Está en la página 1de 2

Nombre de la maestra Sandy corona Grez

Grado y grupo Mixto


Fecha de inicio 4/marzo/2019
Fecha de termino Marzo/2019
Campo de Formación Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social
Académica
Organizador Curricular 1 Mundo natural y social
Organizador Curricular 2 Exploración de la naturaleza
Enfoque • Tener interacciones directas con el tópico u objeto de exploración (los niños no deben considerarse
espectadores)
•Plantearse preguntas que detonen la interacción con el hecho o fenómeno al relacionar lo que observan,
la información que consultan y las nuevas preguntas que surgen.
• Manipular, experimentar y modificar condiciones (en situaciones donde sea posible) para “ver qué
pasa si...”
Propósito 2. Describir, plantear preguntas, comparar, registrar información y elaborar explicaciones sobre
procesos que observen y sobre los que puedan experimentar para poner a prueba sus ideas.
Aprendizaje Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas y ampliar su
Esperado conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos naturales.
Secuencia Didáctica ”¿Cómo te puedo cuidar? ”
a) Inicio
4/marzo/ Mostrar una planta a los alumnos y cuestionar ¿Cómo se unían? ¿Cómo son? ¿para qué sirven,
2019 permitir su exploración y registrará sus comentarios.

b) Desarrollo

Recorrido escolar: organizar con los niños un recorrido por la escuela. Propiciar que miren las plantas
6/marzo/ a su alrededor, plantear preguntas para que piense “¿Cómo creen que llegaron estas plantas aquí?, quien
2019 las cuida?” “Siempre han estado del mismo tamaño?”, “¿Cómo es que han crecido?”, “¿Cómo será la
8/marzo/ semilla de la que germinaron?, preguntar si los alumnos tienen plantas en su casa: “¿Cuáles?, ¿De qué
2019 son?” pedir que algunos alumnos las dibujen en el pizarrón y las describan?, “¿Cómo son sus hojas?”,
“¿Qué tamaño han alcanzado?, ¿Dan flores?, ¿Cómo son?”, Conversar sobre quien las cuida y como lo
hace.
11/marzo/ Observación de plantas: solicitar a los alumnos traer una planta a la escuela. Para organizar esta
2019 actividad, preparar un pliego de papel con el título” “¿quién nos presenta una planta que tenga…?”.
Abajo a modo de lista numerada, relacionar tantas características como plantas quiera que lleguen al
salón (cinco es un buen numero). Leer para los niños la primera característica y recordar quien tiene una
planta así, por ejemplo, con hojas alargadas, hojas muy pequeñitas, flores u hojas suavecitas.
Camino escolar: Colocar el listado fuera del salón para que los padres de familia lo vean al ir por sus
12/marzo/ hijos y solicitar a quienes tengan una planta con esas características la lleven al día siguiente. Solo se
2019 necesita una planta de cada tipo. Pedir que de camino a casa observen con atención las plantas que se
encuentren: ¿Cómo son sus hojas?, ¿Tiene flores?, ¿Dónde están sembradas?, ¿De qué colores son?
Colocados en un círculo, los alumnos que trajeron plantas deberán hablar al grupo sobre ellas.
Comenten que plantas son, si saben algo acerca de su cultivo o quien las cuida y si dan flores.
Conforme presenten las plantas, colocarlas al centro a fin de realizar otra actividad.
Germinado de semillas: germinamos algunas semillas como lentejas y frijoles, vamos observando su
crecimiento y cuestionando sobre ello.
13/marzo/ Interacción con plantas: Propiciar que los niños miren de cerca las plantas, las toquen y describan,
2019 que hagan comparaciones con otros objetos, por ejemplo, darles algunas frases para completar” es tan
14/marzo/ suave como…, el color de sus hojas me recuerda a …, la forma que tiene se parece a …”, invitarlos a
2019 encontrar parecidos y diferencias entre ellas y a mencionarlos. Decidir dónde colocar las plantas, ya que
permanecerán unos días en el aula.
¿Cómo son las plantas?: cuestionar a los alumnos ¿Cómo son las plantas?, ¿Todas son iguales?,
¿Cuáles son las partes de una planta?, muestro una lámina con las partes de una planta, las registran,
para posteriormente salir a observarlas en el jardín.
15/marzo/ Organizados en semicírculo, colocar al frente algunos vegetales o frutos que sean de ciclo coro para
2019 sembrar (jitomates, papas, pepinos, zanahorias, cebollas, cilantro), cuestionar a los alumnos ¿los
conocen?, permitir que los observen, toquen y huelan, y que los describan con más detalle, animarlos a
pensar de donde vienen, registrar las ideas en el pizarrón.
Semillas: proporcionar lagunas semillas y tubérculos a menudo que puedan sembrarse y sean de
crecimiento rápido, preguntar a los niños mientras hacen la clasificación ¿Por qué pones estas juntas?
¿Por qué piensas que son diferentes?
20/marzo/ Sembrando: distribuir responsabilidades y sembrar las semillas y observar su crecimiento.
2019

c) Cierre
Realizar el análisis del cuadro de las características y verificar si falta algún dato, preguntar a los
alumnos ¿son iguales?, ¿Por qué?, pedir que tomen la planta que llevaron a casa y comenten con otro
compañero acerca de su planta ¿Cómo es? ¿Cómo se llama? ¿Cómo son sus hojas

Recursos Didácticos Plantas que los alumnos puedan traer a la escuela, pliego de papel y marcadores, papel de
colores, semilas, tuberculosretazos de tela, recortes u objetos para decorar y regaderas o
botellas.
Espacios disponibles en el Aula y patio escolar.
contexto
Organización de los alumnos Equipos, individual y grupal
Estrategias de observación

Observaciones

Adecuaciones curriculares

Jardín de Niños “”
Clave:
Ciclo Escolar 2018-2019

También podría gustarte