Está en la página 1de 8

TITULACIÓN: Grado en Estudios ingleses

CENTRO: FACULTAD DE
HUMANIDADES Y CC. EDUCACIÓN
CURSO ACADÉMICO: 2019-20

GUÍA DOCENTE

1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA


NOMBRE: Literatura inglesa 1660-1890
CÓDIGO: 12212016 CURSO ACADÉMICO: 2019-20
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 2 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://dv.ujaen.es/goto_docencia_crs_318786.html

2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO


NOMBRE: OLIVARES MERINO, JULIO ÁNGEL
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U115 - FILOLOGÍA INGLESA
ÁREA: 345 - FILOLOGÍA INGLESA
N. DESPACHO: D2 - 250 E-MAIL: jaolivar@ujaen.es TLF: 953211822
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/45307
URL WEB: -

3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES


PRERREQUISITOS:
-

CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:

Asignatura obligatoria (nuclearidad), integrada en la materia Literatura en lengua inglesa, y en el módulo


Literatura y cultura de los países de habla inglesa. Estudio
Página 1 debásico
8 de la historia de la literatura inglesa desde
1660 hasta finales delsiglo XIX, con atención a las corrientes literarias,características fundacionales de cada
período,autores y autoras, obras y su vinculación con el contextocultural y social. La aproximación teórica
sefundamentará e ilustrará mediante la lectura y elanálisis de textos representativos dentro del período en
cuestión.

RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:

Se recomienda al alumnado una lectura previa y detenida de los textos que se vayan a comentar en clase
siguiendo las pautas de lectura indicadas por el profesorado. Es esencial, asimismo, el manejo diario de textos
en inglés (tanto literarios como artículos de prensa o ensayos sobretemas de actualidad) con el objetivo de
mejorar su vocabulario (especialmente, teniendo en cuenta el registro académico y, más específicamente, el
literario), su comprensión lectora y, algo básico en la asignatura, su espíritu crítico.

El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al


Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular
correspondiente.
El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente al
Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular
correspondiente.

4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE


código Denominación de la competencia
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área
de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar
a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos
aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de
estudio
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una
forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de
la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su
área de estudio.
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una
reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a
un público tanto especializado como no especializado.
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje
necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
E.12 Conocimiento de las técnicas de análisis necesarias para la lectura y comprensión de
textos literarios y otras manifestaciones culturales en lengua inglesa.
E.16 Dominio de la expresión oral y escrita en inglés académico, así como de las técnicas
de elaboración de trabajos académicos. Capacidad para expresarse en textos claros
y bien estructurados, exponiendo puntos de vista de cierta extensión. Capacidad de
recibir, comprender y transmitir la producción científica en inglés.
E.22 Capacidad para evaluar críticamente una bibliografía consultada y encuadrarla dentro
de una perspectiva teórica.
Página 2 de 8
E.23 Capacidad para relacionar distintas manifestaciones literarias en lengua inglesa con
hechos culturales.
G.04 Capacidad de reunir/localizar, sintetizar y analizar datos relevantes del área de
estudio.
G.06 Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público
tanto especializado como no especializado en el área de estudio.
G.07 Desarrollo de la capacidad de aprender en estudios posteriores, de trabajar de forma
autónoma y con la automotivación necesaria, y de participar en foros de aprendizaje
y transferencia de conocimientos adquiridos.
Resultados de aprendizaje
Resultado R07 El estudiante adquirirá la capacidad de desarrollar su aprendizaje posterior de forma
independiente, además de incrementar su motivación.
Resultado R08 El estudiante adquirirá la capacidad de desarrollar una visión ética del mundo en la
que imperen la igualdad de género, étnica y cultural, y los valores democráticos.
Resultado R11 El estudiante conseguirá un dominio de la lengua inglesa a través del estudio de los
diferentes marcos culturales.
Resultado R12 El estudiante adquirirá conocimientos, teóricos y prácticos, imprescindibles para
profundizar en la apreciación, análisis y comprensión de la literatura en lengua
inglesa, en varias de sus diferentes manifestaciones.
Resultado R13 El estudiante será capaz de analizar y comprender en profundidad y de forma muy
especializada textos literarios en lengua inglesa, así como manifestaciones culturales
producidas en esta lengua y de significativa complejidad y relevancia.
Resultado R15 Desarrollo de hábitos críticos que permitan comprender y analizar textos de forma
autónoma, con el objetivo de comparar y contrastar registros de habla diversos.
Resultado R16 Desarrollo de las competencias lingüísticas, con el fin de ser capaz de analizar y
elaborar textos académicos.
Resultado R17 El estudiante dominará y explotará los recursos bibliográficos y electrónicos a su
alcance.
Resultado R18 El estudiante será capaz de comunicar por escrito, con la mayor precisión, hipótesis
y conclusiones derivadas de su estudio de textos literarios en lengua inglesa.
Resultado R24 El estudiante será capaz de relacionar sus conocimientos filológicos con otras áreas
de estudio.

5. CONTENIDOS

* La Literatura de la Restauración (1660-1690)


* La literatura del Siglo XVIII (1690-1780)
* La literatura del Romanticismo (1780-1830)
* La literatura de la Época Victoriana (1832-1890)

Página 3 de 8
1. INTRODUCCIÓN: 1.1. ¿Qué entendemos por literatura? 1.2. Literatura inglesa vs. Literatura en lengua
inglesa 1.3. El Canon 1.4. Escuelas críticas
2. LA LITERATURA DE LA RESTAURACIÓN Y EL SIGLO XVIII: 2.1. Contexto sociohistórico 2.2. Literatura de
la Restauración (1600-1700) 2.3. Poesía en la Edad de la Razón 2.4. Prosa en la Edad de la Razón
3. LITERATURA DEL PERÍODO ROMÁNTICO (1789-1832): 3.1. Contexto sociohistórico 3.2. Los poetas
románticos 3.3. La novela del período romántico.
4. LA LITERATURA GÓTICA (1764-1890): 4.1. Principales temáticas y características 4.2. La eclosión de la
novela gótica 4.3. "Revival" de la Novela Gótica 4.4. El "gótico urbano"
5. EL PERÍODO VICTORIANO (1832-1900): 5.1. Contexto sociohistórico 5.2. Poesía victoriana 5.3. La novela
victoriana 5.4. El teatro
6. LECTURAS OBLIGATORIAS PARA LAS SESIONES PRÁCTICAS:

"The Rape of the Lock", Alexander Pope, canto 1; versos 120-147

"Elegy Written in a Country Churchyard", Thomas Gray.

"Robinson Crusoe", Daniel Defoe. Extract from Chapter 11

"Holy Thursday", Songs of Innocence and Experience, William Blake.

"The Rime of the Ancient Mariner", Samuel Taylor Coleridge.

"Ode to a Nightingale", John Keats.

"In Memoriam", Alfred Tennyson.

LECTURAS OBLIGATORIAS PARA EXAMEN:

"Robinson Crusoe" (1719), by Daniel Defoe

"Gulliver's Travels" (1726), by Jonathan Swift.

"Sense and Sensibility" (1811), by Jane Austen

"Frankenstein" (1831), by Mary Shelley.

"A Christmas Carol" (1843), by Charles Dickens.

"Wuthering Heights" (1847), by Emily Brontë

"Jane Eyre" (1848), by Charlotte Brontë

-"Alice's Adventures in Wonderland", (1865), by Lewis Carroll.

"The Strange Case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde" (1886), by Robert Louis Stevenson

-"The Picture of Dorian Gray" (1890)

Página 4 de 8
"Dracula" (1897), by Bram Stoker

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
ACTIVIDADES HORAS HORAS TOTAL CRÉDITOS COMPETENCIAS
PRESEN- TRABAJO HORAS ECTS (códigos)
CIALES AUTÓ-
NOMO
A01 - Clases expositivas en gran grupo *CB1
*M02 - Lecciones magistrales *E.22
45.0 67.5 112.5 4.5
*E.23
*G.04
A02 - Clases en grupos de prácticas *CB2
*M04 - Prácticas *CB3
*M07 - Presentaciones/exposiciones *CB4
*CB5
15.0 22.5 37.5 1.5
*E.12
*E.16
*G.06
*G.07
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0

INFORMACIÓN DETALLADA:

La metodología de la asignatura se articula en torno a sesiones teóricas y prácticas en las que se ofrecerá al
alumnado un conocimiento general de los diferentes hechos históricos,culturales y sociales que han influido
en la creación del corpus de obras literarias seleccionadas. Asimismo, se profundizará en el análisis de obras
de autores y autoras relevantes y de sus contribuciones a la literatura inglesa a partir del estudio narratológico
y estilístico. En este sentido, en las sesiones prácticas, se trabajarán técnicas de comentario crítico de los
textos seleccionados, prestando especial atención a la ideología y la arquitectura estilística y estética de los
mismos. La participación, la creatividad y el fomento del espítitu crítico son los tres pilares que articularán tanto
el desarrollo de las sesiones prácticas como teóricas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
Asistencia y/o Participación activa en Observación y notas del 15.0%
participación en la clase, así como en profesor
actividades presenciales los debates y seminarios
y/o virtuales propuestos.
Conceptos teóricos de la Dominio de los Examen teórico 50.0%
materia conocimientos teóricos y
operativos de la materia:
conocimiento de las
manifestaciones literarias
del período comprendido
entre 1660 y 1890 y de las
Página 5 de 8
ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO
técnicas para comentar
críticamente los textos
encuadrados en dicho
período
Realización de trabajos, Trabajos individuales: 2 trabajos individuales y 35.0%
casos o ejercicios entrega de comentario 1 en grupo
de texto: En cada
comentario se evaluará:
- Adecuación del
contenido a los
conocimientos teóricos
adquiridos. -Buena
presentación y claridad
en la estructura. -
Corrección gramatical. -
Riqueza léxica. - Uso
de un registro académico.
- Originalidad y espíritu
crítico. -Uso adecuado de
referencias bibliográficas
y calidad de la
documentación utilizada.
-Trabajos en grupo
sobre distintos autores y
manifestaciones literarias
del período: Se evaluarán
los mismos aspectos
que para los trabajos
individuales.

El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se


establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter
oficial

INFORMACIÓN DETALLADA:

INFORMACI

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
* Historia breve de las Islas Británicas . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Sílex, 2007

GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
* Historia breve de las Islas Británicas . Edición: -. Autor: -. Editorial: Madrid : Sílex, 2007
Página 6 de 8
9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)
Semana A01 - Clases A02 - Clases Trabajo autónomo Observaciones
expositivas en grupos
en gran grupo de prácticas
Nº 1
27 ene. - 2 feb. 1.0 1.0 4.0
2020
Nº 2
3.0 1.0 4.0
3 - 9 feb. 2020
Nº 3
10 - 16 feb. 3.0 1.0 4.0
2020
Nº 4
17 - 23 feb. 3.0 1.0 6.0
2020
Nº 5
24 feb. - 1 mar. 3.0 1.0 5.0
2020
Nº 6
3.0 1.0 5.0
2 - 8 mar. 2020
Nº 7
3.0 1.0 6.0
9 - 15 mar. 2020
Nº 8
16 - 22 mar. 3.0 1.0 6.0
2020
Nº 9
23 - 29 mar. 3.0 1.0 6.0
2020
Nº 10
30 mar. - 3 abr. 3.0 1.0 8.0
2020
Período no docente: 4 - 12 abr. 2020
Nº 11
13 - 19 abr. 3.0 1.0 8.0
2020
Nº 12
20 - 26 abr. 3.0 1.0 8.0
2020
Nº 13
27 abr. - 3 may. 3.0 1.0 8.0
2020
Nº 14 4.0 1.0 6.0
Página 7 de 8
Semana A01 - Clases A02 - Clases Trabajo autónomo Observaciones
expositivas en grupos
en gran grupo de prácticas
4 - 10 may.
2020
Nº 15
11 - 15 may. 4.0 1.0 6.0
2020
Total Horas 45.0 15.0 90.0

Página 8 de 8

También podría gustarte