Está en la página 1de 4

GRADO: 9°

PERIODO: PRIMERO
AREA CIENCIAS
NATURALES
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Conocer y argumentar en pro o en contra acerca de las teorías de la generación
espontánea y panspermia.
EJES TEMATICOS: Teorías del origen de la vida generación espontánea y panspermia

TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA


VIDA: Es el resultado de alteraciones de un conjunto de reacciones bioquímicas.

FILOGENIA: (FILO: Significa parentesco o afinidad, GENISIS: origen). Es una rama de la biología que se dedica a
la investigación del origen y la historia evolutiva de cualquier grupo de organismos.

El problema del origen de la vida es demasiado complejo, el ser humano ha tratado de explicarlo por medio
de planteamientos filosóficos, formulando hipótesis y teorías.

Para comprender la evolución y el desarrollo de la vida hay que remontarnos al estudio de las teorías sobre el
origen del universo.

Teoría Teológica o creacionista: Sostiene que un ser todo poderoso llamado Dios creo todo lo que existe esta
teoría se sustenta en los registros bíblicos.(génesis)

En su orden cronológico se destacan las siguientes.

1. GENERACION ESPONTANEA O ABIOGENESIS.


PLANTEA: Que la vida surgió en forma espontánea a partir de la materia inorgánica, como resultado de
fenómenos físicos y químicos, de la materia inerte e inanimada (falta de alma).

En babilonia y Egipto la gente decía que los sapos, ratones y algunas víboras se originaron del lodo del rio Nilo.

También sostuvieron que las moscas, larvas y abejas provenían del sudor y que los gusanos provenían de la
descomposición de los alimentos y que los microorganismos se originaban de la putrefacción del agua.

ENTRE LOS DEFENSORES DE ESTA TEORIA SE ENCUENTRAN.

ARISTOTELES: Fue el primero y gran defensor de la teoría de la generación espontánea. Sostuvo que los
organismos se originaban de otros organismos semejantes a ellos, pero que también estos seres se podían
originar de la materia inerte.

Que las moscas y mosquitos se originaban del lodo marino y que los peces se originaban de la descomposición
de las algas.

También dijo que todo ser vivo está constituido por un principio activo y pasivo. (El principio activo= es el
alma, espirito, el principio Pasivo= la materia, estructura).
JOHANES BATISTA VAN HLMONT: (Medico y experimentador belga) Propuso una fórmula para crear ratones
en 21 días. Se coloca un vaso lleno de trigo y se cubre con una camisa sudada (preferiblemente de mujer) por
espacio de 21 días el fermento originado en la camisa y transformado por el olor de los granos convierte en
trigo en ratones. Estos no son pequeños ni lactantes, ni deformes si no bien formados que pueden saltar.

Ovidio Nason : En su obra la metamorfosis narra que después del diluvio se sembraron piedras que luego
luego se convirtieron en hombres y que de la tierra surgían diversos animales.

Lucrecio: Manifiesta que la tierra puede engendrar vida al azar unas veces crea monstruos o bellas
realizaciones.

Virgilio: Narra el cultivo de abejas en las extrañas de un toro muerto en putrefacción

FRANCISCO REDI: (Biólogo y Medico, Florencia-Italia) Fue el primero que puso en duda o a tambalear la teoría
de la generación espontánea. La teoría de redí se conoce como BIOGENESIS, donde plantea que todo ser vivo
debía provenir de otro ser vivo. (Generación de un ser vivo por otro).

Sostuvo que la tierra después de haber dado origen a los primeros vegetales y los primeros animales por
órdenes del creador, la tierra no ha producido animal ni vegetal y que estos proceden de otros preexistentes.

REDI, se valió de lo siguiente: Tomo dos frascos uno tapado y otro destapado los cuales tenían un trozo de
carne y jugo de fruta. Los sometió al calor ambos frascos, a los 15 días observo que en el frasco destapado
habían larvas e insectos y que dé el salían y entraban moscas y en el frasco sellado no aparecieron larvas.

REDI, explico este hecho de que las moscas habían depositado huevos en la carne y que los gusanos eran
larvas de dichos insectos y dijo que la generación espontánea era producto de una mala observación.

ANTON VAN LEEWENHOEK: Fue un comerciante Holandés. Perfecciono el microscopio y pudo observar
infinidad de seres que no provenían de ningún proceso razonable que hubiera podido crear estos organismos.
Lo cual se derrumba la teoría de Redí y vuelve a renacer la de la generación espontanea

JHON NEEDHAM: Repite la experiencia de Redí, calienta varios frasco con caldos nutritivos y los deja en
reposo por algunos días y encontró tanto en el frasco destapado como el tapado varios organismos. (Esporas,
hongos).

LAZARO APALLANZANI: Pone en duda los argumentos de Needham y repite la misma experiencia pero esta vs
hierve por más tiempo los caldos nutritivos.

Comprueba que en ellos no aparecen microorganismos y lo critica diciendo. (Si no se calientan bien los caldos
no se eliminan todas las formas e vida).

Needham responde a la crítica y argumenta: Cuando se calientan demasiado se destruye en los caldos el
poder vegetativo o principio activo generador de la forma y vitalidad.

Spallanzani lo refuta (contradecir) y hace notar que la fuerza vegetativa persiste, al exponer los cados al aire
libre, los gérmenes se desarrollan sobre ellos.
LOIS PASTEUR: (Biólogo Francés): publico los resultados de sus experiencias que darían fin a la teoría de la
generación espontánea.

PASTEUR demostró que el aire es fuente común de microorganismos. La materia no viva se contamina a partir
de bacterias presentes en el aire, el suelo y en los objetos y probo que los organismos no aparecen cuando las
soluciones nutritivas son esterilizadas.

En un matraz con cuello de cisne coloco levadura de cerveza con azúcar, orina, jugo de remolacha y agua de
pimienta, sustancias fácilmente alterables al contacto con el aire, hirvió el líquido durante varios minutos
hasta que salió vapor libremente por el extremo abierto del cuello. Una vez frio el líquido, este permaneció
inalterable por tiempo indefinido sin aparecer microorganismos. Al finalizar su experiencia corto el cuello del
matraz, al cabo de algunos días empezaron a aparecer microorganismos.

Pudo demostrar que Needham estaba equivocado, el matraz de cuello de cisne permaneció inalterable por
que el aire que entra en contacto con el pierde la mayoría de los microorganismos los cuales que dan
adheridos a las paredes del tubo, al quebrar el cuello del matraz los microorganismos del aire invaden el
líquido y se reproducen en abundancia.

El procedimiento se utiliza en la actualidad para la conservación del agua potable, en la preparación industrial
de leche y en la medicina.

2. TEORÍA DE LAS PANSPERMIAS

«Esta hipótesis de la panspermia defiende que la vida se ha generado en el espacio exterior, y que por él viaja de un
sistema a otro. Fue Anaxágoras en Grecia, en el siglo VI a.C., el primero que la formula, pero fue a partir del siglo XIX
cuando cobra auge debido a que los análisis realizados en meteoritos demuestran la existencia en ellos de materia
orgánica.

Uno de sus máximos defensores, el químico sueco Svante Arrhenius, afirmaba que la vida provenía del espacio exterior
en forma de esporas que viajaban impulsadas por la radiación de las estrellas.» que llevaban gérmenes microscópicos de
un mundo a otro. En este caso la vida terrestre podría ser el resultado de una colonización precedente de otro planeta

La objeción más importante a esta teoría es que la vida no puede sobrevivir al frio, la resequedad, las radiaciones y el
calor

Francisco Monthivaud: sostiene que en los espacios y desde la eternidad existía unos gérmenes combinados con el
polvo cósmico, los cuales caen y se depositan en los diversos planetas y si endicho planeta se ofrece las condiciones
necesarias para que se desarrolle la vida, esta brotara produciéndose en esta forma los seres vivos

La objeción más importante a esta teoría es que la vida no puede sobrevivir al frio, la resequedad, las radiaciones y el
calor
1) ¿En qué consiste la teoría de la generación espontánea? ¿Se la puede considerar una teoría científica?

2) En relación con la teoría de la generación espontánea, ¿quiénes la apoyaban?

3) ¿Quiénes estaban en contra de dicha teoría?

4) Describe brevemente en qué consistió el experimento realizado por Francisco Redi. Y dibújelo

5) Describe brevemente el experimento de Louis Pasteur. Y dibújelo

6) ¿Cómo logra comprobar que no existe la generación espontánea?

7) ¿Qué fallas encuentras en la teoría de la generación espontánea.

8-Explica en qué consiste, precisando la época en que fue propuesta y quiénes las sostuvieron la teoría de la
panspermia

9-De acuerdo con tu investigación en relación con la teoría de la panspermia, ¿qué opinas sobre ella?

10- ¿Cuáles son los argumentos en contra o fallas de esta teoría?

También podría gustarte