Está en la página 1de 1

COMPOSICIÓN ORGÁNICA DEL SUELO

La fase sólida del suelo está constituida por dos componentes, los orgánicos y los inorgánicos. A su vez, la
parte orgánica está formada por los residuos de vegetales y animales que se encuentran en diferentes grados
de descomposición, lo que es causado por la presencia de microorganismos. La inorgánica la constituyen el
conjunto de minerales que se estudiarán más adelante.

Cuando la mayor parte de la materia orgánica se ha degradado a sus componentes más simples se le nombra
humus, el cual es una mezcla de diversas sustancias en la que se integran partículas de diferentes tamaños
entre los que se encuentran los coloides. Estos pueden intercambiar iones, ayudan a la formación del suelo y
también retienen gran cantidad de agua y de nutrientes.

Existen otros microorganismos que se encargan de fijar el nitrógeno del aire atmosférico al suelo,
transformándolo en compuestos inorgánicos simples y solubles, por ejemplo, el amoniaco y los nitratos. Estos
últimos son absorbidos por las raíces de las plantas para la fabricación de sustancias como las proteínas.

Investigación
Indicaciones: responde cada una de las siguientes preguntas y después analiza tus respuestas con tu equipo
de trabajo, y por último, con todo tu grupo.

1. Realiza un cuadro comparativo en el que indiques las características representativas de las sustancias
orgánicas y de las sustancias inorgánicas.
Características
SUSTANCIAS ORGÁNICAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS

2. Investiga cinco de los compuestos químicos presentes en la materia orgánica.

3. De los compuestos químicos investigados, indica el nombre y símbolo de los elementos presentes
en ellos.

4. Señala cinco funciones que desempeña la materia orgánica en el suelo.


a.
b.
c.
d.
e.

5. Investiga el concepto de humus y explícalo.

6. Menciona cuatro de los compuestos químicos que contiene el humus.

7. Realiza en la parte posterior de esta hoja un mapa conceptual acerca de la composición orgánica del suelo.

También podría gustarte