Tipos de Estudio y Diseños

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

Precisiones sobre su contenido en el

Proyecto de investigación
El Marco Metodológico del Proyecto es el
capítulo donde el alumno debe: Identificar y
justificar todo lo atinente al método que
utilizará en la investigación a emprender.
En el mismo:
 Se explican teóricamente solamente los
contenidos pertinentes a su trabajo.
 E Igualmente argumentará sus decisiones (los
por qué)en el marco de la investigación.
 Enfoque, tipo de estudio y diseño.
 Población, muestra, muestreo, unidades de
análisis e informantes
 Variables y su operacionalización/categorías.
 Técnicas e instrumentos de recolección.
 Tipos
 Validez y confianza
 Estrategias para el procesamiento y análisis de
datos.
 Aspectos éticos
 Factibilidad del estudio.
La Investigación supone la aplicación de un conjunto de
procesos en forma sistemática, organizada y crítica
para resolver problemas con miras a la producción de
conocimiento o de alternativas de solución viables.
El enfoque de la investigación se refiere a las distintas
maneras en que podemos acercarnos al estudio de un
fenómeno o problema.
Hasta ahora hay tres enfoques: el cuantitativo, el
cualitativo y los llamados enfoques híbridos.
«Cualquier investigación--cuantitativa o cualitativa—
requiere de rigor científico y ético. La rigurosidad no
tiene nada que ver con la rigidez, puesto que el rigor se
relaciona con el respeto por los elementos básicos de la
investigación, donde se debe tener en cuenta el rigor
desde lo epistémico, lo metodológico y lo teórico»
(Hernández y Zwerg-Villegas, enero-junio 2012, p.94)
Hernández et al., 2012, p. 3
Hernández et al., 2012, p. 3
«los métodos mixtos son una estrategia de
investigación o metodología con la cual el
investigador o la investigadora recolecta,
analiza y mezcla (integra o conecta) datos
cuantitativos y cualitativos en un único
estudio o un programa multifases de
indagación» (Creswell y Plano Clark como se
citó en Hernández, 2012, p.2).
El enfoque mixto se fundamenta en la
corriente pragmática
Las etapas en las que suelen integrarse los
enfoques cuantitativo y cualitativo son
fundamentalmente:
 el planteamiento del problema,
 el diseño de investigación:
 el muestreo,
 la recolección de los datos,
 los procedimientos de análisis y/o
interpretación de los datos(resultados).
El tipo de estudio se refiere al alcance de la
investigación, es decir, hasta dónde llega la
misma, lo cual viene determinado por el objetivo
general.
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Objetivos Tipo de estudio Objetivo Tipo de estudio

Explorar Fase previa de Explorar Fase previa de toda


toda investigación investigación
(Inmersión en el
Describir ambiente)

Describir Descriptivo
Descriptivo
Comparar

Relación Correlacionales
Comprender Interpretativo
Entender
Causa Efecto Explicativos

Dra. Aracelis Tortolero 25/08/2023


Fuente: Hernández Et al, 2014, p.97-98
Alcance Propósito de la Valor
investigación
Exploratorio Inmersión en el tema Familiarizarse con el
objeto de estudio fenómeno: ayuda a
identificar categorías,
características de los
casos/ unidades de
análisis
Descriptivo Describir Precisar cómo es el
cualitativamente de objeto, e l qué y el
forma lo más fielmente cómo de la realidad en
posible el fenómeno. estudio, de los sujetos.
Los detalles.
Interpretativo Comprender los por qué Ofrece un sentido de
entendimiento del
fenómenos en estudio
«Busca especificar propiedades,
características y rasgos importantes de
cualquier fenómeno que se analice. Describe
tendencias de un grupo o
población»(Hernández Et al, 2014, p.80).
 La descripción puede ser solo para un grupo.
 La descripción puede ser también para dos o
mas grupo: descriptivo-comparativo.
 No llevan hipótesis.
Asocian o relacionan variables mediante un patrón
predecible para un grupo o población (Hernández
Et al, p. 81).
 Buscan determinar si hay correlación entre dos o
más variables y en que sentido.
 Correlación simple: dos variables.
 Correlación múltiple: dos o más variables
(básicamente con tablas de contingencia)
 Primero se miden y describen las variables y
luego se les correlacionan.
 Las variables tienen el mismo carácter de
independencia.
 En estos estudios se formulan hipótesis de
trabajo.
Son investigaciones dirigidas a conocer las causa por las que
ocurre un fenómeno o los efectos del mismo.
 ¿Por qué razones o cuáles son las razones o los efectos en
la ocurrencia de un fenómeno?
 Deben describirse las variables y realizar correlaciones
entre las variables mediante análisis multivariables (para
más de tres): Lazaferd o Path Analysi, o análisis factorial.
 Se indaga sobre las causas y consecuencias a partir de la
vía deductiva es decir a partir de la teoría.
« Requieren un exigente planteamiento teórico, la
construcción de un objeto de investigación que haga
verificables las hipótesis, una operativización cuidadosa de
los conceptos, la calidad de la producción de los datos en
todas sus fases, la utilización de una métrica adecuada de las
variables así como su validación interna» (López-Roldan y Fachelli
(2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. Universidad
Autónoma de Barcelona. Consultado de
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2015/131468/metinvsoccuan_cap3-
5a2015.pdf p.6
Este es el segundo aspectos a mencionar en el
proyecto en el capítulo de la metodología a
utilizar.
 Diseño de investigación es el:
―Plan o estrategia que se desarrolla para obtener
la información que se requiere en una
investigación‖ ( Hernández et al, 2014, p. 128)
 ―…conjunto de decisiones estratégicas que toma
el investigador, relacionadas con el dónde, el
cuándo, el cómo recoger los datos, y con el tipo
de datos a recolectar, para garantizar la validez
interna de la investigación…‖ (Hurtado, 2010, p.
691)

Dra. Aracelis Tortolero 25/08/2023


Origen de los datos • Fuentes vivas
• Laboratorio
según • Campo
fuente/contexto • Documentos ….Documental
• De fuentes mixtas

Momento de • Momento en que se hace la medición y la cantidad de


mediciones

recolección • (PRESENTE O PASADO)


• Transeccional o longitudinal.. 1 medición. Tiempo presente
(Temporalidad) o pasado
• Evolutivo. Varias mediciones. Tiempo presente o pasado

• Univariable
• Bivariable
Amplitud del foco • Multivariable

• No experimental
Según intervención • Cuasi experimental
del investigador • Experimental

Dra. Aracelis Tortolero 25/08/2023


 En cualitativa, el «Diseño es el abordaje general que se utilizará en el proceso de
investigación» (Hernández et al., 2012, p 470).
 Según Hernández et al. (2012) «No hay dos investigaciones cualitativas iguales
(son, como hemos dicho, <<piezas artesanales del conocimiento, hechas a
mano>> (p. 470).
 El abordaje tiene variaciones dependiendo del tipo de diseño porque está
relacionado con las condiciones de cada contexto particular.
 Al diseño en cualitativa se le puede denominar :
 Marco interpretativo
 Estrategias de indagación
 Independientemente del tipos de diseño siempre hay que irlo afinando
(iterativamente):
 La forma de recogida de datos
 Los participantes/informantes (muestra –muestreo)
 Reducción y categorización de los datos
 Análisis de la información (análisis del discurso/ análisis de contenidos)
Tipo de estudio Diseños
Descriptivos Etnográficos
Narrativos/ biográficos
Fenomenológicos
Investigación-acción
Documentales
Interpretativos Teoría fundamentada
Inducción analítica
Diseño Características

Etnográficos Describir y analizar ideas, creencias, significados,


conocimientos y prácticas de grupos, culturas y
comunidades», e incluso «la historia, la geografía
y los subsistemas socioeconómico, educativo,
político y cultural de un sistema social (rituales,
símbolos, funciones sociales, en humano cultural
o étnicamente diferenciado.
Narrativo/biográficos «Busca mostrar el testimonio subjetivo de una
persona en el que se recogen tanto los
acontecimientos como las valoraciones que esta
persona hace de su propia existencia».
Fenomenológico «Estudio de los fenómenos sociales desde la
perspectiva de los actores sociales que en este
caso son grupos humanos, instituciones sociales»
Investigación acción «Diseño basado en el posicionamiento de
intervención –no neutro ni distante- del
investigador cuya acción y participación, junto a
la de los grupos implicados, ayuda a transformar
la realidad a través de dos procesos, conocer y
actuar».
Documentales «La investigación documental es aquella que se
realiza a través de la consulta de documentos
(libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios,
registros, códices, constituciones, etc.)».
Diseño Características

Teoría fundamentada «Diseño metodológico que pretende


generar teorías que expliquen un
fenómeno social en su contexto natural».
«Utiliza el método inductivo para
descubrir teorías, conceptos, hipótesis y
proposiciones partiendo directamente de
los datos, y no de supuestos a priori, de
otras investigaciones o de marcos teóricos
existentes»» no persigue producir teorías
formales, sino más bien teorizar sobre
problemas muy concretos».
Inducción analítica «La inducción analítica es un
procedimiento para verificar teorías y
proposiciones basadas en datos
cualitativos» A diferencia de la teoría
fundamentada, la inducción analítica
«busca » datos para probar o refutar una
teoría ya existente y los utiliza para
generalizar sus resultados.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, E. (2014).Metodología de la
Investigación. 6ta edición. Mc Graw Hill.
Diseño etnográfico
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_etnografico.html
Diseño fenomenológico
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_fenomenologico.html
Diseño biográfico
http://www.ecured.cu/index.php/M%C3%A9todo_biogr%C3%A1ficoiseo
Diseño investigación acción
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_investigacion.html
Diseño documental
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/dise_documental.html
Diseño Teoría fundamentada
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/teoria_fundamentada.html
Investigación analítica
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/induccion_analitica.html

También podría gustarte