Está en la página 1de 35

EL SISTEMA EMPRESA Y EL

SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

1
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE OPERACIONES

El objetivo de este módulo es:

• Ver la empresa como un todo en el seno del sistema económico


al que pertenece.

• Resaltar el papel que juega en el conjunto.

• Deducir cuál es la misión del especialista en Dirección y Gestión.

• Ver cada componente del sistema total desde el punto de vista


de varios enfoques y decidir cual conviene hoy.

• Lograr identificar y tratar al subsistema de operaciones como una


parte del todo.

2
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE OPERACIONES

La empresa como elemento del subsistema


económico…una unidad, un componente…

“la empresa pone en movimiento los flujos


de energía, material y dinero que circulan
en el sistema económico”

3
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE OPERACIONES

4
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES
NECESIDADES

CONSUMIDORES EMPRESA

BIENES o SERVICIOS

5
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE OPERACIONES

• La transacción se realiza en un elemento


fundamental del sistema económico, el mercado,
que en este caso será el de bienes y servicios.

• Se generan interacciones con otros elementos del


sistema económico: mercado del dinero, mercado
del conocimiento, etc..

• Llegados a este punto hemos situado a la empresa


dentro del sistema económico, en el que se integra
desarrollando una serie de funciones.

6
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE OPERACIONES

FACTORES BASICOS

• Los materiales que sirven de base a la transformación.

• Los equipos productivos, que realizarán la fabricación y/o el montaje.

• La energía que hará funcionar la maquinaria .

• El factor trabajo, conjunto de operarios, empleados y cuadros que accionarán los equipos
tratarán la información, clasificarán y dirigirán.

• La información, el conocimiento, los bienes inmateriales, poseídos por los miembros de la


empresa y que proceden de un saber previamente elaborado .

• El capital , recursos financieros con los que se deberá hacer frente a las inversiones
representadas por los factores anteriores.

7
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE OPERACIONES

• Se puede caer en la tentación de ver a la


empresa como una caja negra sin
interesarnos lo que en ella sucede es decir:
• el qué se hace,
• el cómo se hace,
• quiénes lo hacen ,
• etc………….que son la razón del Director de
operaciones / gestión.

8
Diagrama de un proceso

VALOR
PROVEEDOR AÑADIDO CLIENTE (interno
(interno o o externo)
externo)

PROCESO SALIDAS
ENTRADAS

RECURSOS

MEDIDA
9
CALMA Consulting SL y Asociados
Representación de las Operaciones de una empresa
en términos de Sistema Abierto

10
LA EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO: UN ENFOQUE
FUNCIONAL
Se usará el Enfoque de Sistemas para observar la
realidad empresarial y para atacar la resolución de
su compleja problemática.
Según este enfoque, se concibe la empresa como
un sistema complejo y abierto, en el que los distintos
subsistemas y elementos están convenientemente
interrelacionados y organizados, formando un todo
unitario y desarrollando una serie de funciones que
pretenden la consecución de los objetivos globales
de la firma.

EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE


OPERACIONES
11
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

LA EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO: UN ENFOQUE


FUNCIONAL

Toda esta actividad se lleva acabo en permanente


interacción con el entorno, con que intercambio
materia, energía e información, que son utilizados
para el mantenimiento de su organización contra la
degradación que ejerce el tiempo.

12
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

Se ha optado aquí por un enfoque funcional,


según el cual, los distintos elementos se agrupan
en subsistemas homogéneos de acuerdo con el
tipo de función desarrollada.

13
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE OPERACIONES

información

recursos,..

14
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

De acuerdo con ello, podemos distinguir:

• Subsistemas relativos a las funciones básicas:


Operaciones - Inversión / Financiación –Comercial.
• Subsistema de Dirección y Gestión, que penetra
en los anteriores a un nivel estratégico, táctico y
operativo.
• Subsistema de Recursos Humanos, que
proporciona personal al sistema total.
• Subsistema de Información, verdadero tejido
nervioso que relaciona las distintas áreas
empresariales entre sí y con el entorno, posibilitando
la dirección y gestión empresarial.
15
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

SUB SISTEMA DIRECCION Y GESTION


• El proceso de dirección y gestión comienza por una formulación
clara de los fines y objetivos a largo plazo de la empresa.

• Para cada uno de los objetivos, o al menos para los principales


(rentabilidad, crecimiento, flexibilidad, etc.), será necesario tener
en cuenta las distintas restricciones que pueden influir en la
consecución de la misma, como, por ejemplo, las procedentes
del mercado, de la estructura financiera, de los costos, etc.,
• Finalmente, con dicha información,definir las evoluciones
deseadas para cada uno de ellos a largo plazo.

16
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

17
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

SUB SISTEMA COMERCIAL

Necesidad-marketing mixCompra

18
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

19
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

SUB SISTEMA OPERACIONES


• Su misión es la obtención de los bienes y servicios que deberán
satisfacer las necesidades detectadas por el subsistema
comercial y/o las generadas por el departamento de
investigación y desarrollo.

• Dicha misión es común a las empresas fabriles y a las de servicios,


dándose en ambas un proceso de conversión (producción) de
inputs (recursos) en outputs (bienes y/o servicios) de acuerdo con
los objetivos empresariales.

20
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

21
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

SUB SISTEMA INVERSION Y FINANCIACION


• Identificadas las inversiones en activo fijo y en activo
circulante requeridas para los subsistemas anteriores.
• La selección de dichas inversiones de acuerdo con unos
determinados objetivos de rentabilidad, constituye una
de las facetas del subsistema objeto de estudio y
generará la estructura del activo.

22
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

23
SUB SISTEMA RECURSO HUMANO
• Este subsistema es conformado por el conjunto de individuos que
componen una organización.
• Procurar los recursos humanos que necesita la empresa, tanto en
términos de cantidad como de calidad .
• Incidir en la conducta de las personas orientándola hacia la
consecución de los objetivos generales de la firma.
• Dos rasgos diferenciadores de este subsisterna son: el de su
extensión, al estar presente en toda la organización, y el de la
peculiaridad del recurso del que se ocupa: capacidad de
innovación, creatividad y polivalencia.
• Está presente en todas las funciones que se desarrollan en los
otros
• subsistemas de la organización.

EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE


OPERACIONES 24
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

25
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

SUB SISTEMA DE INFORMACION

• Para llevar a cabo la dirección y gestión en los distintos


subsistemas, así como para desarrollar el conjunto de sus
funciones, se necesita disponer de la información
adecuada en el momento oportuno.

26
El funcionamiento de este Sub sistema se resume en:

1. Recopilación de datos internos y externos.


2. Registro y almacenamiento de los mismos.
3. Recuperación de los datos almacenados.
4. Procesamiento o transformación de aquéllos en
función de las necesidades.
5. Transmisión de los flujos de información en el seno de
la empresa y hacia el exterior.
6. Presentación de la información requerida.

EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE


OPERACIONES

27
Actividad
• De acuerdo a su experiencia y a la realidad que conoce
actualmente, trate de responder 4 preguntas de la
Planificación; Qué, Cuánto, Cuándo, y Cómo Producir,
en relación a su actividad.

28
Actividad
• Establezca en un primer paso en el sistema empresa un
subsistema en la cual usted forme parte.

29
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE OPERACIONES

No se debe olvidar la visión integrada de la


firma al resolver un problema.

“El Principio Holístico”

30
Principio Holístico
Este principio se encuentra al servicio de la comprensión global del sistema
empresarial y tiene dos partes :
El Principio de Coordinación Interrelación
El Principio de Integración
Cada principio está relacionado con una dimensión diferente de la organización.
•Las organizaciones se dividen en niveles, y cada nivel se divide a su vez en
unidades diferenciadas por su función, por su tipo de producción o por el mercado
que sirven.
•La coordinación está relacionada con las interacciones entre las diferentes
unidades del mismo nivel
•La integración concierne a las interacciones entre las unidades de los diferentes
niveles.

“mientras más partes y niveles de un sistema se planifiquen simultánea e


interdependientemente, mejores serán los resultados ” 31
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
MINIMIZAR COSTOS
OPERACIONES
MAXIMIZAR LA OPORTUNIDAD
FUNCION OBJETIVO
32
Eficacia:
Capacidad y habilidad para lograr determinados objetivos y metas.
Es el qué hacer.

Eficiencia:
Es el cómo lo hacemos para alcanzar los objetivos y metas.
La idea es que sea con la menor inversión de tiempo, esfuerzos y
recursos.

EFICACIA
+ EFICIENCIA

EXCELENCIA

33
Eficiencia
Baja Alta

Se alcanzan lo objetivos. Se alcanzan los objetivos.


Recursos se utilizan Las cosas se hacen bien (se

Alta precariamente. utilizan bien los recursos).

EL FIN JUSTIFICA
BIEN… EXCELENCIA
LOS MEDIOS
Eficacia
Dificultad
para lograr objetivos. Dificultades para lograr los
Recursos no se utilizan bien. objetivos.
Se hacen bien las cosas.
Baja
MAL TRAMPA DE
LA ACTIVIDAD

34
EL SISTEMA EMPRESA Y EL SUBSISTEMA DE
OPERACIONES

35

También podría gustarte