Está en la página 1de 22

Planes y Programas de Seguridad

I Unidad
Aspectos Preliminares de la Planificación

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 1


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Capítulo III
Mapa de Riesgos en Seguridad
y Salud en el Trabajo

Suan Luis Quiroz Molina


squiroz@unsa-upbs.edu.pe

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 2


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.1. Introducción y objetivos

• Marco legal vigente y aplicable.


• Mapa de riesgos en SST.
• Definición.
• Utilidad.
• Elaboración del mapa de riesgos.
• Recopilación de información.
• Señales de seguridad.
• Símbolos y señalética.
• Modelos de mapas de riesgos.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 3


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.2. Marco legal vigente y aplicable.
✓ Ley N.° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria.

✓ Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias.

✓ Resolución Ministerial Nº 375 – 2008 – TR, Normas básicas de


ergonomía y de procedimiento de evaluación de riesgo disergonómico.

✓ Resolución Ministerial N° 374-2008-TR, Aprueba el listado de los


agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales que
generan riesgos para la salud de la mujer gestante y/o el desarrollo
normal del embrión y el feto.

✓ Resolución Ministerial Nº 050 – 2013 – TR, Formatos referenciales -


información mínima de los registros obligatorios del SGSST.

✓ Norma Técnica Peruana NTP 399.010 – Señales de Seguridad.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 4


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos en SST.

3.3.1. Definición.

Es la representación gráfica de las


condiciones de trabajo, que puede
emplear diversas técnicas para
identificar y localizar los problemas y
las acciones de promoción y
protección de la salud de los
trabajadores en la organización del
empleador y los servicios que presta.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 5


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos en SST.

3.3.1. Definición.

Es una herramienta participativa y


necesaria para llevar a cabo las
actividades de localizar, controlar, dar
seguimiento y representar en forma
gráfica, los agentes generadores de
riesgos que ocasionan accidentes,
incidentes peligrosos, otros incidentes y
enfermedades ocupacionales en el
trabajo.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 6


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos en SST.

3.3.2. Utilidad.
• Es fuente de información para la
planificación del SGSST.

• Facilita el análisis colectivo de las


condiciones de trabajo.

• Sirve de apoyo a las acciones


recomendadas para el seguimiento,
control y vigilancia de los factores de
riesgo.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 7


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.3. Elaboración.

• Diseñar un plano sencillo de las


instalaciones de la empresa, entidad
pública o privada ubicando los
puestos de trabajo, maquinarias o
equipos existentes que generan
riesgo alto.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 8


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.3. Elaboración.

• Asignar un símbolo que represente el


tipo de riesgo.

• Asignar un símbolo para adoptar las


medidas de protección a utilizarse.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 9


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos en SST.

3.3.4. Recopilación de información.

• Identificación

• Percepción de los riesgos

• Encuestas: sobre los riesgos laborales y


las condiciones de trabajo.

• Lista de Verificación que pueden


encontrarse en determinado ámbito de
trabajo.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 10


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.5. Señales de Seguridad – NTP 399.010-1

• Esta Norma Técnica Peruana se aplica a las señales


de seguridad que se deben utilizar en todos los
locales públicos, privados, turísticos, recreacionales,
locales de trabajo, industriales, comerciales, centros
de reunión, locales de espectáculos, hospitalarios,
locales educacionales, así como lugares
residenciales; con la finalidad de orientar, prevenir y
reducir accidentes, riesgos a la salud y facilitar el
control de las emergencias a través de colores,
formas, símbolos y dimensiones.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 11


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.5. Señales de Seguridad – NTP 399.010-1

• Los sectores que tengan disposiciones


referentes a señales de seguridad con
criterios normativos diferentes o no estén
basados en normas técnicas ni son de
aplicación universal deberán adecuarse a lo
establecido en esta Norma Técnica
Peruana.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 12


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.5. Señales de Seguridad – NTP 399.010-1

• Esta Norma Técnica Peruana no es


aplicable para la señalización del
tránsito vehicular, ferroviario, fluvial,
marítimo y aéreo ni aquellos sectores
cuyas señales se rigen por normas
especificas.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 13


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.5. Señales de Seguridad – NTP 399.010-1

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 14


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.6. Símbolos y Señalética.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 15


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.6. Símbolos y Señalética.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 16


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.6. Símbolos y Señalética.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 17


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.7. Modelos de Mapas de Riesgos (Lavandería Industrial).

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 18


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.7. Modelos de Mapas de Riesgos (Lavandería Industrial).

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 19


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
3.3. Mapa de riesgos.

3.3.7. Modelos de Mapas de Riesgos (Oficina).

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 20


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Mapa de Riesgos

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 21


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica 2
Muchas Gracias

Programa de Seguridad Industrial, Minería, Planes y Programas de Seguridad 22


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica

También podría gustarte