Está en la página 1de 9

Unidad Nº1 EL DON DE LA AMISTAD Valoración: ___

Nombres y Apellidos: JOSHUA VIVERO


Área: Ética y valores humanos Fecha: febrero 9 Periodo: 1 Grado: 10
Docente: Orlando Manuel Arcos Badel cel: 3045348215
Correo electrónico: Orlando.arcos.lp@gmail.com
I.Estándar: Desarrollar el valor Y sentido de aprecio, amistad y amor a las personas.
-Participa activamente en los eventos institucionales y se compromete con los
compañeros ayudándolos y respetándolos como verdaderos amigos
-Comparte espacios, ideas y responsabilidades en el grupo escolar y familiar para
permitir la empatía y la amistad

II.DBA: Reconoce y asume una actitud de valoración y respeto hacia las personas y la
sociedad.

-Reconoce claramente las normas como mecanismos de regulación social y amistad.

III.COMPETENCIA.

 Competencia Axiológica: Expresa las diferentes formas de amistad y afecto que


se pueden dar entre las personas y se comunica con facilidad y respeta las
opiniones de las personas de la comunidad.
 Competencia Ciudadana: Interactúa con sus compañeros/as y comparte
amigablemente con ellos.
 Valora la importancia del don de la amistad para fortalecer los lazos de amistad
entre sus amigos

 Competencia Comunicativa:
 Interactúa con sus compañeros/as y comparte amigablemente con ellos.
 Valora la importancia del don de la amistad para fortalecer los lazos de amistad
entre sus amigos
 Distingue los tipos de amistad que se dan en el entorno familiar y en la escuela y
da ejemplos de cada uno.
 Representa mediante historietas ilustrativas situaciones problemas que se dan en
el entorno familiar y escolar relacionadas con el valor de la amistad

 IV.CONOCIMIENTOS PREVIOS:

 SITUACION PROBLEMA.
¿Qué es el valor de la Amistad?
¿Cómo se puede demostrar la amistad?
¿Qué significa ser un verdadero amigo?
¿El amor se nace, o se hace?

 Iniciación y motivación
Los estudiantes leerán el siguiente relato titulado “lo analizarán
comprensivamente y responderán las siguientes preguntas.

V.DESARROLLO DE CONCEPTOS:

La amistad es un valor universal y moral, es el aspecto personal bondadoso y


desinteresado, compartido con otra persona que nace y se fortalece con el
trato.
La amistad también es sentirse a gusto con otra persona y compartir
sentimientos, convicciones, gustos, opiniones creencias y proyectos.
La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de
importancias y trascendencia.
La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes.
Se dan varios tipos de amistad:
1.Amigo con derecho
2.Amigo tóxico
3.Amigo imaginario
4.Falso amigo
5.Amigo de la infancia.
6.Amigo virtual
7.Mejor amigo.
La biblia nos dice de la amistad Amor, cada uno debe amar a su prójimo como
se ama a si mismo proverbio 17:17. Tenemos que ser amigos en todo tiempo.
La amistad se demuestra.
 Se amable y cortes
 Ten empatía y ponte en el lugar de otra persona
 Ofrece un abrazo, sonríe, ayuda mutua.

La esperanza: Es un estado de ánimo optimista en el cual aquello que


deseamos o aspiramos nos parece posible. En este sentido la esperanza
supone tener expectativas positivas relacionadas con aquello que es favorable
y que se corresponde con nuestros deseos.
La esperanza es aquel sentir que hace que un individuo construya hacia un
futuro cercano o lejano una situación de mejoría o de bienestar.

ACTIVIDAD DE COMPLEMENTACIÓN:

TALLER N°4 Algo grande al alcance de cualquiera.

LEE EL SIGUIENTE RELATO Y RESUELVE LAS COMPETENCIAS PARA PERCIBIR


VALORES.: Responder los numerales: 1,2,3,5,7,8,9
1. Haz el retrato de las dos protagonistas. Descubre los motivos del
encuentro, su sintonia, la eficacia de la cercanía.
Las protagonistas eran muy empaticas, anna la embarga una gran tristeza, insegura
de si misma, envuelta en mar de dudas y angustia, la otra protagonista lista para
ayudar a anna en ese momento de crisis y duda, ayudandole a entender que no hay
nada mejor que la vida misma, existe una relacion de confianza, respeto , amor,
dandose esperanzas, una a la otra, ayudandose a ser feliz, un encuentro que se inicio
a la salida de la universidad, con un que vas a hacer ahora?. Dando como resultado
diferentes formas de amistad y afecto que se pueden dar entre las personas y el
respeto por las demás comunidades que existen en la sociedad.

2. ¿Cuántas veces te ha convencido el consejo de un amigo? ¿por


qué? ¿a cuántos has convencido con tus consejos?
Los consejos de mis amigos, me han convencido muchas veces en
especial del profesor luis fernando, que me enseno muchas cosas entre
muchas a hablarle a mis compañeros algunas veces y a mejorar mi
comportamiento en publico. Un consejo como tal no lo he dado, pero
algunas veces les digo a mis compañeros que se porten bien, para que no
tengamos problemas con coordinacion, y eso me ha hecho sentirme bien
conmigo mismo, porque observe que me hicieron caso y no tuvieron
problemas, y senti por primera vez que era escuchado.

3. ¿Es frecuente en tu ambiente la ayuda mutua? ¿A quién ayudas?


¿Por qué lo haces?
En mi ambiente, la ayuda mutua es muy frecuente, La idea de AYUDA es
algo natural a la condición humana, en mi familia nos relacionamos,
compartimos, alegrias, tristezas, temores, dudas, experiencias, situaciones
de enfermedad, peligro, ansiedad (ante esta pandemia), compartimos
conocimientos.
 Esto con lleva a que, cuando surge un problema o dificultad, sea mucho
más difícil encontrar posibles soluciones. Mi familia aunque pequena,
siempre hace frente a los problemas que se presenten, con el lema la
union hace la fuerza, y esto me produce una sensacion de bienestar.

4.Elabora un cartel mural sobre la esperanza en la persona y en la


sociedad, la dimensión de la esperanza cristiana, los motivos que
tienes de esperanza
CONSTRUYENDO PUENTES DE
ESPERANZAS

5.Si tienes alguna crisis profunda, ¿a qué o a quién acudes? ¿por qué?
Comentar alguna experiencia.
La depresión es un trastorno del ánimo de larga duración que hace que una
persona se sienta triste, irritable o vacía. Mucha gente sufre una depresión y es
una de las experiencias más duras por la que se puede pasar en la vida. 
Particularmente, una crisis profunda no he sufrido, pero tengo ciertas fobias
que me desconectan momentaneamente, Como las fobia a las tormentas
(brontofobia) y el miedo irracional e intenso a los rayos (astrapofobia). Ahora yo
acudo a mi mama siempre que me siento bajo de animo, ella con solo mirarme
sabe como me siento y hace lo necesario para hacerme sentir bien, lo mismo
hago con ella cuando la veo triste no le digo nada, pero permanesco cerca de
ella todo el tiempo hasta que la veo sonreir.
Una experiencia de crisis profunda puedo decir que la que sufrio una vecina de
mi casa, que ahora con la pandemia su esposo murio a causa del covi19 , ella
no pudo soportar su perdida Intentando suicidarse y tomo una alta dosis de
medicamentos para dormir, esto la condujo a que la internaran en la clinica
pquiatrica santa Isabel. Dejando a sus 2 hijos pequenos solo en compania de la
abuela, una mujer mayor.

7.Haz un listado de las fomas posibles de ayudar a otros. Cada cual dice
qué forma le resultan más fáciles, cuáles utiliza más.
-Escuchar: Nos hace ser sabios, cuando hacemos que las personas se sientan
escuchadas, saben, que de corazon estamos con ellas, asi superan sus crisis, no llegan a
cometer actos en contra de ellas mismas, y que pueden contar con nosotros, hacer sentir
que las personas, se sientan escuchadas, es hacerles saber que pueden contar con
nosotros.
-Respeto: Es aceptar a la persona tal cual es, brindarle confianza en si misma, el repeto
y la tolerancia van de la mano.
-Amor sinonimo de paciencia, de ahi hablamos de las diferentes formas de amar,
brindarle seguridad a quienes nos necesiten. Ensenandoles a mirar la vida con amor.

8.Haz un listado de las ayudas más grandes que necesita cada uno.
¿Quién del grupo puede ayudarte en concreto, y cómo?

Lo primero y mas importante, aceptar que estoy en crisis, y que tengo que
buscar ayuda, porque en una crisis no tengo control de mi mismo, de ahi la
importancia de la amistad y la buena relacion con nuestros padres.
De la ayudas mas grande que recibe el ser humano, es la esperanza; Que nos
llenen de esperanza y amor para visionar un mejor futuro, por medio de los
lazos de la amistad y el respeto
Otro tipo de ayuda es, recurrir a mi amigo o a mis padres, otro recurso que
tengo es la psicologa del colegio, con cualquiera de ellos, examinaremos las
dimensiones del problema, posibles soluciones, pondremos en practica la
solucion y ellos estaran pendientes de como sigue el proceso y si me siento
mejor. Esto con otras ayudas complementarias como la busqueda de Dios,
para seguir en nuestro dia a dia, alcanzando nuestras metas y la felicidad para
afrontar los desafios que nos trae la vida.
AUTOEVALUACION.

Ítem Valoración

Siempre A veces Nunca

Comprendí todas las X


actividades propuesta por mi
profe en la guía

Realice todas las actividades X


asignadas por mi profe en la
guía.

Aporte mis ideas en la X


realización de las actividades.

Me sentí a gusto y disfrute X


realizando las actividades .

Las actividades realizadas me X


sirvieron para aprender sobre el
tema tratado.

Hice buen uso de los materiales X


de trabajo y cuide de ellos.

MATERIAL BIBLIOGRAFICO.

EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS EDITORIAL MIGEMA S.A RICARDO FERNANDEZ


DE GALEO VIANA Y OTROS

También podría gustarte