Está en la página 1de 6
Bioloai Alimentacién adecuada A partir de la lectura de la bibliografia realizar las siguientes actividades Completar el siguiente cuadro: Nutriente Descripcion. Funcion ene! | Alimentos que lo Energia que organismo contienen aporta cada gramo. Glucidos (Hidratos de Carbono) Lipidos Proteinas Vitaminas MINERALES Requerimientos y aporte nutricional Como se explicé en el Capitulo 2, los ali- mentos aportan macromoléculas (hidratos de carbono, proteinas y lipidos), vitaminas, una dliversidad de minerales, fibras y una cantidad variable de agua. Algunos nutrientes se utili- zan principalmente como fuente de energia, otros aportan materias primas para la sinte- sis de estructuras o de sustancias reguladoras, y otros intervienen directamente en la regula- cidn de procesos metabilicos. + Los hidratos de carbono son la fuente mas importante de energia rpidamente aprovecha ble: cada gramo aporta 4 kcal. Sin embargo, si se consumen en exceso y/o se realiza escasa ac tividad fisica, los hidratos de carbono son me: tabolizados en procesos de sintesis de lipidos y pueden provocar obesidad y aumentar los ries: gos de enfermedades cardiovasculares + Las proteinas de los alimentos aportan ami noacidos, materias primas indispensables para Jas células, Algunos de ellos son utilizados para sintetizar las proteinas propias del organismo; otros son degradados y los productos obtenidos son usados para fabricar otras s proteinas fabricadas en las célu stancias, Las cumplen dite rentes funciones estructurales y de regulacién, En situaciones particulares, las proteinas pue- den ser degradadas y utilizadas como fuente de cenergia aunque, debido al elevado gasto energéti co de las reacciones de degradacién, el rendi to es menor que el de los hidratos de carbono, mien: + Los lipidos tienen un alto contenido ener gético. Cada gramo de grasa aporta 9 kcal al organismo. La mayor parte de los lipidos que jimentos pasan a compo- proporcionan los al ner el tejido adiposo y son la principal reser- va de energia del cuerpo. El tejido adiposo for ma una capa subcutdnea que cumple, ademas, otras funciones: ayuda a mantener la posicién de los érganos; los protege, ejerciendo una ac cién amortiguadora en caso de traumatismos; conserva el calor del cuerpo y contribuye asi a ‘mantener constante su temperatura. El coleste roles un lipid presente en Its membran todas as cluls del organism ELecen pidos en la alimentacion, acompaitada dea, Vida sedentaria, provoea obesidad y aumente riesgo de enfermedades coronarias, Ont 73 13 aS ; 4-6 20 | Ts 7-9 10-12 a 13-15 16-19 10-12 38) ae B15 50 16-19 34 actividad a 500 liviana - 6~ actividad 7 | |__pesada soo Requerimiento energético dia Las fbras estén compuestas princi celulosa. No aportan nutnientes ol oc aque al sstema digestivo no esta cae degradiaras por lo tanto, no puede bids hacia la sangre. Sn embargo fbras resulta benefciosa para el organs, en su trnsito por el aparato det la masticacidn por f tant la eer va jugos gistricos, Adem, proporcionan sensacin se saciedd, que‘ vorece | reduce ce. estén Ge otros eto cesimportante ak 505 de obesios: lan el tiempo de ito. wh del bolo alimenticc scaneede con CamSeanner + Las diferentes vitaminas intervienen en la regulacion dle determinados procesos metubd jicos. En la mayoria de tos casos, Los de las vitaminas en el organism se 60 jon al estucliar las clon pele nsectienetas que provoca psu deticiencia, sin conocer atin su compost ‘ion quinticn, Es por eso que se las denomind ‘eon letras (vitaminas A, B,C, ete,), Aunque ae tualmente se conoce su estructura quimiea, se utilizando esta nomenelatura, Interviene en el crecimiento y en {a vision. Colabora en et funcionamiento del sistema nervioso y de tos muscutos, iInterviene en la descomposicion de alimentos para la obtencion de energia. Contribuye a producir globulos rojos. Es esencial para el sistema “nervioso, Interviene en la defensa frente a las infecciones y en et crecimiento, Repara los tejidos. Es esencial para la cicatrizacion de heridas, y para la reparacion y mantenimiento de cartilago, hhuesos y dientes. interviene en la formacion de los huesos.. Es indispensable para la coagulacién de la sangre. + Los minerales que aportan los alimentos cumplen diversas funciones en el organism, al: sgunas de las cuales son: formar parte de las moléculas de sustancias esenciales para el metabolismo; regular la acidez del medio internos regul wr la actividad de muchas enzimas; participar en la transmisién del impulso iaso; ‘ucilitar el transporte de compuestos esen- ‘través Ce las membranas; ~ 1 gular contenido de agua en el interior las cclulas. ale Algunos + requieren en mayores cantidades (ve otrs. $ embargo, su importancia es si- Bah milan: li deficiencta de algune que Intervienen en pequenas cantidades ser tan perjudiclal come Ia de aquellos que se ‘itilizan en mayer properciOn, 1 catabotismio celular produce sustanehas qe conticnen radicales Hbres en sis moldeulas, Hstos compuestos, que son Muy inestables, reaeelonan con otros que son estables y Los oxidan, es decir, srencran en ellos radicales Mbres, Cuando las moléculas con radicales libres @ in en exceso se producen reacelones axidativas con Jas moléculas que forman las estructir Julares, y to acclera los procesos de deterloroy envejecimiento, Ciertos contaminantes del aire, como el humo del cigarrillo, pesticicas, asl como la ingestién de sas en exceso, el ejercicio fisieo demasiado intenso y la exposicién al sol, aumen tan el nivel de radicales libres en el organismo, Los antioxidantes son sustancias que tienen Ja capacidad de reaccionar con los radicales hi bres sin desestabilizarse y, de ese modo, evitar 0 redlucir los process de oxidacion, Algunos com: ponentes de los alimentos tienen wna accion an tioxidante en el orga smo, Las vitaminas E yC, y Jos carotenoides son algunos ejemplos, Estin pre sentes, entre otros alimentos, en el aceite de olivas clertas semillas como nuee, imendras, avellanas, girasol, germen de trigos y en las coles; pimien- tos; esparragos y frutas como la naranja, manda, rina y meldn, Se ha encontrado que también tie~ nen estos efectos algunos componentes del café, el té ciertas legumbres, la cebolla, eteétera. Las fiutas secas (almendras, nueces, avellanas, et) comtienen antioxidantes. scaneede con CamSeanner + Los minerales que aportan los alimentos cumplen diversas Funelones en elorganismo, al £35 aunas de las cuales son; formar parte de las moléculas de sustancias senciales para elinetabotismos eaular la acidey del medio interno; oaular ta actividad de muchas enzinas; oarticipar en la transmision del impulse OS) oilitar el Cransporte de compuesto: ales o Wravés de las membranas: ~ tegular el contenido de agua en de las celulas, Algunos se requieren en ma que otros, Sly embargo, su inp scaneado con CamSeanner q Alimentos ricos en carbohidratos La mayoria de los carbohidratos de la die ta provienen de los alimentos de origen ve ‘getal, Una excepcién es la lactosa, que se en cuentra presente en los productos derivados de la leche, Las fibras estan presentes en los alimentos de origen vegetal. Los granos de cereales y fos horinas obtenides o Dertir de ellos. yclgunes hortalizas come le popa, fos ldcteos y algunas ver- dures son alimentos nicos en azucares, como la ruc. tose y la lactose. Alimentos ricos en proteinas La principal fuente de proteinas son los alimentos de origen animal, aunque ciertos, productos vegetales también tienen un alto contenido proteico. Algunos de los aminodcidos se sintetizan en el organismo a partir de sustancias obte- nidas de otros nutrientes. A estos aminoa- cidos se los denomina no esenciales, pues pueden estar ausentes en las proteinas de los alimentos sin que esto provoque deficiencias nutricionales. Otros, en cambio, no son sintetizados en el organismo. Se los conoce como aminoi- cidos esenciales y deben estar siempre pre- sentes en la dieta. La caseina de la leche, por ejemplo, es un complejo de proteinas que contiene los aminocidos esenciales. Alimentos ricos en lipidos Los lipidos que componen os tejidos ani- males y vegetales son principalmente triglicé- ridos. Se llama aceites a los que son liquidos a fa temperatura ambiente y grasas a los que son solidos. Los alimentos de origen animal son la principal fuente de grasas de la dieta, mientras que algunas semillas, como las de girasol y de mani, tienen un alto contenido de aceites. La mayor parte de las verduras y frutas son pobres en estos nutrientes. Aunque solo los tejidos animales contienen colesterol, este compuesto puede ser sintetizado en el or- ganismo a partir de los productos de degra- daci6n de otros lipidos, como los que ingeri- mos al consumir aceites de origen vegetal -*% La monteco y lo crema son los derivades de la leche que més grasos contienen. E] chocolate, eloborad @ partir de las semilas de la planta de cacao, ene un alto contenido lipidico. Las cames rojas poseen mayor propercién de gra- 08 que los blancs scaneado con CamSeanner Alimentos ricos en vitaminas Fl organismo humano no puede fabricar «s vitaminas que requiere para su funciona- siento. Por ello es fundamental que las vi- ninas estén presentes en cualquier tipo de ta, ya que no podemos sintetizarlas a par- de otras sustancias, Pescado, leche, manteca huevos, espinaca, zanahori Cerdo, higado, cereales completos, verduras. Higado, rifién, leche, queso, huevos, verduras. Productos animales unicamente, en especial, higado. Verduras, frutas frescas y crudas, especialmente citricos. Pescados, manteca, huevos. La radiacién solar que llega a la piel sibilita su produccién. Verduras de hoja ancha Solo algunas vitaminas, como la bioti na y la vitamina K, pueden ser fabricadas en nuestro cuerpo. Este proceso es llevado a cabo por microoganismos (principalmen- te bacterias) que viven en el intestino grue so y establecen una relacién simbidtica con nuestra especie. Estas bacterias, que consti tuyen la flora intestinal, necesitan determi nados compuestos precursores que obtienen lec los alimentos que se digieren en el tubo gestivo. El uso de antibidticos puede afec- la flora intestinal, es por esto que es muy \portante utilizarlos bajo supervision mé- ‘ay de manera racional. Algunos productos lacteos estan elababo- ‘os con una alta proporcién de bacterias actobacilos), y al ingerirlos mantenemos la flora intestinal. El interés por el uso de la vitamina C para el ‘tratamiento del resfrio comin se originé a par- ‘ir de estudics iniciados en 1940. La teoria de ‘ue este com suesto disminuia la probabilidad de resfriarse se populariz6 cuando el quimico owary ; estadounidense Linus Pauling (1901-1994) escribié que grandes dosis de esta vitami- ‘a protegian y curaban a las personas de este mal. Investigaciones realizadas desde el aio 1990 en adelante han modificado esta hipé tesis, pues no se han podido demostrar has- tael momento que se produzcan tales efectos, ¥ algunos hasta sugieren que una dosis exce- siva de esta vitamina puede causar problemas gastrointestinales. Sin embargo, la vitamina C participa en procesos de sintesis de proteinas estructurales (que forma tejidos) muy impor- tantes para el funcionamiento del organismo. Los minerales en los alimentos Los minerales que cont nen los alimen- tos suelen estar presentes en las proteinas que los componen, también pueden formar parte de ciertos lipidos y de otros compuestos car- bonados, bien estar de los t La leche provee gran parte de los minera- les que el cuerpo necesita, en particular: cal- cio, fosforo, magnesio, sodio, cloro, potasio, azufre y cine. sueltos en los liquidos jidos animales o vegetales. Las legumbres aportan diversos minerales como fésforo, magnesio, potasio, azure, hie- ro, cine, cobre y manganeso. Las carnes son alimentos ricos en varios minerales: la carne bovina aporta fosforo, hie- rro, magnesio, sodio, cloro y azure; el pesca do y los mariscos contienen calcio, fosforo, sodio, azufre y cing; las aves poseen prinei- palmente fésforo, azufre, cobre y cobalto, ‘Alimentos ricos en minerales. scaneede con CamSeanner

También podría gustarte