Está en la página 1de 6

1) Los seres vivos:

A) Poseen un metabolismo propio


B) Se consideran vivos solo si poseen material genético
C) Sus células siempre están encapsuladas
D) Pueden reproducirse valiéndose de la maquinaria de otro organismo

2) La homeostasis es:

A) La capacidad de separarse del entorno


B) la capacidad de romper macromoléculas para generar ATP
C) La capacidad de utilizar ATP para realizar un trabajo
D) La capacidad de mantener el medio interno constante

3) El límite de resolución es:

A) La capacidad de un organismo para ser visto


B) La capacidad de un sistema óptico para ver a lo lejos
C) La capacidad de un sistema óptico para ver determinado organismo
D) La capacidad de un sistema óptico para ver 2 puntos como separados

4) Para observar una organela

A) Utilizó el microscopio óptico sin teñir


B) utilizó el microscopio óptico con tinción
C) utilizó el microscopio electrónico de transmisión
D) utilizó marcación por anticuerpos

5) Con respecto al Almidón, marque la opción Correcta:

A) Es un disacárido estructural
B) No posee cadenas ramificadas
C) Está formado por Amilosa y Amilopectina
D) Cumple función energética en vegetales

6) Los glúcidos se caracterizan por:

A) Representan la principal fuente de energía para la célula


B) Son polihidroxialdehidos
C) Están compuestos por c, H y o.
D) Todas son correctas

7) Los monosacáridos son aquellos glúcidos que:

A) Son llamados también azúcares complejos


B) Están compuestos por polímeros de glucosa
C) Son monómeros de moléculas más complejas
D) No poseen actividad óptica
8) La unión de glucosa y galactosa da origen a:

A) Maltosa
B) Lactosa
C) Isomaltosa
D) Celobiosa

9) Con respecto al glucógeno:

A) Es un heteropolisacárido
B) Cumple función de reserva en los organismo vegetales
C) Cumple función de reserva en los organismos animales
D) Se deposita mayormente en la piel

10) Los glicosaminoglicanos (GAGS) son:


A) Disacáridos
B) Monosacáridos
C) homopolisacáridos
D) heteropolisacáridos

11) Los oligosacáridos:

A) Se originan por la unión de más de 20 monosacáridos


B) Se hallan unidos a Lípidos y Proteínas
C) Cumplen funciones de reserva energética
D) Son homopolisacáridos

12) Con respecto a los lípidos, marque la opción correcta:

A) Son solubles en agua


B) son poco solubles en solventes orgánicos
C) Son la principal fuente de reserva energética
D) todas son correctas

13) Los ácidos grasos son compuestos que:

A) Son de cadena ramificada


B) Están constituidos por un grupo carbonilo
C) En animales suelen presentar número impar de átomos de carbono
D) Están presentes en la estructura de los Lípidos

14) Los ácidos grasos son anfipáticos ya que:

A) Poseen una parte hidrofílica y otra hidrofóbica


B) Son fácilmente solubles en agua
C) Toda su estructura es no polar
D) Toda su estructura es polar
15) La esterificación de los ácidos grasos con el glicerol da como resultado:

A) Fosfoglicéridos
B) Esfingolípidos
C) Glucolípidos
D) Acilglicéridos

16) Respecto a los glucolípidos:

A) No tienen fosfato
B) Todos son anfipáticos
C) Son integrantes de Membrana
D) Todas son correctas

17) Respecto a los esteroides:

A) No derivan del isopreno


B) El terpeno más abundante es el colesterol
C) Entre sus derivados se encuentran esteroles, vitaminas y ácidos biliares
D) Pueden formar jabones

18) Los fosfoglicéridos son compuestos que:


A) No suelen encontrarse en membranas celulares
B) Son los fosfolípidos más abundantes
C) No tienen carácter anfipático
D) Están constituidos por el esfingol

19) Respecto a los esfingolipidos:

A) El más abundante es esfingomielina


B) No tienen función amida en su estructura
C) El alcohol que los compone es el glicerol
D) Todas son correctas

20) Los nucleótidos:

A) Se forman por la unión de una base nitrogenada y una hexosa


B) Son las unidades estructurales de las proteínas
C) Son transportadores de energía
D) Se forman por la unión de un ácido fosfórico y una triosa

21) Indique cuál de las siguientes opciones se corresponde a la molécula de ADN:

A)Es monocatenaria
B) Se encuentra en núcleos y mitocondrias
C) Sus bases pirimídicas son citosina y uracilo
D) No posee puentes de hidrógeno
22) El modelo de Watson y Crick determinó que:

A) Las cadenas que forman el ADN son antiparalelas


B) Las cadenas que forman el ADN son complementarias
C) La doble hélice presente un giro dextrógiro
D) Todas son correctas

23) Los ácidos nucleicos:

A) Almacenan la información hereditaria


B) Ambos están compuestos por D-Ribosa
C) Ambos están compuestos por D-desoxirribosa
D) Sólo están presentes en células eucariotas

24) Con respecto al ARN:

A) Está formado por una doble hélice que se enrolla sobre sí misma
B) Es el encargado de la síntesis de proteínas
C) El azúcar presente es D-Ribosa
D) No posee la base pirimidina Uracilo

25)Las proteínas de exportación:

A) Tienen en su cadena un oligopéptido señal


B) Tienen en su cadena una partícula de reconocimiento señal(SRP)
C) Tienen en su cadena una señal de anclaje
D) Todas las anteriores

26) Las bases nitrogenadas:

A) Son sustancias lineales


B) Derivan de la pirimidina y la purina
C) Todas están compuestas por un anillo simple
D) No forman parte de los nucleósidos

27) Los ácidos nucleicos son compuestos que:

A) Están formados por polimerización de nucleótidos


B) No poseen carácter acídico
C) Sólo están formados por carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrogeno
D) Almacenan la información genética pero no son responsable de transmitirla

28) El monómero proteico recibe el nombre de:

A) Ácido nucleico
B) Acilglicérido
C) Aminoácido
D) Monosacárido
29) La estructura terciaria de las proteínas puede ser:

A) Alfa hélice o beta hoja plegada


B) Fibrosa o globular
C) Alostérica o globular
D) Fibrosa o beta plegada

30) El efecto cooperativo de la hemoglobina:

A) Aparece cuando la unión con o2 aumenta la afinidad por el mismo


B) Depende de la temperatura del medio
C) Depende del ph del medio
D) Hace que la mioglobina tenga más afinidad por el o2

31) Identifique la composición del citoesqueleto:

A) Microtúbulos y filamentos
B) Microtúbulos, filamentos intermedios y ribosomas
C) Microtúbulos, filamentos intermedios y microfilamentos
D) Microtúbulos y microfilamentos

32) Respecto a la función de los filamentos intermedios:

A) Estructura
B) Sostén
C) Transporte
D) Almacenamiento

33) Las proteínas encargadas del transporte por microtúbulos son:

A) tubulinas
B) Dineínas y kinesinas
C) actina y miosina
D) Integrales

34) Con respecto a la actina:

A) Es una de las proteínas más abundantes


B) Se puede encontrar como globular (o) y fibrilar (F)
C) Posee una polaridad definida, con unaa cabeza y una cola
D) Todas son correctas

35) Los organizadores microtubulares que están formados por 2 centriolos son:

A) Centrosomas
B) Lisosomas
C) Cuerpos basales
D) Peroxisomas
36)Respecto a la función de los microtúbulos:

A) Otorgar fluidez a la célula


B) Permitir o facilitar el desplazamiento de sustancias
C) Participar en la forma celular pero no en su mantenimiento
D) Todas son correctas

37) Marque el enunciado correcto sobre la Miosina

A) las tipo 1 tienen 2 cabezas y una cola


B) En su dominio globular, es donde reside la función motora
C) Forma una estructura beta plegada
D) Las tipo 2 no participan en la contracción muscular

38) La membrana plasmatica:

A) Es impermeables
B) Tiene resistencia mecánica
C) No recibe estímulos
D) Tienen permeabilidad selectiva

39) Los lípidos de la membrana:

A) Son en su mayoría acilgliceroles


B) Están ubicadas en su superficie
C) Forman una bicapa rígida
D) Tienen carácter anfipático
.

También podría gustarte