Está en la página 1de 9

REOLOGÍA

4.3 TIPOS DE FLUJOS


4.4 VISCOSIMETRÍA
Ln. Brenda Valeria Cortes
Samperio
Introducción
En el campo de la reología, el estudio del flujo y la medición
de la viscosidad son conceptos fundamentales para
comprender el comportamiento de los materiales en
movimiento. La forma en que los materiales fluyen puede
variar significativamente según sus propiedades físicas y la
aplicación de fuerzas externas. La viscosidad, por otro lado,
es una medida cuantitativa de la resistencia de un material a
fluir.
Tipos de flujo:
Flujo Laminar: El flujo laminar se
caracteriza por capas ordenadas
y paralelas de fluido que se
desplazan en la misma dirección
sin mezclar.
Flujo Turbulento: En contraste con
el flujo laminar, el flujo turbulento
se caracteriza por movimientos
caóticos y desordenados de las
partículas del fluido.
Viscometría y Medición
de la Viscosidad
La viscosidad es una propiedad
clave en la reología y se refiere
a la resistencia de un material a
fluir.
La viscosidad puede medirse
utilizando una técnica llamada
viscometría.
Viscosimetros
Viscosímetro de Rotación:
El viscosímetro de rotación,
también conocido como
viscosímetro de cilindro
coaxial, utiliza un cilindro
interior que gira dentro de un
cilindro exterior fijo.
Viscosimetros
Viscosímetro de Capilar:
El viscosímetro de capilar
se basa en la medición del
tiempo que tarda un
líquido en fluir a través de
un capilar de dimensiones
conocidas.
Viscosimetros
Viscosímetro de Rotación y
Extrusión:
El viscosímetro de rotación y
extrusión, también conocido
como viscosímetro de cono y
placa, utiliza un cono que gira y
ejerce presión sobre una muestra
de material entre el cono y una
placa fija.
Conclusion
Al combinar el conocimiento de los tipos de flujo y la
viscosimetría, se puede lograr un mejor diseño de
productos, procesos y sistemas en una amplia gama
de industrias, incluida la alimentaria, química y
farmacéutica.

THANK YOU

También podría gustarte