Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓNES

“EDUCAnet”
División de investigación Estudiantil
Doc. Paul I Bellot Morales
1. Los antecedentes de la revolución de 1952 están en:
A. Las arenas del Chaco (guerra del Chaco)
B. El corralito de Villamontes
C. La tesis de Pulacayo
D. El sacrificio de Villarroel
E. La emergencia del partido comunista
2. No soy enemigo de los ricos, pero soy más amigo de los pobres” esta famosa frase es propia del presidente:
A. Daniel Salamanca
B. David Toro
C. Gualberto Villarroel
D. German Buch
E. Tejada Sorzano
3. En el periodo del “socialismo militar” de Toro y Buch, se nacionaliza la Estándar Oíl, este acontecimiento histórico se
produjo el:
A. 15 de diciembre de 1940
B. 9 de abril de 1952
C. 21 de diciembre de 1943
D. 13 de marzo de 1937
E. 4 de noviembre de 1964
4. En los primeros años de la posguerra aparecen, ya dentro del país, cuatro partidos nuevos, esos cuatro partidos son:
A. POR; ADN; MNR; PIR
B. POR; FSB; MIR; MNR
C. PIR; MNR; MIR; UN
D. POR partido obrero revolucionario; FSB falange socialista boliviana; MNR movimiento nacionalista revolucionario; PIR
partido de izquierda revolucionario
E. FSB; MNR; PIR; ADN
5. Bolivia al terminar la guerra del chaco comienza a conocerse a sí misma e inicia un camino de:
A. Transformación Social a largo plazo
B. Progreso incontenible
C. Consolidar su hermandad patriótica
D. Reconstruir al ejército para volver a la lucha
E. Alianza con otros países para reconquistar el Chaco
6. En realidad, más que “conciencia”, lo que genero la guerra del Chaco fue el desorden necesario para incubarla,
porque lo más decisivo de esa experiencia de los tres años fue la comprobación de que la guerra era:
A. Estafa
B. Confrontación innecesaria
C. Confrontación condenada al fracaso
D. Confrontación absurda
E. Todas las de arriba
7. El término “rosca” se acuño para expresar la característica de:
A. Una clase social que beneficiaba al país
B. Una casta de renombre
C. Empresarios agrícolas
D. Un grupo de poder que controlaban el país y tenían sometido al gobierno
E. Un grupo de abogados y técnicos empresarios
8. La guerra del chaco fue un espacio de encuentro y reconocimiento de:
A. Diferentes componentes de la sociedad
B. Campesinos y citadinos
C. Aymaras y Quechuas con Guaraníes
D. Universitarios y mineros
E. Todos los de arriba
9. El chaco es el fracaso de la republica liberal, es decir la frustración violenta, de un tajo, de la asociación con el
imperialismo, esta es la versión de:
A. Fausto Reinaga
B. Alipio Valencia Vega
C. Rene Zabaleta Mercado
D. Carlos Mesa Gisbert
E. Sergio Almaraz
10. LA REVOLUCIÓN DEL 1952, COMO BLOQUE HISTÓRICO TIENE DOS PROTAGONISTAS
PERMANENTEMENTE ENFRENTADOS. ESTOS SON:
A. Fuerzas armadas y la policía
B. El pueblo organizado en la COB y el Movimiento nacionalista revolucionario
C. roscas oligarquía reinante y la central obrera de Bolivia, en las milicias armadas y campesinas contra las fuerzas armadas y
policiales
D. las milicias armadas y campesinas contra las fuerzas armadas y policiales
DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓNES
“EDUCAnet”
División de investigación Estudiantil
Doc. Paul I Bellot Morales

También podría gustarte