Está en la página 1de 3

EXAMEN FILOSOFÍA III PERIODO.

Nombre y apellido__________________________________________________
Fecha:___________________Grado:______________________Puntuación:___
1 - Durante la edad media la filosofía se caracterizó por ser eminentemente
teológica, en virtud del dominio de la fe en la existencia del hombre, que delimitó la
trayectoria de su vida como tránsito a una vida sobrenatural. Sin embargo, la
filosofía y la teología tuvieron sus propios objetos de estudio: la filosofía se basó
en la razón y la teología en la fe. De lo anterior se infiere que:

A) la razón podía explicar las verdades que habían sido reveladas por Dios.

B) la filosofía y la fe conforman los dos elementos fundamentales en el desarrollo


del pensamiento medieval.

C) la filosofía es la herramienta que usan los nuevos filósofos para llegar a


comprender la esencia divina.

D) la salvación y el conocimiento de Dios se logra a través del pensamiento


filosófico.

2- La noción de divino es vaga para este filosofo. Para él no existe un dios


personal, trascendente. Hay innumerables personificaciones de lo divino. Ser, ser
viviente y ser divino son para Platón conceptos divinos. «Todo cuanto existe es
divino en alguna manera» A mayor grado de ser le corresponde un mayor grado
de divinidad. Tal vez lo divino en nuestro filósofo equivale al primitivo animismo
presocrático. Ser viviente y ser divino son, en definitiva, equivalentes.
Colección Universitaria El Cachimbo. (s.f) .Banco de preguntas de filosofía.
https://libroscachimbo.files.wordpress.com/2018/05/preguntas-deco-de-
filosofc3ada.

De lo anterior se puede deducir que el filosofo que presentó estos preceptos fue:

A) Martín Heidegger. B) San Agustín de Hipona

C) Santo Tomás de Aquino. D) Platón.


3 - Esta teología es la encargada de todas las relaciones entre las instituciones
eclesiásticas y los feligreses. Hace la labor comunicativa de la Iglesia, y es su
faceta más práctica, ya que se encarga de la predicación, la eucaristía, las
misiones en países o zonas conflictivas y tercermundistas, tratar con personas
mayores, discapacitadas o necesitadas de ayuda, etc. Se puede resumir como la
faceta práctica de la teología.

Colección Universitaria El Cachimbo. (s.f) .Banco de preguntas de filosofía.


https://libroscachimbo.files.wordpress.com/2018/05/preguntas-deco-de-
filosofc3ada.

Del anterior texto puedo inferir que este precepto está relacionado con:

A) teología sistemática B) teología pastoral.

C) teología dogmática D) teología revelada.

4 - De acuerdo con este filosofo de la Edad Media donde destaca dos tipos de
teología, la teología natural o filosófica, también llamada filosofía divina o ciencia
divina, estudia a Dios desde la luz natural de la razón. Por otro lado, se encuentra
"la teología como parte integrante de la sacra doctrina", cuyo conocimiento
proviene de la luz divina de la revelación. Esta última es una ciencia positiva que
reflexiona sobre Dios, y toma como punto de partida la interpretación de la
Sagrada Escritura.

Colección Universitaria El Cachimbo. (s.f) .Banco de preguntas de filosofía.


https://libroscachimbo.files.wordpress.com/2018/05/preguntas-deco-de-
filosofc3ada.

Del anterior texto se deduce que este precepto es atribuido al filósofo y teólogo:

A) Martín Heidegger. B) San Agustín de Hipona


C) Santo Tomás de Aquino. D) Platón.

Lee el siguiente texto:

5 - Es la rama de la teología que se encarga de la investigación de la existencia de


Dios y de los hechos divinos, dando así sentido a la fe. Este tipo de teología es la
disciplina que explica el dato fundamental que hace posible toda fe. Este dato es
el hecho de que Dios se ha revelado y se ha dado a conocer en la historia.

De lo anterior puedo inferir que este concepto teológico pertenece a:

A) A) teología sistemática B) teología fundamental.

C) teología dogmática D) teología revelada.

Es la parte de la teología que se encarga de la oficialidad de los dogmas y


postulados de la Iglesia. Otorga más valor a las verdades innatas. Es decir, otorga
más valor a los dogmas, que a las experiencias religiosas.

Colección Universitaria El Cachimbo. (s.f) .Banco de preguntas de filosofía.


https://libroscachimbo.files.wordpress.com/2018/05/preguntas-deco-de-
filosofc3ada.

De lo explicado en clase, se puede deducir que este concepto pertenece a la:

A) teología sistemática B) teología fundamental.

C) teología dogmática D) teología revelada.

También podría gustarte