha y guiados por el profesor, los estudiantes realizan una conclusión
general respecto del proceso de independencia de América.

Nombre estudiante: Curso: 6°A-B-C N° Lista

Tipo de instrumento Rúbrica para evaluar disertaciones / trabajo de investigación

Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Fecha: Abril 2023


Sociales
Nombre Profesor (a) Juan Sotelo Maturana

Objetivo (s) OA1. Explicar los principales antecedentes de la Independencia de las colonias americanas y
reconocer que la Independencia de Chile se enmarca en un proceso continental.
Habilidad (es) Comunicar/análisis y trabajo con fuentes/pensamiento temporal y espacial.

Indicador (es) de IE: Identifican algunos factores que tuvieron incidencia en el proceso de Independencia de las
evaluación colonias americanas, como el malestar criollo, la difusión de ideas ilustradas europeas, la
invasión de Napoleón a la península Ibérica y la Independencia de Estados Unidos, entre
otros.
IE: Explican por qué el cautiverio del rey Fernando VII fue el factor que precipitó la
formación de juntas de gobierno en América.
IE: Comparan las ideas y la participación de distintos actores relevantes en el proceso de
Independencia americano.
IE: Contextualizan la Independencia de Chile en el marco continental, reconociendo
elementos en común.
2
29
Tiempo Puntaje Puntaje Calificación
estimado semana total obtenido
s
CRITERIO INDICADOR Totalmente Medianamente Por Puntaje
logrado logrado lograr obtenido
Calidad de la La información es suficiente, medianamente 4 2 0
información suficiente o insuficiente.
Claridad de la La información se entiende y permite aprender. 2 1 0
explicación
Organización La información se organiza siguiendo el orden 6 3 0
de la propuesto:
información a. Fecha del proceso de independencia.
b. Principales líderes del proceso de
independencia.
c. Principales antecedentes del proceso.
d. Breve descripción de cómo se llevó a cabo este
proceso de independencia.
e. Batalla final del proceso de independencia.
f. Descripción de la organización política del nuevo
Estado, identificando si se organizó como
república o monarquía. En el caso de ser una
república, indicar qué tipo de república.
Contenidos Presenta correctamente : 6 3 0
a. fecha del proceso de independencia.
b. principales líderes del proceso de
independencia.
c. batalla final del proceso de independencia.
d. los antecedentes del proceso de
independencia.
e. breve descripción de cómo se llevó a cabo
este proceso de independencia
f. organización política del nuevo Estado.
Imágenes Utiliza imágenes pertinentes al contenido: 4 2 0
- Líderes de la independencia,
- Actual bandera nacional
- Mapa que indica la ubicación geográfica del
país.
Identifica adecuadamente las imágenes, mediante
una leyenda.
Bibliografía Presenta una bibliografía completa tanto de las 2 1 0
imágenes y los datos incluidos en el trabajo de
investigación.
Ortografía y La redacción es clara y no presenta faltas de 2 1 0
redacción ortografía.
Formato y Cumple con el formato de entrega: 5 3 0
puntualidad  Portada.
 Introducción.
 Desarrollo.
 Conclusión.
 Bibliografía.
Cumple con la fecha estipulada.
PUNTAJE 29
TOTAL

También podría gustarte