Está en la página 1de 10

Fase 1 Reconocimiento de Ventajas Competitivas

Estudiante:

Erick Alexander Effer Ariza

Código: 1118833203

Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN) 

Programa:

Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios 

Curso:

Planeación, Prospectiva y Estratégica

Tutor:

Halmar Andrés Mosquera Moreno

24 de Agosto del 2023


Introducción

En el desarrollo del trabajo de la tarea 1 del curso Planeación, Prospectiva y

Estratégica, se nos solicita realizar 5 pasos señalados en la guía de actividades para

reconocer las ventajas de competitividad de las organizaciones mediante las 5 fuerzas de

Porter.

“El direccionamiento estratégico es la definición del rumbo hacia el cual se

encaminan todos los esfuerzos de una organización. Responde a cuatro preguntas básicas:

qué, para qué, cómo y a través de qué medios la empresa se lanzará al mercado y logrará

mantenerse en el tiempo. La proyección de las aspiraciones de la administración, el

resultado de nuestros sueños en acción, adónde queremos llegar, lo que desea alcanzar o

en la posición que se espera encontrar en los próximos 5, 10 o 15 años”.

Conceptualizaremos sobre la misión, prospectiva, visión y valores corporativos de

la empresa que se seleccione y desarrollaremos otros en el presente trabajo y lo

realizaremos otros temas en cumplimiento del compromiso académico del curso

Planeación, Prospectiva y Estratégica.


Objetivos

General

Reconocer las ventajas de competitividad de las organizaciones mediante las 5

fuerzas de Porter.

Específicos

Proponer una MiPymes para el desarrollo de la actividad propuesta en la tarea 1 del

curso Planeación, Prospectiva y Estratégica.

Realizar una infografía en donde se apliquen las 5 fuerzas de Porter a la

microempresa S&M Foto Digital S.A.S.

Elaborar y presentar la conceptualización de los temas misión, prospectiva, visión y

valores corporativos aplicados a la microempresa S&M Foto Digital S.A.S

Incluir el pantallazo de la pregunta tipo ICFES del OVA señalado en la guía de

actividades.
Proponer una empresa o MiPymes para el desarrollo de la actividad

Empresa Propuesta

S&M Foto Digital S.A.S

Tipo de Empresa

Microempresa del sector de Servicios

Cantidad de ingresos anuales

$125.000.000 al año

Número de empleados

Menos de 10 personas

Servicios que presta

Fotografía y Video para todo tipo de evento; Marquetería y Publicidad

Ubicación

Riohacha- La Guajira, Dirección Carrera 7h # 34-49

Teléfono

3016752947

Correo

symfotodigital@gmail.com
Principal Competencia:

Foto Keimar

Foto Promoción

Casa Color

Studio Gnecco

Olivar Pavas Fotografía


Infografía de las 5 fuerzas de Porter Aplicadas a la microempresa S&M Foto

Digital S.A.S

https://www.canva.com/design/DAFsXzABWFA/0qpVtV5CjrnuQjoyYAB6rg/

edit?

utm_content=DAFsXzABWFA&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&u

tm_source=sharebutton
Imagen Corporativa

Misión Corporativa

Es una declaración concisa que define la razón fundamental de una empresa. En ella

se describe el propósito fundamental, su función en el mercado y el valor que busca

proporcionar a sus clientes.

Ella es una guía que ayuda a establecer la dirección estratégica y a tomar decisiones

coherentes con los objetivos fundamentales de la empresa.

Prospectiva

Es un enfoque estratégico que implica el análisis y la anticipación de posibles

escenarios futuros para orientar la toma de decisiones en el presente.

Ella se basa en la identificación de tendencias, cambios y posibles discontinuidades

que podrían afectar a la empresa en el futuro. Ayuda a las organizaciones a adaptarse y

prepararse para diferentes escenarios

Visión

Es una declaración aspiracional que describe el estado futuro deseado de la

empresa. Ella representa la imagen de éxito y logro que la empresa se esfuerza por alcanzar

a largo plazo.

Ella debe ser inspiradora, motivadora y desafiante, orientando a los empleados hacia

un objetivo común y creando un sentido de dirección compartida.


Valores Corporativos

Son los principios y creencias fundamentales que guían el comportamiento y las

decisiones de una empresa.

Ellos definen la cultura organizativa, influencian la forma en que se interactúa con

los clientes y colegas y establecen las normas éticas y de conducta de la organización.


Pantallazo de realización de la pregunta tipo ICFES de la OVA del curso.
Referencias Bibliográficas

 Hernández y Rodríguez, S., Palafox de Anda, G., Aguado Cortes, C.


(2020). Administración: pensamiento, procesos estratégicos y administrativos para
la era de la inteligencia artificial. (pp. 210-222). https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=10915&pg=210
 Montoya, L.; Montoya, J.; Trejos, C. (2018). Mejoramiento de la productividad en
las empresas colombianas: un problema de planeación
estratégica https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/working/article/view/
2569/2681
 Ramírez, M. & Tejada Betancourt, L. (Il.). (2020). Gerencia estratégica.
Universidad Abierta para Adultos (UAPA). (Pp 25 – 48) y (Pp 58 –
76)  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/175881?
page=25
 Thompson, A. A., Gamble, J. E., Janes, A., Peteraf, M. A., Sutton, C., Strickland,
A.(2018). Administración estratégica: teoría y casos. McGraw-Hill. (Pp 113 –
130) https://www-ebooks7-24-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=6250&pg=113

También podría gustarte