Está en la página 1de 4

Presidencia Autoridad Nacional

del Consejo de Ministros del Servicio Civil «${DEPENDENCIA_TITULO}»


«${NOMBRE_ANIO}»
«${NOMBRE_ANIO2}»
«${NOMBRE_ANIO3}»

Lima,

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
INFORME TÉCNICO N° -2023-SERVIR-GPGSC

A : BRATZO BENJAMÍN BARTRA IBAZETA


Gerente de Políticas de Gestión del Servicio Civil

De : MARÍA EUGENIA DEL CARMEN CERNA GARCÍA DE ORSOS


Ejecutiva de Soporte y Orientación Legal

Asunto : Sobre el reconocimiento excepcional contenido en la Disposición


Complementaria Transitoria de la Ley N° 31396

Referencia : Oficio N° 0000021-2023-MIDIS/PNADP-URH

I. Objeto de la consulta

Mediante el documento de la referencia, la Jefa de la Unidad de Recursos Humanos Programa


Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres “JUNTOS”, consulta a SERVIR sobre la Disposición
Complementaria Transitoria de La Ley N° 31396:

1. ¿Aquellos practicantes que egresaron entre 2019 y 2022, hasta que fecha pueden
continuar realizando prácticas profesionales?
2. ¿Se va seguir contabilizando dos años a partir de la fecha de egreso o es dos años
a partir del levantamiento del estado de emergencia sanitaria por COVID 19,
independientemente de la fecha de egreso?
II. Análisis

Competencias de SERVIR

pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml


2.1 La Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR es un organismo rector que define,
implementa y supervisa las políticas de personal de todo el Estado. No puede entenderse que
como parte de sus competencias se encuentra el constituirse en una instancia administrativa
o consultiva previa a la adopción de decisiones individuales que adopte cada entidad.

2.2 Debe precisarse que las consultas que absuelve SERVIR son aquellas referidas al sentido y
alcance de la normativa aplicable al Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos,
planteadas sobre temas genéricos y vinculados entre sí, sin hacer alusión a asuntos concretos
o específicos. Por lo tanto, las conclusiones del presente informe no se encuentran vinculadas
necesariamente a situación particular alguna.

2.3 Considerando lo señalado hasta este punto resulta evidente que no corresponde a SERVIR –a
través de una opinión técnica– emitir pronunciamiento sobre alguna situación concreta. Por
ello el presente informe examina las nociones generales a considerar sobre las materias de la
presente consulta.

«${GLOSA_PIE_1}» «${URL_WEB_VERIFICA}» «${GLOSA_PIE_2}» «${CLAVE}»

«${DIRECCION_LOCAL}», «${UBIGEO_LOCAL}»
info@servir.gob.pe
(+51 1) 206 - 3370 Página 1 de 3
www.gob.pe/servir
Presidencia Autoridad Nacional
del Consejo de Ministros del Servicio Civil «${DEPENDENCIA_TITULO}»
«${NOMBRE_ANIO}»
«${NOMBRE_ANIO2}»
«${NOMBRE_ANIO3}»

Sobre el reconocimiento excepcional contenido en la Disposición Complementaria Transitoria de la

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
Ley N° 31396

2.4 En principio, conviene señalar que la Ley N° 31396, “Ley que reconoce las prácticas
preprofesionales y prácticas profesionales como experiencia laboral y modifica el Decreto
Legislativo N° 1401” (en adelante, Ley N° 31396), tiene por objeto reconocer como experiencia
laboral las prácticas preprofesionales y las prácticas profesionales realizadas por los
estudiantes y egresados de las instituciones de educación superior universitaria y no
universitaria en las diversas instituciones públicas y privadas.

2.5 Ahora bien, la Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 31396 estipula lo siguiente:

“ÚNICA. Reconocimiento excepcional


Los egresados de instituciones de educación superior universitaria y no universitaria en el
periodo del 2019 al 2022 pueden acreditar prácticas profesionales realizadas hasta veinticuatro
meses después del levantamiento del estado de emergencia sanitaria a causa del COVID-19.”

2.6 De lo expuesto, es preciso indicar que el reconocimiento excepcional efectuado por la


Disposición Complementaria Transitoria de la Ley N° 31396 está dirigida a facultar un periodo
extraordinario para que los egresados entre el 2019 y 2022 puedan realizar prácticas
profesionales por un periodo de hasta 24 meses posteriores al levantamiento del estado de
emergencia por Covid-19; es decir, se trata de un plazo adicional para la realización de las
prácticas, el cual -en un escenario ordinario- sólo podría realizarse por el periodo de 24 meses
luego de obtenerse la condición de egresado.

2.7 Por tanto, el plazo contemplado en la referida Disposición Complementaria Transitoria debe
entenderse como excepcional y adicional al incorporado en el artículo 12 del Decreto
Legislativo N° 1401 por parte de la Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley N°
31396.

2.8 Es decir, a partir de esta última, desde el 19 de enero de 2022 (fecha de entrada en vigencia

pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml


de la Ley N° 31396), los egresados de instituciones universitarias y no universitarias sólo
podrán acreditar el desarrollo de prácticas profesionales realizadas hasta por 24 meses
siguientes a la obtención de la condición de egresado. Sin embargo, excepcionalmente, dicho
plazo máximo para los egresados durante los años 2019 a 2022 empezará a computarse no
desde su fecha de egreso sino desde el levantamiento del estado de emergencia por Covid-19,
de modo que, no existe contradicción entre ambas disposiciones.

III. Conclusión

A partir del 19 de enero de 2022 (fecha de entrada en vigencia de la Ley N° 31396), los
egresados de instituciones universitarias, de institutos o escuelas de educación superior o del
Centro de Educación Técnico Productiva sólo podrán acreditar las prácticas profesionales que
hubieren realizado hasta por los 24 meses siguientes a la obtención de la condición de
egresado. Sin embargo, excepcionalmente, dicho plazo máximo para los egresados durante los
años 2019 a 2022 se entenderá a partir del levantamiento del estado de emergencia por Covid-
19.

«${GLOSA_PIE_1}» «${URL_WEB_VERIFICA}» «${GLOSA_PIE_2}» «${CLAVE}»

«${DIRECCION_LOCAL}», «${UBIGEO_LOCAL}»
info@servir.gob.pe
(+51 1) 206 - 3370 Página 2 de 3
www.gob.pe/servir
Presidencia Autoridad Nacional
del Consejo de Ministros del Servicio Civil «${DEPENDENCIA_TITULO}»
«${NOMBRE_ANIO}»
«${NOMBRE_ANIO2}»
«${NOMBRE_ANIO3}»

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias. La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s)
Atentamente,

Firmado por
MARIA EUGENIA DEL CARMEN CERNA GARCIA DE ORSOS
Ejecutiva de Soporte y Orientación Legal
Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Firmado por (VB)


SARA CONSUELO CAQUEO MIRANDA
Especialista de Soporte y Orientación Legal de Políticas de Gestión del Servicio Civil
Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil

pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml

BBBI/meccgo/sccm
K:\8. Consultas y Opinión Técnica\02 Informes técnicos\2022
Reg. 0000745-2023

«${GLOSA_PIE_1}» «${URL_WEB_VERIFICA}» «${GLOSA_PIE_2}» «${CLAVE}»

«${DIRECCION_LOCAL}», «${UBIGEO_LOCAL}»
info@servir.gob.pe
(+51 1) 206 - 3370 Página 3 de 3
www.gob.pe/servir
Firmado por: Editora
Peru
Fecha: 18/01/2022 23:25

2 NORMAS LEGALES Martes 18 de enero de 2022 / El Peruano

Ministerio de Educación debe implementar en el año 2022, manera acumulativa como experiencia laboral para
salvo que declaren su intención de no participar en el mismo. su desempeño en la actividad pública y privada.
Comuníquese al señor Presidente de la República para Artículo 4. Acceso al sector público
su promulgación. A los egresados de educación superior universitaria
y no universitaria que postulen a un cargo en el sector
En Lima, a los veintidós días del mes de diciembre de público que requiera experiencia laboral previa, se les
dos mil veintiuno. reconoce como tal las prácticas preprofesionales y
prácticas profesionales que hayan realizado en el sector
MARÍA DEL CARMEN ALVA PRIETO público o privado, y de conformidad con la presente ley.
Presidenta del Congreso de la República
Artículo 5. Acceso al sector privado
LADY MERCEDES CAMONES SORIANO Las entidades del sector privado reconocen como parte
Primera Vicepresidenta del Congreso de la República de la experiencia laboral las prácticas preprofesionales y
las prácticas profesionales realizadas por los estudiantes
AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y egresados de las instituciones de educación superior
universitaria y no universitaria que estén debidamente
POR TANTO: acreditadas y conforme a los criterios de contratación que
establezcan estas.
Mando se publique y cumpla.
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
días del mes de enero del año dos mil veintidós. ÚNICA. Reconocimiento excepcional
Los egresados de instituciones de educación superior
JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES universitaria y no universitaria en el periodo del 2019 al
Presidente de la República 2022 pueden acreditar prácticas profesionales realizadas
MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN hasta veinticuatro meses después del levantamiento del
Presidenta del Consejo de Ministros estado de emergencia sanitaria a causa del COVID-19.

2031731-1 DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA


ÚNICA. Modificación del artículo 12 del Decreto
LEY Nº 31396 Legislativo 1401, Decreto Legislativo que Aprueba
el Régimen Especial que Regula las Modalidades
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Formativas de Servicios en el Sector Público
Se modifica el artículo 12 del Decreto Legislativo 1401,
POR CUANTO: Decreto Legislativo que Aprueba el Régimen Especial que
Regula las Modalidades Formativas de Servicios en el Sector
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Público, el cual queda redactado en los siguientes términos:
Ha dado la Ley siguiente: “Artículo 12.- Tiempo de Duración
12.1 El período de prácticas profesionales solo puede
LEY QUE RECONOCE LAS PRÁCTICAS desarrollarse dentro de los veinticuatro (24) meses
PREPROFESIONALES Y PRÁCTICAS siguientes a la obtención de la condición de
egresado de la universidad, del instituto o escuela
PROFESIONALES COMO EXPERIENCIA LABORAL de educación superior o del Centro de Educación
Técnico Productiva. Vencido dicho plazo, el
Y MODIFICA EL DECRETO LEGISLATIVO 1401 convenio y las prácticas profesionales caducan
automáticamente.
Artículo 1. Objeto de la Ley 12.2 Este periodo se considera como experiencia
La presente ley tiene por objeto reconocer como profesional para el sector público”.
experiencia laboral las prácticas preprofesionales y las
prácticas profesionales realizadas por los estudiantes DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA DEROGATORIA
y egresados de las instituciones de educación superior
universitaria y no universitaria en las diversas instituciones ÚNICA. Norma derogatoria
públicas y privadas. Se deroga el artículo 9 del Decreto Legislativo 1401,
Decreto Legislativo que Aprueba el Régimen Especial que
Artículo 2. Ámbito de aplicación Regula las Modalidades Formativas de Servicios en el
Lo dispuesto en la presente norma se aplica a todas las Sector Público.
entidades comprendidas en el Decreto Legislativo 1401,
Decreto Legislativo que aprueba el Régimen Especial que Comuníquese al señor Presidente de la República para
Regula las Modalidades Formativas de Servicios en el su promulgación.
Sector Público, y en la Ley 28518, Ley sobre Modalidades
Formativas Laborales. En Lima, a los veintidós días del mes de diciembre de
dos mil veintiuno.
Artículo 3. Reconocimiento de la práctica
preprofesional y práctica profesional como experiencia MARÍA DEL CARMEN ALVA PRIETO
laboral Presidenta del Congreso de la República
3.1 Las prácticas preprofesionales que realizan los
estudiantes de educación superior universitaria y no LADY MERCEDES CAMONES SORIANO
universitaria en instituciones públicas o privadas por Primera Vicepresidenta del Congreso de la República
un periodo no menor de tres meses o hasta cuando AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
el estudiante adquiera la condición de egresado,
son reconocidas como experiencia laboral para su POR TANTO:
desempeño en la actividad pública y privada.
3.2 Las prácticas profesionales que realizan los Mando se publique y cumpla.
egresados de educación superior universitaria y no
universitaria en instituciones públicas o privadas por Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dieciocho
un periodo de hasta un máximo de veinticuatro meses días del mes de enero del año dos mil veintidós.
son reconocidas como experiencia laboral para su JOSÉ PEDRO CASTILLO TERRONES
desempeño en la actividad pública y privada. Presidente de la República
3.3 Las prácticas preprofesionales y continuidad como
prácticas profesionales, que realizan los estudiantes MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN
de educación superior universitaria y no universitaria Presidenta del Consejo de Ministros
en la misma institución pública o privada por un
periodo no menor de tres meses, son reconocidas de 2031731-2

También podría gustarte