Está en la página 1de 4

TIEMPOS OPERATORIOS: Ordenamiento de las maniobras requeridas para preparaciones dentinarias que se

fundamenta con requisitos biológicos, mecánicos, estéticos y preventivos determinados.

Objetivo: Obtener una secuencia lógica, evitar la repetición de maniobras, reducir e # de instrumentos que se
utilicen, completar la preparación en el menor tiempo posible sin poner en riesgo la biología del diente.

TIEMPOS OPERATORIOS:
- Maniobras previas (historia clínica, pruebas de vitalidad, análisis de oclusión, corrección de cúspides
del diente para evitar contactos prematuros), observación de forma y tamaño, observar condición el
diente, eliminar placa, anestesia y preparación de campo operatorio.
- Apertura: Crear y ampliar brecha que permite acceso a tejido lesionado
- Conformación: Obtener contorno preliminar que permita eliminación total de tejido lesionado.
- Extirpación de tejido deficiente
- Protección dentinopulpar
- Retención o anclaje
- Terminación de paredes
- Limpieza.
PREPARACIÓN PARA AMALGAMA

CLASE I Ángulos internos redondeados, penetrar en sentido del eje longitudinal paralelo al
del diente, se inicia en fosa distal, profundidad de 1.5mm, de la dentina 0.1-0.2mm,
suelo pulpar plano, no ocupa biselado. Si la profundidad es plana e ideal no ocupa
base.
Se crea divergencia oclusal con pared distal para no socavar la cresta marginal.
CLASE II Similar a clase I, se agrega una fosa central y otra opuesta, extensión suficiente para
cubrir 90° de amalgama, más anchura de caja proximal, zanja proximal
suficientemente profunda en dentina (0.5-0.6mm). Surcos verticales de retención
para fuerzas oblicuas de masticación, profundidad pulpar en ángulo axiogingival de
0.7-0.8mm.

Cuando la lesión es pequeña en proximal y no hay fisura oclusal, se recomienda la


preparación de una caja proximal sin trauma oclusal, con surcos verticales de
retención y profundidad de 0.5mm en vértice gingival disminuyendo hasta .3mm en
oclusal.
PREPARACIÓN DE CAJA
ÚNICA
CLASE III Siempre que sea posible la apertura es por lingual, ángulo cavo de 90° en todas
las superficies, biselar ángulo axiopulpar Retención incisal y gingival es de 0.25mm
y profundidad de 0.5mm. El perfil lingual se mezcla con los márgenes incisal y
gingival en una curva suave, creando una preparación sin o con poca pared lingual.

CLASE V Se requiere extender márgenes cavo superficiales hasta estructuras sanas,


profundidad axial de 0.5 en dentina y 0.75 en cemento (o 0.5mm para profundidad
total de 1mm)
AMALGAMAS
Vida media 15 años, clase I y II
**Corrosión: pérdida de masa de un metal, hay pigmentación, oxidación.
Amalgama: aleación compuesta por plata, cobre, estaño y al adicionarse mercurio líquido se produce la
amalgamación y se da la amalgama dental.

PARTÍCULAS DE LA ALEACIÓN PARA AMALGAMA A BASE DE PLATA


- De acuerdo con la forma de las partículas en el polvo: irregulares (tiempo de trabajo menor), esféricas
(tiempo de trabajo mayor), mixta.
COMPOSICIÓN
• Plata: aumenta la fuerza
• Estaño: mejora propiedades físicas cuando forma compuesto con Ag
• Cobre: Aumenta fuerza y dureza, reduce corrosión. (Mejor que el estaño)
• Zinc: Reduce oxidación
CRISTALIZACIÓN
- 24hrs en alcanzar resistencia.
- Primera fase se puede tallar y dar anatomía, cuando se da el asentamiento inicial ya no se puede
tallar.
REACCIONES DURANTE LA CRISTALIZACIÓN
- Fase gamma (reacción de plata)
- Fase gamma I: mercurio + plata
- Fase gamma 2: mercurio y estaño (es débil y se corroe rápido).
DESLUSTRE
- Es la oxidación que ataca la superficie de la amalgama y se extiende por debajo de esta, por contacto
con O2, mientras + áspera la superficie=+deslustre.
CORROSIÓN
- Reacción química entre amalgama y sustancias de la saliva o alimentos. Dos metales distintos
interactúan una solución electrolítica y se genera una corriente eléctrica: galvanismo.
ESCURRIMIENTO
- Cambio gradual en la forma de la restauración por la compresión de dientes opositores.
CAMBIO DIMENSIONAL
- Durante el asentamiento hay cierta expansión y contracción. La expansión gradual después de la
colocación es expansión tardía.
FORTALEZA
- + resistente, 400-450Mpa.Débiles a fuerza de tensión y cizallamiento.
TRITURADO con amalgamador
COLOCACIÓN Y CONDENSACIÓN para rellenar esquinas y áreas de retención mediante condensación. Las
esféricas tienen menos resistencia a condensación. Se debe sobre obturar la cavidad.

BRUÑIDO Y TALLADO: Para condensar la amalgama con presión firme en dirección V/P/L y M-D. Para superficie
más lisa y densa. Se puede iniciar ligeramente justo después de la colocación. +tiempo=+presión para tallar.

TERMINADO Y PULIDO: Post. 24 horas, con enfriador de agua para no generar calor. Piedra pómez en polvo o
pulidor de hule.
INSTRUMENTOS EMPLEADOS EN OPERATORIA
- De acero carbono e inoxidable. Algunos con incrustaciones de carbono-tungsteno. Aleaciones de
níquel, cobalto y cromo.
INSTRUMENTOS DE MANO:
- Instrumentos de corte (excavador y cincel). No cortantes (condensadores, espejos, exploradores,
sondas)
EXCAVADOR: Hachuelas, azadones, formadores de ángulos y cucharillas
CINCELES: Recto, curvo, biangulado, recortador de margen gingival.
DISEÑO DE LOS INSTTRUMENTOS: Hoja, tallo, mango. En no cortantes la hoja se llama punta.

NOMBRE DE LOS INSTRUMENTOS


- Bisel de instrumento de corte: Bisel único con borde de corte principal; bisel doble con bordes de
corte secundario.
TÉCNICA PARA LOS INSTRUMENTOS DE MANO
- Pluma modificada: Similar que sujetar una pluma
- Pluma invertida: = que pluma modificada, mano hacia el operador.
- Palma-pulgar: Similar que sujetar un cuchillo. Mango se sujeta en palma con todos los dedos, pulgar
libre.
- Palma-pulgar modificada: Cuando se requiere poner el pulgar en el diente. Solo en arcada maxilar.

EQUIPO DE CORTE MOTORIZADO


- Baja 12,000rpm
- Medio 12,000-200,000
- Alta: +200,000
EQUIPO LÁSER
INSTRUMENTOS DE CORTE ROTARIO
- Pieza de mano. 5 tipos de tallos.
• Talla para pieza de mano recta, para turbina con conexión tipo cerrojo, turbina con retención mediante
fricción.
FRESAS DENTALES
- Instrumentos de corte rotario con cabeza cortante con hojas. Clasificación por forma y tamaño.
FRESAS DE DIAMANTE
- 3 partes: base/núcleo metálico; abrasivo de diamante en polvo; material de unión metálico. Tamaño
de partículas grueso 125 a 150pm; medio 88-125um; fino 38-44um

AISLAMIENTO
GRAPAS DENTALES
- Con alas, sin alas, atraumática, de retención, de retracción gingival, mariposa,
dentado con borde serrados, con arco distalizado.
DIQUES DE GOMA
- Son hojas cuadradas usadas para aislar el lugar de la operación del resto de la
boca.
**TÉCNICAS: 1 paso (solo una vez todo el bloque), 2 pasos (Se coloca primero el dique
y luego la grapa), 3 pasos (1° la grapa, dique y luego arco).
TIPOS
ABSOLUTO: Evita paso accidental de instrumental usado en tejidos orales, - tiempo de
trabajo, + seguridad, -contaminación. Reducción de contaminación de 70-98%
RELATIVO: Colocación de elementos absorbentes en boca, aislamiento a corto plazo.
Menor costo, pero poco tiempo de trabajo y + contaminación.

ASLAMIENTO ABSOLUTO
- Amarre cervical: Técnica de aislamiento habitual, en cuadrantes anteriores se
usa hilo dental sobre puntos de contacto, el dique se comprime en esta zona y se
mejora el sellado
- Opaldam: Resina fotopolimerizable, pasivamente adhesiva; permite aislar los
tejidos adyacentes a los dientes que van a ser blanqueados y es ú til tambié n en
otros procedimientos donde la aislació n absoluta no es posible o no es có moda
de llevar a cabo.
- Cinta Teflón: Capacidad de sellado, altamente maleable, protege al diente contra
agresiones indeseables. Indicada para el aislamiento de dientes adyacentes
durante la aplicación de ácidos, otros reactivos, adhesivos y resinas, evitar aire
y humedad, unión aditamento-tornilo.

BLANQUEAMIENTO DENTAL
- Tx estético con la finalidad de eliminar mancgas y hacer que la dentición
adqueira una tonalidad + blanca.
- Manchados por tetraciclinas o fluorosis pueden no blanquearse uniformemente.
- No se puede realizar si: Hay enfermedad periodontal, embarazo, lactancia, posee
coronas o carillas. Cuando hay restauraciones de ionómero de vidrio en dientes
no vitales
- Tipos: por láser, foroactivación, en casa, tx mixto, e interno.
- MICROABRASIÓN: Eliminación superficial del esmalte defectuoso o pigmentado
- Riesgos de blanqueamiento: Reabsorción cervical, sensibilidad gingival y
sensibilidad dentaria.

SELLADORES
- Resinas aplicadas en fosetas y fisuras, su éxito depende de su adhesión a la
superficie dentaria. Actúa como barrera física para prevenir caries, su colocación
es una técnica no invasiva.
- Limpiar esmalte, aislar y secar, grabar y enjuagar el esmalte grabado, secar,
aplicar sellador, fotopolimerizar, frotar y limpiar.
- Se limpia después del fotopolimerizado porque hay una capa inhibida

También podría gustarte