Está en la página 1de 12

Organización y estructuración parroquial

Parroquia San Pedro Apóstol

Alegria
2023

1
Parroquia San Pedro Apóstol

PLAN PASTORAL
PARROQUIA SAN PEDRO APOSTOL. ALEGRÍA

Desde el Plan Pastoral Diocesano y específicamente en el


Marco Operacional, se nos plantea el Objetivo General:
“Hacer de nuestra Diócesis una Iglesia –
comunidad de discípulos y misioneros que vivan la
experiencia de la fe desde el encuentro personal
con Jesucristo, promoviendo la comunión y
participación de sus miembros y siendo una Iglesia
en salida llamando a la conversión a todos los
pueblos “.

Dentro de los Objetivos Específicos, se nos habla de las


estructuras eclesiales de comunión y participación.:
“Promover la renovación de las estructuras
eclesiales nuevas que propicien el espíritu de
comunión y participación para la instauración del
Reino de los cielos “.

A partir de la propuesta diocesana le invito a interiorizar


cada una de las comunidades a continuar la construcción
del Reino de Dios y pasar de los conocimientos adquiridos a
una práctica vivencial y radical, asumiendo el trabajo
pastoral a partir de tres amores:

1} AMOR A CRISTO.

2} AMOR A LA IGLESIA.

3}AMOR A LA COMUNIDAD.

2
Organización y estructuración parroquial

Parroquia ordenada y organizada

Organizar y ordenar la parroquia en todas sus áreas es


esencial. Todo lo positivo que podemos planificar y pensar,
todos los recursos humanos y materiales que tengamos a
nuestra disposición, sino no hay una buena organización y
un orden, es difícil que obtengamos buenos resultados. Es
necesario el orden y la buena organización para tener
efectividad y lograr los resultados esperados. Esa
organización y orden debe de abarcar todas las áreas de la
vida de la parroquia.

Organización territorial: Hay qu e or ganizar la


parroquia a nivel geográfico, a fin de brindar una mejor
atención a las personas y poder llegar a las periferias de
nuestra parroquia. Para ello se dividirá en cuatro sectores
urbanos y dos rurales. Cada sector, a su vez, estará dividido
en pequeñas comunidades.

Organizar los recursos humanos. La par r o qu ia


cuenta con una buena cantidad de recuro humano: grupos
parroquiales (algunos muy pequeños), agentes de pastoral y
laicos que sólo participan en las misas y en los eventos
religiosos. En tal sentido, todo este recurso debe de estar
formado, ordenado y organizado para trabajar de forma
unánime y en común en la misión parroquial, diocesana y
universal de la Iglesia.

Organizar los recursos materiales. La


evangelización y la pastoral requiere de recursos materiales.
Hay que organizar las actividades económicas, según lo
establece el derecho canónico, al servicio de la parroquia y
que se pueda contar con un fondo común que esté a
disposición de toda la actividad pastoral y el mejoramiento
de la estructura parroquial. Las celebraciones de índole
parroquial debe organizarse y ejecutarse desde el Concejo
3
Parroquia San Pedro Apóstol

parroquial. De igual forma los dineros parroquiales, deben


administrarse desde el consejo económico parroquial y en
comunión con los consejos económicos comunitarios.
También hay que distribuir el tiempo del que se dispone
durante la semana para atender de forma ordenada y
organizada a las comunidades, a los grupos parroquiales y a
los agentes de pastoral y a la pastoral en general.

Organizar la pastoral. Debe de estar m u y bien


organizada la catequesis de la niñez, la adolescencia, la
juventud, la formación de agentes, la pastoral de enfermos,
la misión, la catequesis para adultos, etc. Todos debemos de
enfocarnos en una pastoral de conjunto: metas y objetivos
comunes.

Por lo tanto, les invito a asumir con total responsabilidad a


reorganizar sus comunidades en sus estructuras, desde el
triple ministerio de Cristo:

Pastoral Profética
1. Delegados
2. Catequistas: Primero Comunión, Confirmación,
Bautismo, Matrimonio y 15 años.
3. Evangelizadores
4. Visitadores de Enfermos

Pastoral Litúrgica
1. Equipos de Liturgia y Ornato
2. Acólitos
3. Coro

Pastoral Social
1. Equipo de Pastoral Social
2. Caritas

4
Organización y estructuración parroquial

Pastorales Especificas, Grupo y Movimiento


Parroquiales.

1. Pastoral Juvenil
2. Pastoral Familiar
3. Pastoral Vocacional (Comite Pro-Seminario)
4. Guardias del Santísimo
5. Hermandades

Estructura Parroquial

1. Párroco: Pbro. Jorge Antonio Cruz Coreas


2. Vicarios: Pbro. Dolores Cerafin Nieto
3. Consejo Parroquial: Hermanas Religiosas;
Coordinadores de Grupos y Movimientos.
4. Consejo Económico
5. Delegado y Coordinador
6. Consejos Comunitarios
7. Consejo Económico Comunitarios
8. Pastorales

Estructura Pastoral de la Comunidad

1. Delegado:
2. Coordinador:
3. Secretario:
4. Tesorero y/o Consejo Económico:

5
Parroquia San Pedro Apóstol

Estructura del Consejo Comunitario

1. Delegado, Coordinado, secretario, Tesorero y/o


Consejo Económico .
2. Coordinador de Catequesis:
3. Coordinador de UEM:
4. Coordinador de Evangelizadores:
5. Coordinador de Liturgia y ornato:
6. Coordinador de Acólitos
7. Coordinador de Coro:
8. Coordinador de Pastoral Social:
9. Coordinador de Pastoral Juvenil:
10. Coordinador de Pastoral familiar:
11. Coordinador de Guardias de Santísimo:
12. Coordinador de Comité pro-seminario:

Es importante para cada comunidad ir preparando su plan


de trabajo desde el triple ministerio de Cristo, Sacerdotal,
Profético y Real. Y desde ahí enfocar las actividades
Pastorales.

Serán los Delegados junto a algunos hermanos mas


comprometidos de sus comunidades los responsables de
propiciar lo que el Papa Francisco nos invita a ser “una
Iglesia en salida”. En comunión jerárquica con el Párroco.

Finalmente les invito a que estemos abiertos a los


diferentes cambios en esta nueva experiencia parroquial
para el bien de toda la Parroquia y para continuar
construyendo el Reino de Dios, en medio de estas
realidades del mundo en que vivimos y en la que
continuamos con la misma misión de ser “sal y luz del
mundo “. Mt 5,13-16.

6
Organización y estructuración parroquial

Diagnostico Pastoral

LO QUE QUEREMOS:
¿Cuál es el Comunidad o movimiento parroquial que
deseamos? ¿Cómo lo soñamos? Según este proyecto,
¿de dónde deberíamos partir?
LO QUE TENEMOS:
¿Que tipo de estructuras tenemos? ¿son funcionantes?
¿Qué es lo que hace que no logren sus objetivos?
Ahora, ¿Cuáles son las fortalezas del sector/comunidad/
grupo o movimiento?
LO QUE NECESITAMOS:
¿Qué elementos se necesitan para enderezar el camino
o fortalecer el que ya se lleva? (Estructuras, medios,
personas, etc)

7
Parroquia San Pedro Apóstol

8
Organización y estructuración parroquial

Estructura Parroquial

9
Parroquia San Pedro Apóstol

Estructura Comunitaria

10
Organización y estructuración parroquial

11
Parroquia San Pedro Apóstol

Señor, enséñame a ser generoso,

enséñame a servirte como lo mereces;

a dar y no calcular el costo,

a luchar y no prestar atención a las heridas,

a esforzarme y no buscar descanso,

a trabajar y no pedir recompensa,

excepto saber que hago tu voluntad.

San Pedro Apóstol… Ruega por nosotros

12

También podría gustarte