Está en la página 1de 3

ESTIMACIÓN DE LA CORTA ANUAL PERMISIBLE1

Seguimiento al llenado de la hoja de cálculo.

1.- Introducción

Para un aprovechamiento del bosque de manera racional y sustentable, se deben seguir una serie de normas técnicas
que vayan acorde no solamente al marco legal vigente, sino también a las prescripciones silvícolas que en adelante
tendrá el bosque en cuestión. Estas normas determinan el método y los procedimientos a seguir para las distintas
actividades del manejo forestal.

La norma 248/98 es el resultado de un estudio sobre el mecanismo del aprovechamiento en Bolivia y en algunos
otros países, el mismo que determina algunas pautas de una mejor labor en referencia al manejo racional de los
bosques, aunque no todo lo que establece está comprobado, faltan aún investigaciones sobre el modo de reacción de
la naturaleza a las actividades.

2.- Objetivos

A través de la definición de los conceptos y los cálculos dendrométricos, realizados el participante comprenderá a
cabalidad los parámetros que nos indiquen los porcentajes de Volumen a extraer por Hectárea, el potencial maderero
del bosque y el potencial existente para intervenciones actuales y futuras.

3.- Desarrollo

De acuerdo a lo establecido en el artículo 27 de la ley forestal 1700 y su reglamento, el plan general de manejo es un
requisito esencial para todo tipo de utilización forestal, es requisito indispensable para e ejercicio legal de las
actividades forestales, en el plan de manejo se delimitarán las áreas de protección y otros usos y solo se pueden
utilizar los recursos que son materia del plan de manejo.

A continuación se detalla un ejemplo del llenado del formulario para poder estimar la corta anual permisible
herramienta indispensable para planificar el manejo de Bosques.

Área total de la concesión. Es el área total que el gobierno otorgo por un plazo de 40 años al empresario, TCO’s o
ASL’s para que el mismo gestione un adecuado manejo de los recursos en beneficio de la actual y futuras
generaciones.

Área total del bosque de protección. Es la cantidad en Has. Que están destinadas a protegerse dentro la concesión
normal mente esta expresada en porcentaje del total de Has de concesión.

Area total del bosque de producción. Es el número de Has que pueden aprovecharse y también representa un
porcentaje de la concesión

Para el cálculo del Bosque productivo lo que se tiene que saber es el total de la concesión y la cantidad de Has. que
están dispuestas para la protección.

Ciclo de corta (años). Los ciclos de corta tendrán un mínimo de 20 años salvo los cambios que se tengan como
consecuencia de su aplicación de las variantes señaladas en la alternativa ampliada.

Se tiene que justificar el ciclo de corta seleccionado considerando aspectos biológicos y económicos en base ala mejor
información disponible.

Especies claves. Se consideran como especies claves aquellas que de acuerdo al intervalo de reconocimiento y
considerando los árboles con diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor o igual a 20 cm. tienen abundancias
menores a 0,25 árboles por Ha.

Se debe justificar las operaciones de manejo y con especial atención la prescripción de la corta aplicada en las
especies claves o escasas.

1
Gustavo Guzmán T. Ing. Forestal
Área Anual de Aprovechamiento

La ubicación de las AAA se realizara cada año en el POAF y los límites de los compartimentos serán reconocibles y
verificables en terreno. Antes de iniciar la ejecución del plan de manejo se debe contar con el POA para el primer año.

Para el cálculo del Área Anual de Aprovechamiento, lo primero que tenemos que tener en cuenta es el ciclo de corta.

• AAA = Ärea total del bosque de producción


Ciclo de corta (años)

Para el Área Permisible de los estratos: Para el Bosque alto:

• APBA = Area total bosque de prod. alto


Ciclo de corta (años)

Para el Área Permisible de los estratos: Para el Bosque medio:

• APBA = Area total bosque de prod. medio


Ciclo de corta (años)

Para el Área Permisible de los estratos: Para el Bosque bajo:

• APBA = Area total bosque de prod. bajo


Ciclo de corta (años)

Diámetro Mínimo de Corta (DMC). Es el diámetro que se determina para cada una de las especies, parámetro que
representa que encima de este valor la especie podrá permanecer en el bosque.

Especie. Cada una de las especies que son encontradas en el bosque, en este caso se trata de especies con valor
comercial que el bosque proporciona

Volumen actual en pie (DAP > DMC)

Son los valores en volumen encontrados a través del inventario en cada uno de los estratos y para cada una de las
especies que intervienen en la planificación del manejo forestal en el bosque que está siendo sometido al manejo
forestal. Se anotan individualmente en cada uno de los estratos el Volumen total por Ha encontrados por especie.

A si mismo para cada una de los estratos se tiene un total en la última columna.
Bosque alto (m3/Ha)
Bosque medio (m3/Ha)
Bosque bajo (m3/Ha)
Volumen ponderado (m3/Ha). Es el Volumen ponderado que se obtiene por Ha para cada una de las especies
empleando la formula siguiente:

• Vol Pond. = Vol BA*APBA+ Vol BM*APBM+ Vol BB*APBB


AAA

Volumen Bosque Productivo (m3/Ha). Es el volumen total por Ha y por especie representado en troza o en rollo para
cada una de las especies en cuestión, se calcula de la siguiente manera:

• Vol Pond. = Vol BA+ Vol BM+ Vol BB

Porcentaje de volumen de corta del Vol en pie: Está expresado como la Intensidad de Aprovechamiento que se debe
ejecutar en el manejo del bosque para cada una de las especies y esta dependerá de la eco fisiología, de la escasez y
de la biología de las especies particularmente según norma esta debe considerar no mayor a un 80%.
Volumen de corta

Bosque productivo. (m3 rollo). Está referido al volumen por Ha que se encuentra de todos aquellos arboles que se
van aprovechar de acuerdo a la intensidad anteriormente propuesta.

• Bosque productivo. = Vol productivo (total m3rollo) * X %

Proporción tronca/árbol en pie (%) Descontando el % de perdidas de volumen durante las operaciones de
aprovechamiento y saneamiento de las trozas dependiendo de las experiencias de las empresas y las características
propias de la especies.

Volumen en tronca aserradero (m3/tronca)

• Vol en tronca aserradero = Bosque productivo (m3rollo) * Y %

PRODUCCIÓN DE MADERA ASERRADA

Rendimiento en aserrío (%) Porcentaje de rendimiento de las calidades 1,2 y 3 obtenidos a través de la experiencia
en los diferentes aserraderos.

Volumen de madera aserrada (m3 aserrada)

• Vol madera aserrada = Vol en tronca aserradero (m3 tronca) * Z %

Volumen de madera aserrada (pt) Pies tablares, como factor de conversión se usa 1 m3 de madera aserrada = 424
pt.

• Vol madera aserrada = Vol madera aserrada (m3 aserrada) *424pt

Calidades. Descifrar para cada una de las calidades 1,2 y 3 de los árboles por especie de acuerdo a su participación
relativa puede ser 35, 50, 15%, entonces a cada una de ellas se le aplicara el porcentaje respectivo.

Ej: Calidad 1 Vol madera aserrada * B% etc.

También podría gustarte