Está en la página 1de 6

CONVERSATORIO

FINTECH: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS

El conversatorio, realizado por la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la


Propiedad Intelectual del Indecopi y la Maestría en Derecho Bancario y Financiero de la PUCP,
tiene como objetivo abordar las experiencias del sector Fintech y su impacto en la libre
competencia. Para ello, se destacarán ciertos riesgos a la competencia en el marco del
desarrollo del sector Fintech y se presentarán las recomendaciones que ha formulado la
Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi.

PROGRAMA
Martes, 20 de junio de 2023

09h00 – 09h10 Palabras de bienvenida


Representante de la Escuela Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual

9h10 – 10h00 Experiencias de los agentes en el sector Fintech


• Paulo Valdiviezo – Co fundador, Kambista
• María Laura Cuya – CEO, Innova-Funding.com
• Fiorella y Renzo Contreras – CEO´s, Tappoyo Fintech
• Susan Raczy – Country Manager, Prex Perú

Moderadora: Mirella Hernández


Especialista Legal de la Dirección de Investigación y Promoción de
la Libre Competencia.

10h00 – 10h40 Presentación del Informe Preliminar del “Estudio de mercado


del sector Fintech en el Perú” del Indecopi
• Humberto Ortiz - Asesor Senior de la Dirección de
Investigación y Promoción de la Libre Competencia
• Rodolfo Tupayachi – Asesor de la Dirección de
Investigación y Promoción de la Libre Competencia

10h40 – 11h20 Panel 1: Comentarios sobre los hallazgos señalados en el


“Estudio de mercado del sector Fintech en el Perú” del Indecopi
• Jesús Espinoza – Docente PUCP
• Héctor Calero – Gerente del Área de Asesoría Legal en el
BCP
• Zelma Acosta – Presidenta del Comité Estratégico de
Regulación de ASBANC
• María Moreno – Docente PUCP

Moderador: Rodrigo Delgado


Ejecutivo Legal de la Dirección de Investigación y Promoción de
la Libre Competencia.

11h20 – 12h00 Panel 2: El futuro del mercado Fintech y oportunidades de


mejora regulatoria
• María Luisa Mori – Vicepresidenta de la Asociación
Fintech del Perú
• Luis Ernesto Marín – Especialista en FinTech
• Nydia Guevara – Socia del Estudio Rodrigo, Elías &
Medrano Abogados y Docente PUCP
• Fernando Sam – Asociado principal del Estudio
Echecopar y Docente PUCP especializado en Fintech

Moderadora: Ljubica Vodanovic


Experta en regulación bancaria, financiera y Fintech.

12h00 – 12h10 Palabras de cierre


Jeanette Aliaga
Directora de la Maestría en Derecho Bancario y Financiero de la
PUCP - Representante de la PUCP

PÚBLICO OBJETIVO : Empresas del sector Fintech, financiero y ciudadanía en general

DURACIÓN : 4 horas lectivas

MODALIDAD : Presencial con transmisión en vivo

FECHA Y HORARIO : Martes, 20 de junio de 2023, de 09h00 a 12h10.

LUGAR : Complejo NOS PUCP


Av. Camino Real 1037 San Isidro

INGRESO : Gratuito previa inscripción

CERTIFICACIÓN: La Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la Propiedad


Intelectual y la Pontificia Universidad Católica del Perú otorgarán constancia de asistencia
firmada digitalmente a las personas que cumplan con los siguientes requisitos:
• Inscripción correcta.
• Ingreso puntual.
• Permanecer durante toda la actividad académica.
• Respetar el Reglamento de la Escuela Nacional del Indecopi.
Las constancias serán enviadas por correo electrónico en un plazo de (20) días hábiles,
posteriores a la realización de la actividad académica.

INSCRIPCIONES : REGÍSTRESE AQUÍ


(cierre de inscripciones, 19 de junio de 2023)

VACANTES : 80

EXPOSITORES
PAULO VALDIVIEZO
Co-fundador de Kambista y Flip Inversiones. Magister de Gestión de Proyectos por la
University of New South Wales (UNSW-Australia) e Ingeniero Mecánico de la Pontificia
Universidad Católica del Perú. Listado dentro de los 100 innovadores de 2021 en América
Latina por Bloomberg.

MARIA LAURA CUYA


Administradora por la Universidad del Pacífico. Está involucrada en el mundo Fintech,
Factoring para mipymes y en la transformación cultural e innovación empresarial. Asesora en
los procesos de creación y evolución de Startups y de corporaciones a través de metodologías
ágiles. Es mentor, facilitador y catedrática en diversos temas de negocios, emprendimiento e
innovación. A lo largo de sus 25 años de trabajo, es activa líder en innovación, fintech,
liderazgo femenino y fortalecimiento de mipymes.

FIORELLA CONTRERAS
CEO & Co - Founder de Tappoyo Fintech, una fintech con impacto Social, ganadora del Gran
premio Kunan 2022; el máximo reconocimiento que se otorga al emprendimiento Social.
Emprendedora que trabaja por un desarrollo económico más inclusivo, con más de 12 años
en el sector Financiero y de Tecnología.

RENZO CONTRERAS
Co-Founder y Gerente Comercial de Tappoyo Fintech. Emprendedor con propósito que
transforma problemas complejos en oportunidades de impacto social. Diseña y ejecuta
estrategias innovadoras para la gestión comercial. Más de 20 reconocimientos por la gestión
comercial y experiencia del cliente.

SUSAN RACZY
Country Manager de PREXPE desde su lanzamiento en Perú. MBA en Maastricht School of
Management, con 15 años de experiencia en Banca, pasando por Citibank, BCP e Interbank,
liderando áreas de Operaciones, Tecnología y Comerciales. Dentro de su crecimiento
profesional, una de sus pasiones es poder aportar a la educación del país y transmitir sus
conocimientos y es así como ejerció la docencia por más de 5 años en ISIL. En sus inicios
profesionales, además, tuvo la oportunidad de trabajar en BBOC (Business Blue Ocean
Consulting), como Consultora y es ahí donde esculpió sus primeros proyectos disruptivos con
alcance regional.
MIRELLA HERNANDEZ
Abogada por la Universidad de San Martín de Porres en la Especialidad de Competencia y
Regulación. Cuenta con estudios de Postgrado en cumplimiento normativo y Derecho de la
competencia en la Universidad de Lima y la Universidad Carlos III de Madrid. Actualmente es
Especialista Legal en la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre
Competencia del Indecopi.

HUMBERTO ORTIZ
Asesor Económico Senior de la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre
Competencia del Indecopi. Cuenta con el grado de magister de la Maestría de Regulación de
los Servicios Públicos por parte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En su cargo de
asesor de la Dirección, aportó con el análisis económico en los casos en materia de libre
competencia, control de operaciones de concentración, y estudios de mercado para
promover la competencia. Asimismo, se encargó de la implementación del régimen de
control de concentraciones aplicable a todos los mercados, en materia económica. Ha
contribuido en la elaboración de guías y lineamientos para una mejor comprensión sobre la
aplicación de la normativa de competencia.

RODOLFO TUPAYACHI
Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y con estudios de postgrados
en la Escuela de Economía de Toulouse, Francia, con quince años de experiencia profesional
viendo temas de económicos asociados a protección del consumidor, propiedad intelectual y
competencia en el Indecopi. Actualmente se desempeña como Asesor económico en la
Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia del Indecopi.

JESÚS ESPINOZA
Abogado. Máster en Derecho, Economía y Políticas Públicas del Instituto Ortega y Gasset de
la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Compliance de la Universidad de
Salamanca. Docente en la PUCP (pregrado y posgrado), Universidad del Pacífico (posgrado),
Universidad de Lima (posgrado) y Universidad de Piura (pregrado). Ha sido Director de la
Dirección de Libre Competencia del Indecopi, Presidente de la Sala de Sanciones y Vocal del
Tribunal de Solución de Reclamos de Usuarios del OSIPTEL; y, Presidente del Comité de
Políticas y Leyes de Competencia de APEC.

HECTOR CALERO
Es Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con una Maestría en
Derecho (LLM) por University of Virginia School of Law (EE. UU.). El señor Calero cuenta con
una extensa experiencia en el sector financiero, especialmente en finanzas corporativas y el
sector bancario. Trabaja en el Banco de Crédito del Perú desde enero del 2007 y es Gerente
de la División Legal y Secretaría General de dicha institución desde febrero de 2022.

ZELMA ACOSTA
Vicepresidente Ejecutiva de Interbank, actualmente preside el Comité Estratégico de
Regulación de ASBANC. Abogada por la U.C.A.B (Caracas) y MBA por la U. de Piura (Lima),
Magister en Derecho Financiero Internacional por la Universidad de Boston y Magister en
Derecho Anglosajón por la Universidad de Nueva York. Admitida en el Colegio de Abogados
de Caracas, Venezuela y el Colegio de Abogados de NY. Profesora en los Programas de
Especialización de Directores del PAD, Escuela de Alta Dirección.

MARÍA MORENO
Abogada de la Facultad de Derecho de la PUCP. Maestría Ciencias con mención en Regulación
Financiera y Comercial por la London School of Economics and Political Sciences. Consultora
con 15+ de experiencia como abogada regulatoria de banca y seguros, en el sector público,
privado y consultora de organismos internacionales en materias regulatorias, de modelos de
negocio y estrategia regional en materia de inclusión financiera, con énfasis en Latinoamérica
y el Caribe.

RODRIGO DELGADO
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Magíster en Derecho por
Columbia Law School. Especialista en Derecho de la Competencia, Derecho del Consumidor y
Derecho Administrativo con más de doce años de experiencia profesional en el Indecopi.
Actualmente se desempeña como Ejecutivo Legal de la Dirección Nacional de Investigación y
Promoción de la Libre Competencia del Indecopi y Docente del Programa de Segunda
Especialidad en Protección al Consumidor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

MARIA LUISA MORI


Vicepresidenta de la Asociación Fintech del Perú. Fundadora & COO en Credigob, servicio
digital para la inclusión financiera de MyPimes que trabajan con el Estado con Inteligencia
Artificial y datos abiertos de compras públicas. Licenciada en Geografía y especializada en
analítica y geovisualización de indicadores de impacto, sostenibilidad y competitividad con
especialización en Gobernabilidad e Innovación Pública, con más de 20 años de experiencia
en diseño de sistemas de visualización de datos y plataformas de geovisualización para el
sector público y privado.

LUIS ERNESTO MARÍN


Socio de Porto Legal, boutique legal especializada en asuntos digitales y tecnológicos, donde
lidera la práctica de Fintech. Cuenta con más de 15 años de experiencia en regulación de
servicios financieros y de seguros, incluyendo la asesoría a empresas Fintech en sus distintas
verticales. Asimismo, cuenta con una amplia experiencia asesorando a prestamistas y
prestatarios en toda clase de transacciones vinculadas a las finanzas corporativas, tanto
domésticas y transfronterizas. Su práctica profesional ha sido reconocida por diversos
directorios legales, como Chambers and Partners, The Legal 500, Leaders League y Who’s
Who Legal. Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta además con
una maestría en finanzas y derecho corporativo. Adicionalmente, ha seguido cursos de
especialización en Fintech, blockchain y activos digitales e inteligencia artificial dictados por
diversas universidades como CENTRUM PUCP, ESAN, Harvard y Wharton.

NYDIA GUEVARA
Abogada por la Facultad de Derecho de la PUCP. Maestría en Derecho por la Universidad de
Columbia (USA). Socia del Área de M&A and Financiamiento de Rodrigo, Elías & Medrano
Abogados. Ha sido asociada internacional en la oficina de NY de Shearman & Sterling LLP,
profesora del curso de Sociedades en la Facultad de Derecho de la PUCP y profesora del curso
de Gestión de Riesgos en el Mercado de Capitales en la Maestría de Derecho Bancario y
Financiero de la PUCP. Con más de 18 años de experiencia, su práctica de concentra en la
estructuración de operaciones de financiamiento a través del mercado de capitales, asuntos
regulatorios vinculados al mercado de capitales y al sector financiero y materias regulatorias
relacionadas a Fintech y nuevas tecnologías.

FERNANDO SAM
Abogado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
cuenta con un MSc. In Law and Finance por la Universidad de Oxford, Reino Unido. Asimismo,
cuenta con estudios en la Universidad de California, Davis; así como en Bucerius Law School,
Hamburgo, universidad en la que llevó el programa de LegalTech y Operaciones. Actualmente,
es asociado principal del Estudio Echecopar, y profesor del pregrado y posgrado de la PUCP,
así como profesor del posgrado de la Universidad de Lima. Cuenta con cerca de 10 años de
experiencia en labores vinculadas al derecho corporativo, fusiones y adquisiciones, banca y
finanzas y proyectos, así como en derecho tributario. Fernando es asimismo miembro del
equipo que lidera los programas de innovación regionales de Baker McKenzie en
Latinoamérica y en la oficina de Lima, donde además impulsa las iniciativas de venture capital,
fintech y legal-tech.

LJUBICA VODANOVIC
Socia Fundadora de Vodanovic. Experta en regulación bancaria, financiera y FinTech. Cuenta
con más de 20 años de experiencia profesional, divididos entre el sector privado y el público.
Máster en derecho por la London School of Economics (LSE), con especialización en Derecho
Bancario y Financiero. Ha trabajado por 11 años en el supervisor bancario peruano, SBS y ha
sido socia de EY Perú. Desde Vodanovic, Ljubica asesora a bancos, entidades financieras y
empresas FinTech, locales e internacionales.

JEANETTE ALIAGA
Abogada por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
cuenta con un LL.M. por Harvard Law School y ha sido Becaria Fulbright. Actualmente, es Socia
del área Corporativa y Financiera del Estudio Benites, Vargas & Ugaz, Directora de la Maestría
de Derecho Bancario y Financiero de la PUCP y profesora por más de 20 años en la PUCP y en
la Universidad del Pacifico. Además, es árbitra inscrita en el Centro de Conciliación y Arbitraje
Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima, en el Centro de Arbitraje
Internacional de AMCHAM Perú y en el Registro de Árbitros de la PUCP. Cuenta con más de
20 años de experiencia, tanto en el sector privado como público, en materia de mercado de
capitales, banca, Fintech y financiamientos, así como en fusiones y adquisiciones y en derecho
corporativo.

_______________________
Las personas que se inscriban en las actividades académicas organizadas por la Escuela Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual del Indecopi, autorizan la utilización y/o el tratamiento de los datos
personales proporcionados, para el envío de comunicados, invitaciones, materiales didácticos o similares. De
acuerdo con la Ley de Protección de Datos Personales (N° 29733), los participantes podrán ejercer sus derechos
de información, acceso, rectificación, cancelación y oposición en la utilización de sus datos personales, enviando
un correo a (escuela@indecopi.gob.pe).

También podría gustarte