Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DEL CASO

∙ PROBLEMA IDENTIFICADO:

⮚ La irresponsabilidad por parte del director de la obra, en no querer aceptar que se


necesitan las medidas de protección bien instaladas para trabajos en alturas y no darle
importancia a los peligros y riesgos que se pueden presentar en la construcción por no
cumplir con esos requisitos
⮚ Desconocimiento por parte del director del reglamento de seguridad para la protección
contra caídas en trabajo en alturas

∙ CAUSAS QUE ORIGINARAN EL PROBLEMA:

⮚ La no utilización de los implementos de protección personal, instalaciones a medias


porque el director considera que es pérdida de tiempo

∙ CONSECUENCIAS:

⮚ Muerte

∙ MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LO SUCEDIDO:

⮚ Capacitación para jefes en trabajo de alturas

⮚ Delimitación del área

⮚ Control de acceso al área de trabajo en alturas

⮚ Ofrecer capacitación y entrenamiento al personal sobre el trabajo en alturas

⮚ Utilizar las medidas de prevención y protección contra caídas

∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN PARA EVITAR LO SUCEDIDO:

⮚ la utilización de sistemas de red de seguridad para la detención de caídas

⮚ puntos de anclaje fijos

⮚ dispositivos de anclaje portátiles o conectores como lo son de cinta, de cable, para bigas

⮚ arnés de cuerpo completo

⮚ línea de vida
∙ MEDIDAS DE CORRECTIVAS FRENTE A LO SUCEDIDO:

⮚ capacitar al lesionado en la resolución 1409 2012

⮚ tener en cuenta que después de una caída, puede verse reducido el nivel de protección de
un arnés u otro sistema de protección personal
⮚ utilizar elementos de protección y herramientas en buen estado

∙ CUÁL SERÍA EL PLAN DE EMERGENCIAS PARA LA SITUACIÓN DESCRITA

⮚ esperar al personal competente para que haga la debida movilización, no se puede hacer
por cualquier persona en la obra porque puede acrecentar la lesión
⮚ personal capacitado al momento de brindar primeros auxilios

⮚ contar con el equipo de movilización

También podría gustarte