Está en la página 1de 10

HABEAS DATA

Habeas data del latín:


“tener datos presentes”

Acción jurisdiccional propia del derecho,


confirma el derecho de cualquier persona
física o jurídica para solicitar y obtener la
información existente sobre su persona y
de solicitar su eliminación o corrección si
fuera falsa o estuviera desactualizada.
Este derecho aplica a información almacenada en registros
o banco de datos de todo tipo, ya sea en instituciones públicas
o privadas, y en registros informáticos o no.
El derecho habeas data puede cobijar también el concepto
de derecho al olvido, esto es, el derecho a eliminar información
que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo y ha
perdido su utilidad. En términos más específicos el habeas
data es una acción que puede realizar cualquier ciudadano
cuando sus datos no son válidos, alguna deuda que no sea
real, etc.
ASPECTOS DEL HABEAS DATA

El acceso a la información


pública
Surge del derecho a la información en general. El derecho de
acceso a la información pública es entonces un derecho
subjetivo perfecto, por lo que formulada una petición en tal
sentido, genera una obligación del Estado de brindar
información solicitada, salvo algunas excepciones legales. El
derecho de acceso a la información pública surge de la
necesidad de transparencia y como una exigencia
democrática. La transparencia se ha dicho, tiene una triple
finalidad: el derecho a saber, el derecho a controlar y el
derecho a ser actor (y no simple espectador) en la vida
pública.
El derecho de acceso a la información pública se basa en varios principios, a saber:
 Libertad de información: Todos tenemos derecho a acceder a la información pública,
con la única excepción de la clasificada como reservada, confidencial y secreta según
lo establecido por la ley.
 Máxima publicidad: Los organismos públicos deben proporcionar la información de la
forma más amplia posible estando excluidas únicamente las excepciones.
 Divisibilidad de la información: Si un documento tiene información que pueda ser
conocida e información que debe negarse, se dará acceso a la primera y no a la
segunda.
 Ausencia de ritualismos: En los procedimientos establecidos para el acceso a la
información pública se deben eliminar las exigencias y ritualismos que entorpezcan o
impidan el ejercicio del derecho.
 No discriminación: Los organismos públicos deberán entregar la información a quien lo
solicite sin discriminación de ningún tipo.
 Oportunidad: Los organismos públicos deberán entregar la respuesta de las solicitudes
recibidas en tiempo y forma, cumpliendo con los plazos establecidos por la ley.
 Responsabilidad: En caso de no cumplimiento, los Organismos públicos son pasibles de
responsabilidad y de las sanciones que correspondan según la ley.
 Gratuidad: El acceso a la información pública es gratuito, a excepción de los costos de
reproducción en los casos que corresponda.
La protección de datos personales

Esta noción de protección de datos personales constituye un Derecho


Humano Fundamental de cuarta generación, fuertemente vinculado a
la creciente globalización, al rápido avance de nuevas tecnologías y la
democratización en el acceso a la información. Esta garantía no
pretende ir contra la utilización y desarrollo de las nuevas tecnologías,
sino contra su uso incorrecto cuando atenta contra ciertos derechos
inherentes a la calidad humana. La existencia de este Instituto de
Habeas Data no es contraria a la de registros públicos o privados de
información, sino que pretende ser una herramienta eficaz que asegure
la veracidad de sus contenidos.
Concurrencia del derecho de
acceso a la información y el derecho
de protección de datos personales
Es desde el reconocimiento del derecho de acceso a la información pública que se
generan colisiones con otros intereses jurídicamente tutelados, en particular con el
derecho humano fundamental de protección de datos personales. Es por ello la
necesidad de buscar un equilibrio que los atienda y contemple a ambos. Esta
armonización significará que si el ejercicio del derecho de acceso a la información
implica una afectación de la esfera personal de un sujeto, el propósito perseguido por
aquel deberá ceder su lugar frente a ese límite, a fin de proteger el contenido del
derecho que vela por la intimidad de las personas.
Por su parte, la reserva de los datos personales no afecta la
esencia subjetiva que el derecho de información persigue. Todos
los derechos fundamentales son primordiales, reclaman respeto,
tutela y se comunican dentro un sistema completo, donde se
interrelacionan dependiendo entre sí y en el que a veces es
necesario uno prime sobre otro.

Acceso electrónico de los ciudadanos


a los Servicios Públicos
Es el derecho de todo ciudadano a relacionarse con las
administraciones públicas por medios informáticos. Se trata de la
posibilidad del individuo de realizar por medios electrónicos
(telemática) trámites y procedimientos, excepto aquellos donde la
normativa establezca limitaciones al acceso de la información.
El habeas data se divide en dos tipos:
el habeas data propio e impropio.
Habeas data propio, es el que previene de posibles daños que
pudieran derivarse del tratamiento de los datos personales ubicados
en bases y bancos de datos.
El habeas data propio, a su vez se divide en los dos siguientes tipos:
 Informativo: se refiere a la mera obtención de datos, información
que es utilizada para posteriores quejas de operación sobre los
datos del titular, para verificar que la información esté funcionando
legalmente y cuestiones relacionadas con el destino, la
localización y el contenido de los datos, entre otros.
 Reparador o resarcitorio: este segundo tipo del hábeas data
propio, no es con la finalidad de obtener información, sino de
solicitar modificaciones que eviten tratamientos defectuosos.
Habeas data impropio, está dirigido a obtener información
pública que es negada al titular o replicar información
que es difundida en medios de comunicación
tradicionales.
 De acceso a información pública, algunos autores
denominan este subtipo como “habeas data público”.
Los países que contemplan este derecho de acceso,
tienen limitaciones en los datos personales.

También podría gustarte