Está en la página 1de 1

a. Destinatario b. Sumilla c.

Lugar y fecha
1. Característica del texto científico que está d. N.A
relacionado con la intertextualidad:
a. Explicación analítica b. Buscan la 11. Texto que tiene como propósito convencer y
exactitud c. N.A d. Son persuadir:
objetivos a. Narrativo b. Argumentativo c. Informativo
d. Descriptivo
2. El uso de conectores, enlaces, repeticiones...
está relacionado con: 12. Son textos científicos, estos se redactan después
a. La coherencia b. La cohesión c. La de culminar un ciclo académico; por ejemplo:
adecuación un informe, avances de tesis, etc.
d. El significado a. Académicos b. Técnicos c. Didácticos
d. Artículo científico
3. Está relacionada a la progresión temática que
el autor ha utilizado para componer las
diversas ideas del texto. 13. ¿Cuál es la estructura de los textos narrativos?
a. Coherencia general b. Coherencia global a. Inicio, nudo y desenlace
c. Coherencia local d. Coherencia b. Introducción, desarrollo y conclusión
resumida c. Inicio, nudo, clímax y desenlace
d. Hipótesis, introducción, desarrollo y
4. Los verbos principales del propósito de los conclusión
textos instructivos son:
a. Aconsejar b. Narrar c. Argumentar
d. Instruir 14. No refleja sentimientos, ideas, opiniones,
interpretaciones o pensamientos del autor.
5. Es estudiar por separado los elementos que lo a. Texto Narrativo b. Texto Argumentativo
componen a un texto: c. Texto Analítico d. Texto Expositivo
a. Resumen b. Síntesis c. Parafraseo
d. Análisis 15. Un tecnicismo es….
a. Un señor que sabe de mecánica
6. Es un texto que presenta información veraz y b. Palabra con sentido subjetivo
objetiva y sirven de guía para los docentes; lo c. Palabra que tiene un sentido preciso en una
encontramos en los libros de texto, disciplina
enciclopedias, etc.
d. Los adjetivos valorativos
a. Texto técnico b. Texto académico
c. Texto científico d. Texto didáctico
16. Hablar de tú o de usted según la edad del
7. Qué tipo de texto descriptivo es: Es una mujer, receptor tiene que ver con...
de estatura mediana, aproximadamente 1.60: a. La coherencia
a. Etopeya b. Retrato c. Prosopografía b. La cohesión
d. Topografía c. La adecuación
d. El significado
8. La topografía, etopeya, prosopografía, retrato,
etc.; pertenecen a los textos:
a. Narrativos b. Instructivos c. Descriptivos
d. argumentativos

9. Fase del subrayado que consiste en realizar


anotaciones al margen Izquierdo del texto:
a. Estructural b. Realse c. Lineal d.
N.A

10. Son partes de la carta comercial, excepto:

También podría gustarte