Está en la página 1de 41

BLOQUEO ELECTRICO Y ETIQUETADO DE SEGURIDAD

Ing. Guido Quispe Ampuero


Componentes de la electricidad
• La electricidad es un flujo de energía de un lugar
hacia otro a través de un conductor y se compone de
tres conceptos:
• Voltaje: Es la tensión eléctrica que hay en un circuito y
se mide en voltios.
• Corriente: Es el movimiento dela electricidad y se
mide en amperes.
• Resistencia: Es la oposición al paso de la corriente y se
mide en ohms.
• Conductores: Sustancias, como los metales, con poca
resistencia a la electricidad que permiten el flujo de la
electricidad.
Componentes de la electricidad

• Conductor Eléctrico: Es un material, usualmente en la


forma de alambre o conjunto de alambres, cables y
barras, capaz de conducir la corriente eléctrica.
Puede ser descubierto, cubierto o aislado.
• Conductor Eléctrico Neutro: Conductor de un sistema
polifásico de 4 conductores eléctricos (p.e.: 380/220V)
o de un sistema monofásico de 3 conductores
eléctricos (p.e.: 440/220V) que tiene un potencial
simétrico con los otros conductores del sistema y es
puesto a tierra intencionalmente.
Términos
• Aisladores.- Materiales con alta resistencia a la
electricidad, como el vidrio, la porcelana, el
plástico y la madera seca, que impiden que la
electricidad fluya a áreas a las que no se desea
que llegue.
• Circuito eléctrico.- es una interconexión de
componentes eléctricos en los que la carga
eléctrica fluye en un camino cerrado, por lo
general para ejecutar alguna tarea útil.
Términos
• Disyuntor o Interruptor Automático:
Es un dispositivo diseñado para abrir
y cerrar un circuito eléctrico por
medios manuales o mecánicos y
abrir el circuito automáticamente,
bajo condiciones de sobre corriente
predeterminada.
• Conexión a Tierra.- una conexión
conductiva a la tierra que sirve
como medida de protección
PROTECCIÓN CONTRA FALLAS ELÉCTRICAS

El interruptor diferencial
El interruptor protege a las personas de
termomagnético posibles electrocuciones y
protege al conductor protege a la instalación de
de la instalación de No olvidar que: daños causados por fugas
sobrecargas y de corriente
cortocircuitos

Son
complementarios

¡¡ NINGUNO REEMPLAZA AL OTRO !!


Barra de
puesta a
tierra

Interruptor
termomagnético
general

Interruptor Interruptores
diferencial termomagnéticos
REFERENCIAL
FUGA DE CORRIENTE

La puesta a tierra
conduce la corriente
de fuga, a tierra
INTERRUPTOR DIFERENCIAL

7A 7A
Int.Dif

- Detecta las corrientes de fuga.


- Compara la corriente de entrada con la de salida.
INTERRUPTOR DIFERENCIAL

6A
7 7A
Int.Dif
Int.Dif

- Cuando la corriente que sale por el conductor es menor


que la que ingresa el interruptor abre el circuito y ya no
circula corriente.
SOBRECARGA

-Es cuando hacemos que pase mas corriente


de la que puede soportar el conductor.
INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO

Int.Tmm

-Actúa abriendo el circuito ante una sobrecarga


CORTOCIRCUITO

-Es cuando UNA CORRIENTE DE MUY ALTO VALOR


pasa por el circuito.
• Artículo 135.- Todo trabajo con energía de alta
tensión será realizado sólo por personal capacitado
y autorizado por el titular de actividad minera.
• Las instalaciones eléctricas serán previamente
desenergizadas, se realizará el PETAR y se verificará
si se cumplió el siguiente procedimiento: corte de
energía, evitar el retorno de energía, verificación
de la energía residual y ausencia de tensión,
instalación de aterramiento temporal e instalación
de bloqueo y señalización de prohibición del
suministro de energía.
Factores que intervienen en el riesgo eléctrico.

1. Intensidad de corriente.


 Según la ley de Ohm, Intensidad = Diferencia de potencial
 Resistencia del cuerpo
 La unidad de medida de la Intensidad en el sistema
internacional es el Amperio (A) aunque, por razones de tamaño,
se emplea el miliamperio (mA). A mayor intensidad mayor daño
potencial.
 A partir de 8 mA se producen contracciones musculares y tetanización de
manos y brazos.
 Entre 30-50 mA, fibrilación ventricular si la corriente pasa por la región
cardiaca.
2. Si la corriente es alterna o continua. La corriente
continua, en general, no es tan peligrosa como la alterna.
Aunque depende de otros factores.
3. Recorrido de la corriente a través del cuerpo
humano.
 La gravedad del accidente va a estar condicionada por la
trayectoria de la corriente eléctrica a través del cuerpo.
 Esta trayectoria puede ser:
 Mano-mano
 Mano-pie (sin pasar por el corazón)
 Mano-pie (pasando por el corazón)
 Mano-cabeza
 Cabeza pies
4. Tiempo de exposición a la corriente. A
mayor tiempo de exposición a la corriente,
mayores son las consecuencias.
5. Resistencia del cuerpo humano a la
corriente y tensión de contacto.
Según la ley de Ohm, citada en el apartado 1,
una menor resistencia a la electricidad produce
un consiguiente aumento en la intensidad de
corriente, con los efectos negativos que se
analizaron en dicho apartado.
Desde el punto de vista de la resistencia, podemos
distinguir los siguientes aspectos:
Es importante tener claros los siguientes conceptos:
 Resistencia de contacto : Depende de los materiales que recubran la parte
del cuerpo que entra en contacto con la corriente. (Guantes, ropa, piel,…)
 Resistencia de salida : Depende de la resistencia del calzado, del suelo, o de
los medios que interp ongamos entre éstos banquetas o alfombrillas aislantes.
 Resistencia propia del cuerpo: Es función de la tensión aplicada y de las
condiciones de humedad de la piel: seca, húmeda, mojada o sumergida. La
piel seca tiene una mayor resistencia a la corriente eléctrica.

De esta forma un aumento de la resistencia a la


electricidad, en forma de guantes aislantes, calzado
apropiado o evitando la humedad de la piel, reduce el
riesgo eléctrico.
CAPÍTULO XI
SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN
• Artículo 346.- El titular de actividad minera debe identificar las
diferentes fuentes de energía eléctrica, neumática, hidráulica,
mecánica, química y térmica durante las actividades de
construcción, montaje, procesos de operación,
mantenimiento, limpieza, ajustes, emergencias y otros, y está
en la obligación de establecer estándares y procedimientos
para su bloqueo y señalización, a fin de evitar accidentes de
trabajo por el accionamiento involuntario de equipos por la
energía residual o el arranque involuntario de equipos y
maquinarias por parte de los trabajadores.
• Todo equipo o maquinaria que exige bloqueo para las
actividades señaladas debe ser señalizado, de manera que se
alerte sobre la prohibición de trabajo sin el bloqueo.
CAPÍTULO XI
SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN
• Artículo 347.- Todo equipo y/o maquinaria, válvula, interruptor y
otros, deben permitir la instalación de candados y tarjetas de
seguridad (Lock Out – Tag Out).
• Artículo 348.- Los bloqueos deben aislar la fuente principal de
energía y no los circuitos o sistemas de control.
• Artículo 349.- Los sistemas de suministro de energía eléctrica deben
ser operados por personas autorizadas por el responsable del área
eléctrica del titular de actividad minera.
• Artículo 350.- Antes de realizar algún trabajo en cualquier equipo
debe efectuarse la prueba de verificación de energía residual y
tomar todo tipo de precauciones para tener la certeza que las
tareas se realicen con seguridad.
• Artículo 351.- El equipo en el cual se realice el trabajo debe
bloquearse hasta que el trabajo esté terminado.
BLOQUEO ELECTRICO Y ETIQUETADO DE SEGURIDAD
• DIFINICION:
• Un bloqueo es un método para aislar
un equipamiento de sus fuentes de
energía y hacer seguro el trabajo del
personal que está actuando sobre el,
generalmente maniobrados por
personal de mantenimiento antes
de operar un equipo y un dispositivo
seguro debe colocarse para evitar la
maniobra inesperada de estos
elementos mientras se está
trabajando en el equipo en cuestión.
Bloqueo/Etiquetado

Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de
procedimientos de seguridad diseñados
para reducir el riesgo de lesiones
debido a una activación accidental de
la maquinaria o energización del
sistema eléctrico durante el servicio o
mantenimiento.
• El Bloqueo/Etiquetado es obligatorio para
asegurarse que, antes que cualquier
empleado realice servicios o mantenimiento
en una maquina o equipo donde el
encendido o energización pudiera ocurrir o el
escape de energía almacenada y pueda
causar lesiones.
• La maquina o equipo debe ser aislada de la
fuente de energía de manera que no se
pueda operar.
Bloqueo/Etiquetado
• Muchos accidentes industriales son causados por un
inesperado accionamiento de un interruptor eléctrico, el
arranque de una máquina o equipo no programado, o a
través de la liberación de energía no controlada.
• Muchos de estos accidentes pueden ser prevenidos usando
los procedimientos de bloqueos y etiquetados de seguridad.

• Estos procedimientos están diseñados para


prevenir accidentes ,a veces mortales, para
trabajadores de servicio y mantenimiento en
general ,controlando el no autorizado o uso
de la energía.
Procedimiento de Bloqueo Eléctrico y Etiquetado de
Seguridad
• El procedimiento de bloqueo
es necesario en toda tarea
de mantenimiento y
operación cercana a un
equipo donde podrían
producirse lesiones a través
de:
• Inesperado arranque de una
maquina.
1. Notificación

Informe a los operadores


del equipo cuando se
vaya a cortar o aislar la
energía.
2. Preparación

Hable con su supervisor para


que le pase el
procedimiento (o una lista)
por escrito donde se
explique cómo apagar y
cómo volver a encender el
equipo en el que está
trabajando.
3. Apagado
Apague el equipo al
que se le va a ser la
inspección respectiva
o mantenimiento
4. Aislamiento
Aísle todas las fuentes de energía
con dispositivos de aislamiento
apropiados como los
cortacircuitos manuales o
interruptores de desconexión.
Los botones o interruptores no
pueden ser la única forma de
cortar la energía.
Muchos de los equipos tienen más
de una forma de energía que
deberá ser aislada.
5. Bloque Eléctrico y Etiquetado de Seguridad
• Todo trabajador que pueda verse
expuesto a energía peligrosa debe
formar parte de la labor de bloqueo
eléctrico y etiquetado de seguridad.
• El mecanismo de bloqueo es un
candado de llave o de combinación
que tiene una etiqueta con el nombre
del trabajador.
• El candado deberá colocarse a un
dispositivo aislante, un cortacircuitos
y/o un interruptor para evitar que la
energía del equipo se reactive o se
libere.
El mecanismo de etiquetado es una etiqueta y la forma
de pegarla para que pueda resistir una fuerza de 50
libras. (Algunos dispositivos de etiquetado se pegan con
un alambre.)
El mecanismo de etiquetado se debe usar solamente
cuando no se puede bloquear la electricidad.
La etiqueta deberá tener un rótulo que diga que nadie
puede encender el equipo ni quitar el dispositivo de
aislamiento de la energía sin el debido permiso.
Cada trabajador que corra riesgo deberá tener su
propia forma de bloqueo eléctrico y etiquetado de
seguridad en cada dispositivo, y él deberá ser la única
persona que tenga la llave o la combinación del
dispositivo colocado, excepto en casos de bloqueo
/etiquetado complejo.
Control individual de empleado calificado
• Para realizar servicio de
mantenimiento o inspección de
equipo que tenga un cordón de
enchufar, el trabajador podría
realizar su trabajo sin necesidad de
poner dispositivos de bloqueo
eléctrico y etiquetado de seguridad
si desenchufa el equipo y siempre y
cuando trabaje junto al enchufe y
además esté completamente bajo
su control.
6. Control de energía almacenada

• Libere la energía
descargando los
capacitores,
quitando los
tomacorrientes o
cuñas o drenando
las líneas hidráulicas
7. Verificación

Use el equipo de
prueba (como un
probador de circuito
eléctrico) para
asegurarse que el
equipo no tenga
corriente
8. Quitar los Dispositivos de Bloqueo Eléctrico y
Etiquetado de Seguridad
• La única persona que puede quitar
el dispositivo de bloqueo eléctrico y
etiquetado de seguridad es la
misma que lo puso.
• Si alguien más tiene que hacerlo,
deberá asegurarse de que el
empleado que puso el dispositivo de
seguridad no se encuentre en el
lugar y además a su regreso deberá
informarle lo que hizo.
• Cuando el trabajo se haya
9. Puesta en servicio terminado y se hayan quitado los
dispositivos de bloqueo eléctrico y
etiquetado usted, deberá
comprobar que todas las
herramientas, las restricciones
mecánicas y los dispositivos
eléctricos se hayan quitado antes
de encender la corriente.
• Antes de reconectar la corriente,
deberá alertar a todos los
operadores autorizados a operar el
equipo y asegurarse de que nadie
mas esté cerca.
10. Liberación temporal
Si el trabajo que requiere
bloqueo eléctrico y
etiquetado se ve
interrumpido para probar
o cambiar de lugar el
equipo, se deberá volver
a comenzar desde
el principio.

También podría gustarte