Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD ACADÉMICA CIENCIAS SOCIALES

Contenido: Primeros pobladores de América.


Realiza un resumen tomando en cuenta las diferentes teorías de los científicos
que realizaron las diferentes investigaciones sobre los primeros pobladores de
nuestro continente.
A continuación, iniciamos con la teoría de
Teoría de Alex Hrdlicka o teoría asiática
Al principio del siglo XX, el antropólogo Alex Hrdlicka afirmó que el hombre había
llegado desde Asia cruzando el “puente de Beringia” (actualmente Estrecho de
Bering). Según Hrdlicka, la llegada de los primeros habitantes a América se
presentó hace unos 12 mil años y se dio por migraciones, a través de Siberia y
Alaska, por el Estrecho de Bering en un período donde el hielo y la disminución del
nivel del mar permitieron cruzar a pie a nuestros antepasados en búsqueda de
alimentos quizás siguiendo a animales que también buscaban alimento.

Teoría oceánica de Paul Rivet


El antropólogo francés Paul Rivet, propuso una Teoría Oceánica, de origen
múltiple del hombre americano, según la cual la población americana se llevó a
cabo por cuatro oleadas migratorias denominadas de acuerdo a sus lugares de
procedencia:
 Mongoloide.
 Australianos.
 Melanesio-malayo-polinesio.
 Esquimales.

Mongoloide
Los primeros en ingresar a América serían los asiáticos, a través del Estrecho de
Bering; separados en el tiempo, los diversos grupos aportarían elementos pre -
mongólicos y mongólicos propiamente dichos, evolucionando física y
culturalmente en forma diferente.
Australianos
En segundo lugar, hicieron su arribo los elementos australianos, demostrado,
según Rivet, por grandes similitudes físicas entre los cráneos de los patagones y
de los australianos, del predominio del grupo sanguíneo 0 en ambos grupos y del
común uso de producciones culturales como la cerámica, los mantos de pieles
animales, las chozas circulares de ramas, el uso de troncos ahuecados como
canoas, parecidas ceremonias religiosas.
Melanesio-Malayo-Polinesio
La tercera oleada que arribó a América, según Rivet, aportó el elemento
melanesio-malayo-polinesio, extendido en el Nuevo Mundo y que presenta
mayores analogías antropológicas, culturales y lingüísticas.
Esquimales
Penetrando por Beringia, representando la última oleada migratoria.
Teoría autoctonista de Florentino Ameghino
Según Florentino Ameghino (1890) En 1890 lanzó la teoría: El hombre aparece en
la era terciaria en las "pampas argentinas "Homus Pampeanus"(hombre de la
pampa). América es la Cuna de la humanidad, se basó en restos de animales
plano angulados y catorce años más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la
Humanidad que la inicia con una especie de mono muy antiguo que llamó
Prosimio Primitiva
En 1908 el antropólogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka rebatió
contundentemente esta teoría autoctonista, rechazándola en base a nuevas
evidencias:
 A fines del terciario no existían “puentes intercontinentales” que unieran
América con el Viejo Mundo
 Aquellos restos fósiles eran de monos.
Identifica las rutas de los diferentes autores del Poblamiento de América

También podría gustarte