Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓNES

“EDUCAnet”
División de investigación Estudiantil
Doc. Paul I. Bellot Morales

Se llama silogismo a una forma de razonamiento lógico deductivo, cuya estructura fija consta de dos proposiciones distintas actuando como premisas
y una tercera como conclusión del razonamiento. A las dos primeras se las conoce como premisa mayor o universal y premisa
menor o particular respectivamente.

El silogismo tiene lugar siempre en los mismos tres pasos: Se parte de una primera premisa o premisa mayor, que supone una afirmación general o
universal, de carácter amplio (1), luego de una segunda o menor de índole particular, específica respecto a una realidad puntual que deseamos
contrastar con la premisa primera (2) y así obtener finalmente una conclusión (3).

Reglas

Para que este razonamiento se produzca de forma correcta, sin incurrir en falacias (mentiras), deben tenerse en consideración las siguientes reglas:

● Un silogismo debe estar apoyado en las 3 características  ya mencionadas.


● La premisa particular no puede ser a la vez la conclusión, ni estar contenida en ella.
● La premisa mayor ha de ser siempre universal. De puras premisas particulares no puede darse una conclusión verdadera.
● La conclusión no puede ser más universal que las premisas de donde se desprende.
● De premisas negativas no puede obtenerse una conclusión
● Una conclusión negativa no puede obtenerse de premisas afirmativas.
● Las premisas deben tener términos comunes.
● La conclusión no puede versar sobre asuntos no contenidos en las premisas.

De no tenerse en cuenta estas reglas, es posible incurrir en falacias o errores de razonamiento, que supondrían verdadera una conclusión falsa u
obtenida mediante una deducción errónea (incluso si fuera verdadera).

Los más comunes de estos errores pueden ser:

● Ambigüedades semánticas. Se produce cuando los términos de las premisas pueden ser interpretados de distinta forma, y no queda
claro el sentido explícito desde el que partirá la deducción.

● Paralogismos. Errores en la cadena deductiva, usualmente inadvertidos por su enunciante, ya que formalmente parecieran ser válidos,
pero no lo son.

● Sofismas. Falsos razonamientos intencionados, con fines manipuladores, que se disfrazan de razonamientos válidos cuando no lo son.

● Ignorancias de sujeto. Cuando se parte de premisas débiles o que contienen errores o lagunas de información, suele incurrirse en
falacias que afirman como verdadero lo imposible.

● Generalizaciones. Ocurre cuando se extiende a un colectivo una conclusión particular, ignorando lo estipulado en las premisas.

Ejemplos de silogismos Ejemplos de silogismos

a) Todos los hombres son libres (generalización) error a) Mi abuelo se parece a Clint Eastwood
b) Nicolás es un hombre (silogismo) b) Clint Eastwood tiene cara de caballo
c) Nicolás es libre (sofisma) error c) Mi abuelo tiene cara de caballo
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓNES
“EDUCAnet”
División de investigación Estudiantil
Doc. Paul I. Bellot Morales

a) Algunas aves son voladoras (silogismo) a) Todas las flores tienen perfume
b) Me gustan los animales voladores (ambigüedad semántica) error b) Todas las rosas son flores
c) Me gustan algunas aves (ambigüedad semántica) error c) Todas las rosas tienen perfume

a) Ningún hombre puede volar a) Ninguna hembra es varón


b) Los canarios vuelan b) Todos los varones nacen con pene
c) Los canarios no son hombres c) Ninguna hembra nace con pene

a) Los planetas son todos redondos a) Ningún político es pobre


b) Júpiter es un planeta b) Por lo general los pobres ganan poco dinero
c) Júpiter es redondo c) Por lo general ningún político gana poco dinero

a) Los vehículos deportivos son costosos a) Ningún ladrón es honesto


b) El nuevo Ferrari es un vehículo deportivo b) Algunas personas son honestas
c) El nuevo Ferrari es costoso c) Algunas personas no son ladrones

a) Ningún pez es mamífero a) Todos los inviernos hace frío


b) Las ballenas son mamíferos b) Cuando hace frío me enfermo
c) Las ballenas no son peces c) Todos los inviernos me enfermo

a) Algunos escorpiones son venenosos a) Las mariposas de colores son llamativas


b) Los venenos nos pueden matar b) Los animales llamativos mueren primero
c) Algunos escorpiones nos pueden matar c) Las mariposas de colores mueren primero

a) Toda violencia es deplorable a) Algunos asteroides son de hierro


b) Algunas protestas son violentas b) El hierro es un mineral magnético
c) Algunas protestas son deplorables c) Algunos asteroides son magnéticos

a) Siempre que como frutas me mareo a) Todos los días llueve


b) Siempre que mareo, vomito b) Cuando llueve, saco el paraguas
c) Siempre que como frutas, vomito c) Todos los días saco el paraguas

a) Ninguna persona respira dentro de un líquido a) Algunos militares son psicópatas


b) El agua es un líquido b) Algunos suecos son militares
c) Ninguna persona respira dentro del agua c) Algunos suecos son psicópatas

Ejemplos de falacias Ejemplos de falacias

a) Ningún hombre respira bajo el agua a) Ningún cerdo puede volar


b) Los buzos respiran bajo el agua b) La mesa del comedor no puede volar
c) Ningún buzo es un hombre c) La mesa del comedor es un cerdo

a) Todos los perros comen a) Todos los lunes llego tarde al trabajo
b) Todos los hombres comen b) Si llego tarde al trabajo me despiden
c) Todos los hombres son perros c) No voy más los lunes al trabajo

a) Aristóteles era filósofo a) Algunos inmigrantes son delincuentes


b) Aristóteles era griego b) Tenemos mucha delincuencia en la ciudad
c) Todo filósofo es griego c) La delincuencia se debe a los inmigrantes

a) Todos los hombres respiran a) Algunos reptiles tienen patas


b) Ninguna mujer es un hombre b) Todos los perros tienen patas
c) Ninguna mujer respira c) Algunos reptiles son perro

También podría gustarte