Está en la página 1de 52

Planes y Programas de Seguridad

II Unidad
Componentes del Plan de Seguridad
y Salud en el Trabajo

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 1


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Capítulo V
Auditorías en Seguridad y
Salud en el Trabajo

Suan Luis Quiroz Molina


squiroz@unsa-upbs.edu.pe

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 2


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.1. Introducción y objetivos

• Marco legal vigente y aplicable.

• Aspectos generales de las auditorías.

• Tópicos específicos de las auditorías en SST.

• Proceso de auditorías en SST.

• Acción para la mejora continua.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 3


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.2. Marco legal vigente y aplicable.

✓ Ley N.° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y sus


modificatorias (Ley N.° 30222).

✓ Decreto Supremo N.° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo y sus modificatorias (Decreto
Supremo N.° 001-2021-TR).

✓ Resolución Ministerial N.° 050-2013-TR, Formatos referenciales


- información mínima de los registros obligatorios del SGSST.

✓ D.S.006-2014-TR – Modificación del reglamento de la ley 29783.

✓ D.S.014-2013-TR – Reglamento de registro de auditores


autorizados para la evaluación periódica del SGSST

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 4


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.3. Aspectos generales de las auditorías
13.3.1. ¿Qué es la auditoria de SST?

Es un procedimiento sistemático,
independiente y documentado para
evaluar un Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo
(SGSST), que se llevará a cabo de
acuerdo a la Regulación que establece
el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 5


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.3. Aspectos generales de las auditorías
5.3.2. ¿Cuáles son los objetivos de la auditorías en SST?
• Determinar si el SGSST se ha implementado y
mantenido correctamente.
• Verificar la eficacia de la política y los objetivos
de la organización.
• Comprobar que las actividades de prevención
realizadas luego de la evaluación de riesgos
se adecúan a las normas de SST vigentes.

• Proponer las medidas preventivas y correctivas necesarias para eliminar o controlar


los riesgos asociados al trabajo.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 6


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.3. Aspectos generales de las auditorías
5.3.3. ¿En qué consiste una auditoria en SST?

La auditoria en SST se realiza por


auditores independientes. En la consulta
sobre la selección del auditor y en todas
las fases de la auditoría, incluido el
análisis de los resultados de la misma, se
requiere la participación de los
Art. 43° Ley 29783 trabajadores y de sus representantes.
D.S. N.º 005-2012-TR, Cuarta Disposición Complementaria
Transitoria (Reglamento).

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 7


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.3. Aspectos generales de las auditorías
5.3.4. ¿Qué establecía la norma jurídica respecto a las auditorías en SST?

La cuarta disposición complementaria transitoria del D.S. 005-


2012- TR, reglamento de la ley de seguridad y Salud en el
Trabajo, indicaba que las auditorías a que hace referencia el
artículo 43 de la Ley N.º 29783 son obligatorias a partir del 1
de enero de 2013. El Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo regulará el registro y acreditación de los auditores
autorizados, así como la periodicidad de éstas.
Excepcionalmente durante el año 2012, los empleadores del
sector energía y minas deben ser auditados por quienes
figuren en el Registro de Empresas Supervisoras del
OSINERGMIN.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 8


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.3. Aspectos generales de las auditorías
5.3.5. ¿Cuál fue la modificación respecto a las auditorías en SST?
La única disposición complementaria modificatoria del
D.S. 014-2013-TR, Reglamento de Registro
de auditores autorizados para la evaluación periódica
del Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el
Trabajo, establece que las auditorías a que hace
referencia el articulo 43° de la Ley 29783 son
obligatorias a partir del 1 de enero de 2015.
5.3.6. ¿Cuáles son los criterios a tomar en cuenta en una auditoría en SST?
Son el conjunto de políticas, procedimientos, directivas, instructivos, nomas jurídicas o
requisitos utilizados como base o referencia en el marco del SGSST.
5.3.7. Evidencia de la auditoría.
Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los
criterios de auditoría y que son verificables.
Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 9
Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.3. Aspectos generales de las auditorías
5.3.7. Alcances de las auditorías en SST.
• La auditoría no es una evaluación de documentos, va
mucho más allá y no debe limitarse a la comprobación
de la corrección formal de la documentación, ya que
puede no reflejar la situación actual de la empresa.

• Lo que realmente se audita es el sistema de


prevención de la empresa, es decir, el sistema
establecido por el empresario para cumplir con sus • Las empresas restantes tienen la
obligaciones legales en materia de prevención. obligación de someterse a la
auditoría, aunque contraten o
• Las empresas que hayan contratado la gestión de la
concierten con un Servicio de
prevención de todas las disciplinas preventivas con un
Prevención ajeno una parte de las
servicio de prevención ajeno no están obligadas a la
actividades preventivas que
auditoría.
deben realizar.
Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 10
Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4. Tópicos específicos de las auditorías en SST.
5.4.1. Características de las auditorías.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 11


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4. Tópicos específicos de las auditorías en SST.
5.4.2. Periodicidad de las auditorías en SST.
a.- Empresas que realicen actividades de alto riesgo: cada
2 años
b.- Empresas que no realicen actividades de alto
riesgo: cada 3 años.
c.- Empresas que tienen 10 trabajadores y cuyas actividades
no sean de alto riesgo: realizarán la auditoria
correspondiente cuando en una visita inspectiva se ordene
la misma.

Articulo 15° del D.S. 014-2013-TR.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 12


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4. Tópicos específicos de las auditorías en SST.
5.4.3. Periodicidad de las auditorías en SST – Exclusivo para Minería.

• Realizar auditorías externas dentro de los tres


primeros meses de cada año a fin de
comprobar la eficacia de su Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
para la prevención de riesgos laborales y la
Seguridad y Salud Ocupacional de los
trabajadores, de conformidad a lo establecido
en el Artículo 3° del Decreto Supremo N.° 016-
Art. 145 del D.S. 024-2016 – EM.
2009-EM.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 13


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4.4. Resultados de las auditorías en SST.
5.4.4.1. Hallazgos de las auditorías.
Resultados de la evaluación de evidencia de la auditoría recopilada
frente a los criterios de la misma.
5.4.2.2. Observaciones.

Situación específica que no


implica desviación ni
incumplimiento de requisitos, pero
que constituye una oportunidad de
mejora.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 14


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4.4. Resultados de las auditorías en SST.
5.4.4.2. Conformidades y no conformidades.
• Conformidad: Cumplimiento de un requisito normativo.
• No Conformidad: Incumplimiento de un requisito normativo.
➢ No Conformidad Mayor:
Es el incumplimiento de un requisito normativo, propio de la organización
y/o legal que vulnera o pone en serio riesgo la integridad del SGSST.
Puede corresponder a la no aplicación de un artículo de una norma
jurídica, el desarrollo de un proceso sin control, ausencia consistente de
registros declarados por la organización o exigidos por la norma, o la
repetición permanente y prolongada a través del tiempo de pequeños
incumplimientos asociados a un mismo proceso o actividad.
➢ No Conformidad Menor:
Desviación mínima en relación con requisitos normativos, propios de la organización y/o legales. Estos incumplimientos
son esporádicos, dispersos y parciales y no afectan mayormente la eficiencia e integridad del SGSST.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 15


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4.4. Resultados de las auditorías en SST.
5.4.4.3. Categorización de Hallazgos.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 16


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4.4. Resultados de las auditorías en SST.
5.4.4.4. Categorización de Hallazgos.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 17


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4.4. Resultados de las auditorías en SST.
5.4.4.5. Categorización de Hallazgos.

5.4.2.5. Informe de auditoría.


• El informe de auditoría es entregado al empleador para la gestión del cierre de las NO
conformidades detectadas y para evidenciar la conformidad de su SGSST.
• Para el caso de empresas mineras:
➢ Los resultados de las auditorías deberán ser comunicados al Comité de Seguridad y
Salud en el Trabajo y a sus organizaciones sindicales.
➢ El informe de auditoría externa debe ser presentado a la Intendencia Nacional de
Supervisión del Sistema Inspectivo de la SUNAFIL, al OSINERGMIN y al Gobierno
Regional correspondiente, de acuerdo a sus competencias
Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 18
Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4.5. Acciones a implementar como resultado
de las auditorías en SST.
5.4.5.1. Acción correctiva.
Es la acción tomada para eliminar la causa de
una no conformidad detectada, u otra situación
indeseable. La acción correctiva se toma para
evitar que algo vuelva a producirse.
5.4.5.2. Acción preventiva.
Es la acción tomada para eliminar la causa de una no
conformidad potencial u otra situación indeseable. La
acción preventiva se toma para prevenir que
determinada situación no se produzca.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 19


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4.6. Equipo auditor.
5.4.6.1. ¿Quienes participan en la selección del equipo auditor?
En la selección del auditor y ejecución de la auditoría
participarán los representantes de los trabajadores.
5.4.6.2. ¿Quienes conforman el equipo auditor?
Uno o más auditores que llevan a cabo una
auditoría, con apoyo, si es necesario, de
expertos técnicos.
5.4.6.3. ¿Quién puede ser auditor en SST?
La persona que tiene competencias técnicas y
blandas para llevar a cabo una auditoría.
Auditora
5.4.6.4. ¿Quién es el auditor líder en SST?
La persona que lidera el equipo auditor.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 20


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.4.7. Fuentes de información de la auditoría en SST.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 21


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.1. Fases y metodología de la auditoría en SST.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 22


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.1. Fases y metodología de la auditoría en SST.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 23


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.1. Fases y metodología de la auditoría en SST.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 24


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.2. Programa de auditoría en SST.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 25


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.3. Plan de auditoría en SST.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 26


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.4. Ejecución de la auditoría.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 27


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.4. Ejecución de la auditoría.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 28


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.4. Ejecución de la auditoría.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 29


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5. Evidencias de la auditoría en el SGSST.

Las evidencias de la auditoría en SST


son registros, declaraciones de hechos
o cualquier otra información pertinente
para los criterios de auditoría y que
resultan verificables frente a requisitos
más relevantes con los que debe contar
un SGSST.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 30


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.1. Evidencias sobre la política SST.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 31


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.2. Evidencias sobre la IPERC.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 32


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.3. Evidencias sobre requisitos legales y otros.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 33


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.4. Evidencias de objetivos, metas y programas.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 34


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.5. Evidencias de recursos, funciones, responsabilidad y autoridad.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 35


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.6. Evidencias de competencia, formación y toma de conciencia.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 36


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.7. Evidencias de comunicación, participación y consulta.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 37


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.8. Evidencias sobre documentación.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 38


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.9. Evidencias sobre control operacional.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 39


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.10. Evidencias sobre el plan de respuesta ante emergencia.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 40


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.5.11. Evidencias sobre la revisión por la Dirección.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 41


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.6. Informe de auditoría.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 42


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.6.1. Modelo de Estructura de un informe de auditoría.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 43


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.6.2. Modelo de Estructura de un informe de auditoría.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 44


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.5. Proceso de auditorías en SST.
5.5.6.3. Modelo de Estructura de un informe de auditoría.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 45


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.6. Acciones para la mejora continua.
5.6.1. Vigilancia del SGSST.
La vigilancia de la ejecución del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo, las auditorías y los exámenes
realizados por la empresa deben permitir
que se identifiquen las causas de su
disconformidad con las normas
pertinentes o las disposiciones de dicho
sistema, con miras a que se adopten
medidas apropiadas, incluidos los * Art. ° 45 Ley 29783
* Concordante - D.S. Nº 005-2012-TR, Art. 89 (Reglamento).
cambios en el propio sistema.*

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 46


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.6. Acciones para la mejora continua.
5.6.2. Disposiciones para el mejoramiento continuo.*
a) Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
b) Los resultados de las actividades de identificación de los
peligros y evaluación de los riesgos.
c) Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.
d) La investigación de accidentes, enfermedades e incidentes
relacionados con el trabajo.
e) Los resultados y recomendaciones de las auditorías y
evaluaciones realizadas por la dirección de la empresa.
f) Las recomendaciones del comité de seguridad y salud en el
trabajo, o del supervisor de seguridad y salud en el trabajo y por
cualquier miembro de la empresa en pro de mejoras.
* Art. ° 46 Ley 29783 g) Los cambios en las normas legales.
h) Los resultados de las inspecciones de trabajo y sus
respectivas medidas de recomendación, advertencia y
requerimiento.
i) Los acuerdos convencionales y actas de trabajo.
Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 47
Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
5.6. Acciones para la mejora continua.
5.6.3. Revisión de los procedimientos del empleador.

Los procedimientos del


empleador en la gestión de la
seguridad y salud en el
trabajo se revisan
periódicamente a fin de
obtener mayor eficacia y
eficiencia en el control de los
riesgos asociados al trabajo. •

Art. ° 47 Ley 29783
Concordante: D.S. Nº 005-2012-TR, Arts. 90, 91 (Reglamento).

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 48


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Auditoria en SST

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 49


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Auditoria del SGSST

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 50


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Auditoria del SGSST

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 51


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Muchas Gracias

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 52


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica

También podría gustarte