Está en la página 1de 5

FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE DE AULA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

GEREDU CUSCO UGEL Paruro


Nro./ Nombre de la I. E. Código Modular
Director(a) de la I.E. Condición
Lugar Distrito
NIVEL/ TIPO I.E. Unidocente Multigrado Polidocente completo
MODALIDAD EBR: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria JER ( ) JEC ( ) EBE: Inicial ( ) Primaria ( )

DATOS DEL (A) DOCENTE:


Nombres y Apellidos Nro. de DNI:
Nivel/Especialidad Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) Especialidad: Situación Laboral N° de Visita 1º 2ª 3º

DATOS DE LA SESIÓN OBSERVADA (Datos a ser registrados mediante la observación) (PRIMERA VISITA)
Situación significativa del contexto:
Reto / productos:
Área (s) Curricular(es)
Denominación de la Sesión
Propósito de Aprendizaje
DATOS DE LA SESIÓN OBSERVADA (Datos a ser registrados mediante la observación) (SEGUNDA VISITA)
Situación significativa del contexto:
Reto / productos:
Área (s) Curricular(es)
Denominación de la Sesión
Propósito de Aprendizaje

DATOS DE LA SESIÓN OBSERVADA (Datos a ser registrados mediante la observación) (TERCERA VISITA)
Situación significativa del contexto:
Reto / productos:
Área (s) Curricular(es)
Denominación de la Sesión
Propósito de Aprendizaje

Grado y Sección /Años Asistentes Varones Mujeres Total


Número de estudiantes inclusivos Asistentes Varones Mujeres Total
Primera visita de observación ………/……../…………. Hora de Inicio Hora de Termino Duración
Segunda visita de observación ………/……../………… Hora de Inicio Hora de Termino Duración
Tercera visita de observación ………/……../………… Hora de Inicio Hora de Termino Duración

DATOS DEL (A) MONITOR(A)


Nombres y Apellidos
Cargo Especialidad

ESCALA DE VALORACIÓN
INSATISFACTORIO EN PROCESO SATISFACTORIO DESTACADO
1 2 3 4

1
II. ORGANIZACIÓN Y CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE
Valoración por FUENTES DE
N° ASPECTOS A OBSERVAR visita de monitoreo VERIFICACION
1º 2º 3º
El aula se encuentra limpia, ambientada y organizada por sectores funcionales y/o áreas que responda a Aula con espacios
1. limpios, ordenados y organizados.
propósitos de aprendizaje.
La biblioteca del aula y/o material educativo se encuentra organizada e implementada, en lugares de fácil Mobiliario y materiales suficientes para
2. cantidad de estudiantes, disponibles.
acceso para los estudiantes.
El aula evidencia una organización que posibilite el trabajo individual, colaborativo y la gestión de su Los estudiantes asumen
3. Responsabilidades.
funcionamiento.
El espacio del aula brinda condiciones de seguridad física para el libre desplazamiento de los estudiantes. Aula libre y seguro para el
4. desplazamiento. No sobrecargada
Planificación con los cuadernos de
5. Utiliza los cuadernos de trabajo, recursos tecnológicos y educativos proporcionados por el MINEDU en el trabajo y contrastación de utilización de
los recursos educativos + actividades
desarrollo de las actividades de aprendizaje. desarrolladas en el cuaderno de trabajo.
Actas de conformación de grupos
6. Promueve la participación de los estudiantes en la vida del aula; a través de diversas estrategias (Clubes, estudiantiles + actas de acuerdos +
comité de aula conformado + cuadro de
asamblea del aula, municipio escolar, lonchera compartida, etc.) responsabilidades + concejo de aula

SUMATORIA TOTAL

III. PLANEACION DIDACTICA


N° Valoración por
ASPECTOS A OBSERVAR visita de monitoreo FUENTES DE VERIFICACION
1º 2º 3º
1. Considera el diagnóstico del grupo para la formulación de las unidades de aprendizaje, determina el énfasis Mapa de calor, registro de evaluación
curricular.
2. El diseño de la unidad didáctica presenta una secuencia didáctica coherente; los propósitos de aprendizaje,
Unidad Didáctica actualizada
criterios de evaluación, la secuencia de las actividades de aprendizaje y los materiales educativos guardan
relación.
3. La secuencia didáctica de la sesión de aprendizaje se organiza alrededor de una situación significativa del Sesión de Aprendizaje
contexto (calendario comunal o agro festivo) seleccionado y/o precisando los desempeños (propósitos de
aprendizaje). Las actividades se articulan al reto o al producto de la unidad didáctica.
4. Las actividades de la secuencia didáctica permiten desarrollar las capacidades de la competencia abordada Sesión de Aprendizaje
de forma recurrente o secuencial.
Los instrumentos de evaluación son coherentes con los criterios, propósito y las actividades planteadas en Instrumentos de evaluación
5. la sesiones de aprendizaje.
Identifica y precisa las habilidades específicas involucradas en los desempeños seleccionados y precisados Cartel, matriz de desempeños con
6. en función del abordaje de la situación significativa, reto, desafío o producto. aprendizajes.

Propone actividades de aprendizaje específicas para los estudiantes de acuerdo a sus necesidades de Sesión de aprendizaje.
7. aprendizaje determinadas en la evaluación diagnostica.
SUMATORIA TOTAL

2
IV. MEDIACION DOCENTE

Valoración por
visita de FUENTES DE
N° ASPECTOS A OBSERVAR monitoreo VERIFICACION
1º 2º 3º
Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Promueve el interés de los Desarrollo de la sesión de
aprendizaje.
1. estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas y les ayuda a ser conscientes del sentido,
importancia o utilidad de lo que se aprende.
Promueve el razonamiento, la creatividad, y/o el pensamiento crítico. Propone actividades de Desarrollo de la sesión de
aprendizaje.
aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulen la formulación creativa de ideas o
2.
productos propios, la comprensión de principios y establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo
de estrategias.
Evalúa el progreso de los aprendizajes y promueve la socialización de los resultados de aprendizaje. Desarrollo de la sesión de
aprendizaje.
Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el
3.
logro de los aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa
o adecua las actividades de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas.
Propicia un Ambiente de Respeto y Proximidad. Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes Desarrollo de la sesión de
aprendizaje.
4. y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es sensible a sus necesidades
afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
Desarrollo de la sesión de
Regula positivamente el comportamiento. Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia
aprendizaje.
5. son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente
a través de mecanismos formativos que promueva la autorregulación y el buen comportamiento; y permiten
que la sesión se desarrolló sin mayores contratiempos.
SUMATORIA TOTAL

V. SEGUIMIENTO A LOS APRENDIZAJES

Valoración por
visita de FUENTES DE
N° ASPECTOS A OBSERVAR monitoreo VERIFICACION
1º 2º 3º
En el planificador mensual se consigna los aprendizajes que deben lograr los estudiantes en las diferentes Planificador mensual en la unidad
1.
competencias del CNEB.
En el registro auxiliar de evaluación se consignan los desempeños específicos considerados en el planificador Registro auxiliar de evaluación
2.
mensual.
Las evidencias de los estudiantes están archivados con algún criterio de organización y están relacionados Cuadernos de trabajo, portafolio del
3. estudiante
con los aprendizajes previstos en el planificador mensual.
Existen muestras de seguimiento y retroalimentación (sugerencias, correcciones, subrayados, resaltados, etc.) Productos de los estudiantes, registro
4. de seguimiento
de parte del docente en el producto de los estudiantes y están relacionados con el planificador mensual.
Los estudiantes describen las actividades de aprendizaje trabajado por menos en las dos últimas semanas Cuaderno del estudiante y narración
5. del estudiante
según la organización del planificador mensual.
Los estudiantes demuestran efectivamente los desempeños previstos según su nivel de exigencia y de Cuaderno del estudiante, portafolio,
6. pruebas resueltas
acuerdo a la programación en el planificador mensual.
SUMATORIA TOTAL

VALORACION DEL DESEMPEÑO DOCENTE:

ORGANIZACIÓN Y Valoración Valoración Valoración Valoración


SEGUIMIENTO A LOS
CONDICIONES PARA EL PLANEACION DIDACTICA MEDIACION DOCENTE
APRENDIZAJE 1° 2° 3° 1° 2° 3° 1° 2° 3° APRENDIZAJES 1° 2° 3°
Insatisfactorio (6 - 8) Insatisfactorio (8 - 11) Insatisfactorio (5 - 7) Insatisfactorio (1 -6 )
En proceso (9 -16) En proceso (12 - 19) En proceso (8 - 12) En proceso ( 7- 12)
Satisfactorio (17-21) Satisfactorio (20 - 27) Satisfactorio (13 - 17) Satisfactorio (13 - 18)
Destacado (22-24) Destacado (28 - 32) Destacado (18 - 20) Destacado (19 - 24)

3
Devolución de resultados primera visita
Logros alcanzados Aspectos a mejorar Compromisos

Firma del docente Firma del director de la IE Firma del Monitor

Devolución de resultados segunda visita


Logros alcanzados Aspectos a mejorar Compromisos

Firma del docente Firma del director de la IE Firma del Monitor

4
Devolución de resultados tercer visita
Logros alcanzados Aspectos a mejorar Compromisos

Firma del docente Firma del director de la IE Firma del Monitor

También podría gustarte