Está en la página 1de 3

BIOGEOGRAFIA

La litología es la ciencia que estudia las características físicas y químicas de las


rocas, forma parte de la geología, el relieve litológico tendríamos que recordar la
deriva continental que explica el movimiento de los continentes producto de una
serie de procesos geológicos que han actuado a lo largo de la historia, como
rodinia, pannotia, Gondwana, laurentia, báltica Siberia panguea y laurasia, este
estudio lo tenemos gracias a Alfred Wegener, Alexander von Humboldt , Alfred
Wallace y Croizat entre otros.
El modelo litológico está involucrado en la morfogénesis, en este caso
observamos el desarrollo de la estructura de cada especie de rocas activo o
dinámico, estos procesos petrogenéticos, que forman distintos cuerpos de roca
dan lugar a la geometría específica sobre la superficie terrestre.
La litología es fundamental para entender como es el relieve, ya que dependiendo
de la naturaleza de las rocas se comportarán de una manera concreta, ante los
empujes tectónicos, los agentes de erosión y transporte y los diferentes climas de
la tierra.
El relieve litológico que es el relieve formado por las diferentes clases de rocas
que conforman al suelo, al que se debe la meteorización, teniendo esta un papel
importante como productor de material erosionable, además genera yacimientos
minerales de interés económico.
La acción acción de la meteorización y colonización de su producto por parte de
los seres vivos origina la formación de suelos y este suelo está formado por una
vegetación potencial o una comunidad clímax, que es aquella que puede
desarrollarse estable y sostenible bajo las condiciones climáticas, alcanzando un
estado de sucesión ecológica presentando gran variedad de especies y nichos
ecológicos presentando tolerancia a los fenómenos naturales, esta vegetación
potencial da lugar a la vegetación actual, donde se identifican las especies
existentes de vegetación, con la respectiva familia taxonómica a la que
pertenecen, esta vegetación está en proceso de formación y desarrollo de los
suelos.
En la vegetación actual se producen los bosques, las estepas, las maquias, las
dehesas, las landas, con la evolución del suelo o creación de este se dio la
edafogenesis, que es la ciencia del suelo, estudiando su transformación
favoreciendo, la transformación de las rocas hasta alcanzar un clímax.
El relieve litológico, nos lleva al clima, la geomorfología, estudia el relieve en sus
relaciones con el clima, la acción del clima, sobre el relieve se manifiesta tanto en
la explotación por erosión diferencial de la estructura geológica y la litología, como
en aspectos variables según la influencia del medio bioclimático bajo el cual
evoluciona, el clima puede actuar directamente sobre la superficie terrestre. El
clima depende de la cubierta vegetal y de los suelos heredados del cuaternario
con sus variaciones climáticas, el clima altera el ecosistema, el clima afecta al ser
humano y este a su vez altera los factores naturales realizando talas, afectando
así al ecosistema, la vegetación actual y potencial es alterada por el ser humano y
este a su vez altera el clima, cuando afecta el ecosistema.
El clima a su vez produce regiones biogeográficas y produce vegetación potencial,
que les recuerdo que es aquella comunidad, que se desarrolla estable o
sosteniblemente, bajo condiciones climáticas edáficas.
En conclusión, podemos decir que los suelos son la base sobre los que se
asientan todos los ecosistemas terrestres y es la fuente de toda su riqueza,
además desde el punto de vista humano, toda nuestra sociedad, se fundamenta
en su explotación, como base de la alimentación de ahí, la importación de su
conocimiento y conservación.

También podría gustarte